Teléfono: 2442-3044
Fax: 2442-3551
Correo electrónico: fupnapib@gmail.com
Bo. La Merced, 15 calle, entre ave. 14 de Julio y Ramón Rosa.
oColonia Palmira, Carretera La Ceiba- Tela,
contiguo a La Escuela, Juana Reyes de
Maresma, La Ceiba, Atlántida, Honduras C.A
Fundación Parque Nacional
Pico Bonito FUPNAPIB
Guía de Interpretación Ambiental
Zona de Usos al Publico
PNPIB
S.P.S, Cotes Abril de 2014
o
Parque Nacional Pico Bonito
(PNPIB)
GUIA DE INTERPRETACION
PARQUE NACIONAL PICO BONITO
Página 2
INTRODUCCION
La presente guía ambiental, posee el propósito de brindarle in-
formación especifica sobre las diferentes zonas que podrá acce-
der como persona natural en PNPIB y las diferentes actividades
que se realizan dentro del parque.
PARQUE NACIONAL PICO BONITO
Página 15
No te arrepentirás de las bondades de la Naturaleza,
el eco de la naturaleza te dice: ´´ven y disfruta de
un mundo donde no hay alfasto´´
PARQUE NACIONAL PICO BONITO
Página 14
Pico Bonito un Mundo Por descubrir
Ven y disfruta de las maravillas
de la naturaleza
PARQUE NACIONAL PICO BONITO
Página 3
Bienvenidos a una de las áreas mas impresionantes de Honduras, de
mayor riqueza escénica y biodiversidad, asentada en la sierra nombre de
Dios, donde se levantan nueve montañas que se elevan por encima del
bosque tropical , en el cual podrá convivir con la naturaleza y realizar
diferentes actividades recreativas y extremas.
El PNPIB cuenta con grandes atractivos naturales los que describiremos
en la presente guía de interpretación.
Para que su experiencia sea inolvidable , placentera y pueda disfrutar del
contacto con la naturaleza, se requiere que usted tenga presente las
siguientes sugerencias:
-Manténgase dentro de los senderos.
-Coloque la basura en los lugares adecuados . Recuerde que mucha
gente depende del agua limpia que se produce en este parque.
-No remueva de su lugar plantas, animales o rocas. Toda la flora y fauna
de este Parque Nacional esta protegida por una ley especifica.
-El sonido de radiograbadoras, las voces o ruidos fuertes ahuyentan la
vida animal y le restan el valor a su visita.
PARQUE NACIONAL PICO BONITO
Página 4
Reseña Histórica
Durante muchos años esta área
protegida permaneció virgen, y
asta la actualidad un 85% de ella
permanece sin explorar. Por su
gran biodiversidad muchos entes
buscaron que la zona que hoy en
dia es el parque se declara área
protegida para conservar y preservar la riqueza natural siendo un grupo de
profesores del Centro Universitario Regional del Norte (CURLA) los primeros
en presentar la idea de proteger Pico Bonito en el año de 1974 pero su idea
no pudo ser concretada, luego en 1977 La Dirección de Recursos Naturales
Renovables (RENARE) propone que se declare el área de Pico Bonito como
zona protegida, partiendo de un inventario de áreas silvestres del país, pero
sin obtener ningún tipo de resultado.
Es asta el año de 1987 que se declara parque nacional por el decreto #87
para proteger la vegetación en las partes altas del área las cuales consisten
en gran parte de bosque tropical virgen.
Descripción
EL PNPIB cuenta con una extensión territorial de 1073 km2, que constan dela
zona de amortiguamiento con una extensión de 530.243 km2, la zona núcleo
con 530.832 km2 y la zona de uso al publico que esta se divide en diferentes
sectores los cuales son:
-Zona cuenca Rio Cangrejal
-Zona Quebrada Zacate
-Zona Campamento CURLA
-Zona central de investigación AMARAS
Esta zonas son las de acceso a los visitantes, de las cuales usted podrá dis-
frutar en la ruta Pico Bonito de muchas maravillas naturales y extremas
www.hondurastips.hn/2012/03/13/
parque-nacional-pico-bonito
PARQUE NACIONAL PICO BONITO
Página 13
Para la practica de este deporte se le requiere disponga de las siguien-
tes recomendaciones:
1.-Para la práctica del canopy en indispensable el uso de ropa amplia
que le facilite los movimientos para la práctica del descenso y para
treparse a las plataformas .
2.-Un par de lentes son el compañero ideal para bajar esta tirolesa ya
que el sol, el viento y a veces hasta alguna rama inquieta, nos visita de
cuando en cuando.
3.-El visitante utilizará elementos de seguridad obligatorios y reglamen-
tarios de acuerdo a las normas internacionales que rigen la actividad.
Los cuales son, casco, arnés y guantes.
Con esto terminamos y damos fin a la ruta Pico Bonito, esperando
que su viaje sea placentero y emocionante al disfrutar del único par-
que en Honduras que ofrece la mayor variedad de actividades, rogán-
dole que en el transcurso del viaje disponga de la mayor actitud posi-
tiva, para disfrutar de todas las maravillas que lo esperaron para ser
descubierta, la protección del medio ambiente no es solo trabajo de
las organizaciones es trabajo de todo cuida y protege las maravillas
que la vida te brinda porque son vida y dan vida.
PARQUE NACIONAL PICO BONITO
Página 12
Canoping:
Si el agua no es su preferencia, puede cambiar la intensidad del rafting , por
la velocidad y adrenalina de canoping.
Consiste en que usted , asegurado por medio de arneses profesionales, se
desliza entre árboles centenarios y en medio de su hábitat, logra atisbar el
sitio de vida de numerosas especies que habitan la zona, un ave exótica por
acá, un felino extraño en el siguiente árbol, no sabemos lo que podemos
encontrar, pero todo es excitante.
Cada tanto un paso largo en caída convierte la experiencia en un motor de
adrenalina, el viento y las hojas chocan con la cara y la frescura de la brisa
nos despierta y alerta al cuerpo que reacciona con sus mas naturales instin-
tos, la vida entra al corazón y un nuevo vigor nos anima, es tiempo de volver,
pero la perspectiva de la vida ha cambiado.
Parque nacional Pico Bonito
Página 5
1.-Zona quebrada Zacate
Esta zona es el punto de partida de la ruta, ubicada
en la comunidad del Pino, El Porvenir a tan solo
18 km al oeste de la Ciudad de La Ceiba y
caracterizada por ser uno de los diferentes
senderos del parque , poseer un conjunto de
caídas de aguas o cascadas mas una diversidad de
balnearios Naturales de agua dulce, es la
quebrada zacate uno de los puntos mas atractivos
de nuestra ruta, siendo un bello paraje natural de
refrescantes aguas cristalinas donde podrá tener
el contacto directo con la naturaleza al recorrer el
sendero quebrada zacate de aproximadamente 2
km en dirección a la montaña de un nivel de
dificultad difícil que recorrerá en aproximado de
una hora por el sendero que esta habilitado entre
el espeso follaje de la montaña y finaliza en la
cascada Zacate las mas bella de todo el sendero.
Ruta Pico
Bonito
Esta ruta le brindara una de las aventuras inolvidables de su vida el cual su
punto de partida lo encuentra en la zona de la quebrada Zacate, así con sin
mas preámbulos descubramos este maravilloso mundo natural.
ZIP-LINE Adeventure Roatan.
PARQUE NACIONAL PICO BONITO
Página 6
Quebrada Zacate
El tiempo que recorrerá a través de la selva será bien recompensado porque a
su paso podrá estar en contacto directo con la naturaleza y apreciar la inmen-
sa biodiversidad que en ella existe y por lo alto del terreno también podrá
disfrutar de espectaculares vistas panorámicas de la zonas bajas de los sitios
aledaños.
Pero, sin lugar a dudas la recompensa mayor la tendrá al llegar a las bellas
cascadas del Rio Zacate, las cuales son uno de los escenarios naturales más
bellos que posee el Parque Nacional Pico Bonito.
Usted podrá realizar el recorrido
por el sendero de Rio Zacate por si
solo o contratar los servicios de los
guías profesionales que se encuen-
tran en las oficinas de la Fundación
Pico Bonito. Los guías son bilingües
y están capacitados para servir y
proteger a los visitantes del Par-
que.
Su visita al Rio Zacate seguramente
lo dejará complacido ya que es un
pedacito del paraíso escondido
entre la selva tropical del Parque
Nacional Pico Bonito.
www.youtube.com/watch?
v=AzwmspxoxGU
Sin importar que tan experto
eres en el rafting, siempre
escucha atentamente lo que
te aconsejan los guías.
PARQUE NACIONAL PICO BONITO
Página 11
Nunca debemos practicar
rafting sin equipo de seguridad
que nos brinda la empresa
encargada.
Asegúrese que el chaleco y el
casco estén bien colocados.
PARQUE NACIONAL PICO BONITO
Página 10
No llevar nada de valor. Recordemos que el rafting es
un deporte extremo. Cargar objetos como relojes,
joyería u otro tipo podrían comprometer con nuestra
aventura no es una buena idea
Elegir el rio adecuado, de acuerdo a la categoría de
los rápidos , puesto que si el rio es muy agresivo
puede ser no muy apto para principiantes, también
tome encuentra su edad.
Para la Practica del Rafting se necesitan que usted
tome en cuenta las siguientes sugerencias
Vestimenta y calzado adecuados. Asegúrese llevar la
vestimenta adecuada para la practicar un deporte como
el rafting. Además de un calzado cómodo que proteja los
pies.
PARQUE NACIONAL PICO BONITO
Página 10
PARQUE NACIONAL PICO BONITO
Página 7
2.-Zona Central
Zona Central AMARAS
Después de los atractivos del sendero quebrada
zacate, usted puede continuar el recorrido de la
ruta pico bonito en la misma localidad del la comu-
nidad del Pino, en el sendero central que corres-
ponde también al Asociación del Medio Ambiente y
Rehabilitación de Animales Silvestres
(AMARAS), en el cual, las personas que transitan
el sendero son aquellas interesadas en conocer,
ayudar y apoyar la árdua tarea que desempeña
(AMARAS) que es rehabilitar todo tipo de animal de
vida silvestre para luego dejarlos en libertad en el
parque, es decir usted podrá experimentar la tarea
de protección animal, aparte de que recibirá char-
las sobre protección animal, venta, caza de la vida
silvestre y podrá visitar los animales en rehabilita-
ción y convivir con ellos .
Jaulas del
rehabilitación
AMARAS
(tiposde.info/tipos-
de-pericos )
PARQUE NACIONAL PICO BONITO
Página 8
3.– Zona Campamento CURLA
Ya experimentando la belleza natural de rio Zacate ,el contacto con la vida
silvestre del centro AMARAS y la concientización del cuidado de ellos nuestra
siente parada de la ruta Pico Bonito es el campamento de investigación CUR-
LA , lugar adecuado para los amantes de la información eh investigación
científica, ubicado a unos 14 km al oeste de la ciudad de La Ceiba sobre la
carretera CA13 .
Esta zona es muy usada por estudiantes y científicos ya que es la que más
biodiversidad posee, facilitando así el desarrollo de estudios, proyectos y
prácticas de los estudiantes del CURLA y otros centros educativos puesto que
posee bosque forestales, campos agrícolas con gran cantidad de plantacio-
nes variables de plantas, criaderos de animales en los que sobresale el búfa-
lo de agua el cual podrá conocer al visitar estas instalaciones, aparte que
podrá interactuar con los estudiantes y informarse de las investigaciones que
se realizan, una experiencia que lo llevara al conocer parte del mundo de la
investigación de la biodiversidad de nuestro parque creando un conocimiento
significativo y educativo a su persona.
PARQUE NACIONAL PICO BONITO
Página 9
4.-Zona Cuenca Rio Cangrejal
Como en todo Banquete lo mejor se deja de ultimo, en nuestro banquete
natural del recorrido no es la excepción dejar lo mejor para el final y es así
donde llegamos a la cuarta parada y ultima de la ruta Pico Bonito, la cuen-
ca rio cangrejal, rio que se desprende de la zona núcleo del parque y de la
montaña pico bonito, siendo uno de los atractivos, turísticos mas grandes no
solo del parque sino de toda la zona atlántica de nuetsro país, ya que en esta
área usted podrá experimentar experiencias extremas, como ser la actividad
del rafting, canoping y kayaking, asi como actividades recreativas como el
senderismo, avistamiento de aves o birding , balnearios de aguas cristalinas
toda una gama de actividades de diferentes índoles que viene a dar ese
toque extremo y complementar las experiencia vividas con la naturaleza en
quebrada zacate, la interacción con la vida silvestres de AMARAS y el enri-
quecimiento intelectual de las investigaciones del campamento CURLA sien-
do el PNPIB con su ruta Pico Bonito uno de los atractivos mas completos
para vivir experiencias inolvidables.
Rio cangrejal le ofrece:
Rafting:
Actividad orientada a las personas que desean vivir emociones fuertes, y la
actividad de mayor desarrollo de la cuenca es el rafting , ya que en esta zona
es considerada como una de las mejores zonas para practicar este deporte
en Centro América , ofreciendo categorías de 2,3 y 4. con una duración apro-
ximada de cuatro horas , en la cual podrá observar grandes paisajes natura-
les y una gran biodiversidad de fauna y flora, una experiencia inolvidable.

Más contenido relacionado

PDF
Guia de viaje Fuerteventura Pepetravel
PPTX
Ruta de sol
PDF
Destino Fuerteventura 2013
PPT
Lugares Exóticos!
PDF
Mini Guía GRATIS Vuelta al Mundo
PPT
17780 2011 e_ascencio000049
PPTX
LO MEJOR DE TURISMO
PPTX
Ecuador turístico
Guia de viaje Fuerteventura Pepetravel
Ruta de sol
Destino Fuerteventura 2013
Lugares Exóticos!
Mini Guía GRATIS Vuelta al Mundo
17780 2011 e_ascencio000049
LO MEJOR DE TURISMO
Ecuador turístico

La actualidad más candente (18)

DOCX
PROVINCIA DE SANTA ELENA
PPTX
MEDICINA HUMANA
PPT
17782 2011 e_ascencio000051
PPT
Turismo en Ecuador por Nathaly Calero
DOCX
Atacamesh
PPTX
L t bloger
PPT
El Turismo del Ecuador
PPT
17782 2011 e_ascencio000051(1)
PPT
presentacion puerto deseado
PPT
Visita ecuador
DOCX
Puerto Barillas
DOCX
Comercializacion de playas de el salvador en internet
PDF
Tsafaaf in cabo de gata 2013
PPTX
Los lugares mas exoicos del planeta Tierra
PPTX
Clase #4
PDF
Revista damian
PPT
COOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINO Parque  Nacional  Natural ...
PPTX
PROVINCIA DE SANTA ELENA
MEDICINA HUMANA
17782 2011 e_ascencio000051
Turismo en Ecuador por Nathaly Calero
Atacamesh
L t bloger
El Turismo del Ecuador
17782 2011 e_ascencio000051(1)
presentacion puerto deseado
Visita ecuador
Puerto Barillas
Comercializacion de playas de el salvador en internet
Tsafaaf in cabo de gata 2013
Los lugares mas exoicos del planeta Tierra
Clase #4
Revista damian
COOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINO Parque  Nacional  Natural ...
Publicidad

Similar a Guia interpretacion pico bonito (20)

PPTX
Pico bonito
DOCX
Ciencias Del Deporte
PPTX
Estadísticas de turismo por regiones
PPTX
Estadísticas de turismo por regiones
PDF
Parque nacional machalilla UTA
PPTX
PPT
Areas protegidas, reservas ecologicas y parques nacionales del ecuador por Ra...
PPTX
Ecoturismo en colombia
PPTX
Ecoturismo...!
DOC
Hoces del Duraton
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
PPTX
Presentacion multimedia
PDF
Travesías - Artículo
PPT
Julio cesar gonzalez de los santos
PPTX
Diapositiva de tingo maria
PDF
Parques zona-norte-1
PDF
Brochure Santuario Chiquito Ecoturismo
PPTX
Diferentes tipos de Turismo en Panamá.pptx
Pico bonito
Ciencias Del Deporte
Estadísticas de turismo por regiones
Estadísticas de turismo por regiones
Parque nacional machalilla UTA
Areas protegidas, reservas ecologicas y parques nacionales del ecuador por Ra...
Ecoturismo en colombia
Ecoturismo...!
Hoces del Duraton
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final
Presentacion multimedia
Travesías - Artículo
Julio cesar gonzalez de los santos
Diapositiva de tingo maria
Parques zona-norte-1
Brochure Santuario Chiquito Ecoturismo
Diferentes tipos de Turismo en Panamá.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Guia interpretacion pico bonito

  • 1. Teléfono: 2442-3044 Fax: 2442-3551 Correo electrónico: fupnapib@gmail.com Bo. La Merced, 15 calle, entre ave. 14 de Julio y Ramón Rosa. oColonia Palmira, Carretera La Ceiba- Tela, contiguo a La Escuela, Juana Reyes de Maresma, La Ceiba, Atlántida, Honduras C.A Fundación Parque Nacional Pico Bonito FUPNAPIB Guía de Interpretación Ambiental Zona de Usos al Publico PNPIB S.P.S, Cotes Abril de 2014 o Parque Nacional Pico Bonito (PNPIB) GUIA DE INTERPRETACION
  • 2. PARQUE NACIONAL PICO BONITO Página 2 INTRODUCCION La presente guía ambiental, posee el propósito de brindarle in- formación especifica sobre las diferentes zonas que podrá acce- der como persona natural en PNPIB y las diferentes actividades que se realizan dentro del parque. PARQUE NACIONAL PICO BONITO Página 15 No te arrepentirás de las bondades de la Naturaleza, el eco de la naturaleza te dice: ´´ven y disfruta de un mundo donde no hay alfasto´´
  • 3. PARQUE NACIONAL PICO BONITO Página 14 Pico Bonito un Mundo Por descubrir Ven y disfruta de las maravillas de la naturaleza PARQUE NACIONAL PICO BONITO Página 3 Bienvenidos a una de las áreas mas impresionantes de Honduras, de mayor riqueza escénica y biodiversidad, asentada en la sierra nombre de Dios, donde se levantan nueve montañas que se elevan por encima del bosque tropical , en el cual podrá convivir con la naturaleza y realizar diferentes actividades recreativas y extremas. El PNPIB cuenta con grandes atractivos naturales los que describiremos en la presente guía de interpretación. Para que su experiencia sea inolvidable , placentera y pueda disfrutar del contacto con la naturaleza, se requiere que usted tenga presente las siguientes sugerencias: -Manténgase dentro de los senderos. -Coloque la basura en los lugares adecuados . Recuerde que mucha gente depende del agua limpia que se produce en este parque. -No remueva de su lugar plantas, animales o rocas. Toda la flora y fauna de este Parque Nacional esta protegida por una ley especifica. -El sonido de radiograbadoras, las voces o ruidos fuertes ahuyentan la vida animal y le restan el valor a su visita.
  • 4. PARQUE NACIONAL PICO BONITO Página 4 Reseña Histórica Durante muchos años esta área protegida permaneció virgen, y asta la actualidad un 85% de ella permanece sin explorar. Por su gran biodiversidad muchos entes buscaron que la zona que hoy en dia es el parque se declara área protegida para conservar y preservar la riqueza natural siendo un grupo de profesores del Centro Universitario Regional del Norte (CURLA) los primeros en presentar la idea de proteger Pico Bonito en el año de 1974 pero su idea no pudo ser concretada, luego en 1977 La Dirección de Recursos Naturales Renovables (RENARE) propone que se declare el área de Pico Bonito como zona protegida, partiendo de un inventario de áreas silvestres del país, pero sin obtener ningún tipo de resultado. Es asta el año de 1987 que se declara parque nacional por el decreto #87 para proteger la vegetación en las partes altas del área las cuales consisten en gran parte de bosque tropical virgen. Descripción EL PNPIB cuenta con una extensión territorial de 1073 km2, que constan dela zona de amortiguamiento con una extensión de 530.243 km2, la zona núcleo con 530.832 km2 y la zona de uso al publico que esta se divide en diferentes sectores los cuales son: -Zona cuenca Rio Cangrejal -Zona Quebrada Zacate -Zona Campamento CURLA -Zona central de investigación AMARAS Esta zonas son las de acceso a los visitantes, de las cuales usted podrá dis- frutar en la ruta Pico Bonito de muchas maravillas naturales y extremas www.hondurastips.hn/2012/03/13/ parque-nacional-pico-bonito PARQUE NACIONAL PICO BONITO Página 13 Para la practica de este deporte se le requiere disponga de las siguien- tes recomendaciones: 1.-Para la práctica del canopy en indispensable el uso de ropa amplia que le facilite los movimientos para la práctica del descenso y para treparse a las plataformas . 2.-Un par de lentes son el compañero ideal para bajar esta tirolesa ya que el sol, el viento y a veces hasta alguna rama inquieta, nos visita de cuando en cuando. 3.-El visitante utilizará elementos de seguridad obligatorios y reglamen- tarios de acuerdo a las normas internacionales que rigen la actividad. Los cuales son, casco, arnés y guantes. Con esto terminamos y damos fin a la ruta Pico Bonito, esperando que su viaje sea placentero y emocionante al disfrutar del único par- que en Honduras que ofrece la mayor variedad de actividades, rogán- dole que en el transcurso del viaje disponga de la mayor actitud posi- tiva, para disfrutar de todas las maravillas que lo esperaron para ser descubierta, la protección del medio ambiente no es solo trabajo de las organizaciones es trabajo de todo cuida y protege las maravillas que la vida te brinda porque son vida y dan vida.
  • 5. PARQUE NACIONAL PICO BONITO Página 12 Canoping: Si el agua no es su preferencia, puede cambiar la intensidad del rafting , por la velocidad y adrenalina de canoping. Consiste en que usted , asegurado por medio de arneses profesionales, se desliza entre árboles centenarios y en medio de su hábitat, logra atisbar el sitio de vida de numerosas especies que habitan la zona, un ave exótica por acá, un felino extraño en el siguiente árbol, no sabemos lo que podemos encontrar, pero todo es excitante. Cada tanto un paso largo en caída convierte la experiencia en un motor de adrenalina, el viento y las hojas chocan con la cara y la frescura de la brisa nos despierta y alerta al cuerpo que reacciona con sus mas naturales instin- tos, la vida entra al corazón y un nuevo vigor nos anima, es tiempo de volver, pero la perspectiva de la vida ha cambiado. Parque nacional Pico Bonito Página 5 1.-Zona quebrada Zacate Esta zona es el punto de partida de la ruta, ubicada en la comunidad del Pino, El Porvenir a tan solo 18 km al oeste de la Ciudad de La Ceiba y caracterizada por ser uno de los diferentes senderos del parque , poseer un conjunto de caídas de aguas o cascadas mas una diversidad de balnearios Naturales de agua dulce, es la quebrada zacate uno de los puntos mas atractivos de nuestra ruta, siendo un bello paraje natural de refrescantes aguas cristalinas donde podrá tener el contacto directo con la naturaleza al recorrer el sendero quebrada zacate de aproximadamente 2 km en dirección a la montaña de un nivel de dificultad difícil que recorrerá en aproximado de una hora por el sendero que esta habilitado entre el espeso follaje de la montaña y finaliza en la cascada Zacate las mas bella de todo el sendero. Ruta Pico Bonito Esta ruta le brindara una de las aventuras inolvidables de su vida el cual su punto de partida lo encuentra en la zona de la quebrada Zacate, así con sin mas preámbulos descubramos este maravilloso mundo natural. ZIP-LINE Adeventure Roatan.
  • 6. PARQUE NACIONAL PICO BONITO Página 6 Quebrada Zacate El tiempo que recorrerá a través de la selva será bien recompensado porque a su paso podrá estar en contacto directo con la naturaleza y apreciar la inmen- sa biodiversidad que en ella existe y por lo alto del terreno también podrá disfrutar de espectaculares vistas panorámicas de la zonas bajas de los sitios aledaños. Pero, sin lugar a dudas la recompensa mayor la tendrá al llegar a las bellas cascadas del Rio Zacate, las cuales son uno de los escenarios naturales más bellos que posee el Parque Nacional Pico Bonito. Usted podrá realizar el recorrido por el sendero de Rio Zacate por si solo o contratar los servicios de los guías profesionales que se encuen- tran en las oficinas de la Fundación Pico Bonito. Los guías son bilingües y están capacitados para servir y proteger a los visitantes del Par- que. Su visita al Rio Zacate seguramente lo dejará complacido ya que es un pedacito del paraíso escondido entre la selva tropical del Parque Nacional Pico Bonito. www.youtube.com/watch? v=AzwmspxoxGU Sin importar que tan experto eres en el rafting, siempre escucha atentamente lo que te aconsejan los guías. PARQUE NACIONAL PICO BONITO Página 11 Nunca debemos practicar rafting sin equipo de seguridad que nos brinda la empresa encargada. Asegúrese que el chaleco y el casco estén bien colocados.
  • 7. PARQUE NACIONAL PICO BONITO Página 10 No llevar nada de valor. Recordemos que el rafting es un deporte extremo. Cargar objetos como relojes, joyería u otro tipo podrían comprometer con nuestra aventura no es una buena idea Elegir el rio adecuado, de acuerdo a la categoría de los rápidos , puesto que si el rio es muy agresivo puede ser no muy apto para principiantes, también tome encuentra su edad. Para la Practica del Rafting se necesitan que usted tome en cuenta las siguientes sugerencias Vestimenta y calzado adecuados. Asegúrese llevar la vestimenta adecuada para la practicar un deporte como el rafting. Además de un calzado cómodo que proteja los pies. PARQUE NACIONAL PICO BONITO Página 10 PARQUE NACIONAL PICO BONITO Página 7 2.-Zona Central Zona Central AMARAS Después de los atractivos del sendero quebrada zacate, usted puede continuar el recorrido de la ruta pico bonito en la misma localidad del la comu- nidad del Pino, en el sendero central que corres- ponde también al Asociación del Medio Ambiente y Rehabilitación de Animales Silvestres (AMARAS), en el cual, las personas que transitan el sendero son aquellas interesadas en conocer, ayudar y apoyar la árdua tarea que desempeña (AMARAS) que es rehabilitar todo tipo de animal de vida silvestre para luego dejarlos en libertad en el parque, es decir usted podrá experimentar la tarea de protección animal, aparte de que recibirá char- las sobre protección animal, venta, caza de la vida silvestre y podrá visitar los animales en rehabilita- ción y convivir con ellos . Jaulas del rehabilitación AMARAS (tiposde.info/tipos- de-pericos )
  • 8. PARQUE NACIONAL PICO BONITO Página 8 3.– Zona Campamento CURLA Ya experimentando la belleza natural de rio Zacate ,el contacto con la vida silvestre del centro AMARAS y la concientización del cuidado de ellos nuestra siente parada de la ruta Pico Bonito es el campamento de investigación CUR- LA , lugar adecuado para los amantes de la información eh investigación científica, ubicado a unos 14 km al oeste de la ciudad de La Ceiba sobre la carretera CA13 . Esta zona es muy usada por estudiantes y científicos ya que es la que más biodiversidad posee, facilitando así el desarrollo de estudios, proyectos y prácticas de los estudiantes del CURLA y otros centros educativos puesto que posee bosque forestales, campos agrícolas con gran cantidad de plantacio- nes variables de plantas, criaderos de animales en los que sobresale el búfa- lo de agua el cual podrá conocer al visitar estas instalaciones, aparte que podrá interactuar con los estudiantes y informarse de las investigaciones que se realizan, una experiencia que lo llevara al conocer parte del mundo de la investigación de la biodiversidad de nuestro parque creando un conocimiento significativo y educativo a su persona. PARQUE NACIONAL PICO BONITO Página 9 4.-Zona Cuenca Rio Cangrejal Como en todo Banquete lo mejor se deja de ultimo, en nuestro banquete natural del recorrido no es la excepción dejar lo mejor para el final y es así donde llegamos a la cuarta parada y ultima de la ruta Pico Bonito, la cuen- ca rio cangrejal, rio que se desprende de la zona núcleo del parque y de la montaña pico bonito, siendo uno de los atractivos, turísticos mas grandes no solo del parque sino de toda la zona atlántica de nuetsro país, ya que en esta área usted podrá experimentar experiencias extremas, como ser la actividad del rafting, canoping y kayaking, asi como actividades recreativas como el senderismo, avistamiento de aves o birding , balnearios de aguas cristalinas toda una gama de actividades de diferentes índoles que viene a dar ese toque extremo y complementar las experiencia vividas con la naturaleza en quebrada zacate, la interacción con la vida silvestres de AMARAS y el enri- quecimiento intelectual de las investigaciones del campamento CURLA sien- do el PNPIB con su ruta Pico Bonito uno de los atractivos mas completos para vivir experiencias inolvidables. Rio cangrejal le ofrece: Rafting: Actividad orientada a las personas que desean vivir emociones fuertes, y la actividad de mayor desarrollo de la cuenca es el rafting , ya que en esta zona es considerada como una de las mejores zonas para practicar este deporte en Centro América , ofreciendo categorías de 2,3 y 4. con una duración apro- ximada de cuatro horas , en la cual podrá observar grandes paisajes natura- les y una gran biodiversidad de fauna y flora, una experiencia inolvidable.