SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Estudio de 1er parcial: 
Estrategias de Comunicación 
Stephanie Corrales Portillo 283295 G7
1. Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica 
Es todo aquello que es y que existe, todo aquello que tiene 
esencia y percibimos 
2. Menciona la clasificación de los seres 
Inanimados, animados 
3. Que son los seres inanimados 
Las cosas sin vida 
4. Cuáles son los seres animados 
Todo ser viviente 
5. Menciona la clasificación de los seres animados 
Seres Insensibles, Seres Sensibles, Racionales 
6. Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo 
tiene comunicación interna pero no externa 
Por que no hablan, un ejemplo son las células que existen solo 
para una función. 
7. Las plantas nos informan o nos comunican 
Nos Informan 
8. Que podemos entender por instinto 
Impulso natural, en como el animal actúa 
9. Existe inteligencia en los seres animales irracionales 
Si
10. Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los 
distingue, si no, porque 
Tienen su comunicación pero se basa en el instinto 
11. Qué es la racionalidad y que animal la posee 
Racionalidad: capacidad de pensar, el humano es quien la tiene, 
aun que se dice que el delfín también 
12. Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo 
La razón, el intelecto, el apetito, participar de lo divino 
13. Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de 
acuerdo con Aristóteles 
-EL HOMBRE CONOCE LAS COSAS MATERIALES POR MEDIO DE 
LOS SENTIDOS 
-LO MATERIAL LO HACE INMATERIAL PARA CONOCERLO, 
ESPIRITUALIZA LAS COSAS, SACA SU ESENCIA 
CONOCE CONCEPTOS UNIVERSALES, CONCEPTOS COMPLEJOS 
QUE NO SON MATERIALES 
14. Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales 
Tocando las cosas, palpándolas 
15. Que es la inmaterialización de lo material 
Que el hombre materializa todas las cosas a su alrededor para 
conocerlas
16. A que llamamos entes de razón, los universales o los valores 
Los universales 
17. Por qué señalamos que el hombre es el único animal que 
comunica racionalmente 
Por que el hombre es único que tiene esta facultad de raciocinio 
18. Cómo se comunicaba el hombre primitivo 
Con señas, gestos, movimientos del cuerpo y manos y gruñidos 
19. Podemos considerar a las pinturas rupestres como una 
manera de comunicación humana 
Si 
20. Dé el concepto etimológico de comunicación 
Comunicare = Poner las cosas en común 
21. En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la 
que llama persuasión 
La retorica, 
22. Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en 
la Retórica de Aristóteles 
ORADOR DISCURSO AUDITORIO
23. Por qué decimos que la comunicación es un proceso 
Porque es un conjunto de actividades de secuencias 
24. Indica los dos tipos de comunicación general que se registra 
Verbal, no verbal 
25. Desarrolla el esquema básico de comunicación 
EMISOR MENSAJE RECEPTOR 
26. A que le llamamos dinamismo de la comunicación 
Se establece un circuito de comunicación donde los participantes 
intercambian sus papeles de emisor y receptor, según quien esté 
mandando o recibiendo el mensaje. 
27. Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso 
comunicativo 
Emisor: es quien envía el mensaje 
Mensaje: Información que se desea transmitir 
Receptor: el sujeto a quien se envía el mensaje 
Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos 
para traducir o transmitir el 
Mensaje. 
Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al 
receptor
28. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, 
donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo 
integran 
Cuando amanezco y saludos a mis padres con un “buenos días” y 
ellos me contestan de la misma manera 
29. A que llamamos retroalimentación 
A lo que es la contestación, cuando el receptor se convierte en el 
emisor y da respuesta 
30. Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas 
barreras en la comunicación 
Son las barreras que pueden intervenir en el proceso de la 
comunicación, ya sea filtrando la información, anulándola o 
evitando que llegue completa, omitiendo que el mensaje sea 
entendido de manera clara 
Las barreras son: Fisiológicas, psicológicas, semántica, 
administrativas 
31. A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa 
A la respuesta o retroalimentación 
32. Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles 
interdependencia comunicativa 
Interdependencia física: una plática frente a frente 
Acción, reacción: algún tipo de mensajes sorpresa (llevar 
serenata a tu novia) 
Expectativas: cuando dos personas se conocen y uno supone la 
respuesta del otro 
Interacción:
33. Como impacta la cultura a la comunicación 
Una cultura, tiene un idioma y sus costumbres, impacta por que 
la población que vive en ese lugar comparte sus ideas o 
tradiciones y se conoce rápidamente cuando alguien no es de 
esa cultura 
34. Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias Sociales 
El conjunto de actividades y productos materiales y espirituales 
que distinguen a una Sociedad de otra 
35. Qué es transición cultural y da un ejemplo 
A la evolución cultural del hombre 
Ejemplo, antes nadie comenzaba a comer hasta que el hombre 
de casa comenzaba ahora ya no 
36. Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el 
lenguaje 
Permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y 
expresar mensajes 
37. Menciona brevemente la evolución de la escritura 
Protoescritura 
Escritura cuneiforme 
Jeroglíficos egipcio 
escritura china 
escritura protoelamita 
jeroglíficos anatolios 
jeroglíficos cretense 
escritura indiaescritura precolombina
38. En el aspecto del “CONOCER-SABER” cuál fue la importancia 
de la imprenta de Gutenberg 
Después de la imprenta, se logro impregnar la escritura en 
libros y como primera impresión la biblia 
39. Que son signos lingüísticos y no lingüísticos 
Los signos lingüísticos: esto es las palabras y enunciados 
Los no lingüísticos: se refiere a los símbolos o iconos que 
representan al objeto referido 
40. Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un 
mensaje, ejemplifica 
Si por ejemplo en whatsapp, enviamos enunciados y usamos los 
llamados emoticones que son caras o figuras 
41. Para el sociólogo Suizo Ferdinand de Saussure, como concibe 
al signo lingüístico 
Es el contenido mental que le es dado 
42. Que es la significación del signo 
Es la parte sensible del signo 
43. Qué es significado y qué significante, analiza un ejemplo 
Es el sentido o la significación de una palabra o de una 
expresión. 
Elemento que, junto con el significado, forma el signo lingüístico y 
que constituye su imagen acústica
Ejemplo: Carro, significado C-A-R-R-O 
Significante: un carro rojo con llantas 
44. Para Pierce el signo lo considera que 
El signo o representámen (que es el nombre técnico que emplea 
Peirce), es «algo que está para alguien en lugar de algo bajo 
algún aspecto o capacidad 
45. Que es significado según la teoría de Pierce y que contexto 
Es la interpretación del signo o representación 
Es el conjunto de circunstancias en el que se presenta un 
mensaje (lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc.) y 
que permiten su correcta comprensión. 
46. Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce 
Contexto Semántico 
Contexto Físico 
Contexto Situacional 
Contexto Cultural 
47. Ejemplifica cada uno de los contextos 
Contexto Semántico: 
coyote: Animal de la familia de los canis 
Coyote: tramitador extraoficial o tratante de personas 
Contexto Físico: 
La palabra teléfono en un hotel para describir que allí hay 
cabinas telefónicas o solo poner el símbolo de un teléfono 
Contexto Situacional:
Aquí, allá, cerca, cuando hacemos referencia a lugar y 
tiempo 
Contexto Cultural 
“Pásale Paco, esta es tu casa” 
48. Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación 
Referencial, Sintomática, apelativa, fática, metalingüística 
49. Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la 
comunicación 
Referencial: son conceptos 
Sintomática: Son las reacciones del emisor y receptor tanto 
negativa o de aceptación “Me gustó esa película ¡qué bueno que 
llegaron” 
Apelativa: como nos relacionamos con el interlocutor “Y tú… ¿ya 
te pusiste la camiseta? 
Fática: charla inicial “¡Uuuf pero que calor hace” 
Metalingüística: ortografía, semántica, expresión de palabra 
“diferencia o diferencia” 
50. Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que 
intervienen en ella
Llamamos situación comunicativa al momento y al lugar en el 
que se produce un encuentro comunicativo en el que podemos 
identificar los elementos ya mencionados cuando hablamos de la 
"comunicación"(Emisor, Receptor, Mensaje, etc.). 
Factores: emisor, canal, mensaje, receptor 
51. Cuántos tipos de receptores encontramos 
Tres 
52. Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quién 
el involuntario 
Potencial: No necesariamente comprende lo que se le está 
diciendo, si le hablas a un animal 
Voluntario: el que pone atención, ejemplo una persona que por 
voluntad propia asiste a una conferencia 
Involuntario: alguien que iba caminando y escucha la 
conversación de una pareja seria un ejemplo 
53. Por qué hablamos de TU y de USTED 
Por respeto, cultura y carácter. 
54. Que es la intención comunicativa 
Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y el 
receptor 
55. Cuáles son los condicionantes de la comunicación 
Relación entre los interlocutores
Simétrica 
Asimétrica 
56. En qué consiste la relación entre los interlocutores 
Según sea ésta, será el tono y la forma de expresar los mensajes 
57. Señala y ejemplifica cada una de ellas 
Asimétrica: Relación desigual, profesor y alumno 
Simétrica: Relación basada en la igualdad, amigos, compañeros 
58. Qué son las variables lingüísticas 
Conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución 
59. Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática, 
diáfasica, diacrónica, da un ejemplo de cada una de ellas 
Diatropica: Geográfica, reconocer el origen del hablante 
Diatratica: Nivel sociocultural y la profesión 
Diafasica; Estelistica, diferencias según el interlocutor 
Diacronica: Tiempo, cambio que tiene una lengua con el pasar 
del tiempo 
60. En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma 
español
Modalidades: Geografica, históricas, sociales, consisten para 
conocer todo sobre una lengua en este caso el español

Más contenido relacionado

DOCX
Guia de estrategias
PDF
Guia estudio 1
DOCX
Guia de estudio estrategias
DOCX
Guía de estudio de la materia
DOCX
Guía de estudio de la materia --estrategias de la comunicacion
DOCX
Estrategias de la comunicacion. guia
DOCX
GUIA DE PRIMER EXAMEN PARCIAL
DOCX
Tarea estrategias 4
Guia de estrategias
Guia estudio 1
Guia de estudio estrategias
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia --estrategias de la comunicacion
Estrategias de la comunicacion. guia
GUIA DE PRIMER EXAMEN PARCIAL
Tarea estrategias 4

La actualidad más candente (19)

PDF
Guía de estudio de estrategias y comunicación
PDF
Guía de estudio de la materia
DOCX
Temario
DOCX
Guía de estudio
DOCX
Guía de estudio primer parcial
PDF
Guia de estudio estrategias de comunicacion
DOCX
Guía de estudio
DOCX
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
DOCX
Guia de estrategias
DOCX
Guía de estudio
PDF
Guía de estudio estrategias
DOCX
Guía de estudio de estrategias
PDF
Tarea 4 periodo 1
DOCX
Temario comunicación
DOCX
Guía de estudio primer parcial
PPTX
Guia de estudio
DOCX
Guia de Estudio - César Toquinto
DOCX
Guia estudio
DOCX
Guia de estudio estrategias de la comunicacion
Guía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de la materia
Temario
Guía de estudio
Guía de estudio primer parcial
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guía de estudio
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guia de estrategias
Guía de estudio
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio de estrategias
Tarea 4 periodo 1
Temario comunicación
Guía de estudio primer parcial
Guia de estudio
Guia de Estudio - César Toquinto
Guia estudio
Guia de estudio estrategias de la comunicacion
Publicidad

Similar a Guia primer stephaniecp (20)

DOCX
Estrategias de la comunicacion. guia
DOCX
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
DOCX
Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación
DOCX
Guía Estrategias de Comunicación
DOCX
Guía Estrategias de Comunicaci'on
DOCX
Guia de estudio
DOCX
Guia de estudio uach
PDF
Guía de estudio
DOCX
DOCX
Guia para primer parcial
DOCX
Gina torres
DOCX
Guía de estudio
DOCX
Guía de estudio de la materia
DOCX
Guía Estrategias de la Comunicación
DOCX
Guía de estudio, Estrategias
DOCX
Guía de estudio
DOCX
Guia parcial I
DOCX
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
PDF
Guía de estudio de la materia
PDF
Guía de estudio Estrategias de la Comunicación
Estrategias de la comunicacion. guia
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación
Guía Estrategias de Comunicación
Guía Estrategias de Comunicaci'on
Guia de estudio
Guia de estudio uach
Guía de estudio
Guia para primer parcial
Gina torres
Guía de estudio
Guía de estudio de la materia
Guía Estrategias de la Comunicación
Guía de estudio, Estrategias
Guía de estudio
Guia parcial I
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio Estrategias de la Comunicación
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Guia primer stephaniecp

  • 1. Guía de Estudio de 1er parcial: Estrategias de Comunicación Stephanie Corrales Portillo 283295 G7
  • 2. 1. Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica Es todo aquello que es y que existe, todo aquello que tiene esencia y percibimos 2. Menciona la clasificación de los seres Inanimados, animados 3. Que son los seres inanimados Las cosas sin vida 4. Cuáles son los seres animados Todo ser viviente 5. Menciona la clasificación de los seres animados Seres Insensibles, Seres Sensibles, Racionales 6. Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tiene comunicación interna pero no externa Por que no hablan, un ejemplo son las células que existen solo para una función. 7. Las plantas nos informan o nos comunican Nos Informan 8. Que podemos entender por instinto Impulso natural, en como el animal actúa 9. Existe inteligencia en los seres animales irracionales Si
  • 3. 10. Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no, porque Tienen su comunicación pero se basa en el instinto 11. Qué es la racionalidad y que animal la posee Racionalidad: capacidad de pensar, el humano es quien la tiene, aun que se dice que el delfín también 12. Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo La razón, el intelecto, el apetito, participar de lo divino 13. Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristóteles -EL HOMBRE CONOCE LAS COSAS MATERIALES POR MEDIO DE LOS SENTIDOS -LO MATERIAL LO HACE INMATERIAL PARA CONOCERLO, ESPIRITUALIZA LAS COSAS, SACA SU ESENCIA CONOCE CONCEPTOS UNIVERSALES, CONCEPTOS COMPLEJOS QUE NO SON MATERIALES 14. Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales Tocando las cosas, palpándolas 15. Que es la inmaterialización de lo material Que el hombre materializa todas las cosas a su alrededor para conocerlas
  • 4. 16. A que llamamos entes de razón, los universales o los valores Los universales 17. Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente Por que el hombre es único que tiene esta facultad de raciocinio 18. Cómo se comunicaba el hombre primitivo Con señas, gestos, movimientos del cuerpo y manos y gruñidos 19. Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humana Si 20. Dé el concepto etimológico de comunicación Comunicare = Poner las cosas en común 21. En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasión La retorica, 22. Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la Retórica de Aristóteles ORADOR DISCURSO AUDITORIO
  • 5. 23. Por qué decimos que la comunicación es un proceso Porque es un conjunto de actividades de secuencias 24. Indica los dos tipos de comunicación general que se registra Verbal, no verbal 25. Desarrolla el esquema básico de comunicación EMISOR MENSAJE RECEPTOR 26. A que le llamamos dinamismo de la comunicación Se establece un circuito de comunicación donde los participantes intercambian sus papeles de emisor y receptor, según quien esté mandando o recibiendo el mensaje. 27. Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo Emisor: es quien envía el mensaje Mensaje: Información que se desea transmitir Receptor: el sujeto a quien se envía el mensaje Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el Mensaje. Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor
  • 6. 28. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integran Cuando amanezco y saludos a mis padres con un “buenos días” y ellos me contestan de la misma manera 29. A que llamamos retroalimentación A lo que es la contestación, cuando el receptor se convierte en el emisor y da respuesta 30. Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicación Son las barreras que pueden intervenir en el proceso de la comunicación, ya sea filtrando la información, anulándola o evitando que llegue completa, omitiendo que el mensaje sea entendido de manera clara Las barreras son: Fisiológicas, psicológicas, semántica, administrativas 31. A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa A la respuesta o retroalimentación 32. Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles interdependencia comunicativa Interdependencia física: una plática frente a frente Acción, reacción: algún tipo de mensajes sorpresa (llevar serenata a tu novia) Expectativas: cuando dos personas se conocen y uno supone la respuesta del otro Interacción:
  • 7. 33. Como impacta la cultura a la comunicación Una cultura, tiene un idioma y sus costumbres, impacta por que la población que vive en ese lugar comparte sus ideas o tradiciones y se conoce rápidamente cuando alguien no es de esa cultura 34. Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias Sociales El conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una Sociedad de otra 35. Qué es transición cultural y da un ejemplo A la evolución cultural del hombre Ejemplo, antes nadie comenzaba a comer hasta que el hombre de casa comenzaba ahora ya no 36. Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje Permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes 37. Menciona brevemente la evolución de la escritura Protoescritura Escritura cuneiforme Jeroglíficos egipcio escritura china escritura protoelamita jeroglíficos anatolios jeroglíficos cretense escritura indiaescritura precolombina
  • 8. 38. En el aspecto del “CONOCER-SABER” cuál fue la importancia de la imprenta de Gutenberg Después de la imprenta, se logro impregnar la escritura en libros y como primera impresión la biblia 39. Que son signos lingüísticos y no lingüísticos Los signos lingüísticos: esto es las palabras y enunciados Los no lingüísticos: se refiere a los símbolos o iconos que representan al objeto referido 40. Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, ejemplifica Si por ejemplo en whatsapp, enviamos enunciados y usamos los llamados emoticones que son caras o figuras 41. Para el sociólogo Suizo Ferdinand de Saussure, como concibe al signo lingüístico Es el contenido mental que le es dado 42. Que es la significación del signo Es la parte sensible del signo 43. Qué es significado y qué significante, analiza un ejemplo Es el sentido o la significación de una palabra o de una expresión. Elemento que, junto con el significado, forma el signo lingüístico y que constituye su imagen acústica
  • 9. Ejemplo: Carro, significado C-A-R-R-O Significante: un carro rojo con llantas 44. Para Pierce el signo lo considera que El signo o representámen (que es el nombre técnico que emplea Peirce), es «algo que está para alguien en lugar de algo bajo algún aspecto o capacidad 45. Que es significado según la teoría de Pierce y que contexto Es la interpretación del signo o representación Es el conjunto de circunstancias en el que se presenta un mensaje (lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc.) y que permiten su correcta comprensión. 46. Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce Contexto Semántico Contexto Físico Contexto Situacional Contexto Cultural 47. Ejemplifica cada uno de los contextos Contexto Semántico: coyote: Animal de la familia de los canis Coyote: tramitador extraoficial o tratante de personas Contexto Físico: La palabra teléfono en un hotel para describir que allí hay cabinas telefónicas o solo poner el símbolo de un teléfono Contexto Situacional:
  • 10. Aquí, allá, cerca, cuando hacemos referencia a lugar y tiempo Contexto Cultural “Pásale Paco, esta es tu casa” 48. Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación Referencial, Sintomática, apelativa, fática, metalingüística 49. Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación Referencial: son conceptos Sintomática: Son las reacciones del emisor y receptor tanto negativa o de aceptación “Me gustó esa película ¡qué bueno que llegaron” Apelativa: como nos relacionamos con el interlocutor “Y tú… ¿ya te pusiste la camiseta? Fática: charla inicial “¡Uuuf pero que calor hace” Metalingüística: ortografía, semántica, expresión de palabra “diferencia o diferencia” 50. Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella
  • 11. Llamamos situación comunicativa al momento y al lugar en el que se produce un encuentro comunicativo en el que podemos identificar los elementos ya mencionados cuando hablamos de la "comunicación"(Emisor, Receptor, Mensaje, etc.). Factores: emisor, canal, mensaje, receptor 51. Cuántos tipos de receptores encontramos Tres 52. Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quién el involuntario Potencial: No necesariamente comprende lo que se le está diciendo, si le hablas a un animal Voluntario: el que pone atención, ejemplo una persona que por voluntad propia asiste a una conferencia Involuntario: alguien que iba caminando y escucha la conversación de una pareja seria un ejemplo 53. Por qué hablamos de TU y de USTED Por respeto, cultura y carácter. 54. Que es la intención comunicativa Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y el receptor 55. Cuáles son los condicionantes de la comunicación Relación entre los interlocutores
  • 12. Simétrica Asimétrica 56. En qué consiste la relación entre los interlocutores Según sea ésta, será el tono y la forma de expresar los mensajes 57. Señala y ejemplifica cada una de ellas Asimétrica: Relación desigual, profesor y alumno Simétrica: Relación basada en la igualdad, amigos, compañeros 58. Qué son las variables lingüísticas Conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución 59. Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática, diáfasica, diacrónica, da un ejemplo de cada una de ellas Diatropica: Geográfica, reconocer el origen del hablante Diatratica: Nivel sociocultural y la profesión Diafasica; Estelistica, diferencias según el interlocutor Diacronica: Tiempo, cambio que tiene una lengua con el pasar del tiempo 60. En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español
  • 13. Modalidades: Geografica, históricas, sociales, consisten para conocer todo sobre una lengua en este caso el español