GUÍA DE EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA
                                               DEL LIBRO “COMA” DE ROBIN COOK

                                                             TERCERO DE E.S.O.


OBJETIVOS:
   • Desarrollar la capacidad de investigación
   • Mejorar el vocabulario y el conocimiento de la práctica médica
   • Relacionar los contenidos del libro con la materia objeto de estudio durante este año, induciendo
      al uso del libro de texto y otras fuentes bibliográficas como recurso para comprender la lectura.

    (Encontrarás algunas direcciones web de interés que te ayudarán a resolver las cuestiones en la página de la revista Argos :
                                         http://www.educa.madrid.org/portal/web/argos
                                     en la sección Recursos/Actividades/Tercero de E.S.O.)



PRIMERA PARTE: FARMACOLOGÍA
         En el libro aparecen numerosos fármacos y medicamentos de uso común en hospitales. Te proponemos
         que investigues, con ayuda del libro, de tu libro de texto o de enciclopedias y diccionarios sobre algunas
         de estas sustancias fascinantes.

    1.   Relaciona cada uno de los siguientes fármacos aparecidos en el libro con la acción que realizan:

                a.   Óxido nitroso                                                       •    Aceleración ritmo cardíaco
                b.   Pentotal
                c.   Curare                                                              •    Parálisis de los músculos esqueléticos
                d.   Adrenalina o epinefrina
                e.   Succinilcolina                                                      •    Normalización del ritmo cardíaco en
                                                                                              arritmias
                f.   Colinesterasa
                g.   Lidocaína                                                           •    Anestésico
                h.   Heparina
                i.   Monóxido de carbono                                                 •    Hipoxia

                                                                                         •    Anticoagulante

                                                                                         •    Relajante muscular, al devolver las
                                                                                              neuronas motoras a su estado de
                                                                                              reposo

    2.   ¿Indica con cuál de los anteriores fármacos se relacionan las expresiones:
             o El gas de la risa.
             o El suero de la verdad
             o La muerte dulce
             Justifica en hoja aparte la razón de estos apelativos

    3.   “La droga que representa la deuda de la sociedad moderna con los pueblos del Amazonas”. ¿A
         qué droga de las anteriores se está refiriendo el autor? ¿Qué efecto tiene? ¿Qué relación tiene con
         los indígenas? ¿De dónde se extrae?

    4.   Los vampiros, sanguijuelas y otros animales que se alimentan de sangre producen en su saliva
         una sustancia anticoagulante emparentada con uno de los fármacos anteriores. ¿Con cuál? ¿Por
         qué estos animales segregan estas sustancias?

    5.   Algunos venenos de serpiente y ciertos “gases nerviosos” usados en la guerra química y el
         terrorismo (gas sarín, VX) son inhibidores de la colinesterasa. ¿Qué es la colinesterasa? ¿Qué
         efectos tendrán estos inhibidores?
    6.   ¿Qué es el monóxido de carbono? ¿Dónde se forma? ¿Qué acción produce el monóxido de
         carbono?


                                                            -1-
SEGUNDA PARTE: FISIOLOGÍA
           Revisemos ahora algunos conceptos y procesos relacionados con el funcionamiento del cuerpo humano.




   7.   Define los siguientes términos aparecidos en el libro: anestesia, hematocrito, analgésico,
        antipirético, goteo, mononucleosis, edema, acidosis, hipoxia, arritmia

   8.    Los términos se forman, en muchas ocasiones, por derivación de otros, de origen griego o
        latino, denominados “raíz”, añadiéndoles prefijos o sufijos, o combinando varias raíces. En la
        siguiente tabla se muestran algunos de los sufijos y prefijos más importantes en la terminología
        biomédica y algunas raíces de interés.

         Prefijos                             Raíces                               Sufijos
• HIPER–: mucho, muy           • Gastr-, gaster-: estómago   • -ITIS: inflamación de …
  desarrollado, elevado        • Entero-: intestino          • –EMIA: concentración en sangre de …
• HIPO–: bajo, debajo de       • Estomato-: boca             • –OMA: tumor
• AN–, A-: sin, carencia de,   • Bios: vida, ser vivo        • –ALGIA: dolor de …
  pérdida de…                  • Natr-: sodio                • –URIA: concentración en orina de …
• EPI-: por encima de          • Kal-: potasio               • –LOGÍA, -OLOGÍA: tratado, ensayo, ciencia
• ANTI: contra                 • Piros: fuego, calor         de…
• AUTO: por sí mismo           • Cito: célula                • -ECTOMÍA: cortar, extirpar
                               • Ox-: oxígeno                • - ESTESIA: sensación, sentimiento
                               • Encefalo-: cerebro          • -GRAMO/A: registro
                               • Neuro: nervioso             • -GENO/A: que causa, origina
                               • Pató-: enfermedad           • -IASIS: afección
                               • Mio-: muscular              • -LISIS: rotura, disolución, separación
                               • Histo-: tejidos             • -MALACIA: reblandecimiento de …
                               • Leuco-: blanco              • -MEGALIA: agrandamiento de …
                               • Melano-: negro              • -METRO: instrumento que mide…
                               • Osteo-: relativo al hueso   • -GRAFÍA: representación de
                               • Cardio-: corazón            • -OPSIA: observar
                                                             • -PENIA: deficiencia, escasez de…
                                                             • -SCOPIA: examen
                                                             • -PATÍA: enfermedad, afección

        Con ayuda de la tabla, contesta a las siguientes preguntas:
   •    Un glóbulo blanco de la sangre es un……………………………. (raíz + raíz)
   •    La operación por la cual se extirpa el apéndice es una ……………………………. (raíz+sufijo)
   •    ¿Qué le ocurre al páncreas en una pancreatitis? …………………………….……………………
        • ¿Cómo dirías que una persona tiene un dolor de estómago: ……………………….
            (raíz+sufijo)
        • ¿Cómo expresarías que la concentración en sangre de glucosa es baja?
            …………………………. (prefijo+raíz+sufijo)
        • ¿Y que tiene los niveles de colesterol en orina muy altos? ………………………….
            (prefijo+raíz+sufijo)
        • En una gastroenteritis, están afectados………………………….
        • La pérdida de sentimiento o sensación es una…………………………. (prefijo+sufijo)
        • Una enfermedad en el corazón es una…………………………. (raíz + sufijo)
        • Una escasez de glóbulos blancos es una …………………………. (raíz + sufijo)
        • Un reblandecimiento de los huesos es una…………………………. (raíz + sufijo)
        • Un registro de las ondas cerebrales es un…………………………. (raíz + sufijo)

   9.   ¿Qué diferencias hay entre una autopsia y una biopsia? ¿En que situaciones se practica cada una?

   10. Define y resume las causas del coma. ¿Por qué el corazón sigue latiendo en una persona en
       coma?

   11. ¿Qué es un reflejo? Busca información en tu libro de texto y haz un dibujo de un arco reflejo.
       a. Qué es el reflejo patelar?
       b. ¿Y el reflejo pupilar? ¿Qué indican en un paciente las pupilas dilatadas?


                                                       -2-
12. ¿Qué significa la expresión “Poner la piel de gallina”? Explica el mecanismo fisiológico que lo
     produce.
 13. En un pasaje del libro se describe el mecanismo fisiológico del desmayo que sufre un estudiante
     durante una operación. Localízalo y transcríbelo a continuación
 14. Explica, con ayuda de tu libro de texto, qué diferencias existen entre sangre arterial y venosa?
     ¿Es lo mismo sangre arterial que sangre oxigenada? Explícalo
 15. Durante la entrada en coma de Nancy Greenly se describen los cambios en la presión arterial.
     Investiga:
     • ¿Qué es la presión arterial?
     • ¿Qué es la presión sistólica? ¿Y la diastólica? ¿Cómo se denominan comúnmente?
     • ¿Qué valores toman normalmente?
     • ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a una persona con hipertensión y cuál con
         un persona hipotensa:
                          a. 150/95
                          b. 100/60
     • ¿Qué causas y qué riesgos tiene la hipertensión? ¿Ante un caso de hipotensión: cuáles serían
         los síntomas? ¿Cuál el tratamiento?
     • Comúnmente se habla de “presión descompensada”, aunque no es un término con valor
         científico. ¿A qué se refiere este concepto?
 16. En el intento de reanimar a Nancy, el corazón comienza a fibrilar. ¿Qué es la fibrilación? ¿Por
     qué se aplican descargas al paciente en esta situación?
 17. ¿Qué es un electroencefalograma? ¿Qué mide? ¿Qué es un electroencefalograma plano? ¿Qué
     representa? ¿Qué es la “muerte legal”
 18. Durante la visita al centro de mantenimiento de enfermos crónicos, se mantienen a estos en unas
     determinadas condiciones para limitar su deterioro físico. Entre ellas:
                      a. Se les mantiene colgados
                      b. Se les somete a radiación UV
                      c. Se mantienen la temperatura y humedad altas. Indica cómo se justifica en el
                          libro la adopción de estas medidas.
 19. Observa las imágenes de la página siguiente e identifica cada aparato, indicando su función. Hay
     un laringoscopio, un estetoscopio (o fonendoscopio), un esfigmomanómetro, un desfibrilador, un
     electroencefalógrafo y un electrocardiógrafo.



TERCERA PARTE: BIOÉTICA
       Todo el libro gira en torno a la justificación o no de la experimentación con el ser humano y a su
       utilización como fuente de órganos. Analicemos algunos de estos aspectos.

 20. En la obra se ponen de manifiesto algunos aspectos relacionados con la práctica médica. Pon
     algunos ejemplos de ellos:
         o La deshumanización médica
         o La especialización de las tareas en un quirófano
         o La importancia y abuso de la jerarquía en medicina
         o El machismo en medicina
         o El problema económico de los enfermos crónicos y los comatosos
         o Los problemas de los transplantes y el comercio de órganos
         o La autojustificación del médico frente a la conducta poco ética
         o El tráfico de cadáveres y la experimentación con seres humanos

 21. Comenta este párrafo
        La tecnología médica ha avanzado hasta el punto de que aproximadamente el siete por
        ciento de los riñones de cadáveres son aptos para el trasplante (y en el caso de las córneas
        la cifra es mucho más alta) si se extraen del cadáver dentro de la hora siguiente a la
        muerte. Pero en lugar de destinarse a este noble uso, los órganos suelen entregarse a los
        gusanos o al fuego del crematorio debido a la mojigatería legal heredada de épocas
        oscurantistas del derecho inglés. Porque en aquellos tiempos los cadáveres eran de
        jurisdicción del orden eclesiástico más bien que de las leyes civiles. Parece inconcebible
        que esas leyes limiten nuestras vidas en la actualidad. Pero así es.
     .



                                              -3-
INSTRUMENTOS EN MEDICINA




Instrumento:                   Instrumento:
Función:                       Función:




Instrumento:
Función:




Instrumento:
Función:




                         -4-

Más contenido relacionado

PDF
Terminología Medica parte 1 (1).pdf
DOCX
Terminología médica clinicas
PDF
Terminología médica
PDF
TERMINOLOGIA MEDICA.pdf
PPTX
Etimologias medicas
PDF
Capítulo 10 Terminología.pdf
PDF
Libro terminologia1
Terminología Medica parte 1 (1).pdf
Terminología médica clinicas
Terminología médica
TERMINOLOGIA MEDICA.pdf
Etimologias medicas
Capítulo 10 Terminología.pdf
Libro terminologia1

Similar a Guia de lectura "Coma" (20)

PDF
Terminologia terminada
PDF
Terminologia medica 2005 René Castillo Flores
PDF
Terminologia medica 2005 René Castillo Flores
DOCX
Glosario de terminos
PDF
Glosario de terminología de enfermería
PPTX
Clase 1.pptx
DOCX
Glosario modificado 2016 1
DOCX
Glosario modificado 2016 1 (2)
PPT
Introduccionalaanatomiaclase2005 (1)
PPT
Planos y ejes (1)
PPT
GENERALIDADES CAVIDADES CORPORALES FISIOLOGIA
PDF
Terminologia Médica en el laboratorio clínico.pdf
PDF
Xavier Escobar Glosario .pdf
PDF
TERMINOLOGÍA MÉDICA, no sé que más poner es solo eso
PDF
Glosario semiología médica.pdf
PPTX
TERMINOLOGIA MEDICA medicina medicina.pptx
PPTX
lenguage tcnico para auxiliares de enfermeria
PPTX
Glosario de terminología médica
PDF
DICCIONARIO TECNICO.pdf
DOCX
Vocabulario tecnico
Terminologia terminada
Terminologia medica 2005 René Castillo Flores
Terminologia medica 2005 René Castillo Flores
Glosario de terminos
Glosario de terminología de enfermería
Clase 1.pptx
Glosario modificado 2016 1
Glosario modificado 2016 1 (2)
Introduccionalaanatomiaclase2005 (1)
Planos y ejes (1)
GENERALIDADES CAVIDADES CORPORALES FISIOLOGIA
Terminologia Médica en el laboratorio clínico.pdf
Xavier Escobar Glosario .pdf
TERMINOLOGÍA MÉDICA, no sé que más poner es solo eso
Glosario semiología médica.pdf
TERMINOLOGIA MEDICA medicina medicina.pptx
lenguage tcnico para auxiliares de enfermeria
Glosario de terminología médica
DICCIONARIO TECNICO.pdf
Vocabulario tecnico
Publicidad

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

PPS
PPT
PPT
Grupo 6 Reproducción asistida
PPT
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
PPT
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
PPT
Fermentacion: una vision industrial
PPTX
PDF
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
PPTX
PPTX
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Fermentacion: una vision industrial
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Guia de lectura "Coma"

  • 1. GUÍA DE EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA DEL LIBRO “COMA” DE ROBIN COOK TERCERO DE E.S.O. OBJETIVOS: • Desarrollar la capacidad de investigación • Mejorar el vocabulario y el conocimiento de la práctica médica • Relacionar los contenidos del libro con la materia objeto de estudio durante este año, induciendo al uso del libro de texto y otras fuentes bibliográficas como recurso para comprender la lectura. (Encontrarás algunas direcciones web de interés que te ayudarán a resolver las cuestiones en la página de la revista Argos : http://www.educa.madrid.org/portal/web/argos en la sección Recursos/Actividades/Tercero de E.S.O.) PRIMERA PARTE: FARMACOLOGÍA En el libro aparecen numerosos fármacos y medicamentos de uso común en hospitales. Te proponemos que investigues, con ayuda del libro, de tu libro de texto o de enciclopedias y diccionarios sobre algunas de estas sustancias fascinantes. 1. Relaciona cada uno de los siguientes fármacos aparecidos en el libro con la acción que realizan: a. Óxido nitroso • Aceleración ritmo cardíaco b. Pentotal c. Curare • Parálisis de los músculos esqueléticos d. Adrenalina o epinefrina e. Succinilcolina • Normalización del ritmo cardíaco en arritmias f. Colinesterasa g. Lidocaína • Anestésico h. Heparina i. Monóxido de carbono • Hipoxia • Anticoagulante • Relajante muscular, al devolver las neuronas motoras a su estado de reposo 2. ¿Indica con cuál de los anteriores fármacos se relacionan las expresiones: o El gas de la risa. o El suero de la verdad o La muerte dulce Justifica en hoja aparte la razón de estos apelativos 3. “La droga que representa la deuda de la sociedad moderna con los pueblos del Amazonas”. ¿A qué droga de las anteriores se está refiriendo el autor? ¿Qué efecto tiene? ¿Qué relación tiene con los indígenas? ¿De dónde se extrae? 4. Los vampiros, sanguijuelas y otros animales que se alimentan de sangre producen en su saliva una sustancia anticoagulante emparentada con uno de los fármacos anteriores. ¿Con cuál? ¿Por qué estos animales segregan estas sustancias? 5. Algunos venenos de serpiente y ciertos “gases nerviosos” usados en la guerra química y el terrorismo (gas sarín, VX) son inhibidores de la colinesterasa. ¿Qué es la colinesterasa? ¿Qué efectos tendrán estos inhibidores? 6. ¿Qué es el monóxido de carbono? ¿Dónde se forma? ¿Qué acción produce el monóxido de carbono? -1-
  • 2. SEGUNDA PARTE: FISIOLOGÍA Revisemos ahora algunos conceptos y procesos relacionados con el funcionamiento del cuerpo humano. 7. Define los siguientes términos aparecidos en el libro: anestesia, hematocrito, analgésico, antipirético, goteo, mononucleosis, edema, acidosis, hipoxia, arritmia 8. Los términos se forman, en muchas ocasiones, por derivación de otros, de origen griego o latino, denominados “raíz”, añadiéndoles prefijos o sufijos, o combinando varias raíces. En la siguiente tabla se muestran algunos de los sufijos y prefijos más importantes en la terminología biomédica y algunas raíces de interés. Prefijos Raíces Sufijos • HIPER–: mucho, muy • Gastr-, gaster-: estómago • -ITIS: inflamación de … desarrollado, elevado • Entero-: intestino • –EMIA: concentración en sangre de … • HIPO–: bajo, debajo de • Estomato-: boca • –OMA: tumor • AN–, A-: sin, carencia de, • Bios: vida, ser vivo • –ALGIA: dolor de … pérdida de… • Natr-: sodio • –URIA: concentración en orina de … • EPI-: por encima de • Kal-: potasio • –LOGÍA, -OLOGÍA: tratado, ensayo, ciencia • ANTI: contra • Piros: fuego, calor de… • AUTO: por sí mismo • Cito: célula • -ECTOMÍA: cortar, extirpar • Ox-: oxígeno • - ESTESIA: sensación, sentimiento • Encefalo-: cerebro • -GRAMO/A: registro • Neuro: nervioso • -GENO/A: que causa, origina • Pató-: enfermedad • -IASIS: afección • Mio-: muscular • -LISIS: rotura, disolución, separación • Histo-: tejidos • -MALACIA: reblandecimiento de … • Leuco-: blanco • -MEGALIA: agrandamiento de … • Melano-: negro • -METRO: instrumento que mide… • Osteo-: relativo al hueso • -GRAFÍA: representación de • Cardio-: corazón • -OPSIA: observar • -PENIA: deficiencia, escasez de… • -SCOPIA: examen • -PATÍA: enfermedad, afección Con ayuda de la tabla, contesta a las siguientes preguntas: • Un glóbulo blanco de la sangre es un……………………………. (raíz + raíz) • La operación por la cual se extirpa el apéndice es una ……………………………. (raíz+sufijo) • ¿Qué le ocurre al páncreas en una pancreatitis? …………………………….…………………… • ¿Cómo dirías que una persona tiene un dolor de estómago: ………………………. (raíz+sufijo) • ¿Cómo expresarías que la concentración en sangre de glucosa es baja? …………………………. (prefijo+raíz+sufijo) • ¿Y que tiene los niveles de colesterol en orina muy altos? …………………………. (prefijo+raíz+sufijo) • En una gastroenteritis, están afectados…………………………. • La pérdida de sentimiento o sensación es una…………………………. (prefijo+sufijo) • Una enfermedad en el corazón es una…………………………. (raíz + sufijo) • Una escasez de glóbulos blancos es una …………………………. (raíz + sufijo) • Un reblandecimiento de los huesos es una…………………………. (raíz + sufijo) • Un registro de las ondas cerebrales es un…………………………. (raíz + sufijo) 9. ¿Qué diferencias hay entre una autopsia y una biopsia? ¿En que situaciones se practica cada una? 10. Define y resume las causas del coma. ¿Por qué el corazón sigue latiendo en una persona en coma? 11. ¿Qué es un reflejo? Busca información en tu libro de texto y haz un dibujo de un arco reflejo. a. Qué es el reflejo patelar? b. ¿Y el reflejo pupilar? ¿Qué indican en un paciente las pupilas dilatadas? -2-
  • 3. 12. ¿Qué significa la expresión “Poner la piel de gallina”? Explica el mecanismo fisiológico que lo produce. 13. En un pasaje del libro se describe el mecanismo fisiológico del desmayo que sufre un estudiante durante una operación. Localízalo y transcríbelo a continuación 14. Explica, con ayuda de tu libro de texto, qué diferencias existen entre sangre arterial y venosa? ¿Es lo mismo sangre arterial que sangre oxigenada? Explícalo 15. Durante la entrada en coma de Nancy Greenly se describen los cambios en la presión arterial. Investiga: • ¿Qué es la presión arterial? • ¿Qué es la presión sistólica? ¿Y la diastólica? ¿Cómo se denominan comúnmente? • ¿Qué valores toman normalmente? • ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a una persona con hipertensión y cuál con un persona hipotensa: a. 150/95 b. 100/60 • ¿Qué causas y qué riesgos tiene la hipertensión? ¿Ante un caso de hipotensión: cuáles serían los síntomas? ¿Cuál el tratamiento? • Comúnmente se habla de “presión descompensada”, aunque no es un término con valor científico. ¿A qué se refiere este concepto? 16. En el intento de reanimar a Nancy, el corazón comienza a fibrilar. ¿Qué es la fibrilación? ¿Por qué se aplican descargas al paciente en esta situación? 17. ¿Qué es un electroencefalograma? ¿Qué mide? ¿Qué es un electroencefalograma plano? ¿Qué representa? ¿Qué es la “muerte legal” 18. Durante la visita al centro de mantenimiento de enfermos crónicos, se mantienen a estos en unas determinadas condiciones para limitar su deterioro físico. Entre ellas: a. Se les mantiene colgados b. Se les somete a radiación UV c. Se mantienen la temperatura y humedad altas. Indica cómo se justifica en el libro la adopción de estas medidas. 19. Observa las imágenes de la página siguiente e identifica cada aparato, indicando su función. Hay un laringoscopio, un estetoscopio (o fonendoscopio), un esfigmomanómetro, un desfibrilador, un electroencefalógrafo y un electrocardiógrafo. TERCERA PARTE: BIOÉTICA Todo el libro gira en torno a la justificación o no de la experimentación con el ser humano y a su utilización como fuente de órganos. Analicemos algunos de estos aspectos. 20. En la obra se ponen de manifiesto algunos aspectos relacionados con la práctica médica. Pon algunos ejemplos de ellos: o La deshumanización médica o La especialización de las tareas en un quirófano o La importancia y abuso de la jerarquía en medicina o El machismo en medicina o El problema económico de los enfermos crónicos y los comatosos o Los problemas de los transplantes y el comercio de órganos o La autojustificación del médico frente a la conducta poco ética o El tráfico de cadáveres y la experimentación con seres humanos 21. Comenta este párrafo La tecnología médica ha avanzado hasta el punto de que aproximadamente el siete por ciento de los riñones de cadáveres son aptos para el trasplante (y en el caso de las córneas la cifra es mucho más alta) si se extraen del cadáver dentro de la hora siguiente a la muerte. Pero en lugar de destinarse a este noble uso, los órganos suelen entregarse a los gusanos o al fuego del crematorio debido a la mojigatería legal heredada de épocas oscurantistas del derecho inglés. Porque en aquellos tiempos los cadáveres eran de jurisdicción del orden eclesiástico más bien que de las leyes civiles. Parece inconcebible que esas leyes limiten nuestras vidas en la actualidad. Pero así es. . -3-
  • 4. INSTRUMENTOS EN MEDICINA Instrumento: Instrumento: Función: Función: Instrumento: Función: Instrumento: Función: -4-