ASIGNATURA:  TEORÍA DE COMUNICACIONES Yezid Rolando Vargas  cod 2023033 Luz Karine Sandoval  cod 2030704 Julián Alonso Albarracin  cod 2022608   Profesor: Homero Ortega Boada ANÁLISIS DE RUIDO  EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
RUIDO El termino Ruido suele usarse para designar señales no deseadas que tienden a perturbar la transmisión y el procesamiento de señales, y sobre las cuales no tenemos un control completo. Este Ruido representa una limitación básica en la transmisión o detección de señales en sistemas de comunicación que incluyen el uso de dispositivos electrónicos. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO El proyecto de comunicaciones constituye la oportunidad de aplicar los conocimientos y conceptos adquiridos, en la implementación de dispositivos para realizar procesos de adquisición, visualización y transmisión de señales. El enfoque de este permite trabajar concretamente el Ruido acercando al estudiante al entorno real de las aplicaciones y al conocimiento de equipos e instrumentos utilizados actualmente. Adicionalmente fortalece la concepción de error y enfatiza en los procedimientos para minimizar el efecto de distorsiones, interferencia y Ruido inherente de los instrumentos y equipos. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
METODOLOGÍA El proyecto se desarrollara mediante la combinación de actividades teóricas y practicas. En las actividades teóricas ( Lecciones) , se expondrán los aspectos mas significativos de los temas propuestos. Se establece como trabajo individual para el estudiante la realización de un grupo de  Ejercicios  que afiancen los elementos expuestos y lo entrenen en el análisis e implementación de diferentes sistemas de comunicación. Con todo esto, el estudiante deberá leer y estudiar con anterioridad los temas a tratar para así lograr el acuerdo desarrollo de los mismos.  La siguiente sesión se dedicara a la realización de  Practicas de Laboratorio  en las cuales, los estudiantes se enfrentaran al desafió de situaciones problemáticas contextualizadas en las aplicaciones correspondientes; persiguiendo la consolidación experimental de los conocimientos teóricos así como la familiarización con los bloques y con sus herramientas de puesta a punto.  ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
Cada actividad constara de un trabajo previo, el cual debe ser realizado por cada estudiante y será requisito fundamental para la realización de la practica. De esta manera, el estudiante deseara conocer como podría comprobar mediante un experimento práctico el desempeño de los sistemas de comunicación analógica ante el Ruido, las interferencias y las no linealidades del medio. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
Entorno grafico de MATLAB, ejemplo de la construcción y simulación de un modelo empleando SIMULINK. Digite en el prompt de  MATLAB  “Simulink”  o presione el botón co rrespondiente a SIMU LINK en la barra de he rramientas. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
La interfaz grafica contiene la barra de herramientas de SIMULINK y “toolbox” especializadas. La primera de ellas “Simulink”  es la mas empleada y contiene  los bloques generales. El modelo se crea en una nueva  ventana, esta se crea oprimiendo  el botón “Create a new model” ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
Se arrastran los elementos de los bloques desde la toolbox  “Simulink” Se conectan haciendo clic dere cho sobre el bloque inicial y se  arrastra la línea hasta el bloque  final. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
Haciendo clic sobre este bloque, se despliega en cada uno de ellos una ventana con los parámetros respectivos. Y se configuran los valores. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
Se hacen clic para desplegar el osciloscopio y se ajusta el tiempo de simulación en el menú “Simulation” opción. Para iniciar la simulación se oprime el botón “Start simulation” Si no se logra ver bien la señal, puede corregirse en el campo “Factor de simulation parameters” ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
Para ver mejor la señal se hace  zoom en el eje x o el eje y. También se puede hacer autoes cala en el botón “Autoscale” Haciendo clic derecho dentro  de la grafica se despliega la  ventana de propiedades de los ejes. Una vez guardados todos los  cambios se guarda el modelo. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
ENTORNO GRAFICO DE MATLAB A continuación la presentación general de las características de la interfaz grafica y el modelo. Para abrir el modelo escriba en el  prompt de MATLAB el nombre  de la interfaz (  >>Presentación  ). Dentro de ella se encuentra primero el botón  “ Continuar” al oprimirlo abre el modelo  correspondiente a la interfaz. Esta unidad corresponde a los parámetros de entrada. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
Se pueden escoger cuatro tipos de fuentes. En estas se encuentra la información de los parámetros del bloque en términos de las o peraciones a desarrollar por el usuario. Lecciones Tipos de Ruido: Shot, Térmico, Blanco, etc. Modulaciones analógicas de Ruido SNR, Figura de merito, etc. Alrededor de 50  Ejercicios  de Ruido en  comunicaciones. Para mayor información del medio se puede consultar este bloque. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
EJEMPLO PRACTICAS DE LABORATORIO  Primera:  El objetivo de este laboratorio es analizar la influencia del Ruido Blanco en las modulaciones analógicas estudiadas. Se comprobaran también  algunas características del  Ruido Blanco Gaussiano  y el Ruido de banda estrecha,  en lo que respecta a sus  componentes de fase y  cuadratura. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
Segunda:  RUIDO EN LAS MODULACIONES DE AMPLITUD Modulación DSB – SC En esta experiencia  se generara una  señal DSB - SC  contaminada con  Ruido Blanco  Gaussiano y demo dulado con un detector  coherente. Tercera:  RUIDO EN MODULACIÓN FM  En esta experiencia será analizado el efecto del AWGN en la modulación FM. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
SIMULACIONES Para iniciar la simulación se oprime el botón “Start simulation” en la barra de herramientas. Se puede apreciar la ventana del osciloscopio espectral y el comportamiento de la señal en frecuencia. El osciloscopio permite ver las señales en el tiempo. “ Los parámetros del canal varían dependiendo si la transmisión es por medio de cables o un canal inalámbrico”. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
PROPOSITO: El objetivo de esta sección es revisar en SIMULINK la implementación de una señal con diferente forma de onda a partir de la implementación de diversos bloques como el Signal Generador, señal que a la vez, se hace pasar por un filtro pasabajas obteniendo con esto la forma de onda original más una señal de Ruido. IMPLEMENTACION: Inicie MATLAB y en el link de comando de SIMULINK inicie la aplicación de SIMULINK. >> simulink Seleccione el modelo creado usando  file-> open  del menú de opciones, (el path correspondiente es C:\MATLAB7\work\Mi_Matlab). ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
Doble-click sobre el scope que desee, de forma que maximizando la vista de la señal deseada, usted pueda observar cada  una de las diferencias en los diferentes bloques y concluya que puede suceder con la señal transmitida. En el diagrama se observa el efecto del Ruido introducido por el canal. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
PROPOSITO: El objetivo de este bloque es demostrar la operación del codificador y decodificador de Ley Mu en SIMULINK cuando la señal es afectada por una señal aleatoria. En esta sección, SIMULINK  es usado para ilustrar el  muestreo no lineal el cual  ocurre cuando un codificador  de Ley Mu es usado, así como  el proceso inverso correspon diente requiere restaurar una señal comprimida por Ley Mu. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
PROPOSITO: El objetivo de esta sección es revisar en SIMULINK la implementación de una onda modulada en amplitud y su variación frente al Ruido. MATLAB y este programa aso ciado a SIMULINK pueden ser usados para modelar e imple mentar varios comportamientos  de estos sistemas.  En esta sección, SIMULINK será  usado para implementar la ecua ción AM. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS DENSIDAD ESPECTRAL DE POTENCIA Estima la PSD de una señal usando periodograma. Estima la PSD de una señal usando metodo Welch's. pwelch(x) estima la PSD Pxx  de el vector x de la señal de entrada usando el promedio modificado del metodo del periodograma.
BIBLIOGRAFÍA MATLAB CENTRAL, The MathWorks Web Site Resources. SISTEMAS DE COMUNICACIONES. Simon Haykin. John Wiley & Sons, Inc. 4a ed. http://www.google.com.co http://www.ugr.es/~javierrp http://gavilan.uis.edu.co/~hortegab ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS

Más contenido relacionado

PDF
Ntp 333 arbol de fallos
PDF
Analisis arbol de fallos o causas
PPTX
Elementos de programación
PDF
Principios de modelado y simulación
PPT
Simulación y Modelamiento de Sistemas
DOCX
Practica 1
PPT
Metodología para la resolución de problema
Ntp 333 arbol de fallos
Analisis arbol de fallos o causas
Elementos de programación
Principios de modelado y simulación
Simulación y Modelamiento de Sistemas
Practica 1
Metodología para la resolución de problema

La actualidad más candente (17)

PDF
Ejemplo etapa-4-stmas-dinamicos
DOCX
Ensayo de métodos numéricos
PPT
Metodologia para la resolución de problema
PDF
5.2 instruccion switch
PPT
Algoritmos
PDF
Manual de usuario
PPS
1 conceptos algoritmos
PDF
Algoritmos
PDF
337 lectura6.3.1
PPTX
Algoritmia
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Power point algoritmo
PPTX
Lenguajes de simulación
PPT
Simulaunoitrm
DOCX
Definición de simulación
PPTX
Algoritmos. Andrea Juarez y Gabriela Lozano
PPTX
Mapa Conceptual
Ejemplo etapa-4-stmas-dinamicos
Ensayo de métodos numéricos
Metodologia para la resolución de problema
5.2 instruccion switch
Algoritmos
Manual de usuario
1 conceptos algoritmos
Algoritmos
337 lectura6.3.1
Algoritmia
Cuadro comparativo
Power point algoritmo
Lenguajes de simulación
Simulaunoitrm
Definición de simulación
Algoritmos. Andrea Juarez y Gabriela Lozano
Mapa Conceptual
Publicidad

Similar a Guiainterfaz 1 matlab (20)

DOCX
Ici rtu-unidad 3- tema 10
DOCX
Uiii tema10-equipo cam
PDF
Muestreo y procesamientopdf
PPTX
Erp tema10-unidad iii
PDF
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
DOCX
paso4.docx
PPTX
MODELOS DE SIMULACION I.pptx
PDF
Capit1
PDF
Manual circuitMaker
PDF
Manual 2 Software Arena
PDF
Manual simulacion h._caselli_g
PDF
Manual simulacion para compartir en la nube
PDF
Manual simulacion h._caselli_g
PDF
Manual simulacion h._caselli_g
PDF
Manual unidad4
PDF
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
DOCX
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
PDF
PDF
Lenguajes de simulacion
Ici rtu-unidad 3- tema 10
Uiii tema10-equipo cam
Muestreo y procesamientopdf
Erp tema10-unidad iii
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
paso4.docx
MODELOS DE SIMULACION I.pptx
Capit1
Manual circuitMaker
Manual 2 Software Arena
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
Manual unidad4
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
Lenguajes de simulacion
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Guiainterfaz 1 matlab

  • 1. ASIGNATURA: TEORÍA DE COMUNICACIONES Yezid Rolando Vargas cod 2023033 Luz Karine Sandoval cod 2030704 Julián Alonso Albarracin cod 2022608 Profesor: Homero Ortega Boada ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 2. RUIDO El termino Ruido suele usarse para designar señales no deseadas que tienden a perturbar la transmisión y el procesamiento de señales, y sobre las cuales no tenemos un control completo. Este Ruido representa una limitación básica en la transmisión o detección de señales en sistemas de comunicación que incluyen el uso de dispositivos electrónicos. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 3. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO El proyecto de comunicaciones constituye la oportunidad de aplicar los conocimientos y conceptos adquiridos, en la implementación de dispositivos para realizar procesos de adquisición, visualización y transmisión de señales. El enfoque de este permite trabajar concretamente el Ruido acercando al estudiante al entorno real de las aplicaciones y al conocimiento de equipos e instrumentos utilizados actualmente. Adicionalmente fortalece la concepción de error y enfatiza en los procedimientos para minimizar el efecto de distorsiones, interferencia y Ruido inherente de los instrumentos y equipos. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 4. METODOLOGÍA El proyecto se desarrollara mediante la combinación de actividades teóricas y practicas. En las actividades teóricas ( Lecciones) , se expondrán los aspectos mas significativos de los temas propuestos. Se establece como trabajo individual para el estudiante la realización de un grupo de Ejercicios que afiancen los elementos expuestos y lo entrenen en el análisis e implementación de diferentes sistemas de comunicación. Con todo esto, el estudiante deberá leer y estudiar con anterioridad los temas a tratar para así lograr el acuerdo desarrollo de los mismos. La siguiente sesión se dedicara a la realización de Practicas de Laboratorio en las cuales, los estudiantes se enfrentaran al desafió de situaciones problemáticas contextualizadas en las aplicaciones correspondientes; persiguiendo la consolidación experimental de los conocimientos teóricos así como la familiarización con los bloques y con sus herramientas de puesta a punto. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 5. Cada actividad constara de un trabajo previo, el cual debe ser realizado por cada estudiante y será requisito fundamental para la realización de la practica. De esta manera, el estudiante deseara conocer como podría comprobar mediante un experimento práctico el desempeño de los sistemas de comunicación analógica ante el Ruido, las interferencias y las no linealidades del medio. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 6. Entorno grafico de MATLAB, ejemplo de la construcción y simulación de un modelo empleando SIMULINK. Digite en el prompt de MATLAB “Simulink” o presione el botón co rrespondiente a SIMU LINK en la barra de he rramientas. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 7. La interfaz grafica contiene la barra de herramientas de SIMULINK y “toolbox” especializadas. La primera de ellas “Simulink” es la mas empleada y contiene los bloques generales. El modelo se crea en una nueva ventana, esta se crea oprimiendo el botón “Create a new model” ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 8. Se arrastran los elementos de los bloques desde la toolbox “Simulink” Se conectan haciendo clic dere cho sobre el bloque inicial y se arrastra la línea hasta el bloque final. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 9. Haciendo clic sobre este bloque, se despliega en cada uno de ellos una ventana con los parámetros respectivos. Y se configuran los valores. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 10. Se hacen clic para desplegar el osciloscopio y se ajusta el tiempo de simulación en el menú “Simulation” opción. Para iniciar la simulación se oprime el botón “Start simulation” Si no se logra ver bien la señal, puede corregirse en el campo “Factor de simulation parameters” ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 11. Para ver mejor la señal se hace zoom en el eje x o el eje y. También se puede hacer autoes cala en el botón “Autoscale” Haciendo clic derecho dentro de la grafica se despliega la ventana de propiedades de los ejes. Una vez guardados todos los cambios se guarda el modelo. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 12. ENTORNO GRAFICO DE MATLAB A continuación la presentación general de las características de la interfaz grafica y el modelo. Para abrir el modelo escriba en el prompt de MATLAB el nombre de la interfaz ( >>Presentación ). Dentro de ella se encuentra primero el botón “ Continuar” al oprimirlo abre el modelo correspondiente a la interfaz. Esta unidad corresponde a los parámetros de entrada. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 13. Se pueden escoger cuatro tipos de fuentes. En estas se encuentra la información de los parámetros del bloque en términos de las o peraciones a desarrollar por el usuario. Lecciones Tipos de Ruido: Shot, Térmico, Blanco, etc. Modulaciones analógicas de Ruido SNR, Figura de merito, etc. Alrededor de 50 Ejercicios de Ruido en comunicaciones. Para mayor información del medio se puede consultar este bloque. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 14. EJEMPLO PRACTICAS DE LABORATORIO Primera: El objetivo de este laboratorio es analizar la influencia del Ruido Blanco en las modulaciones analógicas estudiadas. Se comprobaran también algunas características del Ruido Blanco Gaussiano y el Ruido de banda estrecha, en lo que respecta a sus componentes de fase y cuadratura. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 15. Segunda: RUIDO EN LAS MODULACIONES DE AMPLITUD Modulación DSB – SC En esta experiencia se generara una señal DSB - SC contaminada con Ruido Blanco Gaussiano y demo dulado con un detector coherente. Tercera: RUIDO EN MODULACIÓN FM En esta experiencia será analizado el efecto del AWGN en la modulación FM. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 16. SIMULACIONES Para iniciar la simulación se oprime el botón “Start simulation” en la barra de herramientas. Se puede apreciar la ventana del osciloscopio espectral y el comportamiento de la señal en frecuencia. El osciloscopio permite ver las señales en el tiempo. “ Los parámetros del canal varían dependiendo si la transmisión es por medio de cables o un canal inalámbrico”. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 17. PROPOSITO: El objetivo de esta sección es revisar en SIMULINK la implementación de una señal con diferente forma de onda a partir de la implementación de diversos bloques como el Signal Generador, señal que a la vez, se hace pasar por un filtro pasabajas obteniendo con esto la forma de onda original más una señal de Ruido. IMPLEMENTACION: Inicie MATLAB y en el link de comando de SIMULINK inicie la aplicación de SIMULINK. >> simulink Seleccione el modelo creado usando file-> open del menú de opciones, (el path correspondiente es C:\MATLAB7\work\Mi_Matlab). ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 18. Doble-click sobre el scope que desee, de forma que maximizando la vista de la señal deseada, usted pueda observar cada una de las diferencias en los diferentes bloques y concluya que puede suceder con la señal transmitida. En el diagrama se observa el efecto del Ruido introducido por el canal. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 19. PROPOSITO: El objetivo de este bloque es demostrar la operación del codificador y decodificador de Ley Mu en SIMULINK cuando la señal es afectada por una señal aleatoria. En esta sección, SIMULINK es usado para ilustrar el muestreo no lineal el cual ocurre cuando un codificador de Ley Mu es usado, así como el proceso inverso correspon diente requiere restaurar una señal comprimida por Ley Mu. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 20. PROPOSITO: El objetivo de esta sección es revisar en SIMULINK la implementación de una onda modulada en amplitud y su variación frente al Ruido. MATLAB y este programa aso ciado a SIMULINK pueden ser usados para modelar e imple mentar varios comportamientos de estos sistemas. En esta sección, SIMULINK será usado para implementar la ecua ción AM. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS
  • 21. ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS DENSIDAD ESPECTRAL DE POTENCIA Estima la PSD de una señal usando periodograma. Estima la PSD de una señal usando metodo Welch's. pwelch(x) estima la PSD Pxx de el vector x de la señal de entrada usando el promedio modificado del metodo del periodograma.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA MATLAB CENTRAL, The MathWorks Web Site Resources. SISTEMAS DE COMUNICACIONES. Simon Haykin. John Wiley & Sons, Inc. 4a ed. http://www.google.com.co http://www.ugr.es/~javierrp http://gavilan.uis.edu.co/~hortegab ANÁLISIS DE RUIDO EN EL PROCESO DE SEÑALES ANALÓGICAS