SlideShare una empresa de Scribd logo
Material elaborado para estudiantes de Educación Media por Lic. Darsy                        2011
Colmenares. Adaptado para el Trabajo por los Lcdo. Endiver Dávila y Gilbert Guerra.


                                       TRABAJO CIENTIFICO (I parte)
                    Un trabajo científico es una investigación caracterizada, en primer lugar
         por la búsqueda de una solución a un problema o respuestas a una incógnita y en
          segundo lugar por la rigurosidad en los procedimientos, siempre en procura de
minimizar al máximo la subjetividad.
       Para la realización de un trabajo científico escolar, es necesario desarrollar en
primer lugar un ANTEPROYECTO. Este es una planificación de lo que se ejecutará para
la obtención de respuestas. Debe constituirse por: planteamiento del problema, objetivos,
importancia, justificación, antecedentes, referencias teóricas y metodología- distribuidos o
no en capítulos).
       Una vez seleccionado el tema, es necesario construir un posible titulo, que puede o
no ser modificado en conformidad con el avance de la investigación. El titulo debe ser corto
(no más de 20 palabras), preciso y delimitado. Para redactar el titulo, se establece la
relación de las variables, luego se fijan los límites temporales y geográficos. Se debe evitar
el estilo literario o la redacción del mismo como pregunta.

                                    Planteamiento del Problema
       El planteamiento se genera a partir del título sugerido. Cuando se
redacta un planteamiento de problema, se desarrollan por lo menos tres
párrafos (pueden ser más). Los dos primeros donde se describen, en forma
sencilla, cada una de las variables (causa y efecto estudiado). En el último se relacionan
ambas variables y se generan preguntas. Como su nombre lo indica, es necesario que se
redacte de modo que problematice, que plantee la necesidad de estudiar el tema en cuestión.
No debe llevar títulos ni subtítulos y cada párrafo debe conectarse, de algún modo, con el
anterior. También, para darle sustento, debe contener al menos una cita bibliográfica. Debe
redactarse en tercera persona (no utilice “nosotros”, “yo”, “pienso”, “suponemos”)

                                                     Objetivos
       Los objetivos establecen los propósitos de la investigación. Establecen hacia donde
       se dirige el trabajo. Deben iniciarse con verbos en infinitivo no ambiguos
         (determinar, establecer, cuantificar, generar, construir, diseñar, ejecutar). No deben
usar verbos como conocer, comprender o valorar. El general se desprende del titulo de la

       Material instruccional elemental diseñado para estudiantes sin competencias previas
                                                                                              1
Material elaborado para estudiantes de Educación Media por Lic. Darsy                                    2011
Colmenares. Adaptado para el Trabajo por los Lcdo. Endiver Dávila y Gilbert Guerra.


investigación.

                                                  Justificación
       La justificación de un trabajo de investigación, también llamada importancia,
establece el por qué de la misma. Alude a los posibles aportes de ésta para la formación de
quien la realiza o para solventar el problema estudiado. Para hacerla se debe preguntar ¿por
qué se hace?, ¿para qué se hace? y ¿de qué servirá?. Las respuestas a estas incógnitas,
debidamente redactadas (sin títulos ni subtítulos) constituyen                               el contenido de la
justificación.

                                                 Marco teórico
       El marco teórico incluye todas las definiciones, tipologías, características, aspectos
históricos y demás sobre las variables que forman parte del problema estudiado. En esta
parte del trabajo se pueden emplear subtítulos, del mismo modo son obligatorias las citas
bibliográficas. Ésta se estructura fundamentalmente en antecedentes, bases teóricas y
legales.

                                             METODOLOGIA
       Los subtítulos que forman parte del la Metodología son:
                                               Tipo de investigación
                                                Población y muestra
                                             Descripción de la investigación
                              Técnicas e instrumentos de recolección de Información
                                                     Validez y Fiabilidad
       Para determinar el tipo de investigación es posible guiarse por la siguiente
información:
                 Según las fuentes consultadas:
       La investigación de campo: se trata de la investigación aplicada para comprender y
resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El
investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes
consultadas, de las que se obtendrán los datos más relevantes a ser analizados son
individuos, grupos y representantes de las organizaciones o comunidades. Cuando se habla
de estudios de campo, nos referimos a investigaciones científicas, no experimentales
       Material instruccional elemental diseñado para estudiantes sin competencias previas
                                                                                                           2
Material elaborado para estudiantes de Educación Media por Lic. Darsy                        2011
Colmenares. Adaptado para el Trabajo por los Lcdo. Endiver Dávila y Gilbert Guerra.


dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y
educativas en estructuras sociales reales y cotidianas. Entre algunas de las investigaciones
que son de campo figuran (hay muchas más)
        1.      Estudio de casos: El investigador examina a profundidad a un individuo
        o a una unidad (familia, comunidad, escuela, etc.). Trata de descubrir todas las
        variables que sean importantes en la historia o en el desarrollo del sujeto. Ante
        todo se trata de averiguar por qué el individuo se comporta de determinada
        forma y de qué manera cambia su comportamiento cuando responde al medio
        ambiente. Se recopilan datos sobre el presente del sujeto y también sobre su
        pasado. Se relaciona con la etnografía y los relatos de vida.
        2.      Investigación-Acción: es un tipo de investigación social aplicada que se
        caracteriza por la inmediatez y el grado de involucramiento del investigador. La
        idea central es que el investigador no es sólo un cronista de la realidad social
        sino un agente de cambio. La acción es parte integral de la investigación, son
        como los dos lados de una misma moneda. Implica la participación conjunta de
        las personas que van a ser beneficiarias de la investigación y de aquellos
        quienes van a hacer el diseño, la recolección y la interpretación de los datos
        para encontrar soluciones a las necesidades y requerimientos.
       La investigación documental bibliográfica: El énfasis de la investigación está en
el análisis teórico y conceptual hasta el paso final de la elaboración de un informe o
propuesta sobre el material registrado, ya se trate de obras, investigaciones anteriores,
material inédito, hemerográfico, cartas, historias de vida, documentos legales e inclusive
material filmado o grabado.
       La      investigación experimental La investigación experimental consiste en la
manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente
controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o
acontecimiento en particular.
                  Para determinar la población y muestra depende de dónde y a quienes se
          investiga. En el ejemplo que se ha venido manejando sobre el maltrato a la mujer
          de…… (la comunidad x, el liceo z) la población serian todas la personas del
género femenino y la muestra aquella cantidad a quienes se aplique un instrumento (por lo
menos 30% de la población).



       Material instruccional elemental diseñado para estudiantes sin competencias previas
                                                                                              3
Material elaborado para estudiantes de Educación Media por Lic. Darsy                        2011
Colmenares. Adaptado para el Trabajo por los Lcdo. Endiver Dávila y Gilbert Guerra.


       Para establecer la descripción de la investigación se debe explicar paso a paso las
acciones que se realizaran (solo se expresa lo que se piensa hacer en el futuro inmediato)
para cumplir con el estudio. En el ejemplo que se ha venido manejando sobre el maltrato a
la mujer de…… (la comunidad x, el liceo z) … posiblemente se proceda a (hay muchos
otros caminos para hacerlo, eso depende de los objetivos de la investigación): 1) cuantificar
la población femenina de x lugar 2) seleccionar la muestra, por ejemplo 20 personas del
genero de tales edades 3) elaborar un instrumento (las preguntas que se harán para recoger
información) 4) aplicar instrumento 5) procesar la información 6) elaborar conclusiones y
graficar 7) desarrollar una campaña informativa para concienciar a la colectividad.
       Para determinar las técnicas e instrumentos de recolección de Información y su
validez y fiabilidad se diseñan las preguntas (cuestionario, encuesta, entrevista), se revisa
con la participación de un experto y se aplica a un pequeño grupo para medir su eficiencia
(prueba piloto).
       Una vez concluido y aprobado el anteproyecto se procede a la realización de la
investigación, que no es más que el desarrollo de las tareas diseñadas en la metodología,
como: aplicación de instrumentos, pues el análisis de los mismos constituye el contenido
del Análisis de resultados.




       Material instruccional elemental diseñado para estudiantes sin competencias previas
                                                                                              4

Más contenido relacionado

PPT
Delimitación
DOCX
Previo de metodo
PPTX
Cualitativa estudio de caso
PPTX
Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.
PPTX
Paradigmas Metodología de la investigación
PDF
El estudio de casos en la investigación cualitativa
PDF
Modulo 2 Diseños Cualitativos
PPTX
El diseño de la investigación cualitativa
Delimitación
Previo de metodo
Cualitativa estudio de caso
Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.
Paradigmas Metodología de la investigación
El estudio de casos en la investigación cualitativa
Modulo 2 Diseños Cualitativos
El diseño de la investigación cualitativa

La actualidad más candente (20)

PPT
Diseño Cualitativo
PDF
Estudio de casos 15 preguntas
PPT
El método de estudio de casos
PDF
Como hacer una investigacion cualitativa
PPT
Los Tres Paradigmas en Investigación
PDF
Paradigama
PPTX
Exposicion grupo 6 la investigacion
PDF
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
PPTX
Metodología de la Investigación Pedagógica
DOCX
Tipos de investigación según el paradigma informe
PPTX
Fases de Exploración
PPTX
Estudio de Casos
PDF
1.Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PPTX
Algunos diseños cualitativos
DOCX
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
PPTX
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
PPTX
Bloque 4 metodología de la investigación
PPTX
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
Diseño Cualitativo
Estudio de casos 15 preguntas
El método de estudio de casos
Como hacer una investigacion cualitativa
Los Tres Paradigmas en Investigación
Paradigama
Exposicion grupo 6 la investigacion
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
Metodología de la Investigación Pedagógica
Tipos de investigación según el paradigma informe
Fases de Exploración
Estudio de Casos
1.Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Algunos diseños cualitativos
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Bloque 4 metodología de la investigación
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Formación aplicada en Mirada e Intervención Sistémica en las organizaciones D...
PPT
Presentacion colegio de bachilleres plantel 7
PPTX
Caballos
PPTX
Estructuras discretas.Proposiciones
PPTX
PPTX
Evolución de la Informatica
DOC
Arlt, roberto la isla desierta
PPT
Trabajo de cmc421
PDF
Diario libres de_contaminación
PPTX
Redes
PDF
PDF
Luchino Visconti
PPTX
Davant el càncer de mama
PPTX
PDF
Curso intensivo mirada sistemica julio 2014 Vitoria-Gasteiz
PPTX
La sagrada escritura
DOCX
Ixoye herramientas
PPTX
Prueba parcial. 5to. Sketchup (6)
PPTX
Mi familia, La mejor!♥
Formación aplicada en Mirada e Intervención Sistémica en las organizaciones D...
Presentacion colegio de bachilleres plantel 7
Caballos
Estructuras discretas.Proposiciones
Evolución de la Informatica
Arlt, roberto la isla desierta
Trabajo de cmc421
Diario libres de_contaminación
Redes
Luchino Visconti
Davant el càncer de mama
Curso intensivo mirada sistemica julio 2014 Vitoria-Gasteiz
La sagrada escritura
Ixoye herramientas
Prueba parcial. 5to. Sketchup (6)
Mi familia, La mejor!♥
Publicidad

Similar a Guia de aspectos basicos- Metodologia (20)

PPT
proyecto de investigacion. Generalidades
PPTX
Diapositivas la investigacionnnnn
PDF
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PPTX
Proyecto de investigacion
PPTX
Curso completo de investigacion
PPTX
Investigacion cientifica
PPTX
Diapositivas la investigacion
PPT
Pasos para hacer un protocolo
DOCX
Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación
PDF
Estructura del proyecto de investigacion
PDF
Estructura del proyecto de investigacion
DOC
Trabajos de grado guía fusm
DOC
Trabajos de grado guía fusm
PPTX
Presentación Investigación Cuantitativa.pptx
PPT
El investigador
DOC
Manual de investigaciones_uniandes_2009_definitivo
PPT
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
PPT
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
DOCX
Conociendo la metodología de la investigación
proyecto de investigacion. Generalidades
Diapositivas la investigacionnnnn
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Proyecto de investigacion
Curso completo de investigacion
Investigacion cientifica
Diapositivas la investigacion
Pasos para hacer un protocolo
Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado guía fusm
Presentación Investigación Cuantitativa.pptx
El investigador
Manual de investigaciones_uniandes_2009_definitivo
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Conociendo la metodología de la investigación

Más de Alexa' Ovalles (18)

DOCX
Sintesis Proteica
DOCX
Envoltura Nuclear
DOCX
La Celula
DOCX
Introduccion al proceso de investigacion
DOCX
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
DOCX
Verbos formular Objetivos
DOCX
Palabras de enlace
PDF
Guia de aspectos basicos II parte- Metodologia
PDF
EL PROYECTO DE INVESTIGACION -Arias Fidias
PDF
Prueba modelo Tsu en Radiología
DOCX
Glosario CIENCIAS DE LA TIERRA - GEOGRAFIA ECONOMICA
PDF
Prueba modelo Carrera Medicina
DOCX
Geopolítica
PDF
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
DOCX
Adapataciones del comportamiento psicologia
PDF
La guerra de troya!
PDF
Movimientos pre independentistas!
PPTX
Expropiaciones e invasiones de Venezuela
Sintesis Proteica
Envoltura Nuclear
La Celula
Introduccion al proceso de investigacion
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Verbos formular Objetivos
Palabras de enlace
Guia de aspectos basicos II parte- Metodologia
EL PROYECTO DE INVESTIGACION -Arias Fidias
Prueba modelo Tsu en Radiología
Glosario CIENCIAS DE LA TIERRA - GEOGRAFIA ECONOMICA
Prueba modelo Carrera Medicina
Geopolítica
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
Adapataciones del comportamiento psicologia
La guerra de troya!
Movimientos pre independentistas!
Expropiaciones e invasiones de Venezuela

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Guia de aspectos basicos- Metodologia

  • 1. Material elaborado para estudiantes de Educación Media por Lic. Darsy 2011 Colmenares. Adaptado para el Trabajo por los Lcdo. Endiver Dávila y Gilbert Guerra. TRABAJO CIENTIFICO (I parte) Un trabajo científico es una investigación caracterizada, en primer lugar por la búsqueda de una solución a un problema o respuestas a una incógnita y en segundo lugar por la rigurosidad en los procedimientos, siempre en procura de minimizar al máximo la subjetividad. Para la realización de un trabajo científico escolar, es necesario desarrollar en primer lugar un ANTEPROYECTO. Este es una planificación de lo que se ejecutará para la obtención de respuestas. Debe constituirse por: planteamiento del problema, objetivos, importancia, justificación, antecedentes, referencias teóricas y metodología- distribuidos o no en capítulos). Una vez seleccionado el tema, es necesario construir un posible titulo, que puede o no ser modificado en conformidad con el avance de la investigación. El titulo debe ser corto (no más de 20 palabras), preciso y delimitado. Para redactar el titulo, se establece la relación de las variables, luego se fijan los límites temporales y geográficos. Se debe evitar el estilo literario o la redacción del mismo como pregunta. Planteamiento del Problema El planteamiento se genera a partir del título sugerido. Cuando se redacta un planteamiento de problema, se desarrollan por lo menos tres párrafos (pueden ser más). Los dos primeros donde se describen, en forma sencilla, cada una de las variables (causa y efecto estudiado). En el último se relacionan ambas variables y se generan preguntas. Como su nombre lo indica, es necesario que se redacte de modo que problematice, que plantee la necesidad de estudiar el tema en cuestión. No debe llevar títulos ni subtítulos y cada párrafo debe conectarse, de algún modo, con el anterior. También, para darle sustento, debe contener al menos una cita bibliográfica. Debe redactarse en tercera persona (no utilice “nosotros”, “yo”, “pienso”, “suponemos”) Objetivos Los objetivos establecen los propósitos de la investigación. Establecen hacia donde se dirige el trabajo. Deben iniciarse con verbos en infinitivo no ambiguos (determinar, establecer, cuantificar, generar, construir, diseñar, ejecutar). No deben usar verbos como conocer, comprender o valorar. El general se desprende del titulo de la Material instruccional elemental diseñado para estudiantes sin competencias previas 1
  • 2. Material elaborado para estudiantes de Educación Media por Lic. Darsy 2011 Colmenares. Adaptado para el Trabajo por los Lcdo. Endiver Dávila y Gilbert Guerra. investigación. Justificación La justificación de un trabajo de investigación, también llamada importancia, establece el por qué de la misma. Alude a los posibles aportes de ésta para la formación de quien la realiza o para solventar el problema estudiado. Para hacerla se debe preguntar ¿por qué se hace?, ¿para qué se hace? y ¿de qué servirá?. Las respuestas a estas incógnitas, debidamente redactadas (sin títulos ni subtítulos) constituyen el contenido de la justificación. Marco teórico El marco teórico incluye todas las definiciones, tipologías, características, aspectos históricos y demás sobre las variables que forman parte del problema estudiado. En esta parte del trabajo se pueden emplear subtítulos, del mismo modo son obligatorias las citas bibliográficas. Ésta se estructura fundamentalmente en antecedentes, bases teóricas y legales. METODOLOGIA Los subtítulos que forman parte del la Metodología son: Tipo de investigación Población y muestra Descripción de la investigación Técnicas e instrumentos de recolección de Información Validez y Fiabilidad Para determinar el tipo de investigación es posible guiarse por la siguiente información: Según las fuentes consultadas: La investigación de campo: se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que se obtendrán los datos más relevantes a ser analizados son individuos, grupos y representantes de las organizaciones o comunidades. Cuando se habla de estudios de campo, nos referimos a investigaciones científicas, no experimentales Material instruccional elemental diseñado para estudiantes sin competencias previas 2
  • 3. Material elaborado para estudiantes de Educación Media por Lic. Darsy 2011 Colmenares. Adaptado para el Trabajo por los Lcdo. Endiver Dávila y Gilbert Guerra. dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas. Entre algunas de las investigaciones que son de campo figuran (hay muchas más) 1. Estudio de casos: El investigador examina a profundidad a un individuo o a una unidad (familia, comunidad, escuela, etc.). Trata de descubrir todas las variables que sean importantes en la historia o en el desarrollo del sujeto. Ante todo se trata de averiguar por qué el individuo se comporta de determinada forma y de qué manera cambia su comportamiento cuando responde al medio ambiente. Se recopilan datos sobre el presente del sujeto y también sobre su pasado. Se relaciona con la etnografía y los relatos de vida. 2. Investigación-Acción: es un tipo de investigación social aplicada que se caracteriza por la inmediatez y el grado de involucramiento del investigador. La idea central es que el investigador no es sólo un cronista de la realidad social sino un agente de cambio. La acción es parte integral de la investigación, son como los dos lados de una misma moneda. Implica la participación conjunta de las personas que van a ser beneficiarias de la investigación y de aquellos quienes van a hacer el diseño, la recolección y la interpretación de los datos para encontrar soluciones a las necesidades y requerimientos. La investigación documental bibliográfica: El énfasis de la investigación está en el análisis teórico y conceptual hasta el paso final de la elaboración de un informe o propuesta sobre el material registrado, ya se trate de obras, investigaciones anteriores, material inédito, hemerográfico, cartas, historias de vida, documentos legales e inclusive material filmado o grabado. La investigación experimental La investigación experimental consiste en la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular. Para determinar la población y muestra depende de dónde y a quienes se investiga. En el ejemplo que se ha venido manejando sobre el maltrato a la mujer de…… (la comunidad x, el liceo z) la población serian todas la personas del género femenino y la muestra aquella cantidad a quienes se aplique un instrumento (por lo menos 30% de la población). Material instruccional elemental diseñado para estudiantes sin competencias previas 3
  • 4. Material elaborado para estudiantes de Educación Media por Lic. Darsy 2011 Colmenares. Adaptado para el Trabajo por los Lcdo. Endiver Dávila y Gilbert Guerra. Para establecer la descripción de la investigación se debe explicar paso a paso las acciones que se realizaran (solo se expresa lo que se piensa hacer en el futuro inmediato) para cumplir con el estudio. En el ejemplo que se ha venido manejando sobre el maltrato a la mujer de…… (la comunidad x, el liceo z) … posiblemente se proceda a (hay muchos otros caminos para hacerlo, eso depende de los objetivos de la investigación): 1) cuantificar la población femenina de x lugar 2) seleccionar la muestra, por ejemplo 20 personas del genero de tales edades 3) elaborar un instrumento (las preguntas que se harán para recoger información) 4) aplicar instrumento 5) procesar la información 6) elaborar conclusiones y graficar 7) desarrollar una campaña informativa para concienciar a la colectividad. Para determinar las técnicas e instrumentos de recolección de Información y su validez y fiabilidad se diseñan las preguntas (cuestionario, encuesta, entrevista), se revisa con la participación de un experto y se aplica a un pequeño grupo para medir su eficiencia (prueba piloto). Una vez concluido y aprobado el anteproyecto se procede a la realización de la investigación, que no es más que el desarrollo de las tareas diseñadas en la metodología, como: aplicación de instrumentos, pues el análisis de los mismos constituye el contenido del Análisis de resultados. Material instruccional elemental diseñado para estudiantes sin competencias previas 4