SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA ROSA DE LIMA

Técnica de Enseñanza Guía.

PROFESOR. RONAL MORA.
INTEGRANTE:
HERMINIA CUBAS, C.I: 15710507

ENERO, 2014
Guía.
Definición:
Una guía de estudios, tiene la tarea de orientar a los
educandos hacia un aprendizaje eficaz, explicándoles ciertos
contenidos,
ayudándolos
a
identificar
el
material
de
estudio, enseñándoles técnicas de aprendizaje y evacuándoles sus
dudas. En este sentido la moderna concepción sobre el rol del
maestro es la ser un guía en el proceso de enseñanza y aprendizaje
del alumno, y no un transmisor de conocimientos como se lo
consideraba tradicionalmente.
De acuerdo al contexto en el cual se lo aplique, el término guía
ostenta diversos significados. En términos generales, se entiende por
guía aquello o a aquel que tiene por objetivo y fin el
conducir, encaminar y dirigir algo para que se llegue a buen puerto en
la cuestión de la que se trate.
Puede usarse en múltiples contextos. Por ejemplo un guía de
turismo es aquel que encamina a los visitantes hacia los sitios más
representativos de un lugar geográfico, mostrándoles sus bellezas y
relatándoles su historia.
Propósito:
• Proporcionar una orientación práctica en los distintos aspectos del
día a día.
• Comportan la integración de los principios de la excelencia en la
gestión de una organización.
• Las tareas que os recomendamos en cada fase son las
tradicionalmente consideradas como claves en un proceso de
implantación de la excelencia en gestión.
• Las tareas deben ser adaptadas e integradas en la realidad en
nuestra organización.
• La guía constituye el patrón y texto de referencia para los servicios
de apoyo a la implantación, que ofrecen consultores especializados
en esta metodología.
• Los métodos y herramientas para realizar cada tarea, son
sugerencias cuya eficacia está avalada por el Club Gestión de
Calidad.
• Los resultados de su aplicación práctica en un gran número de
organizaciones.
¿Explicación de la Técnica de Guía?
1. ¿La técnica seleccionada es sensible al contexto? ¿Esta
técnica proporciona información útil a un grupo de alumnos que aprenden
sobre un tema en una clase particular?
2. ¿La técnica es flexible? ¿Pueden los profesores de diferente
disciplina adaptar fácilmente la técnica y usarla en otros cursos y
contextos?
3. ¿El uso de la técnica cambia la forma en que comprenden los
estudiantes? ¿Ayuda a promover entre los estudiantes un mejor
aprendizaje?
4. ¿La aplicación de la técnica es positiva tanto para el profesor
como para los alumnos? ¿Dará a los estudiantes y profesores el tipo de
información que necesitan para hacer cambios en los cursos y
correcciones en la enseñanza y en el aprendizaje?
5. ¿Es fácil de preparar y usar? ¿el profesor tiene tiempo para
prepararla y luego revisar las respuestas de los alumnos?
6. ¿La técnica permite el uso de tecnología?
7. ¿Es válida en el contexto educativo? ¿Fortalece el aprendizaje
de un contenido específico o las habilidades planteadas?
BIBLIOGRAFÍA
Disponible en; http://deconceptos.com/general/guia#ixzz2qs61f8IB
Disponible en; http://deconceptos.com/general/guia#ixzz2qs61f8IB

Disponible en; http://tecnicasenseñanza.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPTX
Asesoria Pedagogica
PPTX
INTERAPRENDIZAJE
DOC
Diplomado modulo 3
PPTX
Presentación informatica
PPTX
Rutas del aprendizaje
PPT
Interaprendizaje
PPTX
Trabajo Colaborativo Unidad Ii Asesoria Pedagogica
Asesoria Pedagogica
INTERAPRENDIZAJE
Diplomado modulo 3
Presentación informatica
Rutas del aprendizaje
Interaprendizaje
Trabajo Colaborativo Unidad Ii Asesoria Pedagogica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Induccion acompaantes20
PPT
Asesorias pedagogicas
PPT
Programa me2011
DOCX
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
PPT
Demostracion Para Blog
DOCX
Demostracion de lo aprendido
PDF
Ensayo didactico
PPTX
Producto de las lecturas
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
DOCX
Tipos o-modalidades-de-tutoría
PPTX
Tipos y formas de asesoría.
PPT
Progra proa power point
DOC
Proyecto tutoría acad.reformulado
PPTX
Trabajo final
PPT
Unidad 2 Interaprendizaje
PPTX
Tecnologias de la Informacion Apilicadas a la Educacion
PPTX
S4 tarea4 ramec
PDF
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
DOC
Proyecto tutoría acad.reformulado
Induccion acompaantes20
Asesorias pedagogicas
Programa me2011
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
Demostracion Para Blog
Demostracion de lo aprendido
Ensayo didactico
Producto de las lecturas
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
Tipos o-modalidades-de-tutoría
Tipos y formas de asesoría.
Progra proa power point
Proyecto tutoría acad.reformulado
Trabajo final
Unidad 2 Interaprendizaje
Tecnologias de la Informacion Apilicadas a la Educacion
S4 tarea4 ramec
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
Proyecto tutoría acad.reformulado
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Investigacion Educativa1
PPTX
[3]tamaño muestra
DOCX
TAMAÑO DE LA MUESTRA
PPT
Encuesta como técnica en la investigación científica
PPTX
Tecnica Observacion
DOCX
Guía de observación
Investigacion Educativa1
[3]tamaño muestra
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Encuesta como técnica en la investigación científica
Tecnica Observacion
Guía de observación
Publicidad

Similar a Guía hc (20)

DOCX
Contenidos
PPTX
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
DOCX
PLAN DE MEJORAMIENTO
PDF
Clase1 presentación metodologías_didácticas
 
PPTX
TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.
PDF
ManualEstrategiasEnsenanzaAprendizaje.pdf
PDF
manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
PDF
Manual estrategias ensenanza-aprendizaje
DOC
Cuadernillo el ejercicio docente
PPTX
Semana 4
PPT
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
PPTX
Actividad 1.pptx tics
PPT
3493542.ppt
PDF
29 el profesor eficaz
PDF
Presentación Propuesta Proyecto Marca Original Organico Multicolor_20240201_1...
PPTX
PPT_Unidad_2_Sesión_1.pptpara promover el
PPTX
Diseño curricular inclusivo
DOCX
PPT
Presentación power enseñanza tutoral
PPTX
La concepción de la enseñanza maestra idida
Contenidos
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
PLAN DE MEJORAMIENTO
Clase1 presentación metodologías_didácticas
 
TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.
ManualEstrategiasEnsenanzaAprendizaje.pdf
manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
Manual estrategias ensenanza-aprendizaje
Cuadernillo el ejercicio docente
Semana 4
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Actividad 1.pptx tics
3493542.ppt
29 el profesor eficaz
Presentación Propuesta Proyecto Marca Original Organico Multicolor_20240201_1...
PPT_Unidad_2_Sesión_1.pptpara promover el
Diseño curricular inclusivo
Presentación power enseñanza tutoral
La concepción de la enseñanza maestra idida

Guía hc

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA ROSA DE LIMA Técnica de Enseñanza Guía. PROFESOR. RONAL MORA. INTEGRANTE: HERMINIA CUBAS, C.I: 15710507 ENERO, 2014
  • 2. Guía. Definición: Una guía de estudios, tiene la tarea de orientar a los educandos hacia un aprendizaje eficaz, explicándoles ciertos contenidos, ayudándolos a identificar el material de estudio, enseñándoles técnicas de aprendizaje y evacuándoles sus dudas. En este sentido la moderna concepción sobre el rol del maestro es la ser un guía en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno, y no un transmisor de conocimientos como se lo consideraba tradicionalmente. De acuerdo al contexto en el cual se lo aplique, el término guía ostenta diversos significados. En términos generales, se entiende por guía aquello o a aquel que tiene por objetivo y fin el conducir, encaminar y dirigir algo para que se llegue a buen puerto en la cuestión de la que se trate. Puede usarse en múltiples contextos. Por ejemplo un guía de turismo es aquel que encamina a los visitantes hacia los sitios más representativos de un lugar geográfico, mostrándoles sus bellezas y relatándoles su historia.
  • 3. Propósito: • Proporcionar una orientación práctica en los distintos aspectos del día a día. • Comportan la integración de los principios de la excelencia en la gestión de una organización. • Las tareas que os recomendamos en cada fase son las tradicionalmente consideradas como claves en un proceso de implantación de la excelencia en gestión. • Las tareas deben ser adaptadas e integradas en la realidad en nuestra organización. • La guía constituye el patrón y texto de referencia para los servicios de apoyo a la implantación, que ofrecen consultores especializados en esta metodología. • Los métodos y herramientas para realizar cada tarea, son sugerencias cuya eficacia está avalada por el Club Gestión de Calidad. • Los resultados de su aplicación práctica en un gran número de organizaciones.
  • 4. ¿Explicación de la Técnica de Guía? 1. ¿La técnica seleccionada es sensible al contexto? ¿Esta técnica proporciona información útil a un grupo de alumnos que aprenden sobre un tema en una clase particular? 2. ¿La técnica es flexible? ¿Pueden los profesores de diferente disciplina adaptar fácilmente la técnica y usarla en otros cursos y contextos? 3. ¿El uso de la técnica cambia la forma en que comprenden los estudiantes? ¿Ayuda a promover entre los estudiantes un mejor aprendizaje? 4. ¿La aplicación de la técnica es positiva tanto para el profesor como para los alumnos? ¿Dará a los estudiantes y profesores el tipo de información que necesitan para hacer cambios en los cursos y correcciones en la enseñanza y en el aprendizaje? 5. ¿Es fácil de preparar y usar? ¿el profesor tiene tiempo para prepararla y luego revisar las respuestas de los alumnos? 6. ¿La técnica permite el uso de tecnología? 7. ¿Es válida en el contexto educativo? ¿Fortalece el aprendizaje de un contenido específico o las habilidades planteadas?
  • 5. BIBLIOGRAFÍA Disponible en; http://deconceptos.com/general/guia#ixzz2qs61f8IB Disponible en; http://deconceptos.com/general/guia#ixzz2qs61f8IB Disponible en; http://tecnicasenseñanza.blogspot.com