-680717-190068524243914228<br />SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA<br />SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR<br />DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES<br />DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES<br />ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA<br />LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON<br />ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS<br />GUIA DE OBSERVACIÓN<br />1. Datos de identificación de la escuela. <br />Nombre: Escuela Secundaria Prof. Manuel Bernal López  <br />Tipo: GeneralTurno: matutinoHorario: 7:00 a 1:30 hrs.<br />Localidad: Amoxoc, Puebla             Municipio: Puebla<br />Fecha de la visita: 24, 25, 26 de Mayo del 2010<br />2. Características del espacio y el turno escolar<br />Contexto de la ubicación <br />Construcciones<br /> Infraestructura<br />Ubicación geográfica<br /> Ambiente<br /> ¿Qué asignaturas tienen más horas de clase?<br />¿En qué tipo de actividades se emplea el tiempo escolar?<br />3. Características del edificio escolar.<br />¿Cómo se delimita el espacio escolar, si hay barda, reja u otro límite?<br />¿Cómo son las instalaciones escolares (número y tipo de aulas, espacios administrativos, anexos escolares, equipamiento del edificio, patios, canchas, laboratorios, talleres)?.<br />Croquis de la escuela.<br />4. El interior de la escuela.<br />¿Quiénes están en la escuela y en qué momentos?<br />Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos espacios de la escuela (patios, pasillos, dirección, aulas, otros).<br />¿Cuáles son algunas funciones de los directivos de la escuela?<br />¿Qué hacen los padres de familia en la escuela, qué piensan de ella, para qué buscan a los maestros, qué actividades apoyan?<br />¿Qué sucede a la entrada y salida de clases?<br />¿Cómo se organiza a los estudiantes para entrar a las aulas, para el receso y los actos cívicos?<br />¿Qué comisiones tienen los profesores de la escuela?.<br />¿Cómo se organizan las juntas de padres de familia, quién las convoca y qué asuntos se tratan en ellas?<br />5. El interior del aula.<br />¿Cómo es el salón de clases: mobiliario, materiales educativos, equipamiento, ambiente de trabajo?<br />¿Cómo está organizado el grupo. Cómo están distribuidos los alumnos en el aula?<br />¿Características del trabajo docente?<br />¿Qué actividades realizan los maestros y los alumnos, y qué materiales educativos utilizan?<br />¿Formas en que los profesores organizan las actividades de enseñanza?<br />¿Qué papel tienen los estudiantes en el desarrollo de dichas actividades?<br />Formas de organización del grupo y las actitudes observadas en los estudiantes<br />Las estrategias que utiliza cada maestro para mantener el orden<br />La comunicación entre el profesor y los alumnos y de estos entre si.<br />6. Los adolescentes.<br />¿Qué esperas de la escuela secundaria?<br />¿Quiénes son tus amigos y porque te reúnes con ellos?<br />¿Qué asignatura te gusta más?<br />¿Consideras que la asignatura te gusta por sus contenidos o por la forma en que te la enseñan?<br />¿Con que maestros te identificas y por qué?<br />¿Qué actividades escolares realizas en tu casa?<br />¿Cuánto tiempo le dedicas?<br />¿Qué gusta o disgusta a los alumnos de sus profesores, de sus compañeros y de la organización de la escuela?<br />¿Qué papel le confieren los alumnos a la escuela?<br />¿Responde o no la escuela a sus expectativas?<br />¿En qué casos y por qué motivos?<br />¿Qué crees que le hace falta a tu escuela?<br />¿Qué reacciones tienen ante la forma de trabajo de cada maestro?<br />¿Qué opinas de cada una de las materias que cursas?<br />¿Qué sientes que te distrae más dentro del salón de clases?<br />¿Qué crees que se necesite para que todos los alumnos pongan atención y aprendan de mejor manera?<br />¿Qué relaciones establecen dentro de la escuela?<br />¿Qué inquietudes tienen?<br />¿Cuáles son sus grupos de pares?<br />¿Qué interés presentan y que motivaciones causan las actividades de enseñanza?<br />Actividades que realizan antes de entrar a la escuela.<br />Actitudes que manifiestan al entrar a la escuela.<br />Actividades que desarrollan antes de entrar al aula y durante el descanso.<br />Actividades que llevan a cabo al salir de la escuela.<br />Formas de relacionarse entre sí y con sus maestros. <br />Actitudes de los adolescentes según el grado que cursan.<br />Gustos y preferencias en la escuela (actividades que más les gusta realizar, cuáles menos, cómo les gusta ser tratados y por qué, etcétera).<br />Las opiniones que expresan sobre sus maestros:<br />
Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]

Más contenido relacionado

DOCX
Guia de observacion de lupis
DOCX
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
PPTX
Guia de Observacion
PDF
Guion de observacion
PPTX
Guion de entrevista
DOC
Guia de Observacion (contextada)
DOCX
4 guía de observación
DOCX
Guion de observación y entrevista 2
Guia de observacion de lupis
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guia de Observacion
Guion de observacion
Guion de entrevista
Guia de Observacion (contextada)
4 guía de observación
Guion de observación y entrevista 2

La actualidad más candente (18)

DOCX
Guias de observación y entrevista
DOC
Proyecto Institucional Curriculo 2.
PPT
La vida escolar escuela y contexto social
PDF
Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega"
PPT
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
DOCX
Las actividades diarias en la escuela secundaria
DOCX
Entrevista de la dimensión personal
PDF
Desarrollo de la vida escolar
DOCX
Entrevista al docente
PDF
Analisis entrevista al director
DOCX
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
DOCX
Guia de observacion y entrevista 2° visita
DOCX
Informe de observacion
PDF
Observación y análisis de la práctica escolar
DOC
Guia De Observacion
DOCX
Actividad 2
DOCX
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
PPT
Los Adolescentes En La Clase
Guias de observación y entrevista
Proyecto Institucional Curriculo 2.
La vida escolar escuela y contexto social
Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega"
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Las actividades diarias en la escuela secundaria
Entrevista de la dimensión personal
Desarrollo de la vida escolar
Entrevista al docente
Analisis entrevista al director
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Informe de observacion
Observación y análisis de la práctica escolar
Guia De Observacion
Actividad 2
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
Los Adolescentes En La Clase
Publicidad

Similar a Guia d eobservacion[1_modific[1] (20)

DOC
Actividad 4
DOCX
Actividad Iv Guia De Observacion 2009
DOC
ACTIVIDAD 4
DOCX
Guion de entrevista
DOC
¿QUE OBSERVAR?
DOC
¿QUE OBSERVAR?
ODT
Guia acorregida
DOC
GUIA ACTV. 4
DOC
Gia de Observacion
DOC
GuíA De ObservacióN
DOCX
Guia, 3ra visita
PDF
Psicología de la educación
DOC
Guia de observacion
DOC
QUE OBSERVAR DURANTE LA SEGUNDA JORNADA
DOCX
Guia de Observacion
PDF
Protocolo de investigacion
PDF
Protocolo de investigacion
DOCX
Guía de observación
DOCX
Ultima guia
DOCX
2 da observacion
Actividad 4
Actividad Iv Guia De Observacion 2009
ACTIVIDAD 4
Guion de entrevista
¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?
Guia acorregida
GUIA ACTV. 4
Gia de Observacion
GuíA De ObservacióN
Guia, 3ra visita
Psicología de la educación
Guia de observacion
QUE OBSERVAR DURANTE LA SEGUNDA JORNADA
Guia de Observacion
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Guía de observación
Ultima guia
2 da observacion
Publicidad

Más de Ilse Gonzalez Tecpa (20)

DOCX
Pasos para el trabajo de geogebra
DOCX
Pasos para el trabajo de geogebra
DOCX
Pasos para resolver ecuaciones con microsoft excel
DOCX
Vivencia escolar (reparado) 2
DOCX
Aventurar una observacion en secundaria
DOCX
Que aprendi con las actividades del curso
PPTX
El aula cerrada
DOCX
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
DOCX
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
DOCX
Que aprendi con las actividades del curso
PPTX
El aula un espacio cerrado
DOCX
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
PPTX
El significado del orden en la escuela secuna daria
POTX
La organizacion en el trabajo del aula
DOCX
El uso del tempo de manera efectiva
DOCX
El uso del tiempo en la clase.
DOCX
El ambiente de trabajo en el salon de clases
DOCX
Bloque ii.act 1docx
DOCX
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Pasos para el trabajo de geogebra
Pasos para el trabajo de geogebra
Pasos para resolver ecuaciones con microsoft excel
Vivencia escolar (reparado) 2
Aventurar una observacion en secundaria
Que aprendi con las actividades del curso
El aula cerrada
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
Que aprendi con las actividades del curso
El aula un espacio cerrado
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El significado del orden en la escuela secuna daria
La organizacion en el trabajo del aula
El uso del tempo de manera efectiva
El uso del tiempo en la clase.
El ambiente de trabajo en el salon de clases
Bloque ii.act 1docx
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula

Último (20)

PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
intervencio y violencia, ppt del manual
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

Guia d eobservacion[1_modific[1]

  • 1. -680717-190068524243914228<br />SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA<br />SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR<br />DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES<br />DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES<br />ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA<br />LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON<br />ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS<br />GUIA DE OBSERVACIÓN<br />1. Datos de identificación de la escuela. <br />Nombre: Escuela Secundaria Prof. Manuel Bernal López <br />Tipo: GeneralTurno: matutinoHorario: 7:00 a 1:30 hrs.<br />Localidad: Amoxoc, Puebla Municipio: Puebla<br />Fecha de la visita: 24, 25, 26 de Mayo del 2010<br />2. Características del espacio y el turno escolar<br />Contexto de la ubicación <br />Construcciones<br /> Infraestructura<br />Ubicación geográfica<br /> Ambiente<br /> ¿Qué asignaturas tienen más horas de clase?<br />¿En qué tipo de actividades se emplea el tiempo escolar?<br />3. Características del edificio escolar.<br />¿Cómo se delimita el espacio escolar, si hay barda, reja u otro límite?<br />¿Cómo son las instalaciones escolares (número y tipo de aulas, espacios administrativos, anexos escolares, equipamiento del edificio, patios, canchas, laboratorios, talleres)?.<br />Croquis de la escuela.<br />4. El interior de la escuela.<br />¿Quiénes están en la escuela y en qué momentos?<br />Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos espacios de la escuela (patios, pasillos, dirección, aulas, otros).<br />¿Cuáles son algunas funciones de los directivos de la escuela?<br />¿Qué hacen los padres de familia en la escuela, qué piensan de ella, para qué buscan a los maestros, qué actividades apoyan?<br />¿Qué sucede a la entrada y salida de clases?<br />¿Cómo se organiza a los estudiantes para entrar a las aulas, para el receso y los actos cívicos?<br />¿Qué comisiones tienen los profesores de la escuela?.<br />¿Cómo se organizan las juntas de padres de familia, quién las convoca y qué asuntos se tratan en ellas?<br />5. El interior del aula.<br />¿Cómo es el salón de clases: mobiliario, materiales educativos, equipamiento, ambiente de trabajo?<br />¿Cómo está organizado el grupo. Cómo están distribuidos los alumnos en el aula?<br />¿Características del trabajo docente?<br />¿Qué actividades realizan los maestros y los alumnos, y qué materiales educativos utilizan?<br />¿Formas en que los profesores organizan las actividades de enseñanza?<br />¿Qué papel tienen los estudiantes en el desarrollo de dichas actividades?<br />Formas de organización del grupo y las actitudes observadas en los estudiantes<br />Las estrategias que utiliza cada maestro para mantener el orden<br />La comunicación entre el profesor y los alumnos y de estos entre si.<br />6. Los adolescentes.<br />¿Qué esperas de la escuela secundaria?<br />¿Quiénes son tus amigos y porque te reúnes con ellos?<br />¿Qué asignatura te gusta más?<br />¿Consideras que la asignatura te gusta por sus contenidos o por la forma en que te la enseñan?<br />¿Con que maestros te identificas y por qué?<br />¿Qué actividades escolares realizas en tu casa?<br />¿Cuánto tiempo le dedicas?<br />¿Qué gusta o disgusta a los alumnos de sus profesores, de sus compañeros y de la organización de la escuela?<br />¿Qué papel le confieren los alumnos a la escuela?<br />¿Responde o no la escuela a sus expectativas?<br />¿En qué casos y por qué motivos?<br />¿Qué crees que le hace falta a tu escuela?<br />¿Qué reacciones tienen ante la forma de trabajo de cada maestro?<br />¿Qué opinas de cada una de las materias que cursas?<br />¿Qué sientes que te distrae más dentro del salón de clases?<br />¿Qué crees que se necesite para que todos los alumnos pongan atención y aprendan de mejor manera?<br />¿Qué relaciones establecen dentro de la escuela?<br />¿Qué inquietudes tienen?<br />¿Cuáles son sus grupos de pares?<br />¿Qué interés presentan y que motivaciones causan las actividades de enseñanza?<br />Actividades que realizan antes de entrar a la escuela.<br />Actitudes que manifiestan al entrar a la escuela.<br />Actividades que desarrollan antes de entrar al aula y durante el descanso.<br />Actividades que llevan a cabo al salir de la escuela.<br />Formas de relacionarse entre sí y con sus maestros. <br />Actitudes de los adolescentes según el grado que cursan.<br />Gustos y preferencias en la escuela (actividades que más les gusta realizar, cuáles menos, cómo les gusta ser tratados y por qué, etcétera).<br />Las opiniones que expresan sobre sus maestros:<br />