SlideShare una empresa de Scribd logo
nombre:
Guía de insectos
y otros artrópodos
Bichos de tu entorno
Real Jardín Botánico, CSIC
Plaza de Murillo, 2
28014 Madrid
www.rjb.csic.es
culturacientifica@rjb.csic.es
Síguenos en facebook
Real Jardín Botánico
Yen twitter
@RJBOTANICO
Elaboración de contenidos:
ClaraVignolo Pena
Revisión:
María Bellet
Diseño y maquetación:
PELOPANTÓN
© Real Jardín Botánico, CSIC
1
¡Bienvenid@ al Real Jardín Botánico!
Como verás, este no es un jardín cualquiera, ya que en él se exhiben plantas
ordenadas y etiquetadas según criterios científicos. Además, se investiga so-
bre ellas y se trabaja en su conservación.
En el centro, también están el herbario, el laboratorio, la biblioteca y el archi-
vo,todosellosmuyimportantesparaelestudiodelaBotánica. LaBotánicaes
una ciencia que se ocupa del estudio de las plantas.
Pero aquí no solo se investiga, también se realizan talleres y cursos para en-
señar al público sobre las plantas y los animales.
Enestetallervamosatrabajarsobrelosinsectos.Pero¿porquélosinsectos?
¿Qué tienen que ver los insectos con el mundo vegetal?
Lodescubriráseneltaller,prestamuchaatenciónypreparatodostussentidos...
Guía de insectos
y otros artrópodos
Bichos de tu entorno
2
ADÉNTRATE EN EL MUNDO DE LOS INSECTOS
Los artrópodos son un grupo muy importante de animales invertebrados. Este
grupo incluyealosinsectos.
Con esta pequeña guía queremos despertar tu curiosidad por el fascinante
mundo de los insectos y otros artrópodos.
¡Existe casi un millón de especies de insectos en el mundo! Es el grupo más
diverso del planeta. Esta guía te servirá solamente para identificar unas po-
cas, pero te ayudará a fijarte bien en ellas, a observar sus formas y colores y a
descubrir algunas de sus cualidades.
¡Pero yo puedo
volar y tú no!
Puesten cuidado,
novayasacaeren
mitela…jejeje
Tengo más
patas que tú
¡Atrévete a identificarlos!
3
¡A ver quién me
gana a mí en una
carrera de 1000 m!
Observa el número de patas del artrópodo que tienes delante y cuéntalas:
Fíjate otra vez en las patas del artrópodo:
Tiene 6 patas, 3 en cada lado del cuerpo: 3
Tiene más de 6 patas: 2
Tiene cuatro pares de patas: 4
Tiene más de cuatro pares de patas: 6
1
2
4
¡Estás en la página de los insectos o hexápodos! La palabra hexápodo
vienedehexa,quesignificaseis,ypodo,quesignifica“pata”.
Observa bien el insecto que tienes delante con la lupa de mano:
3
Tiene un par de patas traseras fuertes y musculosas que le sirven para
dar saltos: 7
Todas sus patas son de un tamaño similar: 8
Todos los insectos tienen 6 patas y dos
paresdealas,aunquealgunos,comoloses-
carabajos, las tienen muy duras, mientras que otros,
como las hormigas, las han perdido. Además, tienen
el cuerpo dividido en 3 partes: cabeza, tórax y abdo-
5
¡Llegaste al grupo de los arácnidos! Recuerdaquetienen8patas. Aestafa-
milia pertenecen las arañas, las garrapatas, los escorpiones y los ácaros. La
mayoría son depredadores y se alimentan succionando líquidos. ¡Algunos
inyectan veneno a sus presas para inmovilizarlas!
Ahora observa bien el arácnido que tienes delante y fíjate en su forma:
4
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3
Fíjateenlapartetraseradelarácnido:
Notienecola: esunpseudoescorpiónllamadoNeobisiumischyrum (figura2).
Tiene una cola que termina en un aguijón venenoso: ¡Llegaste! Es un es-
corpión llamado Buthus occitanus (figura 3).
5
Es grande y alargado. De su cabeza le salen unas grandes pinzas, también
llamadas pedipalpos: 5
Notieneesasgrandespinzas.Fabricahilosdesedaqueutilizacomotrampa
paracazarpresas,construirgaleríasymoverse:¡Estás delante de una araña
conocidaporloscientíficoscomoMacrothelecalpeiana(figura1)!
6
¡Llegaste a la página de los miriápodos! Aquí se encuentran las escolo-
pendras y los ciempiés, así como los milpiés.
Observa bien el artrópodo que tienes delante y cuenta las patas que tiene
en cada segmento o división de su cuerpo:
Tiene dos patas en cada segmento: ¡Llegaste a la especie! Estás delan-
te de una escolopendra de la especie Scolopendra cingulata (figura 5).
Tiene cuatro patas en cada segmento: Estás delante de un milpiés,
como el de la figura 4.
6
Fig. 4
Fig. 5
7
¡Llegaste al grupo de los saltamontes, grillos y langostas! Tambiénllama-
dos ortópteros.
Ahoraobservabienelinsectoquetienesdelanteyfíjate en su forma:
Esunsaltamonteslargoygrande.Sucoloresmarrónclaroysepareceal
dibujodela figura6y7.SunombrecientíficoesAnacridium aegyptium.
Es de color marrón-amarillento y de menor tamaño. Se parece al de la
figura8.¡Has llegado a su identificación!EsungrillodelgéneroAcheta.
Observa las alas del insecto:
Las dos primeras alas son duras y parecen escudos: 9
Tiene alas visibles o no tiene: 12
7
8
Fig. 6 Fig. 7
Fig. 8
8
Observa su tórax y abdomen:
Parecen dos escudos curvos. Estos escudos son las dos alas externas,
tambiénllamadasélitrosyformancomouncaparazón:11
Tiene un cuerpo ligeramente aplastado y de forma ovalada: 10
9
Mmmm…
yo con estos
restos de comida
humana me
conformo…
Una ensalada de
hojitas de esta rica
planta…
¡Hola guapo!¿Qué
vas a comerhoy?
9
Estás en la página de las cucarachas o dictiópteros.
Observa bien la especie que tienes delante:
10
Fig. 9 Fig. 10
Existen4.000 especies de cucarachas
ynotodasellasvivenennuestrascasas
o ciudades… la mayoría lo hacen en bosques de
todoelmundo.
Muchas son omnívoras; eso significa que se
alimentan de casi todo, pero las especies que
viven en el bosque lo hacen de madera o de
cadáveres en descomposición, ayudando así
a que la materia orgánica del bosque pase a
formar parte de los nutrientes del suelo.
Todas las cucarachas tienen hábitos noctur-
nos, porque no les gusta la luz, así que es más
probablequelasveasdurantelanoche.
Las cucarachas llevan
muchísimos años en
laTierra, ¡más que los
dinosaurios! Aparecie-
ron en el Carbonífero,
es decir, hace 200-350
millones de años…
Es de color marrón rojizo: Estás delante de una cucaracha roja, tam-
bién llamada cucaracha americana. Su nombre científico es Periplane-
ta americana (figura 9).
Esdecolornegro. ¡Llegaste a la identificación del insecto!Eslacucara-
cha común y su nombre científico es Blatta orientalis (figura 10).
10
¡Llegaste al grupo de los escarabajos o coleópteros! Este grupo incluye a
mariquitas, gorgojos, aceiteros y luciérnagas.
Observaelcoleópteroquetienesdelante:
Tiene el cuerpo de color negro. Fíjate bien en su tórax, a los machos
les salen 3 cuernos o protuberancias. Este escarabajo negro se llama
Typhaeus typhoeus (figura 11).
Tiene el cuerpo de color negro sin protuberancias en el cuerpo: ¡Estás
delante de un escarabajo pelotero! Los científicos lo llaman Geotrupes
y se alimenta de excrementos (figura 12).
11
Los escarabajos tienen dos pares
de alas. Las que están en la parte
superior de su cuerpo forman como dos ca-
parazones que se llaman élitros, pero debajo
de estas alas duras, se encuentran unas alas
transparentes que están plegadas y no se
ven.Estasalassonfinasylespermitenvolar.
Fig. 11 Fig. 12
élitro
¡Casi la mitad de todos
los insectos del mundo
son escarabajos! La ma-
yoría se alimentan de
plantas,aunquealgunos,
como el escarabajo pe-
lotero, se alimentan de
excrementosdeganado.
11
Fíjate en sus alas:
Son suaves y sedosas. Acerca la lupa: están cubiertas de escamas muy
pequeñas: 13
Sontransparentesynosonsedosasniestáncubiertasdeescamas: 16
12
13
¡Has llegado al grupo de las mariposas y las polillas!
Observa bien la que tienes delante:
¡En el mundo existen
113.000 especies
de mariposas!
Fig. 13 Fig. 14
Silaviesesenlanaturaleza,descansaríaconsusalasplegadasdetrásde
su espalda, como en la figura 13: ¡Estás delante de una mariposa! 14
Si la vieses en el campo, descansaría con las alas extendidas hacia los
costados, como en la figura 14: ¡Es una polilla! 15
12
Fíjate en el diseño de sus alas:
Tiene un mosaico de colores en sus alas, como muestra la figura15. Es la
mariposa de cardo o Vanessa cardui.
Sus alas tiene un patrón, como muestra la figura 16: Vanessa atalanta.
14
Las mariposas se alimentan del néc-
tar de las flores, ayudando así a su
polinización. Este néctar lo absorben a través
de una especie de “pajita” llamada espiritrom-
pa.
Todas las mariposas, cuando descansan, lo ha-
cen plegando sus alas hacia atrás, al contrario
quelaspolillas,quelohacenplegándolashacia
los costados.
Ahora puedes observar en la lupa de aumen-
tos la mariposa. ¡Fíjate en sus alas!
Fig. 15
Fig. 16
13
Fig. 17
Su nombre común es “esfinge colibrí”, porque cuando vuela se parece a un
colibrí,perosunombrecientíficoesMacroglossumstellatarum(figura17).
15
Las polillas se parecen a las maripo-
sas, pero casi todas tienen hábitos
nocturnos. Además, tienen colores menos lla-
mativos y pliegan sus alas hacia los lados.
Otradiferenciaentrelasmariposasylaspolillas
es la forma de sus antenas. Las mariposas tie-
nen antenas terminadas en una especie de bo-
toncito. Las antenas de las polillas parecen plu-
masylessirvenparaorientarseenlaoscuridad.
¡Observasusdiferenciasenlalupadeaumento!
La polilla más grande
del mundo mide 30 cm
deenvergadura.
¡Es más grande que
algunos pájaros!
¡Has llegado a la página de las polillas! Hay muchos tipos de polillas.
Observa la que tienes delante:
14
Estás en el grupo de los dípteros o moscas. A este grupo pertenecen las
moscas, los mosquitos y los tábanos. Fíjate en el díptero que tienes delan-
te: ¿A cuál se parece?
Figura 18: Calliphora.
Figura 19: Syrphus.
Observa muy bien el insecto que tienes delante:
Tiene solamente 2 alas, una a cada lado del cuerpo: 17
Tiene 4 alas, dos en cada lado, o no tienen ninguna: 18
16
17
Los dípteros tienen solamente un par de alas visibles que usan
para volar. El otro par de alas, minúsculas e invisibles a simple
vista, se llaman balancines y las utilizan para controlar la dirección de su
vuelo.Tambiéntienenunacabezaconun par de ojos grandes compuestos.
Se nutren de una amplia gama de alimentos. Algunas moscas se alimentan de
sustanciasendescomposiciónysufunciónesmuyimportanteenlanaturaleza,
ya que ayudan al reciclaje de la materia orgánica en el suelo.También existen
moscasquelohacendefloresonéctar yayudanalapolinizacióndelasflores.
Otros dípteros, como los mosquitos, se nutren de sangre, pero ¡solamen-
te las hembras! los machos lo hacen de néctar y tejidos vegetales.
Fig. 18 Fig. 19
15
Fig. 20
Observa el insecto que tienes delante:
Tiene una cabeza grande con dos grandes ojos compuestos y un abdo-
men muy largo y dividido en segmentos, como en la figura 20. Llegaste
al grupo de las libélulas; la que tienes delante se llama Sympetrum.
No tiene grandes ojos ni abdomen dividido por 11 segmentos: 19
18
Las libélulas son insectos esencial-
mente veraniegos. Les gusta vivir
en lugares con agua dulce, cerca de charcas
o arroyos. Cuando son larvas viven dentro del
agua. Son depredadoras y cazan mientras es-
tán en vuelo, o posadas. Sus presas favoritas
son las moscas, mariposas, e incluso otras li-
bélulas más pequeñas.
¡Hace 300 millones de
años (en el Carboní-
fero) había libélulas
gigantes, tenían el ta-
maño de una persona!
16
Observa el insecto:
Tiene el cuerpo delgado con una
cintura estrecha entre el tórax y
el abdomen, como en la figura 22.
¡Llegaste a la familia de las avis-
pas!Laquetienesdelantesellama
Polistes. Ahora puedes observarla
con la lupa de aumento.
Tieneelcuerpomásgruesosinuna
cintura que separa el tórax del ab-
d o m e n : 21
Estás en la página de los himenóp-
teros.Estegrupoincluye:hormigas,
avispasyabejas.Vamosaaprender
adiferenciarestosgrupos.
Fíjateenelinsectoquetienesdelante:
No tiene alas (Grupo Formicidae):
¡Llegaste al grupo de las hormi-
gas! La que tienes delante perte-
necealgéneroFormica(figura21).
Tiene 4 alas, dos en cada costa-
do de su cuerpo: 20
19 20
Fig. 22
Fig. 21
Las hormigas son insectos sociales que se comunican
y cooperan entre ellas mediante sustancias químicas.
Así, se alertan del peligro o se conducen hasta fuentes de comi-
da.
Suelen comer néctar, semillas, hongos o insectos. Sin embargo,
algunas especies tienen dietas más inusuales... ¡Las hormigas
soldado pueden cazar reptiles, aves e incluso pequeños mamí-
17
Apis mellifera o abeja de la miel (figura 23) es
una especie que se encuentra en todo el mundo
y es muy abundante. Vive en colmenas y se or-
ganiza en sociedades. Cada abeja pertenece a
una casta. Esto significa que cada una tiene un
trabajo dentro de la colmena.
¡Enunasolacolmenapuedehabermásde100.000
abejas! Por eso son polinizadores muy importan-
tesenla naturaleza.
Se alimentan del néctar de las flores y también
de polen, que transportan en una cesta que po-
seen en sus patas traseras, llamada corbícula.
Con el polen alimentan a sus larvas y el néctar lo
transforman en miel.
Los abejorros (Bombus sp.) (figura 24) son in-
sectos sociales. Las reinas de la comunidad
sobreviven al frío del invierno y, cuando llega
la primavera, construyen su nido bajo el suelo,
donde ponen unos 12 huevos. Cuando las larvas
salen, se alimentan con un rico pan de abeja que
les ha preparado la reina. Este, es una mezcla de
polen y néctar.
Abejorro carpintero (Xylocopa sp.) (figura 25):
se llama así porque es capaz de construir ga-
lerías en la madera para hacer su nido. Son po-
linizadores que se alimentan del néctar de las
flores. Seguro que los has visto en más de una
ocasión: son grandes y de color negro-violáceo.
Has llegado al grupo de los himenópteros. Este grupo incluye las abejas
de la miel, los abejorros, la abeja carpintera y muchas otras especies.
Ahoraobservabienelcolorylaformadelhimenópteroquetienesdelante,
y guíate por los dibujos para identificar la especie:
21
Fig. 23
Fig. 24
Fig. 25
18
¿Teparecenimportanteslosinsectosparanuestromedioambiente?Enu-
mera algunas razones por las que creas que los insectos son importantes:
El insecto que ves aquí ¿es del gru-
po de las moscas o de las abejas?
¿Qué insectos has identificado?
Rodea con un círculo los insectos que hay en los dibujos de abajo:
1
2
3
4
Fichas de trabajo
19
Dibuja el insecto artrópodo que más te haya llamado la atención. Para ello,
recuerda su forma, color, número de alas, pelos…
Fichas de trabajo
5
20
20
Aquí puedes escribir las notas que quieras sobre las observaciones que
te llamen la atención:
Notas

Más contenido relacionado

PDF
taller de insectos inicial2908563622.pdf
PPT
Presentacion Insectos
PDF
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 2
PPTX
Insectos2 slideshare
PPT
Insectos4 slideshare
PPTX
Insectos1 slideshare
PPT
PresentacióN Ficha 2
PPTX
Invertebrados
taller de insectos inicial2908563622.pdf
Presentacion Insectos
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 2
Insectos2 slideshare
Insectos4 slideshare
Insectos1 slideshare
PresentacióN Ficha 2
Invertebrados

Similar a GuiaBichos-WEB.pdf (20)

PPTX
2B_Los animales vertebreados e invertebrados_ 4to.pptx
DOC
Invertebrados 1eso
PDF
Clasificación de los animales.
PPT
Los artropodos
PPTX
2B_Los animales vertebreados e invertebrados_ 4to.pptx
PDF
Guia invertebrados.pdf
PPTX
MIriopodos y cefalopodos
PPTX
Los invertebrados
DOCX
Invertebrados
PDF
El Mundo de los Insectos
PPT
artropodos y equilodermos
PPT
Invertebrados actividades
PPTX
LOS INVERTEBRADOS
PDF
PPS
F:\Animales
PPTX
Artrópodos y moluscos
ODT
Cuestionario artrópodos Rubén Darío.
PPT
Tgd unidad invertebrados
2B_Los animales vertebreados e invertebrados_ 4to.pptx
Invertebrados 1eso
Clasificación de los animales.
Los artropodos
2B_Los animales vertebreados e invertebrados_ 4to.pptx
Guia invertebrados.pdf
MIriopodos y cefalopodos
Los invertebrados
Invertebrados
El Mundo de los Insectos
artropodos y equilodermos
Invertebrados actividades
LOS INVERTEBRADOS
F:\Animales
Artrópodos y moluscos
Cuestionario artrópodos Rubén Darío.
Tgd unidad invertebrados
Publicidad

Más de José Luis Trujillo Rodríguez (16)

PDF
Overseas, esclavas del siglo XXI.pdf
DOCX
Actividades sobre el cómic LA GRIETA.docx
PDF
Reseña LA GRIEGA cómic.pdf
PDF
GUIA-MADRIMANA-12-AÑOS-DE-ESCLAVITUD.pdf
PDF
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdf
PDF
GUIA-MADRIMANA-INTERESTELLAR.pdf
PDF
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
PDF
GUIA-MADRIMANA-HASTA-EL-ULTIMO-HOMBRE.pdf
PDF
PDF
secreto_piramide.pdf
PDF
cuenta_conmigo.pdf
DOCX
Qué bello es vivir
PDF
Climograma suplemento
PPTX
Geomorfología. Fotos
Overseas, esclavas del siglo XXI.pdf
Actividades sobre el cómic LA GRIETA.docx
Reseña LA GRIEGA cómic.pdf
GUIA-MADRIMANA-12-AÑOS-DE-ESCLAVITUD.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdf
GUIA-MADRIMANA-INTERESTELLAR.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
GUIA-MADRIMANA-HASTA-EL-ULTIMO-HOMBRE.pdf
secreto_piramide.pdf
cuenta_conmigo.pdf
Qué bello es vivir
Climograma suplemento
Geomorfología. Fotos
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

GuiaBichos-WEB.pdf

  • 1. nombre: Guía de insectos y otros artrópodos Bichos de tu entorno
  • 2. Real Jardín Botánico, CSIC Plaza de Murillo, 2 28014 Madrid www.rjb.csic.es culturacientifica@rjb.csic.es Síguenos en facebook Real Jardín Botánico Yen twitter @RJBOTANICO Elaboración de contenidos: ClaraVignolo Pena Revisión: María Bellet Diseño y maquetación: PELOPANTÓN © Real Jardín Botánico, CSIC
  • 3. 1 ¡Bienvenid@ al Real Jardín Botánico! Como verás, este no es un jardín cualquiera, ya que en él se exhiben plantas ordenadas y etiquetadas según criterios científicos. Además, se investiga so- bre ellas y se trabaja en su conservación. En el centro, también están el herbario, el laboratorio, la biblioteca y el archi- vo,todosellosmuyimportantesparaelestudiodelaBotánica. LaBotánicaes una ciencia que se ocupa del estudio de las plantas. Pero aquí no solo se investiga, también se realizan talleres y cursos para en- señar al público sobre las plantas y los animales. Enestetallervamosatrabajarsobrelosinsectos.Pero¿porquélosinsectos? ¿Qué tienen que ver los insectos con el mundo vegetal? Lodescubriráseneltaller,prestamuchaatenciónypreparatodostussentidos... Guía de insectos y otros artrópodos Bichos de tu entorno
  • 4. 2 ADÉNTRATE EN EL MUNDO DE LOS INSECTOS Los artrópodos son un grupo muy importante de animales invertebrados. Este grupo incluyealosinsectos. Con esta pequeña guía queremos despertar tu curiosidad por el fascinante mundo de los insectos y otros artrópodos. ¡Existe casi un millón de especies de insectos en el mundo! Es el grupo más diverso del planeta. Esta guía te servirá solamente para identificar unas po- cas, pero te ayudará a fijarte bien en ellas, a observar sus formas y colores y a descubrir algunas de sus cualidades. ¡Pero yo puedo volar y tú no! Puesten cuidado, novayasacaeren mitela…jejeje Tengo más patas que tú ¡Atrévete a identificarlos!
  • 5. 3 ¡A ver quién me gana a mí en una carrera de 1000 m! Observa el número de patas del artrópodo que tienes delante y cuéntalas: Fíjate otra vez en las patas del artrópodo: Tiene 6 patas, 3 en cada lado del cuerpo: 3 Tiene más de 6 patas: 2 Tiene cuatro pares de patas: 4 Tiene más de cuatro pares de patas: 6 1 2
  • 6. 4 ¡Estás en la página de los insectos o hexápodos! La palabra hexápodo vienedehexa,quesignificaseis,ypodo,quesignifica“pata”. Observa bien el insecto que tienes delante con la lupa de mano: 3 Tiene un par de patas traseras fuertes y musculosas que le sirven para dar saltos: 7 Todas sus patas son de un tamaño similar: 8 Todos los insectos tienen 6 patas y dos paresdealas,aunquealgunos,comoloses- carabajos, las tienen muy duras, mientras que otros, como las hormigas, las han perdido. Además, tienen el cuerpo dividido en 3 partes: cabeza, tórax y abdo-
  • 7. 5 ¡Llegaste al grupo de los arácnidos! Recuerdaquetienen8patas. Aestafa- milia pertenecen las arañas, las garrapatas, los escorpiones y los ácaros. La mayoría son depredadores y se alimentan succionando líquidos. ¡Algunos inyectan veneno a sus presas para inmovilizarlas! Ahora observa bien el arácnido que tienes delante y fíjate en su forma: 4 Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fíjateenlapartetraseradelarácnido: Notienecola: esunpseudoescorpiónllamadoNeobisiumischyrum (figura2). Tiene una cola que termina en un aguijón venenoso: ¡Llegaste! Es un es- corpión llamado Buthus occitanus (figura 3). 5 Es grande y alargado. De su cabeza le salen unas grandes pinzas, también llamadas pedipalpos: 5 Notieneesasgrandespinzas.Fabricahilosdesedaqueutilizacomotrampa paracazarpresas,construirgaleríasymoverse:¡Estás delante de una araña conocidaporloscientíficoscomoMacrothelecalpeiana(figura1)!
  • 8. 6 ¡Llegaste a la página de los miriápodos! Aquí se encuentran las escolo- pendras y los ciempiés, así como los milpiés. Observa bien el artrópodo que tienes delante y cuenta las patas que tiene en cada segmento o división de su cuerpo: Tiene dos patas en cada segmento: ¡Llegaste a la especie! Estás delan- te de una escolopendra de la especie Scolopendra cingulata (figura 5). Tiene cuatro patas en cada segmento: Estás delante de un milpiés, como el de la figura 4. 6 Fig. 4 Fig. 5
  • 9. 7 ¡Llegaste al grupo de los saltamontes, grillos y langostas! Tambiénllama- dos ortópteros. Ahoraobservabienelinsectoquetienesdelanteyfíjate en su forma: Esunsaltamonteslargoygrande.Sucoloresmarrónclaroysepareceal dibujodela figura6y7.SunombrecientíficoesAnacridium aegyptium. Es de color marrón-amarillento y de menor tamaño. Se parece al de la figura8.¡Has llegado a su identificación!EsungrillodelgéneroAcheta. Observa las alas del insecto: Las dos primeras alas son duras y parecen escudos: 9 Tiene alas visibles o no tiene: 12 7 8 Fig. 6 Fig. 7 Fig. 8
  • 10. 8 Observa su tórax y abdomen: Parecen dos escudos curvos. Estos escudos son las dos alas externas, tambiénllamadasélitrosyformancomouncaparazón:11 Tiene un cuerpo ligeramente aplastado y de forma ovalada: 10 9 Mmmm… yo con estos restos de comida humana me conformo… Una ensalada de hojitas de esta rica planta… ¡Hola guapo!¿Qué vas a comerhoy?
  • 11. 9 Estás en la página de las cucarachas o dictiópteros. Observa bien la especie que tienes delante: 10 Fig. 9 Fig. 10 Existen4.000 especies de cucarachas ynotodasellasvivenennuestrascasas o ciudades… la mayoría lo hacen en bosques de todoelmundo. Muchas son omnívoras; eso significa que se alimentan de casi todo, pero las especies que viven en el bosque lo hacen de madera o de cadáveres en descomposición, ayudando así a que la materia orgánica del bosque pase a formar parte de los nutrientes del suelo. Todas las cucarachas tienen hábitos noctur- nos, porque no les gusta la luz, así que es más probablequelasveasdurantelanoche. Las cucarachas llevan muchísimos años en laTierra, ¡más que los dinosaurios! Aparecie- ron en el Carbonífero, es decir, hace 200-350 millones de años… Es de color marrón rojizo: Estás delante de una cucaracha roja, tam- bién llamada cucaracha americana. Su nombre científico es Periplane- ta americana (figura 9). Esdecolornegro. ¡Llegaste a la identificación del insecto!Eslacucara- cha común y su nombre científico es Blatta orientalis (figura 10).
  • 12. 10 ¡Llegaste al grupo de los escarabajos o coleópteros! Este grupo incluye a mariquitas, gorgojos, aceiteros y luciérnagas. Observaelcoleópteroquetienesdelante: Tiene el cuerpo de color negro. Fíjate bien en su tórax, a los machos les salen 3 cuernos o protuberancias. Este escarabajo negro se llama Typhaeus typhoeus (figura 11). Tiene el cuerpo de color negro sin protuberancias en el cuerpo: ¡Estás delante de un escarabajo pelotero! Los científicos lo llaman Geotrupes y se alimenta de excrementos (figura 12). 11 Los escarabajos tienen dos pares de alas. Las que están en la parte superior de su cuerpo forman como dos ca- parazones que se llaman élitros, pero debajo de estas alas duras, se encuentran unas alas transparentes que están plegadas y no se ven.Estasalassonfinasylespermitenvolar. Fig. 11 Fig. 12 élitro ¡Casi la mitad de todos los insectos del mundo son escarabajos! La ma- yoría se alimentan de plantas,aunquealgunos, como el escarabajo pe- lotero, se alimentan de excrementosdeganado.
  • 13. 11 Fíjate en sus alas: Son suaves y sedosas. Acerca la lupa: están cubiertas de escamas muy pequeñas: 13 Sontransparentesynosonsedosasniestáncubiertasdeescamas: 16 12 13 ¡Has llegado al grupo de las mariposas y las polillas! Observa bien la que tienes delante: ¡En el mundo existen 113.000 especies de mariposas! Fig. 13 Fig. 14 Silaviesesenlanaturaleza,descansaríaconsusalasplegadasdetrásde su espalda, como en la figura 13: ¡Estás delante de una mariposa! 14 Si la vieses en el campo, descansaría con las alas extendidas hacia los costados, como en la figura 14: ¡Es una polilla! 15
  • 14. 12 Fíjate en el diseño de sus alas: Tiene un mosaico de colores en sus alas, como muestra la figura15. Es la mariposa de cardo o Vanessa cardui. Sus alas tiene un patrón, como muestra la figura 16: Vanessa atalanta. 14 Las mariposas se alimentan del néc- tar de las flores, ayudando así a su polinización. Este néctar lo absorben a través de una especie de “pajita” llamada espiritrom- pa. Todas las mariposas, cuando descansan, lo ha- cen plegando sus alas hacia atrás, al contrario quelaspolillas,quelohacenplegándolashacia los costados. Ahora puedes observar en la lupa de aumen- tos la mariposa. ¡Fíjate en sus alas! Fig. 15 Fig. 16
  • 15. 13 Fig. 17 Su nombre común es “esfinge colibrí”, porque cuando vuela se parece a un colibrí,perosunombrecientíficoesMacroglossumstellatarum(figura17). 15 Las polillas se parecen a las maripo- sas, pero casi todas tienen hábitos nocturnos. Además, tienen colores menos lla- mativos y pliegan sus alas hacia los lados. Otradiferenciaentrelasmariposasylaspolillas es la forma de sus antenas. Las mariposas tie- nen antenas terminadas en una especie de bo- toncito. Las antenas de las polillas parecen plu- masylessirvenparaorientarseenlaoscuridad. ¡Observasusdiferenciasenlalupadeaumento! La polilla más grande del mundo mide 30 cm deenvergadura. ¡Es más grande que algunos pájaros! ¡Has llegado a la página de las polillas! Hay muchos tipos de polillas. Observa la que tienes delante:
  • 16. 14 Estás en el grupo de los dípteros o moscas. A este grupo pertenecen las moscas, los mosquitos y los tábanos. Fíjate en el díptero que tienes delan- te: ¿A cuál se parece? Figura 18: Calliphora. Figura 19: Syrphus. Observa muy bien el insecto que tienes delante: Tiene solamente 2 alas, una a cada lado del cuerpo: 17 Tiene 4 alas, dos en cada lado, o no tienen ninguna: 18 16 17 Los dípteros tienen solamente un par de alas visibles que usan para volar. El otro par de alas, minúsculas e invisibles a simple vista, se llaman balancines y las utilizan para controlar la dirección de su vuelo.Tambiéntienenunacabezaconun par de ojos grandes compuestos. Se nutren de una amplia gama de alimentos. Algunas moscas se alimentan de sustanciasendescomposiciónysufunciónesmuyimportanteenlanaturaleza, ya que ayudan al reciclaje de la materia orgánica en el suelo.También existen moscasquelohacendefloresonéctar yayudanalapolinizacióndelasflores. Otros dípteros, como los mosquitos, se nutren de sangre, pero ¡solamen- te las hembras! los machos lo hacen de néctar y tejidos vegetales. Fig. 18 Fig. 19
  • 17. 15 Fig. 20 Observa el insecto que tienes delante: Tiene una cabeza grande con dos grandes ojos compuestos y un abdo- men muy largo y dividido en segmentos, como en la figura 20. Llegaste al grupo de las libélulas; la que tienes delante se llama Sympetrum. No tiene grandes ojos ni abdomen dividido por 11 segmentos: 19 18 Las libélulas son insectos esencial- mente veraniegos. Les gusta vivir en lugares con agua dulce, cerca de charcas o arroyos. Cuando son larvas viven dentro del agua. Son depredadoras y cazan mientras es- tán en vuelo, o posadas. Sus presas favoritas son las moscas, mariposas, e incluso otras li- bélulas más pequeñas. ¡Hace 300 millones de años (en el Carboní- fero) había libélulas gigantes, tenían el ta- maño de una persona!
  • 18. 16 Observa el insecto: Tiene el cuerpo delgado con una cintura estrecha entre el tórax y el abdomen, como en la figura 22. ¡Llegaste a la familia de las avis- pas!Laquetienesdelantesellama Polistes. Ahora puedes observarla con la lupa de aumento. Tieneelcuerpomásgruesosinuna cintura que separa el tórax del ab- d o m e n : 21 Estás en la página de los himenóp- teros.Estegrupoincluye:hormigas, avispasyabejas.Vamosaaprender adiferenciarestosgrupos. Fíjateenelinsectoquetienesdelante: No tiene alas (Grupo Formicidae): ¡Llegaste al grupo de las hormi- gas! La que tienes delante perte- necealgéneroFormica(figura21). Tiene 4 alas, dos en cada costa- do de su cuerpo: 20 19 20 Fig. 22 Fig. 21 Las hormigas son insectos sociales que se comunican y cooperan entre ellas mediante sustancias químicas. Así, se alertan del peligro o se conducen hasta fuentes de comi- da. Suelen comer néctar, semillas, hongos o insectos. Sin embargo, algunas especies tienen dietas más inusuales... ¡Las hormigas soldado pueden cazar reptiles, aves e incluso pequeños mamí-
  • 19. 17 Apis mellifera o abeja de la miel (figura 23) es una especie que se encuentra en todo el mundo y es muy abundante. Vive en colmenas y se or- ganiza en sociedades. Cada abeja pertenece a una casta. Esto significa que cada una tiene un trabajo dentro de la colmena. ¡Enunasolacolmenapuedehabermásde100.000 abejas! Por eso son polinizadores muy importan- tesenla naturaleza. Se alimentan del néctar de las flores y también de polen, que transportan en una cesta que po- seen en sus patas traseras, llamada corbícula. Con el polen alimentan a sus larvas y el néctar lo transforman en miel. Los abejorros (Bombus sp.) (figura 24) son in- sectos sociales. Las reinas de la comunidad sobreviven al frío del invierno y, cuando llega la primavera, construyen su nido bajo el suelo, donde ponen unos 12 huevos. Cuando las larvas salen, se alimentan con un rico pan de abeja que les ha preparado la reina. Este, es una mezcla de polen y néctar. Abejorro carpintero (Xylocopa sp.) (figura 25): se llama así porque es capaz de construir ga- lerías en la madera para hacer su nido. Son po- linizadores que se alimentan del néctar de las flores. Seguro que los has visto en más de una ocasión: son grandes y de color negro-violáceo. Has llegado al grupo de los himenópteros. Este grupo incluye las abejas de la miel, los abejorros, la abeja carpintera y muchas otras especies. Ahoraobservabienelcolorylaformadelhimenópteroquetienesdelante, y guíate por los dibujos para identificar la especie: 21 Fig. 23 Fig. 24 Fig. 25
  • 20. 18 ¿Teparecenimportanteslosinsectosparanuestromedioambiente?Enu- mera algunas razones por las que creas que los insectos son importantes: El insecto que ves aquí ¿es del gru- po de las moscas o de las abejas? ¿Qué insectos has identificado? Rodea con un círculo los insectos que hay en los dibujos de abajo: 1 2 3 4 Fichas de trabajo
  • 21. 19 Dibuja el insecto artrópodo que más te haya llamado la atención. Para ello, recuerda su forma, color, número de alas, pelos… Fichas de trabajo 5
  • 22. 20 20 Aquí puedes escribir las notas que quieras sobre las observaciones que te llamen la atención: Notas