SlideShare una empresa de Scribd logo
GUARANDA

CARNAVAL DE GUARANDA UNE LAS
   COSTUMBRES INDÍGENAS Y
          RELIGIÓN


El carnaval de Guaranda es uno de los más populares de Ecuador, rico en
tradiciones que reflejan el sincretismo entre lo religioso y la cosmovisión
indígena, por eso la fiesta se encendió al ritmo de las comparsas campesinas
y el famoso "pájaro azul".

Guaranda,.- En el denominado "Desfile de la alegría", miles de campesinos ocuparon
las calles céntricas de Guaranda que vive su principal festividad en el tiempo de las
carnestolendas.

Las comparsas evocan al "Taita Carnaval" (Padre Carnaval, en idioma quichua), que es
el personaje principal de la festividad y que personifica el sincretismo entre las cultura
hispana                                     e                                    indígena.

Turismo
En el filo de las calles miles de turistas aplauden el paso de los danzantes, que suelen
brindar a los visitantes el tradicional "pájaro azul", aguardiente surgido de la destilación
de un cocido de caña, gallina, hojas de naranja y variadas hierbas, algunas de ellas
secretas entre los campesinos que lo producen.


Los carnavaleros en Guaranda también recurren al tradicional juego con agua, donde
unos y otros se mojan, una y otra vez, para luego calentarse con el baile y el
aguardiente.

No obstante, este año el juego con agua se ha reducido por el pedido de las autoridades
para no desperdiciar el líquido, y en su lugar se usan las espumas de Carnaval, que
cruzan a ráfagas de una vereda a la otra de las calles para "bañar" a los vecinos.

Algunos historiadores afirman que el tradicional uso del agua viene del tiempo de la
colonia, cuando los españoles la fomentaban para que los indígenas esclavos se
purifiquen, aunque luego fue convertida en un juego que involucraba a todos.

Tradición
Además, el Carnaval coincide en la época en la que, en la cosmovisión de los indígenas
andinos se celebra el equinoccio, fundamental en las actividades agrícolas.

Por ello, en Guaranda, una ciudad destacada por su hospitalidad, los vecinos abastecen
sus casas con abundante "pájaro azul" y comida, para que los visitantes, conocidos o
extraños, puedan compartir el Carnaval en sus viviendas.
EDWIN HERRERA                                                                             1
GUARANDA

La fama de este Carnaval ha llegado a límites insospechados para los guarandeños, que
han visto rebasar la capacidad hotelera de la ciudad, copada por miles de visitantes
nacionales y extranjeros.

Hoy se celebrará un concurso de danza y carros alegóricos, en la que participarán
grupos de entidades públicas, empresas privadas y de los barrios de la ciudad.

Mañana, el último día del festejo, se realizará el desfile de "Adiós al Carnaval" y la
"Despedida y entierro" de las fiestas.

En el país

El de Guaranda, junto al Carnaval de la ciudad de Ambato son los más populares en
Ecuador, aunque en cada rincón de este país se desarrollan festejos parecidos.

En el valle del Chota, en la provincia de Imbabura, donde habita una de las mayores
comunidades negras del país, el Carnaval se festeja con "Bomba", un ritmo y baile que
recoge las tradiciones africanas de sus habitantes.

También hay celebraciones carnavalescas en otras ciudades andinas como Quito,
Machachi, Riobamba y Loja; así como en las amazónicas de Puyo y Macas.

Con cada vez menor frecuencia e intensidad, en casi todos los pueblos y ciudades de
Ecuador se practica el juego con agua, aunque muchos ecuatorianos aprovechan el
festivo de cuatro días para acudir a las paradisíacas playas en la costa.

Cifras
1.000 litros del licor pájaro azul prepararon los organizadores para repartir a los turistas
durante los desfiles de sábado y domingo10.000 turistas, nacionales y extranjeros,
esperan recibir los guarandeños durante los cuatro días de las festividades de Carnaval

Cultura
Los desfiles y fiestas se alternan con eventos culturales donde se puede conocer las
tradiciones del pueblo indígena.

Priostes
En esta ocasión, alrededor de 100 familias fueron designadas como priostes,
organizadores, de las festividades.




EDWIN HERRERA                                                                             2

Más contenido relacionado

PPTX
Carnaval de guaranda
PPT
Caranavales En El Ecuador
PPTX
Carnaval en el ecuador
PPTX
Carnaval de Guaranda
PPTX
Carnaval en ecuador
PPTX
El carnaval en el ecuador
PPTX
El carnaval en el ecuador
PPTX
Carnaval ecuatoriano
Carnaval de guaranda
Caranavales En El Ecuador
Carnaval en el ecuador
Carnaval de Guaranda
Carnaval en ecuador
El carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuador
Carnaval ecuatoriano

La actualidad más candente (19)

DOCX
Carnaval De Guaranda/Bolivar
PPTX
PPT
Carnaval en ecuador
PPTX
El Carnaval En El Ecuador
PPTX
El carnaval en ecuador
PPTX
Fiestas de carnaval ecuador
DOCX
Historia del carnaval ecuatoriano
PPTX
Carnaval en Ecuador
PPTX
Fiestas tradicionales del ecuador
PPTX
Presentacion carnaval de guanranda david rea
PDF
Carnaval 5
DOCX
GUARANDA
PDF
Guaranda
PPT
bailes regionales-ecuador
PPTX
Carnaval
ODP
Carnaval de Guaranda
PPT
PPTX
PPT
El Carnaval En El Ecuador 2
Carnaval De Guaranda/Bolivar
Carnaval en ecuador
El Carnaval En El Ecuador
El carnaval en ecuador
Fiestas de carnaval ecuador
Historia del carnaval ecuatoriano
Carnaval en Ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
Presentacion carnaval de guanranda david rea
Carnaval 5
GUARANDA
Guaranda
bailes regionales-ecuador
Carnaval
Carnaval de Guaranda
El Carnaval En El Ecuador 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Social media für freelancer was bringt was
DOC
Personatges de la Rondalla.
PPT
20
DOCX
Terminos de computacion
PDF
(Jhong taneo) sheet1
PPT
A-Level Media Studies - Moodboard
PDF
Cooking colleges
DOCX
El lago de los cisnes
PDF
PDF
Michigan Job Fair December 29
DOCX
Tapping into emotions
PDF
Topical Herbal Care
PPT
DOC
Aula_RevisaoComteDurkheimWeber
PDF
Sexauer iPad Marketing-Mix
PDF
Carta día Mundial Sida. Comisión Pastoral Social Cáritas Mexicana
PDF
54 b4dd01
PDF
Conjunto
Social media für freelancer was bringt was
Personatges de la Rondalla.
20
Terminos de computacion
(Jhong taneo) sheet1
A-Level Media Studies - Moodboard
Cooking colleges
El lago de los cisnes
Michigan Job Fair December 29
Tapping into emotions
Topical Herbal Care
Aula_RevisaoComteDurkheimWeber
Sexauer iPad Marketing-Mix
Carta día Mundial Sida. Comisión Pastoral Social Cáritas Mexicana
54 b4dd01
Conjunto
Publicidad

Similar a Guaranda 4 (20)

PPTX
Carnaval en el Ecuador
DOCX
eternos carnavales
PPTX
Carnaval en el ecuador
PPTX
mejores carnavales
PPTX
El carnaval del ecuador
PPTX
Taita carnaval
PPTX
Carnaval!!de fer
PPTX
Taita carnaval 1
PPTX
Carnaval de guaranda
PPTX
Carnaval de guaranda 7 03-2019
PPTX
Carnaval de guaranda (1)
PPTX
Carnaval de guaranda
PPTX
Carnaval de guaranda
DOC
Historia de Carnaval Ecuador
DOCX
Indice Mercedes
PPTX
Carnaval en ecuador
PPTX
El carnaval
PPTX
Guaranda
PPTX
Guaranda
ODP
Dayanacarnaval
Carnaval en el Ecuador
eternos carnavales
Carnaval en el ecuador
mejores carnavales
El carnaval del ecuador
Taita carnaval
Carnaval!!de fer
Taita carnaval 1
Carnaval de guaranda
Carnaval de guaranda 7 03-2019
Carnaval de guaranda (1)
Carnaval de guaranda
Carnaval de guaranda
Historia de Carnaval Ecuador
Indice Mercedes
Carnaval en ecuador
El carnaval
Guaranda
Guaranda
Dayanacarnaval

Más de edwinjherrerac (7)

PPTX
PDF
Caracteristicas de picnik
PDF
Concepto
PPTX
Concepto
PDF
Carnaval
PDF
Guaranda3
PPTX
MODELO PEDAGOGICO
Caracteristicas de picnik
Concepto
Concepto
Carnaval
Guaranda3
MODELO PEDAGOGICO

Guaranda 4

  • 1. GUARANDA CARNAVAL DE GUARANDA UNE LAS COSTUMBRES INDÍGENAS Y RELIGIÓN El carnaval de Guaranda es uno de los más populares de Ecuador, rico en tradiciones que reflejan el sincretismo entre lo religioso y la cosmovisión indígena, por eso la fiesta se encendió al ritmo de las comparsas campesinas y el famoso "pájaro azul". Guaranda,.- En el denominado "Desfile de la alegría", miles de campesinos ocuparon las calles céntricas de Guaranda que vive su principal festividad en el tiempo de las carnestolendas. Las comparsas evocan al "Taita Carnaval" (Padre Carnaval, en idioma quichua), que es el personaje principal de la festividad y que personifica el sincretismo entre las cultura hispana e indígena. Turismo En el filo de las calles miles de turistas aplauden el paso de los danzantes, que suelen brindar a los visitantes el tradicional "pájaro azul", aguardiente surgido de la destilación de un cocido de caña, gallina, hojas de naranja y variadas hierbas, algunas de ellas secretas entre los campesinos que lo producen. Los carnavaleros en Guaranda también recurren al tradicional juego con agua, donde unos y otros se mojan, una y otra vez, para luego calentarse con el baile y el aguardiente. No obstante, este año el juego con agua se ha reducido por el pedido de las autoridades para no desperdiciar el líquido, y en su lugar se usan las espumas de Carnaval, que cruzan a ráfagas de una vereda a la otra de las calles para "bañar" a los vecinos. Algunos historiadores afirman que el tradicional uso del agua viene del tiempo de la colonia, cuando los españoles la fomentaban para que los indígenas esclavos se purifiquen, aunque luego fue convertida en un juego que involucraba a todos. Tradición Además, el Carnaval coincide en la época en la que, en la cosmovisión de los indígenas andinos se celebra el equinoccio, fundamental en las actividades agrícolas. Por ello, en Guaranda, una ciudad destacada por su hospitalidad, los vecinos abastecen sus casas con abundante "pájaro azul" y comida, para que los visitantes, conocidos o extraños, puedan compartir el Carnaval en sus viviendas. EDWIN HERRERA 1
  • 2. GUARANDA La fama de este Carnaval ha llegado a límites insospechados para los guarandeños, que han visto rebasar la capacidad hotelera de la ciudad, copada por miles de visitantes nacionales y extranjeros. Hoy se celebrará un concurso de danza y carros alegóricos, en la que participarán grupos de entidades públicas, empresas privadas y de los barrios de la ciudad. Mañana, el último día del festejo, se realizará el desfile de "Adiós al Carnaval" y la "Despedida y entierro" de las fiestas. En el país El de Guaranda, junto al Carnaval de la ciudad de Ambato son los más populares en Ecuador, aunque en cada rincón de este país se desarrollan festejos parecidos. En el valle del Chota, en la provincia de Imbabura, donde habita una de las mayores comunidades negras del país, el Carnaval se festeja con "Bomba", un ritmo y baile que recoge las tradiciones africanas de sus habitantes. También hay celebraciones carnavalescas en otras ciudades andinas como Quito, Machachi, Riobamba y Loja; así como en las amazónicas de Puyo y Macas. Con cada vez menor frecuencia e intensidad, en casi todos los pueblos y ciudades de Ecuador se practica el juego con agua, aunque muchos ecuatorianos aprovechan el festivo de cuatro días para acudir a las paradisíacas playas en la costa. Cifras 1.000 litros del licor pájaro azul prepararon los organizadores para repartir a los turistas durante los desfiles de sábado y domingo10.000 turistas, nacionales y extranjeros, esperan recibir los guarandeños durante los cuatro días de las festividades de Carnaval Cultura Los desfiles y fiestas se alternan con eventos culturales donde se puede conocer las tradiciones del pueblo indígena. Priostes En esta ocasión, alrededor de 100 familias fueron designadas como priostes, organizadores, de las festividades. EDWIN HERRERA 2