Aplicaciones 
Web 2.0 para 
bibliotecarios  
 
 
GUÍA DEL ESTUDIANTE 
   
1.Características generales 
El curso “Aplicaciones Web 2.0 para bibliotecarios” se desarrollará mediante la metodología de
educación a distancia, implementando consulta en libros electrónicos disponibles en las bases de
datos científicas de PERI, GALE, e-libro; videos en youtube y vimeo; presentaciones multimedia y
actividades evaluativas sistemáticas. Las temáticas del curso se desarrollarán durante 8 semanas en
cuatro unidades.
Para garantizar un trabajo exitoso, los participantes contarán con la ayuda de un facilitador quien se
encargará de orientarles, guiarles, retroalimentarles y evaluar sus actividades.
 
2. Metodología 
 
La metodología del curso se sustenta en el reconocimiento del papel activo de los participantes. No
se trata de una transmisión pasiva de información sino que se promueve un aprendizaje activo,
construido de manera progresiva y colaborativa. El proceso de aprendizaje que se busca con este
curso no es un espacio de trabajo 100% individual, sino de trabajo colaborativo aprovechando las
ventajas que nos brindan las aplicaciones de la web 2.0.
Durante el curso se espera una interacción permanente y dinámica de los participantes con el
facilitador, utilizando los distintos medios de comunicación: correo electrónico, chat y redes
sociales. Para tal fin, dispondrá de un formulario de inscripción que deberá llenar una única vez, es
requisito compartir su correo electrónico de gmail (google), en caso de no tener, deberá crearlo.
El curso se realizará íntegramente en modalidad virtual con la información dispuesta en un sitio web
creado en Blogger: http://e-cursoweb2.blogspot.com, los materiales de estudio están disponibles
en las bases de datos de información científica a través del sitio web del SIBUL, además
dispondremos de video tutoriales, conferencias de acceso libre a través de la red social de videos
como: youtube y vimeo.
Los enlaces a las unidades se habilitarán en las fechas establecidas según calendarización,
permitiendo una uniformidad en el cumplimiento de todos los cursantes.
Si el cursante tiene algún inconveniente que no le permita cumplir en tiempo y forma las
actividades según fecha establecida, deberá informarle al facilitador para coordinar nuevas fechas
de cumpliento.
3. Duración del curso y dedicación de los               
participantes 
 
El curso tiene una duración total de 7 semanas. Se estima que los participantes dediquen un
promedio de seis horas semanales, en horarios flexibles y distribuidos según sus posibilidades de
tiempo y actividades. Esto incluye tanto las tareas en línea, acceso a materiales, envío y recepción
de mensajes, intercambio con otros participantes y con su facilitador, etc. La dedicación de cada
participante dependerá también de los ritmos y estilos de aprendizaje personales y de la
experiencia previa en los contenidos del curso y en educación en línea.
4. Estructura y organización del curso 
El curso está organizado en cuatro unidades temáticas que se detallan a continuación.
UNIDAD I. De la web estática a la era del conocimiento.
1.1.1 Introducción
1.1.2 Características de las primeras web. La Web 1.0.
1.1.3 Características de Web 2.0
DURACIÓN 1 SEMANA
UNIDAD II. Blogs como herramienta para compartir información.
2.1 ¿Qué es un Blog?
2.2 Creando un Blog. Guía paso a paso
DURACIÓN 2 SEMANAS
UNIDAD III. Aplicaciones Web para la gestión del Conocimiento I
3.1 Slideshare.
3.2 Prezi.
3.3 Computación en las nubes.
DURACIÓN 3 SEMANAS
UNIDAD IV. Aplicaciones Web para la gestión del Conocimiento II
4.1 Flickr.
4.2 Video.
4.3 Audio
DURACIÓN 1 SEMANAS
ENTREGA DEL TRABAJO FINAL Y EVALUACIÓN DEL CURSO
 
ASIGNACIÓN DE GRUPOS POR  FACILITADORES 
Grupo A. Marvin G. Cantillo Ramos - Facilitador
Correo: marvincantillo@gmail.com
1 Adolfo Manuel Montalván Corea
2 Claudia Mercedes Calderón Romero
3 María Mercedes Martínez Urbina
4 Silvia Ciria Valverde
5 Luisa Guadalupe Guerrero M.
6 Franceska Guadalupe Corea S.
7 Aracely Carolina Aguilar Espinoza
Grupo B. Adalberto Membreño Mendoza - Facilitador
Correo: amendoza2576@gmail.com
1 Aracely Valladares Lacayo
2 Eveling del Socorro Vanegas
3 Brunilda Adriana Solís Hernández
4 Víctor José Roque López
5 Mercedes Leonor Vílchez
6 Martha Azucena Carvajal Padilla
7 Emilio Benito Méndez Sequeira
Grupo C. Oscar Danilo Espinoza Miranda - Facilitador
Correo: ozdespino@gmail.com
1 Erika Mercedes Altamirano Juárez
2 María Elena Villegas
3 Arlen María Urroz Berrios
4 Nazari Aracely Salinas Ortiz
5 Corina del Socorro Méndez H.
6 Benita Jackeline López Martínez
7 Marcia Lorena Montes Sandino
Grupo D. Carlos Miguel Benavidez Munguía - Facilitador
Correo: carbenmun@gmail.com
1 Luis Antonio Vanegas
2 Milton Guillén
3 Martha Benita Balmaceda B.
4 María Mercedes Rivera Hernández
5 Teresa Pastora Berrios Rosales
6 Julio Filemón Saldaña
7 Oscar Arnoldo Machado
Grupo E. Rembrandt José Gutiérrez Vílchez - Facilitador
Correo: rembrandtnic@gmail.com
1 Juana Luvy Machado
2 Isabel Cristina Medina
3 Ramiro José Pérez Hernández
4 Eduardo Israel Cerda Salazar
5 José Ramón Vado Lindo
6 Isidra Azucena Rivas Vargas
7 Juan Carlos Roque
5. Evaluación 
En cuanto a la evaluación de los participantes se prestará atención al cumplimiento, la comprensión
y los resultados de las actividades, estableciendo un porcentaje por cumplimiento en tiempo de
las unidades, para tal fin el facilitador ofrecerá de manera regular retroalimentación al trabajo de
los participantes.

Más contenido relacionado

PPTX
Fase interaccion
PPTX
Presentación uso de plataforma virtual (1)
PDF
Presentacion V diplomado
PPTX
Bloque académico en la metodología pacie
PPSX
Diseños instruccionales
DOCX
Multimedios interactivos sirius
PPTX
SIBUL: Sistema de Bibliotecas, UNAN-León
PPTX
Catalogo online del sibul – unan lon
Fase interaccion
Presentación uso de plataforma virtual (1)
Presentacion V diplomado
Bloque académico en la metodología pacie
Diseños instruccionales
Multimedios interactivos sirius
SIBUL: Sistema de Bibliotecas, UNAN-León
Catalogo online del sibul – unan lon

Similar a Guía del estudiante curso Aplicaciones Web 2.0 para bibliotecarios. (20)

PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle
PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle
PDF
Cursos Entornos Personales de Aprendizaje
PPTX
Proyecto de voley
DOC
Portafolio de evaluación practica semana 3
PDF
Presentación Diplomado VI
PPTX
Presentacion diplomados 2013 corto plataforma
DOC
Redes sociales plan de estudio (2) (1)
DOC
Redes sociales plan de estudio (2)
PDF
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
DOCX
Syllabus_Imagenpersonalvirtual_mayo_2016.docx
PDF
Silabo final
PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
PDF
Curso las tic como recurso didactico
PPTX
Trabajo Final Econectados
PDF
Metodología del proyecto educativo institucional
DOCX
Propuesta de pacacitacion docente
PPTX
Tarea 7. ap.invertido
Presentación curso tutoría virtual con moodle
Presentación curso tutoría virtual con moodle
Cursos Entornos Personales de Aprendizaje
Proyecto de voley
Portafolio de evaluación practica semana 3
Presentación Diplomado VI
Presentacion diplomados 2013 corto plataforma
Redes sociales plan de estudio (2) (1)
Redes sociales plan de estudio (2)
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
Syllabus_Imagenpersonalvirtual_mayo_2016.docx
Silabo final
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Curso las tic como recurso didactico
Trabajo Final Econectados
Metodología del proyecto educativo institucional
Propuesta de pacacitacion docente
Tarea 7. ap.invertido
Publicidad

Guía del estudiante curso Aplicaciones Web 2.0 para bibliotecarios.

  • 2. 1.Características generales  El curso “Aplicaciones Web 2.0 para bibliotecarios” se desarrollará mediante la metodología de educación a distancia, implementando consulta en libros electrónicos disponibles en las bases de datos científicas de PERI, GALE, e-libro; videos en youtube y vimeo; presentaciones multimedia y actividades evaluativas sistemáticas. Las temáticas del curso se desarrollarán durante 8 semanas en cuatro unidades. Para garantizar un trabajo exitoso, los participantes contarán con la ayuda de un facilitador quien se encargará de orientarles, guiarles, retroalimentarles y evaluar sus actividades.   2. Metodología    La metodología del curso se sustenta en el reconocimiento del papel activo de los participantes. No se trata de una transmisión pasiva de información sino que se promueve un aprendizaje activo, construido de manera progresiva y colaborativa. El proceso de aprendizaje que se busca con este curso no es un espacio de trabajo 100% individual, sino de trabajo colaborativo aprovechando las ventajas que nos brindan las aplicaciones de la web 2.0. Durante el curso se espera una interacción permanente y dinámica de los participantes con el facilitador, utilizando los distintos medios de comunicación: correo electrónico, chat y redes sociales. Para tal fin, dispondrá de un formulario de inscripción que deberá llenar una única vez, es requisito compartir su correo electrónico de gmail (google), en caso de no tener, deberá crearlo. El curso se realizará íntegramente en modalidad virtual con la información dispuesta en un sitio web creado en Blogger: http://e-cursoweb2.blogspot.com, los materiales de estudio están disponibles en las bases de datos de información científica a través del sitio web del SIBUL, además dispondremos de video tutoriales, conferencias de acceso libre a través de la red social de videos como: youtube y vimeo. Los enlaces a las unidades se habilitarán en las fechas establecidas según calendarización, permitiendo una uniformidad en el cumplimiento de todos los cursantes. Si el cursante tiene algún inconveniente que no le permita cumplir en tiempo y forma las actividades según fecha establecida, deberá informarle al facilitador para coordinar nuevas fechas de cumpliento.
  • 3. 3. Duración del curso y dedicación de los                participantes    El curso tiene una duración total de 7 semanas. Se estima que los participantes dediquen un promedio de seis horas semanales, en horarios flexibles y distribuidos según sus posibilidades de tiempo y actividades. Esto incluye tanto las tareas en línea, acceso a materiales, envío y recepción de mensajes, intercambio con otros participantes y con su facilitador, etc. La dedicación de cada participante dependerá también de los ritmos y estilos de aprendizaje personales y de la experiencia previa en los contenidos del curso y en educación en línea. 4. Estructura y organización del curso  El curso está organizado en cuatro unidades temáticas que se detallan a continuación. UNIDAD I. De la web estática a la era del conocimiento. 1.1.1 Introducción 1.1.2 Características de las primeras web. La Web 1.0. 1.1.3 Características de Web 2.0 DURACIÓN 1 SEMANA UNIDAD II. Blogs como herramienta para compartir información. 2.1 ¿Qué es un Blog? 2.2 Creando un Blog. Guía paso a paso DURACIÓN 2 SEMANAS UNIDAD III. Aplicaciones Web para la gestión del Conocimiento I 3.1 Slideshare. 3.2 Prezi. 3.3 Computación en las nubes. DURACIÓN 3 SEMANAS
  • 4. UNIDAD IV. Aplicaciones Web para la gestión del Conocimiento II 4.1 Flickr. 4.2 Video. 4.3 Audio DURACIÓN 1 SEMANAS ENTREGA DEL TRABAJO FINAL Y EVALUACIÓN DEL CURSO   ASIGNACIÓN DE GRUPOS POR  FACILITADORES  Grupo A. Marvin G. Cantillo Ramos - Facilitador Correo: marvincantillo@gmail.com 1 Adolfo Manuel Montalván Corea 2 Claudia Mercedes Calderón Romero 3 María Mercedes Martínez Urbina 4 Silvia Ciria Valverde 5 Luisa Guadalupe Guerrero M. 6 Franceska Guadalupe Corea S. 7 Aracely Carolina Aguilar Espinoza Grupo B. Adalberto Membreño Mendoza - Facilitador Correo: amendoza2576@gmail.com 1 Aracely Valladares Lacayo 2 Eveling del Socorro Vanegas 3 Brunilda Adriana Solís Hernández 4 Víctor José Roque López 5 Mercedes Leonor Vílchez 6 Martha Azucena Carvajal Padilla 7 Emilio Benito Méndez Sequeira
  • 5. Grupo C. Oscar Danilo Espinoza Miranda - Facilitador Correo: ozdespino@gmail.com 1 Erika Mercedes Altamirano Juárez 2 María Elena Villegas 3 Arlen María Urroz Berrios 4 Nazari Aracely Salinas Ortiz 5 Corina del Socorro Méndez H. 6 Benita Jackeline López Martínez 7 Marcia Lorena Montes Sandino Grupo D. Carlos Miguel Benavidez Munguía - Facilitador Correo: carbenmun@gmail.com 1 Luis Antonio Vanegas 2 Milton Guillén 3 Martha Benita Balmaceda B. 4 María Mercedes Rivera Hernández 5 Teresa Pastora Berrios Rosales 6 Julio Filemón Saldaña 7 Oscar Arnoldo Machado Grupo E. Rembrandt José Gutiérrez Vílchez - Facilitador Correo: rembrandtnic@gmail.com 1 Juana Luvy Machado 2 Isabel Cristina Medina 3 Ramiro José Pérez Hernández 4 Eduardo Israel Cerda Salazar 5 José Ramón Vado Lindo 6 Isidra Azucena Rivas Vargas 7 Juan Carlos Roque
  • 6. 5. Evaluación  En cuanto a la evaluación de los participantes se prestará atención al cumplimiento, la comprensión y los resultados de las actividades, estableciendo un porcentaje por cumplimiento en tiempo de las unidades, para tal fin el facilitador ofrecerá de manera regular retroalimentación al trabajo de los participantes.