GUIA DE USUARIO

BIBLIOTECA DEL IES
MIRAFLORES DE LOS ANGELES
Normas I
●

Respetemos el silencio.

●

No se puede entrar con comida ni bebida.

●

●

La biblioteca debe mantenerse limpia con un uso correcto de
libros, mobiliario y ordenadores.
Los ordenadores sólo se utilizarán para consulta e información,
nunca para descargar juegos, chatear o usar redes sociales.
Normas II
●

El alumno debe asegurarse de que el ordenador está

correctamente apagado al terminar su sesión.
●

Si no estás seguro de donde va colocado un libro que has
consultado debes pedir ayuda al responsable de biblioteca.
Un libro mal colocado es un libro perdido porque no puede
encontrarse
PRESTAMOS I
●

●

Para llevarte libros u otros materiales en préstamo, debes
cogerlos de las estanterías y llevarlos al bibliotecario para
que los registre en el ordenador. Igualmente la devolución
debe ser registrada en el ordenador
No podrás sacar libros u otros materiales de la biblioteca sin
que se realice el registro automatizado del préstamo.
PRESTAMOS II
●

●

El responsable de biblioteca registrará el ejemplar en el
ordenador indicando al usuario la fecha de devolución. No
olvides devolver o prorrogar tu préstamo a tiempo.
Es posible prorrogar el préstamo siempre y cuando el
material prestado no haya sido solicitado durante ese tiempo
por otro usuario.
PRESTAMOS III
●

●

Desde el 2009 hemos prolongado el tiempo de duración de
los préstamos a un mes y se mantiene el que cada alumno
lector pueda tener simultáneamente hasta dos fondos en
préstamo.
No se podrá sacar un tercer libro en préstamo sin haber

devuelto antes uno de los anteriores.
PRESTAMOS IV
●

●

Los diccionarios, atlas y enciclopedias sólo pueden consultarse en la
biblioteca, no pueden llevarse a casa en préstamo.
Cada alumno es responsable de su propio ejemplar en préstamo.

Cada ejemplar tiene un número ( primera página en la esquina
inferior derecha), el número de ejemplar, que permite encontrarlo en
el catálogo y es utilizado para el préstamo.
Esto significa que los libros no pueden ser intercambiados entre los
alumnos aún tratándose del mismo título.
PRESTAMOS V
●

●

Los libros que se devuelvan en mal estado deberán reponerse.
Aquel alumno que no devuelva o extravíe alguno de los libros,
deberá pagarlo o comprar un ejemplar de dicho libro; perdiendo el
derecho de préstamo hasta que no cumpla dicho requisito, además
de la sanción que sea establecida en caso de no devolución.
HORARIO Y BLOG DE LA BIBLIOTECA

La biblioteca permanece abierta desde la 2ª a la 5ª hora incluyendo
los recreos. La biblioteca no está abierta por la tarde.
Existe un blog de la biblioteca donde puedes comentar los libros que
estas leyendo, dar tu opinión sobre ellos y recomendarlos a otros
alumnos:

mirafloreslee.blogspot. com
Se puede acceder también a través de un enlace en la página del
instituto.
EL ÁRBOL DE LA LECTURA

SOY EL ÁRBOL DE LA LECTURA:
Lléname de hojas:
Envía un comentario sobre el libro que has leído pinchando en la etiqueta
ÁRBOL DE LA LECTURA del blog de la biblioteca:
mirafloreslee.blogspot.com (hay que pinchar sobre comentarios,
seleccionar perfil anónimo y publicar)
Hay fantásticos lotes de libros para los mejores lectores del IES Miraflores
BLOG DE LA BIBLIOTECA
¿Cómo publicar un comentario?
o puedo participar, recomendar, sugerir?

1.- Pinchar la ENTRADA con el título del libro, “Lecturas en
clase”, "Este mes he leído", "Te recomiendo" o cualquier
otra que interese. (Se puede también desplegar la
ETIQUETA ALUMNOS a la derecha que nos lleva a las
mismas entradas).
2.- Pinchar sobre “Comentarios” y escribir sobre el
recuadro en blanco que aparece. Empezar con el nombre,
curso y título del libro y autor.
3.- En el apartado COMENTAR COMO, pinchad sobre
SELECCIONAR PERFIL y elegid ANÓNIMO.
4.- Pinchar PUBLICAR UN COMENTARIO.
El comentario irá a una dirección de correo y aparecerá
después en la página del Blog de la Biblioteca.
ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA
∗
∗ La recepción, donde el bibliotecario ofrece información y atiende a los lectores que
quieren llevarse o devolver documentos prestados.
∗ La zona de estanterías, donde se ordenan los libros agrupados por temas. En las
estanterías verás unos rótulos que indican los temas de los libros que se colocan en cada
mueble.
∗ La zona de trabajo, destinada a la consulta, al estudio y a todas aquel las actividades en
que necesites tomar notas o redactar algo.
∗ La zona de lectura. En algunas bibliotecas, esta zona es la misma que la zona de trabajo.
Así ocurre en la nuestra.
∗ La zona de ordenadores, para consultar documentos electrónicos o entrar en Internet.
∗ La zona de catálogos, ya sean ficheros manuales u ordenadores para la consulta
automatizada del catálogo
66

77

8 INGLÉS
8 INGLÉS
FRANCÉS
FRANCÉS

9 ANDALUCÍA
9 ANDALUCÍA

8J:

JUVENIL

8N:

NARRATIVA

5

C
O
E

P
O
E
S
I
A
T
E
A
T
R
O

3

2

9
1

77

88JJ

FONDO LECTOR
FONDO LECTOR

(+ DE 15 EJEMPLARES)
(+ DE 15 EJEMPLARES)

ZONA TELEMÁTICA
0

0

ENCICLOPEDIAS
ENCICLOPEDIAS

7 ARTE

9 M,ÁLAGA

D
I
C
C
I
O
N
A
¿CÓMO SE ELABORA LA FICHA BIBLIOGRÁFICA DE UN
LIBRO? ¿QUÉ DATOS DEBEN APARECER?
Para realizar la cita de un libro se deberán tener en cuenta los
siguientes datos de la obra que suelen aparecer en las hojas
interiores, en la página de derechos del documento.
Suele aparecer en la primera o segunda hoja del libro.
Apellidos, nombre del autor:
ENDE, Michael
Título del libro:
La historia interminable
Lugar de publicación: editorial, año:
Número de edición:

Madrid, Alfaguara, 1983
FICHA DE UN LIBRO
AUTOR
El nombre del autor se escribe así: primero el apellido o los apellidos en mayúscula y
a continuación el nombre separado por una coma.
Si se trata de un libro colectivo, con varios autores podemos utilizar la  expresión  
'VARIOS AUTORES' o 'AUTORES VARIOS' o bien citarlos a todos en el orden
[APELLIDOS, Nombre].
Si se desconoce el autor se pone “ANÓNIMO”

TÍTULO DEL LIBRO:
Los títulos de los libros siempre se subrayan, no van entrecomillados. No es
correcto escribir "Don Quijote de la Mancha" por ejemplo, sino Don Quijote
de la Mancha.
LUGAR DE LA PUBLICACIÓN:
Ciudad en la que se ha publicado el libro
EDITORIAL
Empresa que edita el libro publicando un número de ejemplares
AÑO DE LA EDICIÓN:
No el año en que el libro fue escrito por su autor sino  el año en que el libro que
estemos utilizando ha sido publicado por una determinada editorial.
NÚMERO DE EDICIÓN:
Se pone cuando no es la primera. Una misma editorial puede realizar varias
ediciones de un mismo libro a lo largo de varios años y que estas ediciones
pueden ser idénticas o no (si el autor, por ejemplo, ha decidido modificar su
obra).
CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
La CDU divide el conocimiento humano en diez secciones, cuyos contenidos
son muy amplios:

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9

GENERALIDADES.
FILOSOFÍA.
RELIGIÓN.
CIENCIAS SOCIALES.
PENDIENTE DE DESARROLLAR.
CIENCIAS EXACTAS y NATURALES.
CIENCIAS APLICADAS.
ARTE. MÚSICA. DEPORTES.
LINGÜÍSTICA. LITERATURA.
GEOGRAFÍA. HISTORIA.
GUIA USUARIO BIBLIOTECA DEL IES MIRAFLORES 13-14
SECCIÓN 8. LITERATURA
En el apartado 8, para simplificar la CDU y hacer más fácil
encontrar los libros de literatura se han hecho varios
grupos:
∗ Narrativa Juvenil (8J)

∗ Narrativa (8N)
∗ Poesía (8P)
∗ Teatro. (8T)
∗ Inglés y Francés (8I, 8F)
¿COMO ESTÁN ORGANIZADOS LOS LIBROS?
Además de catalogar los documentos, los bibliotecarios les pegan por fuera
una etiqueta que se llama tejuelo en la que se escribe la signatura , que es
un código compuesto por números y letras y que indica dónde se coloca ese
documento. La signatura también aparece en el catálogo, en la ficha de
cada documento. La signatura consta de:
∗ Código de clasificación (número de la C.D.U.)
∗ Tres primeras letras del apellido del autor en letras mayúsculas. Si se
trata de una biografía, se toman las tres primeras letras del apellido del
personaje biografiado.
∗ Tres primeras letras del título, en letras minúsculas .
∗ EL TEJUELO Y LA SIGNATURA
¿SABRÍAS ENCONTRAR UN LIBRO EN
NUESTRA BIBLIOTECA?

Como hemos comentado los libros están ordenados
en diferentes secciones. (CDU)

Los libros situados en las estanterías están colocados
de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha;
ordenados alfabéticamente según el apellido
del autor

Más contenido relacionado

PDF
Formación usuarios biblioteca ies torre atalaya
PDF
Diseño de una biblioteca de aula
PPTX
Biblioteca educ.usuarios2011
PDF
¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo
PDF
La biblioteca escolar: formación de usuarios
PPTX
Guía de la biblioteca copia
PDF
Alberto Manguel
PPTX
Guía para el uso de la Biblioteca
Formación usuarios biblioteca ies torre atalaya
Diseño de una biblioteca de aula
Biblioteca educ.usuarios2011
¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo
La biblioteca escolar: formación de usuarios
Guía de la biblioteca copia
Alberto Manguel
Guía para el uso de la Biblioteca

Destacado (20)

PDF
F_Toffoli (articolo AIAF) I Titoli ibridi
PDF
Social Media für Non-Profits
PPT
Breve Introducción al Flamenco
PDF
Visual Resume
PDF
Pic pennaalden Insupen
PDF
Carmen hoy 10 de mayo
DOCX
recursos didacticos convencionales
PDF
2014 meeting & incentive guide brugge
PDF
RAMCUBE AG - DOC3 software
PDF
La medicina ocupacional y su importancia en los centros de trabajo
PDF
Crm social. análisis de casos de utilización de herramientas 2.0 en los proce...
PPTX
Capacity Challenges at Outbrain - Nir Kriss, Outbrain - DevOpsDays Tel Aviv 2016
PDF
Sistema de adquisición de datos para un experimento de detección directa de m...
PDF
Ergonomía participativa en el trabajo
PDF
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
PDF
Wilhelm reich-escucha-pequeno-hombrecito
PPT
L’Arsenale della manifattura e dell’industria (Pasquale Ventrice)
DOCX
Ensayo de yasuni
PPTX
Álcool e Nicotina
DOCX
Parte2
F_Toffoli (articolo AIAF) I Titoli ibridi
Social Media für Non-Profits
Breve Introducción al Flamenco
Visual Resume
Pic pennaalden Insupen
Carmen hoy 10 de mayo
recursos didacticos convencionales
2014 meeting & incentive guide brugge
RAMCUBE AG - DOC3 software
La medicina ocupacional y su importancia en los centros de trabajo
Crm social. análisis de casos de utilización de herramientas 2.0 en los proce...
Capacity Challenges at Outbrain - Nir Kriss, Outbrain - DevOpsDays Tel Aviv 2016
Sistema de adquisición de datos para un experimento de detección directa de m...
Ergonomía participativa en el trabajo
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Wilhelm reich-escucha-pequeno-hombrecito
L’Arsenale della manifattura e dell’industria (Pasquale Ventrice)
Ensayo de yasuni
Álcool e Nicotina
Parte2
Publicidad

Similar a GUIA USUARIO BIBLIOTECA DEL IES MIRAFLORES 13-14 (20)

ODT
Guia usuario de la Biblioteca del IES MIraflores con actividades
PDF
Biblioteca ies torre atalaya
PDF
Descubre tu mundo en la biblioteca
PDF
Dinamizacion
PPS
Presentación de la biblioteca
PDF
Normas y organización de la biblioteca IES LAS MARINAS
PDF
Documento para d1
PDF
Descubre tu mundo en la biblioteca
DOC
Guía biblioteca para blog
DOC
Guía biblioteca para blog1
PPT
PDF
Pasos para las guardias de biblioteca
PPTX
Biblioteca power point
PDF
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
PPTX
Para disfrutar mejor de la biblioteca
PDF
Biblioteca IES Nueva Andalucía
PPT
Biblioteca
PPTX
Presentación1
PPT
Formacion de usuarios
PPTX
FORMACIÓN USUARIOS. Biblioteca IES Profesor Isidoro Sánchez
Guia usuario de la Biblioteca del IES MIraflores con actividades
Biblioteca ies torre atalaya
Descubre tu mundo en la biblioteca
Dinamizacion
Presentación de la biblioteca
Normas y organización de la biblioteca IES LAS MARINAS
Documento para d1
Descubre tu mundo en la biblioteca
Guía biblioteca para blog
Guía biblioteca para blog1
Pasos para las guardias de biblioteca
Biblioteca power point
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
Para disfrutar mejor de la biblioteca
Biblioteca IES Nueva Andalucía
Biblioteca
Presentación1
Formacion de usuarios
FORMACIÓN USUARIOS. Biblioteca IES Profesor Isidoro Sánchez
Publicidad

Más de Delia Rodriguez (20)

ODP
Libros de terror y misterio
ODP
Presentación1 minicuentos de miedo
PPT
Nuevos libros presentacion
ODP
Microrrelatos 24 10 15
ODP
25 preguntas sobre Don Quijote
PPTX
V Centenario Santa Teresa Día del Libro
PPSX
The science of love
PPT
Guia de usuario de la biblioteca de lES Miraflores de los Angeles
ODP
My favourite book dario and noelia
ODT
Fragmentos emocionar
ODT
Fragmentos emocionar
PDF
Proyecto isa pets 2º bach c
PDF
Warhammer pi
PDF
Hardcore by Nereida and Borja (2 Bach C)
ODP
Gender roles and violence
PDF
Bullfighting
PPTX
Melody and Alicia: anorexia and bulimia
ODP
PI Cristina y Tania: Young people problems
PPT
Vegetarian food
PPTX
Gender violence[1]
Libros de terror y misterio
Presentación1 minicuentos de miedo
Nuevos libros presentacion
Microrrelatos 24 10 15
25 preguntas sobre Don Quijote
V Centenario Santa Teresa Día del Libro
The science of love
Guia de usuario de la biblioteca de lES Miraflores de los Angeles
My favourite book dario and noelia
Fragmentos emocionar
Fragmentos emocionar
Proyecto isa pets 2º bach c
Warhammer pi
Hardcore by Nereida and Borja (2 Bach C)
Gender roles and violence
Bullfighting
Melody and Alicia: anorexia and bulimia
PI Cristina y Tania: Young people problems
Vegetarian food
Gender violence[1]

GUIA USUARIO BIBLIOTECA DEL IES MIRAFLORES 13-14

  • 1. GUIA DE USUARIO BIBLIOTECA DEL IES MIRAFLORES DE LOS ANGELES
  • 2. Normas I ● Respetemos el silencio. ● No se puede entrar con comida ni bebida. ● ● La biblioteca debe mantenerse limpia con un uso correcto de libros, mobiliario y ordenadores. Los ordenadores sólo se utilizarán para consulta e información, nunca para descargar juegos, chatear o usar redes sociales.
  • 3. Normas II ● El alumno debe asegurarse de que el ordenador está correctamente apagado al terminar su sesión. ● Si no estás seguro de donde va colocado un libro que has consultado debes pedir ayuda al responsable de biblioteca. Un libro mal colocado es un libro perdido porque no puede encontrarse
  • 4. PRESTAMOS I ● ● Para llevarte libros u otros materiales en préstamo, debes cogerlos de las estanterías y llevarlos al bibliotecario para que los registre en el ordenador. Igualmente la devolución debe ser registrada en el ordenador No podrás sacar libros u otros materiales de la biblioteca sin que se realice el registro automatizado del préstamo.
  • 5. PRESTAMOS II ● ● El responsable de biblioteca registrará el ejemplar en el ordenador indicando al usuario la fecha de devolución. No olvides devolver o prorrogar tu préstamo a tiempo. Es posible prorrogar el préstamo siempre y cuando el material prestado no haya sido solicitado durante ese tiempo por otro usuario.
  • 6. PRESTAMOS III ● ● Desde el 2009 hemos prolongado el tiempo de duración de los préstamos a un mes y se mantiene el que cada alumno lector pueda tener simultáneamente hasta dos fondos en préstamo. No se podrá sacar un tercer libro en préstamo sin haber devuelto antes uno de los anteriores.
  • 7. PRESTAMOS IV ● ● Los diccionarios, atlas y enciclopedias sólo pueden consultarse en la biblioteca, no pueden llevarse a casa en préstamo. Cada alumno es responsable de su propio ejemplar en préstamo. Cada ejemplar tiene un número ( primera página en la esquina inferior derecha), el número de ejemplar, que permite encontrarlo en el catálogo y es utilizado para el préstamo. Esto significa que los libros no pueden ser intercambiados entre los alumnos aún tratándose del mismo título.
  • 8. PRESTAMOS V ● ● Los libros que se devuelvan en mal estado deberán reponerse. Aquel alumno que no devuelva o extravíe alguno de los libros, deberá pagarlo o comprar un ejemplar de dicho libro; perdiendo el derecho de préstamo hasta que no cumpla dicho requisito, además de la sanción que sea establecida en caso de no devolución.
  • 9. HORARIO Y BLOG DE LA BIBLIOTECA La biblioteca permanece abierta desde la 2ª a la 5ª hora incluyendo los recreos. La biblioteca no está abierta por la tarde. Existe un blog de la biblioteca donde puedes comentar los libros que estas leyendo, dar tu opinión sobre ellos y recomendarlos a otros alumnos: mirafloreslee.blogspot. com Se puede acceder también a través de un enlace en la página del instituto.
  • 10. EL ÁRBOL DE LA LECTURA SOY EL ÁRBOL DE LA LECTURA: Lléname de hojas: Envía un comentario sobre el libro que has leído pinchando en la etiqueta ÁRBOL DE LA LECTURA del blog de la biblioteca: mirafloreslee.blogspot.com (hay que pinchar sobre comentarios, seleccionar perfil anónimo y publicar) Hay fantásticos lotes de libros para los mejores lectores del IES Miraflores
  • 11. BLOG DE LA BIBLIOTECA ¿Cómo publicar un comentario? o puedo participar, recomendar, sugerir? 1.- Pinchar la ENTRADA con el título del libro, “Lecturas en clase”, "Este mes he leído", "Te recomiendo" o cualquier otra que interese. (Se puede también desplegar la ETIQUETA ALUMNOS a la derecha que nos lleva a las mismas entradas). 2.- Pinchar sobre “Comentarios” y escribir sobre el recuadro en blanco que aparece. Empezar con el nombre, curso y título del libro y autor. 3.- En el apartado COMENTAR COMO, pinchad sobre SELECCIONAR PERFIL y elegid ANÓNIMO. 4.- Pinchar PUBLICAR UN COMENTARIO. El comentario irá a una dirección de correo y aparecerá después en la página del Blog de la Biblioteca.
  • 12. ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA ∗ ∗ La recepción, donde el bibliotecario ofrece información y atiende a los lectores que quieren llevarse o devolver documentos prestados. ∗ La zona de estanterías, donde se ordenan los libros agrupados por temas. En las estanterías verás unos rótulos que indican los temas de los libros que se colocan en cada mueble. ∗ La zona de trabajo, destinada a la consulta, al estudio y a todas aquel las actividades en que necesites tomar notas o redactar algo. ∗ La zona de lectura. En algunas bibliotecas, esta zona es la misma que la zona de trabajo. Así ocurre en la nuestra. ∗ La zona de ordenadores, para consultar documentos electrónicos o entrar en Internet. ∗ La zona de catálogos, ya sean ficheros manuales u ordenadores para la consulta automatizada del catálogo
  • 13. 66 77 8 INGLÉS 8 INGLÉS FRANCÉS FRANCÉS 9 ANDALUCÍA 9 ANDALUCÍA 8J: JUVENIL 8N: NARRATIVA 5 C O E P O E S I A T E A T R O 3 2 9 1 77 88JJ FONDO LECTOR FONDO LECTOR (+ DE 15 EJEMPLARES) (+ DE 15 EJEMPLARES) ZONA TELEMÁTICA 0 0 ENCICLOPEDIAS ENCICLOPEDIAS 7 ARTE 9 M,ÁLAGA D I C C I O N A
  • 14. ¿CÓMO SE ELABORA LA FICHA BIBLIOGRÁFICA DE UN LIBRO? ¿QUÉ DATOS DEBEN APARECER? Para realizar la cita de un libro se deberán tener en cuenta los siguientes datos de la obra que suelen aparecer en las hojas interiores, en la página de derechos del documento. Suele aparecer en la primera o segunda hoja del libro. Apellidos, nombre del autor: ENDE, Michael Título del libro: La historia interminable Lugar de publicación: editorial, año: Número de edición: Madrid, Alfaguara, 1983
  • 15. FICHA DE UN LIBRO AUTOR El nombre del autor se escribe así: primero el apellido o los apellidos en mayúscula y a continuación el nombre separado por una coma. Si se trata de un libro colectivo, con varios autores podemos utilizar la  expresión   'VARIOS AUTORES' o 'AUTORES VARIOS' o bien citarlos a todos en el orden [APELLIDOS, Nombre]. Si se desconoce el autor se pone “ANÓNIMO” TÍTULO DEL LIBRO: Los títulos de los libros siempre se subrayan, no van entrecomillados. No es correcto escribir "Don Quijote de la Mancha" por ejemplo, sino Don Quijote de la Mancha.
  • 16. LUGAR DE LA PUBLICACIÓN: Ciudad en la que se ha publicado el libro EDITORIAL Empresa que edita el libro publicando un número de ejemplares AÑO DE LA EDICIÓN: No el año en que el libro fue escrito por su autor sino  el año en que el libro que estemos utilizando ha sido publicado por una determinada editorial. NÚMERO DE EDICIÓN: Se pone cuando no es la primera. Una misma editorial puede realizar varias ediciones de un mismo libro a lo largo de varios años y que estas ediciones pueden ser idénticas o no (si el autor, por ejemplo, ha decidido modificar su obra).
  • 17. CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL La CDU divide el conocimiento humano en diez secciones, cuyos contenidos son muy amplios: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 GENERALIDADES. FILOSOFÍA. RELIGIÓN. CIENCIAS SOCIALES. PENDIENTE DE DESARROLLAR. CIENCIAS EXACTAS y NATURALES. CIENCIAS APLICADAS. ARTE. MÚSICA. DEPORTES. LINGÜÍSTICA. LITERATURA. GEOGRAFÍA. HISTORIA.
  • 19. SECCIÓN 8. LITERATURA En el apartado 8, para simplificar la CDU y hacer más fácil encontrar los libros de literatura se han hecho varios grupos: ∗ Narrativa Juvenil (8J) ∗ Narrativa (8N) ∗ Poesía (8P) ∗ Teatro. (8T) ∗ Inglés y Francés (8I, 8F)
  • 20. ¿COMO ESTÁN ORGANIZADOS LOS LIBROS? Además de catalogar los documentos, los bibliotecarios les pegan por fuera una etiqueta que se llama tejuelo en la que se escribe la signatura , que es un código compuesto por números y letras y que indica dónde se coloca ese documento. La signatura también aparece en el catálogo, en la ficha de cada documento. La signatura consta de: ∗ Código de clasificación (número de la C.D.U.) ∗ Tres primeras letras del apellido del autor en letras mayúsculas. Si se trata de una biografía, se toman las tres primeras letras del apellido del personaje biografiado. ∗ Tres primeras letras del título, en letras minúsculas .
  • 21. ∗ EL TEJUELO Y LA SIGNATURA
  • 22. ¿SABRÍAS ENCONTRAR UN LIBRO EN NUESTRA BIBLIOTECA? Como hemos comentado los libros están ordenados en diferentes secciones. (CDU) Los libros situados en las estanterías están colocados de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha; ordenados alfabéticamente según el apellido del autor