SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué fiestas se viven en guapi? 
R//en guapi se viven fiestas que se dividen entre culturales y religiosas donde encontramos la feria 
del naidi, las misas de aguinaldo, san Antonio, la virgen del Carmen, día de los santos inocentes 
(matachines), comparsas entre otras. 
Guapi cauca es un pueblo folklórico que va ligado a la religión, que tiene que ver con fiestas como 
la semana santa, la fiesta patronal, el 28 de diciembre (día de los santos inocentes) la feria del 
Naidi etc. 
Son fiestas donde se siente el folklor y la alegría de un pueblo. la semana santa. En este municipio 
comienza desde el Domingo de Ramos. Por costumbre y tradición de los ancestros en los días 
Santos se preparan: tamales, natilla, aborrajados, los siete arroz; el plato principal es el fri jol 
tapajeño, el cual se prepara con plátano maduro. El jueves Santo en la Iglesia se hace la 
representación de la última Sena, el lavatorio de los pies y la adoración del Santísimo. 
El viernes Santo en la mañana toda la gente se congrega en lugar determinado del pueblo para 
acompañar la representación del "Santo Vía Crucis", a las tres de la tarde se va a la Iglesia para 
escuchar el tres hora, luego de este inicia el Sermón de las Siete Palabras que termina con el 
Desenclave a las 12:00am donde bajan a Jesús de la Cruz y salen en procesión con el Santo 
Sepulcro. El Sábado Santo a las cinco de la tarde salen en procesión con la Soledad de María y a las 
doce de la noche cantan el Gloria en la Iglesia con la Resurrección del Señor y después de esto 
empieza la fiesta del resucitado que continúa todo el domingo. Algo particular de nuestro pueblo 
en esta temporada no se compra, no se vende, no se raja leña, no se escucha música, no se baila, 
no se baña en el río haciendo ruido, no se come carne. 
El 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes. 
Este día para todo Guapi es una gran fiesta; en la víspera el Alcalde saca un decreto anunciando la 
forma como se va a festejar el día, entre el contenido de este está lo siguiente. Como es 
costumbre el 28 de diciembre se celebra con un juego de matachines y carnavales que hace parte 
de la feria del naidi, consiste en dar látigo desde las 8:00 am hasta las 12:00 m, pero es látigo solo 
se le da a las personas que salen a la calle en ese lapso de tiempo y se puede dar de la cadera 
hacia abajo, algo q no les causa dolor si no alegría ; luego de las 12 hasta el amanecer comienza el 
carnaval a lo ancho y largo de las calles principales del municipio con maicena, agua, bebidas, 
bromas y música folklórica y de otro tipo. Otra cosa importante del 28 son las sardinas del 
veintiocho "mujeres mayores" que salen desde el veintisiete alegrando el pueblo vestidas o 
disfrazadas de colorido llamando la atención y mostrando a la población la reina del carnaval, el 
cual culmina en la noche con un baile de disfraz. Al día siguiente vuelven a aparecer muy 
temprano con su banda marcial alertándole a la gente que en minutos salen los matachines 
(hombres y mujeres disfrazados ridículamente) con sus látigos para iniciar el juego. 
Guapi es un pueblo donde se ve que todo mundo goza de una manera sanamente todas sus fiestas 
ya sean religiosas o folklóricas, en resumidas cuentas esto es sabor y como guapi no hay dos.
Guapi.práctica tradicional.3

Más contenido relacionado

DOCX
Culturas y tradiciones de jacaltenango
PDF
Bachillerato oficial
DOCX
282227182 quiulladanza-resena-docx
DOCX
Xantolo
DOCX
El carnaval y la cultura popular
PPT
Víctor Vargas Irausquín - 5 Voces Femeninas Le Cantan a La Navidad en El Cent...
PPTX
Semana santa sabanalarga atlantico
PPTX
Fiesta de la Virgen del Rosario
Culturas y tradiciones de jacaltenango
Bachillerato oficial
282227182 quiulladanza-resena-docx
Xantolo
El carnaval y la cultura popular
Víctor Vargas Irausquín - 5 Voces Femeninas Le Cantan a La Navidad en El Cent...
Semana santa sabanalarga atlantico
Fiesta de la Virgen del Rosario

La actualidad más candente (18)

PDF
Guia breve semana_santa_priego_de_cordoba
PDF
Santa ana, mi tierra. slideshare.
PDF
Las águedas
PPTX
Tradiciones de Saltillo
PPTX
Tradiciones de Saltillo
DOCX
Xv.terminado
DOCX
Xv.terminado
PPTX
Baile de los negritos
PDF
Hoja parroquial del 15 al 21 de agosto de 2011
PDF
27 octubre al 2 de noviembre
PPSX
Proyecto final janet faustino
PPSX
Proyecto final
PDF
Coro parroquial en 2018 hoja a hoja
PPTX
Mi fiesta de xv años
DOCX
Xantolo
PPTX
Xantolo
PPT
Programa Fiesta de la Virgen del Carmen en Cabildo 2014
Guia breve semana_santa_priego_de_cordoba
Santa ana, mi tierra. slideshare.
Las águedas
Tradiciones de Saltillo
Tradiciones de Saltillo
Xv.terminado
Xv.terminado
Baile de los negritos
Hoja parroquial del 15 al 21 de agosto de 2011
27 octubre al 2 de noviembre
Proyecto final janet faustino
Proyecto final
Coro parroquial en 2018 hoja a hoja
Mi fiesta de xv años
Xantolo
Xantolo
Programa Fiesta de la Virgen del Carmen en Cabildo 2014
Publicidad

Similar a Guapi.práctica tradicional.3 (7)

ODP
Maria Isabel Diapositiva
PPTX
Presentacion fiestas
PPTX
Presentacion fiestas
PPTX
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
PDF
JEC COMFACAUCA EN CASA – FIESTAS TRADICIONALES DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAM...
DOCX
G. TuríStica
DOCX
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Maria Isabel Diapositiva
Presentacion fiestas
Presentacion fiestas
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
JEC COMFACAUCA EN CASA – FIESTAS TRADICIONALES DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAM...
G. TuríStica
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Publicidad

Más de marimba de chonta (20)

DOCX
Timbiquí información del micrositio
DOCX
Roberto payán información del micrositio
DOCX
Santa bárbara información del micrositio
DOCX
Olaya herrera información del micrositio
DOCX
Magui payán información del micrositio
DOCX
Lopez de micay. información del micrositio
DOCX
La tola. información del micrositio copia
DOCX
Guapi. información del micrositio copia
DOCX
Buenaventura. información del micrositio
DOCX
Info micrositio Barbacoas
DOC
Lopez de micay. participación.1
DOC
Timbiquí. participación.1
DOCX
Buenaventura.participación.4
DOCX
Buenaventura.participación.3
DOCX
Buenaventura.practicas tradicionales.3
PDF
Manifestación de la marimba
DOCX
Buenaventura.participación.2
DOCX
Buenaventura.practicas tradicionales.1
DOCX
Buenaventura.participación.1
DOCX
Buenaventura.formación.2
Timbiquí información del micrositio
Roberto payán información del micrositio
Santa bárbara información del micrositio
Olaya herrera información del micrositio
Magui payán información del micrositio
Lopez de micay. información del micrositio
La tola. información del micrositio copia
Guapi. información del micrositio copia
Buenaventura. información del micrositio
Info micrositio Barbacoas
Lopez de micay. participación.1
Timbiquí. participación.1
Buenaventura.participación.4
Buenaventura.participación.3
Buenaventura.practicas tradicionales.3
Manifestación de la marimba
Buenaventura.participación.2
Buenaventura.practicas tradicionales.1
Buenaventura.participación.1
Buenaventura.formación.2

Último (20)

PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
Temario de historia Universal de mexico.

Guapi.práctica tradicional.3

  • 1. ¿Qué fiestas se viven en guapi? R//en guapi se viven fiestas que se dividen entre culturales y religiosas donde encontramos la feria del naidi, las misas de aguinaldo, san Antonio, la virgen del Carmen, día de los santos inocentes (matachines), comparsas entre otras. Guapi cauca es un pueblo folklórico que va ligado a la religión, que tiene que ver con fiestas como la semana santa, la fiesta patronal, el 28 de diciembre (día de los santos inocentes) la feria del Naidi etc. Son fiestas donde se siente el folklor y la alegría de un pueblo. la semana santa. En este municipio comienza desde el Domingo de Ramos. Por costumbre y tradición de los ancestros en los días Santos se preparan: tamales, natilla, aborrajados, los siete arroz; el plato principal es el fri jol tapajeño, el cual se prepara con plátano maduro. El jueves Santo en la Iglesia se hace la representación de la última Sena, el lavatorio de los pies y la adoración del Santísimo. El viernes Santo en la mañana toda la gente se congrega en lugar determinado del pueblo para acompañar la representación del "Santo Vía Crucis", a las tres de la tarde se va a la Iglesia para escuchar el tres hora, luego de este inicia el Sermón de las Siete Palabras que termina con el Desenclave a las 12:00am donde bajan a Jesús de la Cruz y salen en procesión con el Santo Sepulcro. El Sábado Santo a las cinco de la tarde salen en procesión con la Soledad de María y a las doce de la noche cantan el Gloria en la Iglesia con la Resurrección del Señor y después de esto empieza la fiesta del resucitado que continúa todo el domingo. Algo particular de nuestro pueblo en esta temporada no se compra, no se vende, no se raja leña, no se escucha música, no se baila, no se baña en el río haciendo ruido, no se come carne. El 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes. Este día para todo Guapi es una gran fiesta; en la víspera el Alcalde saca un decreto anunciando la forma como se va a festejar el día, entre el contenido de este está lo siguiente. Como es costumbre el 28 de diciembre se celebra con un juego de matachines y carnavales que hace parte de la feria del naidi, consiste en dar látigo desde las 8:00 am hasta las 12:00 m, pero es látigo solo se le da a las personas que salen a la calle en ese lapso de tiempo y se puede dar de la cadera hacia abajo, algo q no les causa dolor si no alegría ; luego de las 12 hasta el amanecer comienza el carnaval a lo ancho y largo de las calles principales del municipio con maicena, agua, bebidas, bromas y música folklórica y de otro tipo. Otra cosa importante del 28 son las sardinas del veintiocho "mujeres mayores" que salen desde el veintisiete alegrando el pueblo vestidas o disfrazadas de colorido llamando la atención y mostrando a la población la reina del carnaval, el cual culmina en la noche con un baile de disfraz. Al día siguiente vuelven a aparecer muy temprano con su banda marcial alertándole a la gente que en minutos salen los matachines (hombres y mujeres disfrazados ridículamente) con sus látigos para iniciar el juego. Guapi es un pueblo donde se ve que todo mundo goza de una manera sanamente todas sus fiestas ya sean religiosas o folklóricas, en resumidas cuentas esto es sabor y como guapi no hay dos.