SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido del  Informe de Prácticas Profesionales Según la R.M. N° 738-85-ED GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo INTRODUCCIÓN CUANDO EL EGRESADO HA CONCLUIDO SUS PRÁCTICAS PROFESIONALES HABIENDO ACUMULADO  COMO MÌNIMO 720 HORAS , RECIÉN ESTÁ EN CONDICIONES DE INICIAR LA ELABORACIÒN DE SU INFORME.  SU INFORME PODRÍA TENER UNAS 15 PÁGINAS EN LA QUE SE RELATA  QUÉ ES LO QUE HIZO EN LA EMPRESA DE MANERA COTIDIANA , SEPARÀNDOLOS EN LOS ASPECTOS DEL SOFTWARE Y/O HARDWARE. ADEMÁS ADJUNTANDO CUADROS, GRÀFICOS O VENTANAS Y/O DISTRIBUCIÒN DE LOS EQUIPOS (NO SE LE PIDE QUE ADJUNTE ALGUN PROGRAMA CODIFICADO. A TODO ESTO SE LES DENOMINA CUERPO DEL INFORME.
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo PERO AL  CUERPO DEL INFORME  SE LE DEBE AGREGAR ANTES Y DESPUÉS ALGUNOS CAPÍTULOS, QUE HACE QUE EL INFORME AUMENTE EN 30 ó MÁS PÁGINAS: AL FINAL : LAS DIFICULTADES, CONCLUSIONES Y LAS RECOMENDACIONES. PREVIAMENTE : LA DESCRIPCIÒN DE LA EMPRESA (GIRO, ORGANIZACIÓN, TECNOLOGÍAS). COMO SIEMPRE LA PARTE MÀS DIFICIL ES DECIDIRSE A  HACER EL INFORME. AL PRINCIPIO SE HARÀ A MANUSCRITO Y DESPUÉS DIGITALIZADA.
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo LA  JEFATURA DE DPTO.  DE  COMPUTACIÓN  E INFORMÁTICA  HA  IMPLANTADO  ALGUNAS FACILIDADES PARA  LOS  EGRESADOS: Si alguien desea ver un modelo de Informe, puede solicitarlo a la Jefatura.  Allí podrá sacar apuntes. 2. Es voluntario que soliciten un Asesor para elaboración de Informes de prácticas, lo hará mediante un FUT. Puede mencionar el nombre del Docente (él ya no será quien lo avalúe posteriormente). 3. Cuando el Egresado se acerque al Asesor, ya debe tener avanzado su Informe en borrador.  4. Si el Egresado desea hacer el Informe por su cuenta, sí le está permitido.  Sólo debe seguir las instrucciones que se le ha alcanzado.
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo Como se sabe, el Egresado presentará por mesa de partes  el Informe de Prácticas Profesionales (una copia y espiralado) adjuntando  al FUT, la Constancia de haber practicado y la Hoja de Evaluación hecho por la empresa (esa Hoja viene en la Carpeta de Titulación) La Jefatura de Dpto. de Computación e Informática se encargará del  proceso de evaluación  del Informe y si tiene nota aprobatoria lo remitirá a  Secretaría General .
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo En caso que el Informe tuviera nota desaprobada, el Jefe de Dpto.  publicará en la vitrina  qué últimos Informes han tenido o no “observaciones”. Los que han tenido observaciones se apersonarán a Jefatura para que  corrijan  sus Informes (se hará un Memorandum como constancia de haber recogido su Informe). Una vez  corregido  el Informe, lo retornarán a la   Jefatura de Dpto. (ya no por mesa de partes).
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo RAZONES MÁS FRECUENTES POR LAS CUALES UN DOCENTE  DESAPRUEBA   UN  INFORME: Cuando el Informe que tiene Anexos, en el cuerpo no le ponen pie de página que aluda a dichos Anexos. 2.  Cuando se adjuntan Anexos sin la debida presentación,  es decir, no tiene Título en la parte superior. 3.  Cuando tiene errores ortográficos en exceso.   4.  Cuando no se entiende el relato por ser “cantinflesco” (con  el respeto que se merecen los egresados).   5.  Cuando se desvirtúa el Informe, abundando sobre temas de Administración y nó sobre temas de Computación que es lo que debe sobresalir.
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo ESQUEMA DE INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL 1.  PRESENTACIÓN 2.  DATOS GENERALES 2.1 Apellidos y Nombres del Practicante:  2.2 Carrera Profesional:   Semestre Académico: 2.3 Razón Social de la Empresa o de la Institución:   2.4 Actividad de la Empresa: 2.5 Lugar de la Práctica: 2.6 Ejecución de la Práctica: Inicio:  Término: 2.7 Total de Horas Acumuladas:  2.8 Supervisor, Jefe, Gerente, Director:
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo ESQUEMA DE INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL (Continuaciòn) 3. Aspecto Técnico de la Práctica 3.1 Organización de las Prácticas en la Empresa: 3.2 Máquinas, Equipos E Instrumentos utilizados: 3.3 Secuencias de las Tareas o Actividades: 3.4 Dificultades: 3.5 Conclusiones: 3.6 Recomendaciones: 3.7 Bibliografia u Otro Material De Consulta 3.8 ANEXOS  (Opcional). A CONTINUACIÓN ALGUNOS DETALLES:
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo 1.0 PRESENTACIÓN En una hoja se da ha conocer a grandes rasgos el lugar donde se ha practicado, la duración y las principales tareas realizadas en un campo real de trabajo. 2.0 DATOS GENERALES 2.1  Apellidos y Nombres del Practicante : 2.2  Carrera Profesional:   COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Semestre Académico:   EGRESADO 2.3  Razón Social de la Empresa o de la Institución: (Sólo uno).   (Es el nombre de la empresa o de la institución). 2.4  Actividad de la Empresa: (A qué se dedica la Empresa, qué productos o servicios ofrece). 2.5  Lugar de la Práctica: (Oficinas, laboratorios, secciones o áreas). A qué se dedica esa oficina.  Si la empresa es pequeña, y la oficina no tuvo nombre, asígnele Ud. un nombre).
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo 2.6  Ejecución de la Práctica: Inicio:  fecha en que inició sus prácticas.  Termino: f echa en que terminó sus prácticas. 2.7  Total de Horas Acumuladas:   (………………horas.) 2.8  Supervisor, Jefe, Gerente, Director:   (Solo uno de ellos). El nombre y cargo de quien fue la autoridad inmediata. Nombre y Apellidos:……………Cargo en la empresa:……… 3.0 ASPECTO TÉCNICO DE LA PRÁCTICA 3.1  ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN LA EMPRESA: Describir  el  organigrama general  de la empresa, después de la sección u oficina. Luego la  cantidad de personas con quien estuvo trabajando, los objetivos de su sección, las herramientas o materiales utilizados.  Los Horarios, cómo se reportaba.
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo 3.2  MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: (cantidad, calidad, medidas, versiones,  marcas, etc.) HARDWARE:  (Escriba este subtítulo). (A cada computador el tipo de microprocesador, memoria RAM, capacidad del disco duro, tipo de monitor, impresora, si están en red  o no, etc.)  Hacer una lista. SOFTWARE:  (Escriba este subtÍtulo).  (De qué sistema se trata o qué programas utilizaron; lenguajes de programación utilizados, aplicativos, utilitarios, sistemas operativos, etc.) OTROS:   (Es opcional). (Describa otros equipos e instrumentos que no sean Computadoras).
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo 3.3  SECUENCIAS DE LAS TAREAS O ACTIVIDADES: Para redactar su relato se prevé un pequeño esquema de subtítulos a modo de ejemplos. Labores de Mantenimiento Preventivo: Labores de Actualización de Información: Labores de Asistencia a Docentes o Jefes:  etc. Advertencia:  Trate de minimizarlo las prácticas en labores administrativas en su redacción y destaque las tareas del tipo  informático . Para evitar suspicacias, será mejor adjuntar pruebas como imágenes impresas de informes o de ventanas utilizadas en computadora, etc.
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo 3.4  DIFICULTADES: Describir todos los problemas que tuvo en el transcurso de la práctica o que observó dentro de su área  de trabajo, referido a software como hardware y de los procedimientos, y originado por las personas o la organización.  3.5  CONCLUSIONES: Es una lista enumerada de contenidos bastante  breves de las secuencia de tareas o actividades, obtenidas del propio cuerpo del Informe. Asimismo de los  logros alcanzados : referido a los nuevos  conocimientos, las experiencias,  culminando con haber alcanzado  características de competitividad  para el éxito en el mercado laboral.  3.6  RECOMENDACIONES: Se muestra una lista breve enumerada que contiene sugerencias de soluciones para la empresa de los problemas observados en ella Las sugerencias de deben ser viables por la empresa.
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo 3.7  BIBLIOGRAFIA U OTRO MATERIAL DE CONSULTA Relacionado con el sistema, software o hardware en el lugar de las prácticas. Así no les hayan exigido la bibliografía durante las prácticas  es obligatorio presentarla. 3.8  ANEXOS   (Opcional) Antes de adjuntar el conjunto de anexos debe haber una hoja tipo carátula con el titulo  “ANEXOS”  y sub-titulo  “ Contenidos:”  luego en esa misma hoja el listado de los números y nombres de cada Anexo, conformando así un ÍNDICE DE ANEXOS.
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo EL EGRESADO AL ELABORAR EL INFORME TENDRÁ PRESENTE PARA LA PRESENTACIÓN: Utilizar papel bond de 80 gr. Tamaño A4.  2. El Informe estará espiralado, solo un juego. 3. La carátula contendrá: Nombre del  Instituto  y de la  carrera profesional  como encabezados. Luego un  título central : “ Informe de Prácticas Profesionales en la ….(empresa o institución..”),luego el  nombre del egresado  y finalmente el  mes y año . 4. Deberá tener los siguientes márgenes:  3  cm. en el lado superior e izquierdo y 2.5 cm. en el lado inferior y derecho. 5.  El tipo de letra será Arial y de 12 puntos. 6.  El interlineado será a espacio y medio. 7.  Redactar en tercera persona en la mayoría de casos.
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo ¿CÓMO SE CALIFICA EL INFORME? Todo Docente de Informática pasa por dos momentos para calificar el Informe: Primero lo revisa y a veces corrige o interroga con lapicero sobre él, logrando así una conocimiento completo del Informe. Para calificar el Informe utilizará un Formulario que tiene  ciertos criterios   ( para poner los puntajes).  Dicho formulario corresponde a la R.M. Nº 738-85-ED
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo Los criterios del Formulario según la norma están referidos a: Aspecto Actitudinal. Promoción Educativa Comunal. Organización y ejecución del trabajo relatado. Traducido en términos menos técnicos de la norma, Los criterios a calificar el informe son: Las actitudes. Organización y ejecución de los trabajos hechos. Capacidad empresarial. Procedimientos y técnicas demostradas. Objetividad y veracidad. El aporte personal. Oportunidad de entrega del informe.
GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address]   Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo
[email_address]   Ing° Hugo Pajuelo Evaristo EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO MUCHAS GRACIAS (Pueden plantear sus preguntas).

Más contenido relacionado

PPT
Modelo de informe de practicas
PPT
Informe de practicas
PPT
Taller de pp doble titulación 2013
PPT
Taller de pp doble titulación 2013
PDF
Informe practica profesional pdf
PPTX
Informe final practica docente
DOCX
Planeación noviembre
PDF
Programacion Primaria
Modelo de informe de practicas
Informe de practicas
Taller de pp doble titulación 2013
Taller de pp doble titulación 2013
Informe practica profesional pdf
Informe final practica docente
Planeación noviembre
Programacion Primaria

Destacado (6)

DOCX
Ensayo de la practica docente en el aula .
PDF
Informe de Práctica Profesional
PPT
LA PRACTICA DOCENTE
DOCX
Informe de mis practicas docentes.
PDF
Informe Prácticas Profesionales
DOCX
Planeacion didactica para Preescolar
Ensayo de la practica docente en el aula .
Informe de Práctica Profesional
LA PRACTICA DOCENTE
Informe de mis practicas docentes.
Informe Prácticas Profesionales
Planeacion didactica para Preescolar
Publicidad

Similar a Guiadeiinfpracprof (20)

DOCX
Formato proyecto productivo media técnica
DOCX
Formato etapa practica katerine jaramillo - karen ocampo- manuela cifuentes...
PDF
Guia 1 de mantenimiento
PPT
Yonaike auditoria
DOCX
Guia 4 de mantenimiento
DOC
Plantilla informe residencia ITEL Aguascalientes
DOC
Manual STP
PPTX
norma iso 14000
PDF
PDF
DOCX
Guia 3 formatos de taller.
PDF
2gfpi f-019formatoguiadeaprendizajeexcel-160831152850
PDF
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
DOCX
Portal web informe de practicas pre profesionales luis felipe barba sosa
DOCX
Cuetionario mauricio
PDF
Formato proyecto productivo media técnica
Formato etapa practica katerine jaramillo - karen ocampo- manuela cifuentes...
Guia 1 de mantenimiento
Yonaike auditoria
Guia 4 de mantenimiento
Plantilla informe residencia ITEL Aguascalientes
Manual STP
norma iso 14000
Guia 3 formatos de taller.
2gfpi f-019formatoguiadeaprendizajeexcel-160831152850
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
Portal web informe de practicas pre profesionales luis felipe barba sosa
Cuetionario mauricio
Publicidad

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Guiadeiinfpracprof

  • 1. Contenido del Informe de Prácticas Profesionales Según la R.M. N° 738-85-ED GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo
  • 2. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo INTRODUCCIÓN CUANDO EL EGRESADO HA CONCLUIDO SUS PRÁCTICAS PROFESIONALES HABIENDO ACUMULADO COMO MÌNIMO 720 HORAS , RECIÉN ESTÁ EN CONDICIONES DE INICIAR LA ELABORACIÒN DE SU INFORME. SU INFORME PODRÍA TENER UNAS 15 PÁGINAS EN LA QUE SE RELATA QUÉ ES LO QUE HIZO EN LA EMPRESA DE MANERA COTIDIANA , SEPARÀNDOLOS EN LOS ASPECTOS DEL SOFTWARE Y/O HARDWARE. ADEMÁS ADJUNTANDO CUADROS, GRÀFICOS O VENTANAS Y/O DISTRIBUCIÒN DE LOS EQUIPOS (NO SE LE PIDE QUE ADJUNTE ALGUN PROGRAMA CODIFICADO. A TODO ESTO SE LES DENOMINA CUERPO DEL INFORME.
  • 3. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo PERO AL CUERPO DEL INFORME SE LE DEBE AGREGAR ANTES Y DESPUÉS ALGUNOS CAPÍTULOS, QUE HACE QUE EL INFORME AUMENTE EN 30 ó MÁS PÁGINAS: AL FINAL : LAS DIFICULTADES, CONCLUSIONES Y LAS RECOMENDACIONES. PREVIAMENTE : LA DESCRIPCIÒN DE LA EMPRESA (GIRO, ORGANIZACIÓN, TECNOLOGÍAS). COMO SIEMPRE LA PARTE MÀS DIFICIL ES DECIDIRSE A HACER EL INFORME. AL PRINCIPIO SE HARÀ A MANUSCRITO Y DESPUÉS DIGITALIZADA.
  • 4. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo LA JEFATURA DE DPTO. DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA HA IMPLANTADO ALGUNAS FACILIDADES PARA LOS EGRESADOS: Si alguien desea ver un modelo de Informe, puede solicitarlo a la Jefatura. Allí podrá sacar apuntes. 2. Es voluntario que soliciten un Asesor para elaboración de Informes de prácticas, lo hará mediante un FUT. Puede mencionar el nombre del Docente (él ya no será quien lo avalúe posteriormente). 3. Cuando el Egresado se acerque al Asesor, ya debe tener avanzado su Informe en borrador. 4. Si el Egresado desea hacer el Informe por su cuenta, sí le está permitido. Sólo debe seguir las instrucciones que se le ha alcanzado.
  • 5. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo Como se sabe, el Egresado presentará por mesa de partes el Informe de Prácticas Profesionales (una copia y espiralado) adjuntando al FUT, la Constancia de haber practicado y la Hoja de Evaluación hecho por la empresa (esa Hoja viene en la Carpeta de Titulación) La Jefatura de Dpto. de Computación e Informática se encargará del proceso de evaluación del Informe y si tiene nota aprobatoria lo remitirá a Secretaría General .
  • 6. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo
  • 7. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo
  • 8. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo En caso que el Informe tuviera nota desaprobada, el Jefe de Dpto. publicará en la vitrina qué últimos Informes han tenido o no “observaciones”. Los que han tenido observaciones se apersonarán a Jefatura para que corrijan sus Informes (se hará un Memorandum como constancia de haber recogido su Informe). Una vez corregido el Informe, lo retornarán a la Jefatura de Dpto. (ya no por mesa de partes).
  • 9. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo RAZONES MÁS FRECUENTES POR LAS CUALES UN DOCENTE DESAPRUEBA UN INFORME: Cuando el Informe que tiene Anexos, en el cuerpo no le ponen pie de página que aluda a dichos Anexos. 2. Cuando se adjuntan Anexos sin la debida presentación, es decir, no tiene Título en la parte superior. 3. Cuando tiene errores ortográficos en exceso. 4. Cuando no se entiende el relato por ser “cantinflesco” (con el respeto que se merecen los egresados). 5. Cuando se desvirtúa el Informe, abundando sobre temas de Administración y nó sobre temas de Computación que es lo que debe sobresalir.
  • 10. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo ESQUEMA DE INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL 1. PRESENTACIÓN 2. DATOS GENERALES 2.1 Apellidos y Nombres del Practicante: 2.2 Carrera Profesional: Semestre Académico: 2.3 Razón Social de la Empresa o de la Institución: 2.4 Actividad de la Empresa: 2.5 Lugar de la Práctica: 2.6 Ejecución de la Práctica: Inicio: Término: 2.7 Total de Horas Acumuladas: 2.8 Supervisor, Jefe, Gerente, Director:
  • 11. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo ESQUEMA DE INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL (Continuaciòn) 3. Aspecto Técnico de la Práctica 3.1 Organización de las Prácticas en la Empresa: 3.2 Máquinas, Equipos E Instrumentos utilizados: 3.3 Secuencias de las Tareas o Actividades: 3.4 Dificultades: 3.5 Conclusiones: 3.6 Recomendaciones: 3.7 Bibliografia u Otro Material De Consulta 3.8 ANEXOS (Opcional). A CONTINUACIÓN ALGUNOS DETALLES:
  • 12. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo 1.0 PRESENTACIÓN En una hoja se da ha conocer a grandes rasgos el lugar donde se ha practicado, la duración y las principales tareas realizadas en un campo real de trabajo. 2.0 DATOS GENERALES 2.1 Apellidos y Nombres del Practicante : 2.2 Carrera Profesional: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Semestre Académico: EGRESADO 2.3 Razón Social de la Empresa o de la Institución: (Sólo uno). (Es el nombre de la empresa o de la institución). 2.4 Actividad de la Empresa: (A qué se dedica la Empresa, qué productos o servicios ofrece). 2.5 Lugar de la Práctica: (Oficinas, laboratorios, secciones o áreas). A qué se dedica esa oficina. Si la empresa es pequeña, y la oficina no tuvo nombre, asígnele Ud. un nombre).
  • 13. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo 2.6 Ejecución de la Práctica: Inicio: fecha en que inició sus prácticas. Termino: f echa en que terminó sus prácticas. 2.7 Total de Horas Acumuladas: (………………horas.) 2.8 Supervisor, Jefe, Gerente, Director: (Solo uno de ellos). El nombre y cargo de quien fue la autoridad inmediata. Nombre y Apellidos:……………Cargo en la empresa:……… 3.0 ASPECTO TÉCNICO DE LA PRÁCTICA 3.1 ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN LA EMPRESA: Describir el organigrama general de la empresa, después de la sección u oficina. Luego la cantidad de personas con quien estuvo trabajando, los objetivos de su sección, las herramientas o materiales utilizados. Los Horarios, cómo se reportaba.
  • 14. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo 3.2 MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: (cantidad, calidad, medidas, versiones, marcas, etc.) HARDWARE: (Escriba este subtítulo). (A cada computador el tipo de microprocesador, memoria RAM, capacidad del disco duro, tipo de monitor, impresora, si están en red o no, etc.) Hacer una lista. SOFTWARE: (Escriba este subtÍtulo). (De qué sistema se trata o qué programas utilizaron; lenguajes de programación utilizados, aplicativos, utilitarios, sistemas operativos, etc.) OTROS: (Es opcional). (Describa otros equipos e instrumentos que no sean Computadoras).
  • 15. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo 3.3 SECUENCIAS DE LAS TAREAS O ACTIVIDADES: Para redactar su relato se prevé un pequeño esquema de subtítulos a modo de ejemplos. Labores de Mantenimiento Preventivo: Labores de Actualización de Información: Labores de Asistencia a Docentes o Jefes: etc. Advertencia: Trate de minimizarlo las prácticas en labores administrativas en su redacción y destaque las tareas del tipo informático . Para evitar suspicacias, será mejor adjuntar pruebas como imágenes impresas de informes o de ventanas utilizadas en computadora, etc.
  • 16. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo 3.4 DIFICULTADES: Describir todos los problemas que tuvo en el transcurso de la práctica o que observó dentro de su área de trabajo, referido a software como hardware y de los procedimientos, y originado por las personas o la organización. 3.5 CONCLUSIONES: Es una lista enumerada de contenidos bastante breves de las secuencia de tareas o actividades, obtenidas del propio cuerpo del Informe. Asimismo de los logros alcanzados : referido a los nuevos conocimientos, las experiencias, culminando con haber alcanzado características de competitividad para el éxito en el mercado laboral. 3.6 RECOMENDACIONES: Se muestra una lista breve enumerada que contiene sugerencias de soluciones para la empresa de los problemas observados en ella Las sugerencias de deben ser viables por la empresa.
  • 17. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo 3.7 BIBLIOGRAFIA U OTRO MATERIAL DE CONSULTA Relacionado con el sistema, software o hardware en el lugar de las prácticas. Así no les hayan exigido la bibliografía durante las prácticas es obligatorio presentarla. 3.8 ANEXOS (Opcional) Antes de adjuntar el conjunto de anexos debe haber una hoja tipo carátula con el titulo “ANEXOS” y sub-titulo “ Contenidos:” luego en esa misma hoja el listado de los números y nombres de cada Anexo, conformando así un ÍNDICE DE ANEXOS.
  • 18. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo EL EGRESADO AL ELABORAR EL INFORME TENDRÁ PRESENTE PARA LA PRESENTACIÓN: Utilizar papel bond de 80 gr. Tamaño A4. 2. El Informe estará espiralado, solo un juego. 3. La carátula contendrá: Nombre del Instituto y de la carrera profesional como encabezados. Luego un título central : “ Informe de Prácticas Profesionales en la ….(empresa o institución..”),luego el nombre del egresado y finalmente el mes y año . 4. Deberá tener los siguientes márgenes: 3 cm. en el lado superior e izquierdo y 2.5 cm. en el lado inferior y derecho. 5. El tipo de letra será Arial y de 12 puntos. 6. El interlineado será a espacio y medio. 7. Redactar en tercera persona en la mayoría de casos.
  • 19. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo
  • 20. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo ¿CÓMO SE CALIFICA EL INFORME? Todo Docente de Informática pasa por dos momentos para calificar el Informe: Primero lo revisa y a veces corrige o interroga con lapicero sobre él, logrando así una conocimiento completo del Informe. Para calificar el Informe utilizará un Formulario que tiene ciertos criterios ( para poner los puntajes). Dicho formulario corresponde a la R.M. Nº 738-85-ED
  • 21. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo Los criterios del Formulario según la norma están referidos a: Aspecto Actitudinal. Promoción Educativa Comunal. Organización y ejecución del trabajo relatado. Traducido en términos menos técnicos de la norma, Los criterios a calificar el informe son: Las actitudes. Organización y ejecución de los trabajos hechos. Capacidad empresarial. Procedimientos y técnicas demostradas. Objetividad y veracidad. El aporte personal. Oportunidad de entrega del informe.
  • 22. GUIA INFORME PRACTICA PROFESIONAL [email_address] Ing° Lic. Hugo Pajuelo Evaristo
  • 23. [email_address] Ing° Hugo Pajuelo Evaristo EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO MUCHAS GRACIAS (Pueden plantear sus preguntas).