2
Lo más leído
3
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
CIENCIAS NATURALES
GRADO SEXTO
Lic. SANDRA GUTIERREZ
GUIA ACTIVIDADES No 5
TEJIDO ANIMAL
Los tejidos animales se clasifica en cuatro grupos: Epitelial, Conectivo, Muscular Y Nervioso
1. TEJIDO EPITELIAL: Incluye la piel y todas las superficies internas que cubren los órganos internos del
cuerpo, esta compuesto por células muy juntas, que pueden tener diferentes formas según las función
que realicen; se clasifican en:
Epitelio Estratificado Epitelio Columnar Ciliado Epitelio Columnar
Esta compuesto por varias
capas de células, se
encuentra en la piel
Participa en la absorción de
sustancias, se encuentra
cubriendo las fosas nasales.
Se encuentra en los intestinos
donde secreta jugos digestivos
Epitelio Escamoso Epitelio Cúbico
Formado por células muy delgadas que
permiten el intercambio de sustancias, se
encuentra en los vasos sanguíneos y los
pulmones.
Está especializado en la secreción de
sustancias, se encuentra en gandulas como el
páncreas.
2. TEJIDO MUSCULAR: esta compuesto por células alargadas llamadas fibras musculares que tienen la
capacidad de contraerse y relajarse, cuando son estimuladas; Es el responsable del desplazamiento y
los diversos movimientos de los órganos; Existen tres tipos de tejido muscular:
A. MÚSCULO ESQUELITICO O ESTRIADO:
Forma lo que se conoce popularmente como
la “carne”, funciona bajo movimiento
voluntario, esta compuesto por células
alargadas, con mas de un núcleo cada una.
B. MÚSCULO LISO: Consiste en laminas de
células que rodean los órganos, son los
responsables de los movimientos involuntarios
como los del estomago, su contracción es mas
lenta que la del músculo estriado pero
permanece más tiempo contraído.
C. MÚSCULO CARDIACO: Tiene características tanto del músculo estriado como del liso, Forma la
pared contráctil del corazón, responsable de sus latidos.
3. TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO: Proporciona resistencia y sostén a los tejidos. Esta función la
realiza sobre todo por las sustancias intercelulares fibrosas, es el responsable de soportar, unir y
comunicar los órganos.
La principal subdivisión en la clasificación de los tejidos conectivos depende de la concentración de fibras.
Los tejidos conectivos que muestran abundancia en fibras dispuestas en forma compacta, se denominan
tejido CONECTIVO DENSO. Hay dos clases de tejido. Conectivo denso: Regular e irregular.
Tejido conectivo denso regular: Las fibras se
disponen en orden. Lo encontramos
principalmente en tendones y ligamentos.
TEJIDO CONECTIVO LAXO: Sirve de sostén
para las capas celulares que forman la
epidermis. En los tejidos conectivos laxos hay
menos fibras y relativamente más células. Los
tejidos conectivos laxos se puede subdividir a
su vez en los que sólo se encuentran en el
embrión (mesénquima y tejido conectivo
mucoso) y los que hay en el adulto, estos
incluyen: tejido conectivo areolar laxo, tejido
adiposo y reticular.
TEJIDO CONECTIVO ADIPOSO: Tejido conectivo especializado. Está compuesto por células adipocitos. Su
composición está formada por triglicéridos. La función de las células es almacenar grasa en su interior,
además de Reserva energética y Termorreguladores.
TENDONES Y LIGAMENTOS: Los tendones que son un tejido blanco y áspero con forma de cuerda
ubicado en el centro del músculo- ligan a los músculos voluntarios o estriados con los huesos por medio
del tejido conectivo. Esto, porque las fibras de los músculos y las de los tendones son totalmente distintas y
no se fusionan. Entonces, el tejido conectivo se extiende desde el tendón, uniéndose con el extremo de las
fibras musculares.
Algunos tendones, sobre todo los de manos y pies, se hallan encerrados en vainas que se autolubrican para
protegerlos de la fricción al moverse contra el hueso.
Los ligamentos son un tipo de tejido conectivo que une los huesos que forman la articulación y los mantiene
en su lugar. También existen ligamentos en el abdomen, que sirven de sostén a órganos como el hígado y el
útero. Están formados por una proteína blanca y resistente, llamada colágeno, y otra proteína amarilla y más
elástica, conocida como elastina.
LOS CARTÍLAGOS: tiene abundante colágeno embebido en una matriz elástica, esto le da la característica
de ser un material fuerte pero a la vez flexible que ayuda a sostener varias estructuras corporales y está
presente en anillos de la tráquea, nariz, las orejas, entre los discos vertebrales y en los extremos de algunos
huesos.
LOS HUESOS: están hechos de un tipo de tejido conectivo extremadamente duro y conforman el esqueleto
que da soporte al cuerpo de la mayoría de los vertebrados. Las células encargadas de la formación del hueso
depositan una matriz de colágeno que luego se endurece con minerales de calcio, el magnesio y el fosforo.
Estas actúan como cemento que vuelve a los huesos muy resistentes sin quitarles del todo su flexibilidad.
LA SANGRE: La sangre es en realidad un tejido. Es espesa porque está compuesta de una variedad de
células, cada una de las cuales tiene una función diferente. La sangre consiste en un 80 % de agua y un 20
% de sustancias sólidas.
Sabemos que la sangre está compuesta principalmente de plasma. Pero hay 3 tipos principales de células
sanguíneas que circulan con el plasma:
• Plaquetas o Trombocitos, que intervienen en el
proceso de coagulación sanguínea. La
coagulación detiene el flujo de sangre fuera del
cuerpo cuando se rompe una vena o una arteria.
Las plaquetas también se denominan trombocitos.
• Glóbulos rojos o Eritrocitos, que transportan
oxígeno. De los 3 tipos de células sanguíneas, los
glóbulos rojos son las más numerosas. Un adulto
sano tiene alrededor de 35 billones de estas
células. El organismo crea alrededor de 2,4
millones de estas células por segundo y cada una
vive unos 120 días. Los glóbulos rojos también se denominan eritrocitos.
• Glóbulos blancos o Leucocitos, que combaten las infecciones. Estas células, que tienen muchas
formas y tamaños diferentes, son vitales para el sistema inmunitario. Cuando el organismo combate una
infección, aumenta su producción de estas células. Aun así, comparado con el número de glóbulos rojos,
el número de glóbulos blancos es bajo. La mayoría de los adultos sanos tiene alrededor de 700 veces
más glóbulos rojos que blancos. Los glóbulos blancos también se denominan leucocitos.
La sangre contiene además hormonas, grasas, hidratos de carbono, proteínas y gases.
3. TEJIDO NERVIOSO: En general, el tejido
nervioso está disperso en el organismo
entrelazándose y formando una red de
comunicaciones que constituye el sistema
nervioso. Anatómicamente en la mayoría de
animales este sistema se divide en:
1) Sistema nervioso central (SNC), formado
por el encéfalo y médula espinal.
2) Sistema nervioso periférico (SNP), formado
por los nervios y los pequeños agregados de
células nerviosas que se denominan ganglios
nerviosos. Los nervios están constituidos
principalmente por prolongaciones de las
neuronas (células nerviosas) en el SNC o en
los ganglios nerviosos.
El tejido nervioso está conformado por dos
componentes:
1) Las neuronas, células que presentan
generalmente largas prolongaciones.
2) Varios tipos de células de la glía o
neuroglia que además de servir d sostén de
las neuronas participan en la actividad neuronal, en la nutrición de las neuronas y la defensa del tejido
nervioso.
ACTIVIDAD
1. Complete el siguiente cuadro.
2. Complete el siguiente palabragrama,
a T
b E
C J
d I
e D
f O
g S
a. Une músculos a los huesos.
b. Músculo con movimiento voluntario.
c. Responsable de comunicar, unir y soportar órganos.
d. Músculo que rodea los órganos.
e. Protege el cuerpo de los golpes.
f. Epitelio que se encuentra en los intestinos.
g. Único tejido conectivo líquido.
3. Complete los párrafos con las siguientes palabras.
LISO, NEURONA, MOVIMIENTO, VOLUNTARIO, DESPLAZAMIENTO
IMPULSO, INVOLUNTARIO, ESTRIADO, ESTIMULO, CARDIACO.
El tejido muscular es el responsable del _______________________ y ________________ de los
órganos; se clasifica en:
• Músculo ___________________, rodea los órganos, tiene movimiento ____________________
• Músculo ___________________
• Músculo ____________________, responsable del movimiento ___________________.
El tejido nervioso recibe __________________ y luego los transmite en forma de ___________________;
compuesto por células llamadas ___________________.
4. Relacione la columna A con la columna B.
COLUMNA A COLUMNA B
a. Estratificado. ( ) Epitelio que se encuentra en el páncreas.
b. Hueso ( ) Une huesos entre sí.
c. Cúbico ( ) Especializado en almacenar lípidos.
d. Cartílago. ( ) Da soporte al cuerpo.
e. Ligamentos ( ) Mantiene los órganos en su lugar.
f. Nervioso. ( ) Epitelio que se encuentra en la piel.
g. Adiposo. ( ) Combaten infecciones
h. Laxo. ( ) Encargado de recibir estímulos.
I Leucocitos. ( ) Se encuentra en la tráquea.
j. Eritrocitos. ( ) Transportan oxigeno

Más contenido relacionado

PDF
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdf
DOCX
Actividades nervioso y endocrino
DOCX
Actividades sobre estructura celular1
PDF
Tema2 transmision de los caracteres
PDF
Actividades de la célula
DOCX
Reinos de la naturaleza
DOCX
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
DOCX
Examen de la teoria celular
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdf
Actividades nervioso y endocrino
Actividades sobre estructura celular1
Tema2 transmision de los caracteres
Actividades de la célula
Reinos de la naturaleza
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Examen de la teoria celular

La actualidad más candente (20)

DOC
Evaluacion 3 periodo sistema circulatorio
DOCX
Test respiracion
DOCX
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DOC
examen test nutrición sextos
PDF
Prueba saber ciencias septimo
DOCX
Prueba de clasificacion de los seres vivos
PDF
Taller 2 respiracion grado 5
DOCX
Prueba diagnóstica grado octavo
DOCX
Prueba diagnóstica grado septimo
DOCX
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
DOCX
Evaluacion de respiracion
DOCX
Taller tejidos
DOC
Evaluacion sistema respiratorio
DOCX
Prueba diagnóstica grado sexto
PDF
Taller mecanismos de transporte
DOCX
Evaluacion. L.2. sistema muscular
PDF
GuíA Sistema Respiratorio
PDF
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
PDF
Evaluacion de ciencias grado sexto
DOCX
Niveles de organización de la materia
Evaluacion 3 periodo sistema circulatorio
Test respiracion
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
examen test nutrición sextos
Prueba saber ciencias septimo
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Taller 2 respiracion grado 5
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado septimo
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
Evaluacion de respiracion
Taller tejidos
Evaluacion sistema respiratorio
Prueba diagnóstica grado sexto
Taller mecanismos de transporte
Evaluacion. L.2. sistema muscular
GuíA Sistema Respiratorio
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Evaluacion de ciencias grado sexto
Niveles de organización de la materia
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Guía ii los seres vivos y sus características-
DOCX
Guía de fórmulas químicas
PDF
Práctica calificada de lamateria y sus propiedades
PDF
Guia didactica biologia_i
PDF
Guia materia y sus propiedades
PDF
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
PDF
Práctica del sistema endocrino
PPTX
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
PDF
Practica de reproduccion1
PDF
Taller de célula y tejidos
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía de fórmulas químicas
Práctica calificada de lamateria y sus propiedades
Guia didactica biologia_i
Guia materia y sus propiedades
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Práctica del sistema endocrino
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Practica de reproduccion1
Taller de célula y tejidos
Publicidad

Similar a Guia no 5 tejido animal (20)

DOCX
Histología animal
DOCX
Los diversos tejidos y sistemas
PPT
Los tejidos
PDF
HISTOLOGIA ANIMAL Y VEGETAL S-14 VETER AGRON
PPTX
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
PDF
Morfología de los tejidos.pdf
PPTX
La célula [Autoguardado].pptx
DOCX
Histologìa
DOCX
histologia
DOCX
Histologia
DOCX
Tejidos del cuerpo humano
PPT
Tejidos Clase
PPT
Tema 1 tejidos
PDF
los-tejidos-3-eso.pdf jjjajajajajajajajaj
PDF
la celula procariota eucariota tejidos organización
DOC
Resumen tejidos y organos
PDF
Tejidos animales
PPT
LabHistologia.ppt
Histología animal
Los diversos tejidos y sistemas
Los tejidos
HISTOLOGIA ANIMAL Y VEGETAL S-14 VETER AGRON
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
Morfología de los tejidos.pdf
La célula [Autoguardado].pptx
Histologìa
histologia
Histologia
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos Clase
Tema 1 tejidos
los-tejidos-3-eso.pdf jjjajajajajajajajaj
la celula procariota eucariota tejidos organización
Resumen tejidos y organos
Tejidos animales
LabHistologia.ppt

Más de Sandra Milena Gutierrez (20)

PDF
Gerencias proyectos12
PDF
Sandra milena gutierrez actividad 1.2 mapa conceptual
PPTX
Colombia venezuela
PPTX
Migraciones refugiados-y-desplazados-2-1
DOCX
Guia no 6 reino animal
DOCX
Lista de chequeo estudiantes
DOCX
DOCX
Guia no 4 monitor
DOCX
Guia no 3 mouse
DOCX
Guia no 2 partes pc y teclado
DOCX
Guia no 1 conocimiento previos
DOCX
Guia n o 4 tejidos vegetales
DOCX
Guia no 1. ciencais naturales membrana
PPTX
Tendencias a patentar la biodiversidad biológica y los
PPTX
Ciencias politicas migraciones forzadas de colombia
PPTX
MIGRAR O SOBREVIVIR, situación de los refugiados
PDF
Guia 6 conflicto armado en colombia
PPTX
Eeuu en la segunda mitad del siglo xx
PPT
Descolonizacion de asia y africa
PPTX
Mundo bipolar y la repercusión de la guerra
Gerencias proyectos12
Sandra milena gutierrez actividad 1.2 mapa conceptual
Colombia venezuela
Migraciones refugiados-y-desplazados-2-1
Guia no 6 reino animal
Lista de chequeo estudiantes
Guia no 4 monitor
Guia no 3 mouse
Guia no 2 partes pc y teclado
Guia no 1 conocimiento previos
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia no 1. ciencais naturales membrana
Tendencias a patentar la biodiversidad biológica y los
Ciencias politicas migraciones forzadas de colombia
MIGRAR O SOBREVIVIR, situación de los refugiados
Guia 6 conflicto armado en colombia
Eeuu en la segunda mitad del siglo xx
Descolonizacion de asia y africa
Mundo bipolar y la repercusión de la guerra

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Guia no 5 tejido animal

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR CIENCIAS NATURALES GRADO SEXTO Lic. SANDRA GUTIERREZ GUIA ACTIVIDADES No 5 TEJIDO ANIMAL Los tejidos animales se clasifica en cuatro grupos: Epitelial, Conectivo, Muscular Y Nervioso 1. TEJIDO EPITELIAL: Incluye la piel y todas las superficies internas que cubren los órganos internos del cuerpo, esta compuesto por células muy juntas, que pueden tener diferentes formas según las función que realicen; se clasifican en: Epitelio Estratificado Epitelio Columnar Ciliado Epitelio Columnar Esta compuesto por varias capas de células, se encuentra en la piel Participa en la absorción de sustancias, se encuentra cubriendo las fosas nasales. Se encuentra en los intestinos donde secreta jugos digestivos Epitelio Escamoso Epitelio Cúbico Formado por células muy delgadas que permiten el intercambio de sustancias, se encuentra en los vasos sanguíneos y los pulmones. Está especializado en la secreción de sustancias, se encuentra en gandulas como el páncreas. 2. TEJIDO MUSCULAR: esta compuesto por células alargadas llamadas fibras musculares que tienen la capacidad de contraerse y relajarse, cuando son estimuladas; Es el responsable del desplazamiento y los diversos movimientos de los órganos; Existen tres tipos de tejido muscular: A. MÚSCULO ESQUELITICO O ESTRIADO: Forma lo que se conoce popularmente como la “carne”, funciona bajo movimiento voluntario, esta compuesto por células alargadas, con mas de un núcleo cada una. B. MÚSCULO LISO: Consiste en laminas de células que rodean los órganos, son los responsables de los movimientos involuntarios como los del estomago, su contracción es mas lenta que la del músculo estriado pero permanece más tiempo contraído. C. MÚSCULO CARDIACO: Tiene características tanto del músculo estriado como del liso, Forma la pared contráctil del corazón, responsable de sus latidos. 3. TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO: Proporciona resistencia y sostén a los tejidos. Esta función la realiza sobre todo por las sustancias intercelulares fibrosas, es el responsable de soportar, unir y comunicar los órganos. La principal subdivisión en la clasificación de los tejidos conectivos depende de la concentración de fibras. Los tejidos conectivos que muestran abundancia en fibras dispuestas en forma compacta, se denominan tejido CONECTIVO DENSO. Hay dos clases de tejido. Conectivo denso: Regular e irregular. Tejido conectivo denso regular: Las fibras se disponen en orden. Lo encontramos principalmente en tendones y ligamentos. TEJIDO CONECTIVO LAXO: Sirve de sostén para las capas celulares que forman la epidermis. En los tejidos conectivos laxos hay menos fibras y relativamente más células. Los tejidos conectivos laxos se puede subdividir a su vez en los que sólo se encuentran en el embrión (mesénquima y tejido conectivo mucoso) y los que hay en el adulto, estos incluyen: tejido conectivo areolar laxo, tejido adiposo y reticular.
  • 2. TEJIDO CONECTIVO ADIPOSO: Tejido conectivo especializado. Está compuesto por células adipocitos. Su composición está formada por triglicéridos. La función de las células es almacenar grasa en su interior, además de Reserva energética y Termorreguladores. TENDONES Y LIGAMENTOS: Los tendones que son un tejido blanco y áspero con forma de cuerda ubicado en el centro del músculo- ligan a los músculos voluntarios o estriados con los huesos por medio del tejido conectivo. Esto, porque las fibras de los músculos y las de los tendones son totalmente distintas y no se fusionan. Entonces, el tejido conectivo se extiende desde el tendón, uniéndose con el extremo de las fibras musculares. Algunos tendones, sobre todo los de manos y pies, se hallan encerrados en vainas que se autolubrican para protegerlos de la fricción al moverse contra el hueso. Los ligamentos son un tipo de tejido conectivo que une los huesos que forman la articulación y los mantiene en su lugar. También existen ligamentos en el abdomen, que sirven de sostén a órganos como el hígado y el útero. Están formados por una proteína blanca y resistente, llamada colágeno, y otra proteína amarilla y más elástica, conocida como elastina. LOS CARTÍLAGOS: tiene abundante colágeno embebido en una matriz elástica, esto le da la característica de ser un material fuerte pero a la vez flexible que ayuda a sostener varias estructuras corporales y está presente en anillos de la tráquea, nariz, las orejas, entre los discos vertebrales y en los extremos de algunos huesos. LOS HUESOS: están hechos de un tipo de tejido conectivo extremadamente duro y conforman el esqueleto que da soporte al cuerpo de la mayoría de los vertebrados. Las células encargadas de la formación del hueso depositan una matriz de colágeno que luego se endurece con minerales de calcio, el magnesio y el fosforo. Estas actúan como cemento que vuelve a los huesos muy resistentes sin quitarles del todo su flexibilidad. LA SANGRE: La sangre es en realidad un tejido. Es espesa porque está compuesta de una variedad de células, cada una de las cuales tiene una función diferente. La sangre consiste en un 80 % de agua y un 20 % de sustancias sólidas. Sabemos que la sangre está compuesta principalmente de plasma. Pero hay 3 tipos principales de células sanguíneas que circulan con el plasma: • Plaquetas o Trombocitos, que intervienen en el proceso de coagulación sanguínea. La coagulación detiene el flujo de sangre fuera del cuerpo cuando se rompe una vena o una arteria. Las plaquetas también se denominan trombocitos. • Glóbulos rojos o Eritrocitos, que transportan oxígeno. De los 3 tipos de células sanguíneas, los glóbulos rojos son las más numerosas. Un adulto sano tiene alrededor de 35 billones de estas células. El organismo crea alrededor de 2,4 millones de estas células por segundo y cada una vive unos 120 días. Los glóbulos rojos también se denominan eritrocitos. • Glóbulos blancos o Leucocitos, que combaten las infecciones. Estas células, que tienen muchas formas y tamaños diferentes, son vitales para el sistema inmunitario. Cuando el organismo combate una infección, aumenta su producción de estas células. Aun así, comparado con el número de glóbulos rojos, el número de glóbulos blancos es bajo. La mayoría de los adultos sanos tiene alrededor de 700 veces más glóbulos rojos que blancos. Los glóbulos blancos también se denominan leucocitos. La sangre contiene además hormonas, grasas, hidratos de carbono, proteínas y gases. 3. TEJIDO NERVIOSO: En general, el tejido nervioso está disperso en el organismo entrelazándose y formando una red de comunicaciones que constituye el sistema nervioso. Anatómicamente en la mayoría de animales este sistema se divide en: 1) Sistema nervioso central (SNC), formado por el encéfalo y médula espinal. 2) Sistema nervioso periférico (SNP), formado por los nervios y los pequeños agregados de células nerviosas que se denominan ganglios nerviosos. Los nervios están constituidos principalmente por prolongaciones de las neuronas (células nerviosas) en el SNC o en los ganglios nerviosos. El tejido nervioso está conformado por dos componentes: 1) Las neuronas, células que presentan generalmente largas prolongaciones. 2) Varios tipos de células de la glía o neuroglia que además de servir d sostén de las neuronas participan en la actividad neuronal, en la nutrición de las neuronas y la defensa del tejido nervioso.
  • 3. ACTIVIDAD 1. Complete el siguiente cuadro. 2. Complete el siguiente palabragrama, a T b E C J d I e D f O g S a. Une músculos a los huesos. b. Músculo con movimiento voluntario. c. Responsable de comunicar, unir y soportar órganos. d. Músculo que rodea los órganos. e. Protege el cuerpo de los golpes. f. Epitelio que se encuentra en los intestinos. g. Único tejido conectivo líquido. 3. Complete los párrafos con las siguientes palabras. LISO, NEURONA, MOVIMIENTO, VOLUNTARIO, DESPLAZAMIENTO IMPULSO, INVOLUNTARIO, ESTRIADO, ESTIMULO, CARDIACO. El tejido muscular es el responsable del _______________________ y ________________ de los órganos; se clasifica en: • Músculo ___________________, rodea los órganos, tiene movimiento ____________________ • Músculo ___________________ • Músculo ____________________, responsable del movimiento ___________________. El tejido nervioso recibe __________________ y luego los transmite en forma de ___________________; compuesto por células llamadas ___________________. 4. Relacione la columna A con la columna B. COLUMNA A COLUMNA B a. Estratificado. ( ) Epitelio que se encuentra en el páncreas. b. Hueso ( ) Une huesos entre sí. c. Cúbico ( ) Especializado en almacenar lípidos. d. Cartílago. ( ) Da soporte al cuerpo. e. Ligamentos ( ) Mantiene los órganos en su lugar. f. Nervioso. ( ) Epitelio que se encuentra en la piel. g. Adiposo. ( ) Combaten infecciones h. Laxo. ( ) Encargado de recibir estímulos. I Leucocitos. ( ) Se encuentra en la tráquea. j. Eritrocitos. ( ) Transportan oxigeno