SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
GUÍA DIDÁCTICA
CURSO DE INFOGRAFÍA DE ANIMACIÓN
Y SIMULACIÓN DE ACCIDENTES DE
TRÁFICO CON SKETCHUP
NIVEL I
PRESENTACIÓN
La forma de representación gráfica de los accidentes de tráfico desde hace años,
ha sido mayoritariamente el croquis manual en plano cenital, realizado en el mejor de los
casos, por un agente con algunos conocimientos o habilidades en delineación.
Pero la exigencia judicial de mayor precisión y cientificidad en el estudio del
desarrollo y causas de los accidentes, obligan al uso de mejores instrumentos de estudio y
plasmación de los mismos, para lo que las nuevas tecnologías, especialmente las
informáticas, deberían tener una presencia protagonista.
Debe elegirse la mejor herramienta posible para llevarlo a cabo. En este punto
encontramos en el mercado gran variedad de software dedicado a la creación de croquis, y
en un primer descarte debe decidirse entre aquellos que trabajan en dos o tres
dimensiones.
Al software de dos dimensiones se le atribuye tradicionalmente una mayor
simplicidad que se torna en facilidad de aprendizaje y uso. Además de un menor costo de
adquisición y actualización.
Probablemente hace algunos años estas características comparativas respecto del
software de tres dimensiones eran ciertas, pero la irrupción en el mercado de nuevos
programas de diseño en 3D, han roto definitivamente las distancias.
Mientras los programas de 2D más usados en la representación infográfica de
accidentes de tráfico como son SmartSketch, PPA o CorelDraw, son programas de pago, que
sólo permiten la vista aérea; el programa de 3D, Trimble SketchUp se presenta como un
software gratuito en su versión básica, que es posible descargar en red y de aprendizaje y
uso sorprendentemente sencillo.
Además, SketchUp se creó con la intención de facilitar la recreación en 3D de los
edificios y construcciones que aparecen en el programa Google Earth, de manera que el
propietario puso el software a disposición libre de los usuarios de la red, para su uso y
aporte de las creaciones que realizaran, en una base de datos de nivel mundial que crece
sin cesar.
Con ello permitieron la creación de modelos en 3D que además fueran
geolocalizados, lo que aplicado a la representación de los accidentes de tráfico permite no
sólo la representación de la escena, si no también su ubicación fotorealística a través de
Google Earth.
De manera que tenemos un software gratuito (en su versión no comercial), fácil de
usar, que permite la geolocalización (lo que supone trabajar a escala real) y que además
puede presentarse como si se tratase de una fotografía, haciendo uso de modelos libres
(peatones, vehículos, mobiliario, señales, etc.) en una base de datos mundial.
Con esas características, su aplicación a la recreación de escenas de accidentes de
tráfico parece perfecta, sólo falta establecer un procedimiento que permita derivar su uso
a este particular de manera eficiente.
A través de este curso introduciremos al alumno en el uso de las herramientas
básicas de SketchUp, de manera que sea capaz de crear modelos sencillos, para a
continuación construir una escena estática y dimensionada de un accidente en 3D, lo que le
permitirá con mayor formación representarlo en calidad fotorealística en un informe que
pueda ser incorporado al conjunto de diligencias de investigación microaccidental.
Establecidas las motivaciones y bases que informan del curso introductorio que se
propone, debe señalarse que el alumno acabará realizando lo que se viene en denominar,
una animación estática de la escena del accidente, por cuanto todavía no se ha comenzado
a trabajar con mediciones precisas, tomadas en el proceso de investigación y
fundamentalmente en la inspección ocular y las que surjan de los estudios técnicos.
Por ello, resulta muy conveniente continuar el proceso formativo completando las
habilidades que permitan la creación de simulaciones con escenas dinámicas a escala real
(II Curso) o incluso reportajes videográficos de simulación en tres dimensiones (III Curso).
Un saludo.
Fran Gómez
CARACTERÍSTICAS
• DENOMINACIÓN: I Curso de Representación Infográfica de Accidentes
de Tráfico con SketchUp
• DURACIÓN: 26 días
• CARGA LECTIVA: 60 horas
• TIPO: On line en Plataforma Moodle
• CALIFICACIÓN: Curso con aprovechamiento
• TUTOR-COORDINADOR: Francisco Javier Fernández Gómez
(Subinspector de Policía Local de Sevilla, Licenciado en Criminología)
• MATERIALES:
o Sitio Web distribuido por unidades didácticas, contando con
explicaciones teóricas, imágenes explicativas y vídeo tutoriales
tipo screencast.
o Manual en formato Pdf con el contenido completo del curso
o Informes ejemplo en formato de presentación Open Office
o 4 Actividades de seguimiento de las Unidades de Didácticas.
o Examen final tipo Cuestionario.
CRONOGRAMA
Se propone que el alumno siga un calendario de estudio guiado por el
siguiente cronograma donde se fijan las fechas de remisión de las
actividades propuestas.
• 03 de octubre: Presentación
• 04 de octubre: Unidad didáctica I
• 09 de octubre: Remisión Tarea de la Unidad didáctica I
• 10 de octubre: Unidad didáctica II
• 15 de octubre: Remisión Tarea de la Unidad didáctica II
• 16 de octubre: Unidad didáctica III
• 21 de octubre: Remisión Tarea de la Unidad didáctica III
• 22 de octubre: Unidad didáctica IV
• 27 de octubre: Remisión Tarea de la Unidad didáctica IV
• 28 de octubre: Examen final tipo cuestionario y despedida
EVALUACIÓN
Para superar el curso es preciso presentar las actividades de cada
una de las cuatro unidades didácticas y un examen de teoría el último día
de curso en forma de cuestionario de 20 preguntas (3 respuestas posibles).
Sólo se considerará superado con aprovechamiento si la nota final es
igual o superior a un 6,5 que resultará de la media entre la cuarta y
última actividad (El informe técnico) y el cuestionario.
Se considerará que los alumnos no han asistido al curso, o lo
abandonan, cuando no realicen las tareas propuestas por el profesor o el
cuestionario de evaluación final.
Las tareas han de enviarse en el plazo preestablecido, siendo el
alumno el único responsable de comprobar que su contenido se ajusta a lo
solicitado. Para considerarla superada, debe ser original, adecuada a lo
indicado por el profesor y cumplir las lógicas exigencias de comprensión
para ser valorada positivamente.
La presentación de tareas no originales supondrá que la tarea no se
ha presentado.
HARDWARE NECESARIO
• Procesador Intel de 2.1 GHz (como mínimo) (no se admite Power PC)
• 1 GB de RAM
• 300 MB de espacio disponible en el disco duro
• Tarjeta de vídeo con acelerador 3D y con 128 MB de memoria como
mínimo.
• Tarjeta de vídeo con acelerador 3D y con 128 MB de memoria como
mínimo. Asegúrate de que el controlador de la tarjeta de vídeo
admita la versión 1.5 de OpenGL o una versión posterior y de que
esté actualizado.
• Ratón con tres botones y rueda de desplazamiento
CONTENIDOS
• UNIDAD DIDÁCTICA 01:
o TEMA I.- INTERFAZ Y HERRAMIENTAS BÁSICAS
§ PRESENTACION DE SKETCHUP
• APERTURA
• MÁS INFORMACIÓN
• ELEGIR PLANTILLA
• EMPEZAR A UTILIZAR SKETCHUP
§ INTERFAZ DE SKECHUP
• BARRA DE TITULO
• MENU DE OPCIONES
• BARRA DE HERRAMIENTAS
• AREA DE DIBUJO
• BARRA DE ESTADO
§ USO DEL RATÓN
• HACER CLICK
• HACER CLICK, MANTENER Y ARRASTRAR
• DESPLAZAR
• CLICK CONTEXTUAL
§ OPCIONES DE VISUALIZACIÓN 3D
• ORBITAR
• DESPLAZAR
• ZOOM
• VER MODELO CENTRADO
§ CREACIÓN DE GEOMETRÍAS
• LÍNEA
• RECTÁNGULO
• CÍRCULO
• POLÍGONO
• ARCO de 2 PUNTOS
• EQUIDISTANCIA
• EMPUJAR/TIRAR
§ OTRAS HERRAMIENTAS
• MEDIR
• PINTAR
• BORRAR
• MOVER/COPIAR
o ACTIVIDAD I: DIBUJAR UN TESTIGO MÉTRICO
• UNIDAD DIDÁCTICA 02
o TEMA II.- CREACIÓN DE MODELOS SENCILLOS
§ LÍNEAS LONGITUDINALES DE SEÑALIZACIÓN
• LÍNEA LONGITUDINAL DISCONTINUA
• PASO DE PEATONES
§ FLECHA DE DIRECCIÓN
§ SEÑAL VERTICAL DE CIRCULACIÓN PROHIBIDA
§ SILLA
o ACTIVIDAD II: DIBUJAR UN MODELO DE SEÑAL VERTICAL DE
CIRCULACIÓN
• UNIDAD DIDÁCTICA 03
o TEMA III.- REPRESENTACIÓN 3D DEL ACCIDENTE DE TRÁFICO
§ INTRODUCCIÓN
§ GEOLOCALIZACIÓN (P)
§ SITUAR EJE DE COORDENADAS
§ PINTAR EL CONTORNO
§ LEVANTAR LA VÍA
§ ASFALTAR Y PAVIMENTAR LA VÍA
§ PINTAR LA SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL
§ SITUAR MODELOS VERTICALES 3D
§ SITUAR LAS UNIDADES DE TRÁFICO
o ACTIVIDAD III: DIBUJAR UNA ESCENA DE ACCIDENTE DE TRÁFICO
EN 3D
• UNIDAD DIDÁCTICA 04:
o TEMA IV.- EL INFORME TÉCNICO DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA
§ IMÁGENES
• EXPORTAR IMÁGENES 2D
• EXPORTAR MODELOS 3D A GOOGLE EARTH
§ CREACIÓN DE INFORMES DE REPRESENTACIÓN
• LA PLANTILLA
• EL INFORME
o ACTIVIDAD IV.- CREACIÓN DE UN INFORME DE REPRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Sketchup
PPT
Introducción a Google SketchUp
PDF
Ejercicios sketchup
PPT
Sketchup tutorial
PDF
Tutorial sketchup
PPTX
Tutorial de sketchup make
Sketchup
Introducción a Google SketchUp
Ejercicios sketchup
Sketchup tutorial
Tutorial sketchup
Tutorial de sketchup make

La actualidad más candente (18)

PDF
Manual de sketchup 3.1 [295 paginas en español]
PPTX
Google Sketchup (power point). Trabajo en linea
PPTX
Presentación curso sketch up
PPTX
sketchup
DOC
Google Sketch Up
PPTX
Presentacion De Google Sketchup
DOCX
Google sketchup manual general
PPTX
sketchup paso a paso 123
PPTX
Sketchup
PPTX
Google sketchup y geometria
PPT
Que es sketchup
PPTX
Manual de uso de sketchup
PPTX
Manejo de sketchup
ODP
SketchUP: herramienta gratuita de modelado 3D
PPTX
Sketchup para principiantes
PDF
Buenos ejercicios guiados con herramientas
PPTX
Sketch up
PDF
Sketch up
Manual de sketchup 3.1 [295 paginas en español]
Google Sketchup (power point). Trabajo en linea
Presentación curso sketch up
sketchup
Google Sketch Up
Presentacion De Google Sketchup
Google sketchup manual general
sketchup paso a paso 123
Sketchup
Google sketchup y geometria
Que es sketchup
Manual de uso de sketchup
Manejo de sketchup
SketchUP: herramienta gratuita de modelado 3D
Sketchup para principiantes
Buenos ejercicios guiados con herramientas
Sketch up
Sketch up
Publicidad

Similar a Guia Sketchup (20)

PDF
GUIA RESUMEN 1.pdf
PDF
Animacion digital 3 d
PDF
AcroTIC: un proyecto interdisciplinar para la mejora del aprendizaje en Ed. S...
PDF
PDF
Proyecto final. Entornos virtuales
PDF
Oriondo trabajo de toda la exposicion de trabajo.
DOCX
Ejercicio formación sglab plantilla secuencia_didactica_tic_modificado
DOC
Guia de aprendizaje 9 aplicaciones preprensa photoshop
PDF
Uso y manejo de autocad a nivel usuario
PDF
DOC- AIP - 2020 - IE "MGP"
PPTX
Ejemplo 01 - PPT - Sustentacion Tesis - Desarrollo Software.pptx
PDF
Silabo Animacion de Graficos
PDF
Curriculo interactivo camilo
PDF
Curriculo interactivo
PDF
Curriculo interactivo camilo
DOCX
Actividad scratch tonantzi citlali osorio sánchez
PPTX
manejo de los programas de ordenadores en arquitectura
DOC
Guía del proyecto matemático
DOCX
Diseño tecnológico instruccional curso on line
PPTX
CHARLA de GEOMATICA-GOOGLE EARTH (1).pptx
GUIA RESUMEN 1.pdf
Animacion digital 3 d
AcroTIC: un proyecto interdisciplinar para la mejora del aprendizaje en Ed. S...
Proyecto final. Entornos virtuales
Oriondo trabajo de toda la exposicion de trabajo.
Ejercicio formación sglab plantilla secuencia_didactica_tic_modificado
Guia de aprendizaje 9 aplicaciones preprensa photoshop
Uso y manejo de autocad a nivel usuario
DOC- AIP - 2020 - IE "MGP"
Ejemplo 01 - PPT - Sustentacion Tesis - Desarrollo Software.pptx
Silabo Animacion de Graficos
Curriculo interactivo camilo
Curriculo interactivo
Curriculo interactivo camilo
Actividad scratch tonantzi citlali osorio sánchez
manejo de los programas de ordenadores en arquitectura
Guía del proyecto matemático
Diseño tecnológico instruccional curso on line
CHARLA de GEOMATICA-GOOGLE EARTH (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PPTX
Acido Base.pptx m
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
Acido Base.pptx m
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
Presentaciones de modelos en power points
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx

Guia Sketchup

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA CURSO DE INFOGRAFÍA DE ANIMACIÓN Y SIMULACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO CON SKETCHUP NIVEL I
  • 2. PRESENTACIÓN La forma de representación gráfica de los accidentes de tráfico desde hace años, ha sido mayoritariamente el croquis manual en plano cenital, realizado en el mejor de los casos, por un agente con algunos conocimientos o habilidades en delineación. Pero la exigencia judicial de mayor precisión y cientificidad en el estudio del desarrollo y causas de los accidentes, obligan al uso de mejores instrumentos de estudio y plasmación de los mismos, para lo que las nuevas tecnologías, especialmente las informáticas, deberían tener una presencia protagonista. Debe elegirse la mejor herramienta posible para llevarlo a cabo. En este punto encontramos en el mercado gran variedad de software dedicado a la creación de croquis, y en un primer descarte debe decidirse entre aquellos que trabajan en dos o tres dimensiones. Al software de dos dimensiones se le atribuye tradicionalmente una mayor simplicidad que se torna en facilidad de aprendizaje y uso. Además de un menor costo de adquisición y actualización. Probablemente hace algunos años estas características comparativas respecto del software de tres dimensiones eran ciertas, pero la irrupción en el mercado de nuevos programas de diseño en 3D, han roto definitivamente las distancias. Mientras los programas de 2D más usados en la representación infográfica de accidentes de tráfico como son SmartSketch, PPA o CorelDraw, son programas de pago, que sólo permiten la vista aérea; el programa de 3D, Trimble SketchUp se presenta como un software gratuito en su versión básica, que es posible descargar en red y de aprendizaje y uso sorprendentemente sencillo. Además, SketchUp se creó con la intención de facilitar la recreación en 3D de los edificios y construcciones que aparecen en el programa Google Earth, de manera que el propietario puso el software a disposición libre de los usuarios de la red, para su uso y aporte de las creaciones que realizaran, en una base de datos de nivel mundial que crece sin cesar. Con ello permitieron la creación de modelos en 3D que además fueran geolocalizados, lo que aplicado a la representación de los accidentes de tráfico permite no sólo la representación de la escena, si no también su ubicación fotorealística a través de Google Earth. De manera que tenemos un software gratuito (en su versión no comercial), fácil de usar, que permite la geolocalización (lo que supone trabajar a escala real) y que además puede presentarse como si se tratase de una fotografía, haciendo uso de modelos libres (peatones, vehículos, mobiliario, señales, etc.) en una base de datos mundial. Con esas características, su aplicación a la recreación de escenas de accidentes de tráfico parece perfecta, sólo falta establecer un procedimiento que permita derivar su uso a este particular de manera eficiente. A través de este curso introduciremos al alumno en el uso de las herramientas básicas de SketchUp, de manera que sea capaz de crear modelos sencillos, para a continuación construir una escena estática y dimensionada de un accidente en 3D, lo que le permitirá con mayor formación representarlo en calidad fotorealística en un informe que pueda ser incorporado al conjunto de diligencias de investigación microaccidental. Establecidas las motivaciones y bases que informan del curso introductorio que se propone, debe señalarse que el alumno acabará realizando lo que se viene en denominar, una animación estática de la escena del accidente, por cuanto todavía no se ha comenzado a trabajar con mediciones precisas, tomadas en el proceso de investigación y fundamentalmente en la inspección ocular y las que surjan de los estudios técnicos. Por ello, resulta muy conveniente continuar el proceso formativo completando las habilidades que permitan la creación de simulaciones con escenas dinámicas a escala real (II Curso) o incluso reportajes videográficos de simulación en tres dimensiones (III Curso). Un saludo. Fran Gómez
  • 3. CARACTERÍSTICAS • DENOMINACIÓN: I Curso de Representación Infográfica de Accidentes de Tráfico con SketchUp • DURACIÓN: 26 días • CARGA LECTIVA: 60 horas • TIPO: On line en Plataforma Moodle • CALIFICACIÓN: Curso con aprovechamiento • TUTOR-COORDINADOR: Francisco Javier Fernández Gómez (Subinspector de Policía Local de Sevilla, Licenciado en Criminología) • MATERIALES: o Sitio Web distribuido por unidades didácticas, contando con explicaciones teóricas, imágenes explicativas y vídeo tutoriales tipo screencast. o Manual en formato Pdf con el contenido completo del curso o Informes ejemplo en formato de presentación Open Office o 4 Actividades de seguimiento de las Unidades de Didácticas. o Examen final tipo Cuestionario.
  • 4. CRONOGRAMA Se propone que el alumno siga un calendario de estudio guiado por el siguiente cronograma donde se fijan las fechas de remisión de las actividades propuestas. • 03 de octubre: Presentación • 04 de octubre: Unidad didáctica I • 09 de octubre: Remisión Tarea de la Unidad didáctica I • 10 de octubre: Unidad didáctica II • 15 de octubre: Remisión Tarea de la Unidad didáctica II • 16 de octubre: Unidad didáctica III • 21 de octubre: Remisión Tarea de la Unidad didáctica III • 22 de octubre: Unidad didáctica IV • 27 de octubre: Remisión Tarea de la Unidad didáctica IV • 28 de octubre: Examen final tipo cuestionario y despedida EVALUACIÓN Para superar el curso es preciso presentar las actividades de cada una de las cuatro unidades didácticas y un examen de teoría el último día de curso en forma de cuestionario de 20 preguntas (3 respuestas posibles). Sólo se considerará superado con aprovechamiento si la nota final es igual o superior a un 6,5 que resultará de la media entre la cuarta y última actividad (El informe técnico) y el cuestionario. Se considerará que los alumnos no han asistido al curso, o lo abandonan, cuando no realicen las tareas propuestas por el profesor o el cuestionario de evaluación final. Las tareas han de enviarse en el plazo preestablecido, siendo el alumno el único responsable de comprobar que su contenido se ajusta a lo solicitado. Para considerarla superada, debe ser original, adecuada a lo indicado por el profesor y cumplir las lógicas exigencias de comprensión para ser valorada positivamente. La presentación de tareas no originales supondrá que la tarea no se ha presentado. HARDWARE NECESARIO • Procesador Intel de 2.1 GHz (como mínimo) (no se admite Power PC) • 1 GB de RAM • 300 MB de espacio disponible en el disco duro • Tarjeta de vídeo con acelerador 3D y con 128 MB de memoria como mínimo. • Tarjeta de vídeo con acelerador 3D y con 128 MB de memoria como mínimo. Asegúrate de que el controlador de la tarjeta de vídeo admita la versión 1.5 de OpenGL o una versión posterior y de que esté actualizado. • Ratón con tres botones y rueda de desplazamiento
  • 5. CONTENIDOS • UNIDAD DIDÁCTICA 01: o TEMA I.- INTERFAZ Y HERRAMIENTAS BÁSICAS § PRESENTACION DE SKETCHUP • APERTURA • MÁS INFORMACIÓN • ELEGIR PLANTILLA • EMPEZAR A UTILIZAR SKETCHUP § INTERFAZ DE SKECHUP • BARRA DE TITULO • MENU DE OPCIONES • BARRA DE HERRAMIENTAS • AREA DE DIBUJO • BARRA DE ESTADO § USO DEL RATÓN • HACER CLICK • HACER CLICK, MANTENER Y ARRASTRAR • DESPLAZAR • CLICK CONTEXTUAL § OPCIONES DE VISUALIZACIÓN 3D • ORBITAR • DESPLAZAR • ZOOM • VER MODELO CENTRADO § CREACIÓN DE GEOMETRÍAS • LÍNEA • RECTÁNGULO • CÍRCULO • POLÍGONO • ARCO de 2 PUNTOS • EQUIDISTANCIA • EMPUJAR/TIRAR § OTRAS HERRAMIENTAS • MEDIR • PINTAR • BORRAR • MOVER/COPIAR o ACTIVIDAD I: DIBUJAR UN TESTIGO MÉTRICO • UNIDAD DIDÁCTICA 02 o TEMA II.- CREACIÓN DE MODELOS SENCILLOS § LÍNEAS LONGITUDINALES DE SEÑALIZACIÓN • LÍNEA LONGITUDINAL DISCONTINUA • PASO DE PEATONES § FLECHA DE DIRECCIÓN § SEÑAL VERTICAL DE CIRCULACIÓN PROHIBIDA § SILLA o ACTIVIDAD II: DIBUJAR UN MODELO DE SEÑAL VERTICAL DE CIRCULACIÓN
  • 6. • UNIDAD DIDÁCTICA 03 o TEMA III.- REPRESENTACIÓN 3D DEL ACCIDENTE DE TRÁFICO § INTRODUCCIÓN § GEOLOCALIZACIÓN (P) § SITUAR EJE DE COORDENADAS § PINTAR EL CONTORNO § LEVANTAR LA VÍA § ASFALTAR Y PAVIMENTAR LA VÍA § PINTAR LA SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL § SITUAR MODELOS VERTICALES 3D § SITUAR LAS UNIDADES DE TRÁFICO o ACTIVIDAD III: DIBUJAR UNA ESCENA DE ACCIDENTE DE TRÁFICO EN 3D • UNIDAD DIDÁCTICA 04: o TEMA IV.- EL INFORME TÉCNICO DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA § IMÁGENES • EXPORTAR IMÁGENES 2D • EXPORTAR MODELOS 3D A GOOGLE EARTH § CREACIÓN DE INFORMES DE REPRESENTACIÓN • LA PLANTILLA • EL INFORME o ACTIVIDAD IV.- CREACIÓN DE UN INFORME DE REPRESENTACIÓN