SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
GUILLERMO DE OCKHAM
Nació en 1288 en Ockham, Reino Unido.
Murió en 1347 en Múnich, Alemania.
Fue un hermano franciscano, filosofo y lógico escolástico
ingles.
Tiene aproximadamente 9 obras filosóficas, 6 religiosas
y 12 políticas .
DATOS CURIOSOS: • Guillermo de Ockham sirvió de inspiración para el detective monástico
Guillermo de Baskerville en “El nombre de la rosa” (1980) de
Humberto Eco, que usaba la lógica de forma parecida y, como
Guillermo, se había enfrentado a acusaciones de herejía.
•

NATALIA SANTOFIMIO
MARLON SANDOVAL
BRAYAN RODRIGUEZ
ANDRES ROJAS

En el videojuego “La abadía del crimen” basado en “El nombre de la
rosa” se utiliza para el personaje principal el nombre Guillermo de
Ockham.
La Gnoseología
 La evidencia es un atributo del conocimiento

completamente distinto de la ciencia, de la
intelección o de la sabiduría.
 Solo el conocimiento intuitivo nos da la
existencia de alguna cosa, versa siempre sobre
cosas individuales y concretas.
 El conocimiento abstracto no nos permite
saber si una cosa que existe, existe, o si una cosa
que no existe no existe.
 El conocimiento sensible es el único cierto,
cuando se trata de alcanzar las existencias.
El Nominalismo
 Las únicas substancia son las cosas

individuales y sus propiedades.
 Toda doctrina que piense que el universo es,
por la razón que sea, distinto del singular,
rinde culto al realismo.
 Lo universal existe en el alma del sujeto
cognoscente y solo allí.
 El escotismo sustituye al universal-cosa por la
naturaleza común, indiferente tanto a la
singularidad como a la universalidad, dotada
de una unidad menor que la unidad numérica,
propia del individuo, del que aquella
naturaleza no se diferenciaría realmente sino
formalmente
 La "no-identidad formal" de Escoto, como cualquier otra

forma de distinción, ofrece un contenido a proposiciones
contradictorias: A es idéntica a B, A no es idéntica a B; pero
no hay grados en la contradicción, no es posible mantener
juntas la identidad y la contradicción; la forma lógica, "que
vale e cualquier materia", establece la misma diferencia entre
ser a y no ser a que entre ser y no ser: cualquier distinción se
remite, por tanto, a la distinción real, dígase lo que se diga.
Tampoco se puede admitir la "distinción de razón" tomista
entre lo individual y lo universal, que aquí estaría en potencia
y que el entendimiento extraería; esa potencialidad no
suprime la contradicción entre la posibilidad y la
imposibilidad de ser atribuido a varios sujetos; la posibilidad
define al universal, el individuo no admite más que la
imposibilidad: el individuo no puede admitir en sí la
universalidad, ni siquiera en estado de posible. No se da,
pues, un medio entre la concepción occamista del universal y
todas las demás concepciones, las cuales no son, en última
instancia, más que aspectos del realismo.
“El universal es, por naturaleza, signo de una
pluralidad.”
- El signo puede ser ¿Signo natural o Signo
establecido?
La ontología
nominalista
 No multiplicar los entes sin necesidad

 El universal no existe como sujeto ni en el

alma ni fuera del alma, tiene únicamente
un ser de objeto en el alma, y esto es una
ficción.
 En esta perspectiva ontológica hay que
situar la negación de que la relación sea
real.
 El nombre, conjunto de sonidos, es
también una cosa concreta.
Mas sobre el
conocimiento
(la ciencia)
 Una operación concreta de la naturaleza.
 El concepto es “una palabra que no pertenece

a ninguna lengua”
 ¿Puede haber un conocimiento científico de un
universo que esta pendiente de la iniciativa de
la voluntad divina, la cual siempre puede
sustituir en principio la acción de las causas
segundas?
*La ciencia es
cierta*
 "Las conclusiones de la ciencia, en cualquier ciencia,
son necesarias, perpetuas, incorruptibles. Es decir,
jamás pueden ser falseadas; siempre son
verdaderas, una vez formadas".
 “La ciencia nace de la evidencia de la cosa“.
 "El conocimiento incomplejo de una cosa no
contiene el conocimiento incomplejo de otra...Por
muy perfectamente que se conozca una cosa, jamás
se podrá formular un pensamiento simple y propio
de otra que antes no hubiera sido captada por el
sentido o por el intelecto."
La critica de
ockham a la
metafísica
 Critica de la metafísica racional, incluyendo
en esta tanto la teología racional como la

psicología racional y la moral racional.
 El no considera demostrable racionalmente ni
la existencia de Dios, ni los atributos de Dios,
ni la inmortalidad del alma, ni nada de esa
índole.
La teología de
ockham
El postulado fundamental de la teología de Ockham
es un interpretación radical del primer artículo del
Credo cristiano: Credo in unum Deum, Patrem
omnipotentem. La posibilidad de formular
principios necesarios y de apoyar en ellos
demostraciones apodícticas supone que las cosas no
sólo son de hecho tal como dicen esos principios y
demuestran esas demostraciones (porque sobre
puros hechos sólo puede informarnos la
experiencia), sino que tienen que ser así; y, si
admitimos esto, estamos restringiendo la
omnipotencia de Dios. Si Dios es absolutamente
omnipotente, carece de sentido especular sobre
cómo tienen que ser sus obras; todo es como Dios
quiere, y Dios quiere lo que él quiere.
Web grafía
 http://www.filosofia.net/materiales/tem/ockh

am.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_de_Oc
kham
 http://www.wordreference.com/definicion/he
rej%C3%ADa
 http://legoblogger.com/los-10-filosofosmejor-vestidos/

Más contenido relacionado

PPTX
Stuart Mill
PPT
La filosofia de Kant
PPTX
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
PPTX
Guillermo de Ockham
PPTX
Filosofía analítica
PPTX
Diapositivas de descartes
PPT
Power point immanuel kant
PPTX
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
Stuart Mill
La filosofia de Kant
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Guillermo de Ockham
Filosofía analítica
Diapositivas de descartes
Power point immanuel kant
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN

La actualidad más candente (20)

PPTX
Marsilio de Padua
PPT
Ockham
PPTX
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
PPTX
La Filosofía de Malebranche
PDF
Kant critica razon pura
PPTX
Presocráticos
PPT
DOCX
El Idealismo Aleman
PPT
Baruch Spinoza
PDF
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
PPTX
Guillermo De Occam
PPTX
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
PPSX
Presentacion de bertrand russell
PPT
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
PPTX
Historia De La Metafisica
PPS
El racionalismo: Descartes
DOC
Esquema Hume
PDF
Kant critica razon practica
PPS
Santo Tomás 2.0
PPTX
George berkeley
Marsilio de Padua
Ockham
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
La Filosofía de Malebranche
Kant critica razon pura
Presocráticos
El Idealismo Aleman
Baruch Spinoza
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Guillermo De Occam
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
Presentacion de bertrand russell
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Historia De La Metafisica
El racionalismo: Descartes
Esquema Hume
Kant critica razon practica
Santo Tomás 2.0
George berkeley
Publicidad

Destacado (11)

PPT
San agustin de hipona. historia de las ideas politicas
PPTX
Nominalismo de ockham
PPTX
Biografía de aristóteles
PPT
patrologia-tema22
PPT
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
PPTX
Santo tomas de aquino
PPT
Monasterio Medieval
PPT
Agustín de Hipona
PDF
San Agustín de Hipona
PPTX
Santo Tomás de Aquino
PPS
Aristóteles.
San agustin de hipona. historia de las ideas politicas
Nominalismo de ockham
Biografía de aristóteles
patrologia-tema22
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
Santo tomas de aquino
Monasterio Medieval
Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
Santo Tomás de Aquino
Aristóteles.
Publicidad

Similar a Guillermo de ockham (20)

PPTX
Presentaciion sobre guillermo de ockahm.pptx
PPTX
GUILLERMO_DE_OCKHAM_SU_FILOSOFIA_Y_LA.pptx
PDF
El problema de la existencia de dios
PDF
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
PPTX
El problema gnoceologico y racionalismo
PDF
Hessen J Caps, 1,2 y 3.pdf Principios de Econometría
PPTX
Empirismo-Filosofia
PDF
Filosofia
PDF
07.Guillermo de Ockham.pdf
PPTX
la posibilidad del conocimiento
DOCX
Filo largo
PPTX
Ali filosofia
PDF
Epistemologia udl equipo 1
PPSX
Guillermo de occam
PPSX
Guillermo de occam
PPTX
Alondra filosofia
PDF
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
ODT
Subjetivismo y relativismo
Presentaciion sobre guillermo de ockahm.pptx
GUILLERMO_DE_OCKHAM_SU_FILOSOFIA_Y_LA.pptx
El problema de la existencia de dios
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
El problema gnoceologico y racionalismo
Hessen J Caps, 1,2 y 3.pdf Principios de Econometría
Empirismo-Filosofia
Filosofia
07.Guillermo de Ockham.pdf
la posibilidad del conocimiento
Filo largo
Ali filosofia
Epistemologia udl equipo 1
Guillermo de occam
Guillermo de occam
Alondra filosofia
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
Subjetivismo y relativismo

Guillermo de ockham

  • 1. GUILLERMO DE OCKHAM Nació en 1288 en Ockham, Reino Unido. Murió en 1347 en Múnich, Alemania. Fue un hermano franciscano, filosofo y lógico escolástico ingles. Tiene aproximadamente 9 obras filosóficas, 6 religiosas y 12 políticas . DATOS CURIOSOS: • Guillermo de Ockham sirvió de inspiración para el detective monástico Guillermo de Baskerville en “El nombre de la rosa” (1980) de Humberto Eco, que usaba la lógica de forma parecida y, como Guillermo, se había enfrentado a acusaciones de herejía. • NATALIA SANTOFIMIO MARLON SANDOVAL BRAYAN RODRIGUEZ ANDRES ROJAS En el videojuego “La abadía del crimen” basado en “El nombre de la rosa” se utiliza para el personaje principal el nombre Guillermo de Ockham.
  • 3.  La evidencia es un atributo del conocimiento completamente distinto de la ciencia, de la intelección o de la sabiduría.  Solo el conocimiento intuitivo nos da la existencia de alguna cosa, versa siempre sobre cosas individuales y concretas.  El conocimiento abstracto no nos permite saber si una cosa que existe, existe, o si una cosa que no existe no existe.  El conocimiento sensible es el único cierto, cuando se trata de alcanzar las existencias.
  • 5.  Las únicas substancia son las cosas individuales y sus propiedades.  Toda doctrina que piense que el universo es, por la razón que sea, distinto del singular, rinde culto al realismo.  Lo universal existe en el alma del sujeto cognoscente y solo allí.  El escotismo sustituye al universal-cosa por la naturaleza común, indiferente tanto a la singularidad como a la universalidad, dotada de una unidad menor que la unidad numérica, propia del individuo, del que aquella naturaleza no se diferenciaría realmente sino formalmente
  • 6.  La "no-identidad formal" de Escoto, como cualquier otra forma de distinción, ofrece un contenido a proposiciones contradictorias: A es idéntica a B, A no es idéntica a B; pero no hay grados en la contradicción, no es posible mantener juntas la identidad y la contradicción; la forma lógica, "que vale e cualquier materia", establece la misma diferencia entre ser a y no ser a que entre ser y no ser: cualquier distinción se remite, por tanto, a la distinción real, dígase lo que se diga. Tampoco se puede admitir la "distinción de razón" tomista entre lo individual y lo universal, que aquí estaría en potencia y que el entendimiento extraería; esa potencialidad no suprime la contradicción entre la posibilidad y la imposibilidad de ser atribuido a varios sujetos; la posibilidad define al universal, el individuo no admite más que la imposibilidad: el individuo no puede admitir en sí la universalidad, ni siquiera en estado de posible. No se da, pues, un medio entre la concepción occamista del universal y todas las demás concepciones, las cuales no son, en última instancia, más que aspectos del realismo.
  • 7. “El universal es, por naturaleza, signo de una pluralidad.” - El signo puede ser ¿Signo natural o Signo establecido?
  • 9.  No multiplicar los entes sin necesidad  El universal no existe como sujeto ni en el alma ni fuera del alma, tiene únicamente un ser de objeto en el alma, y esto es una ficción.  En esta perspectiva ontológica hay que situar la negación de que la relación sea real.  El nombre, conjunto de sonidos, es también una cosa concreta.
  • 11.  Una operación concreta de la naturaleza.  El concepto es “una palabra que no pertenece a ninguna lengua”  ¿Puede haber un conocimiento científico de un universo que esta pendiente de la iniciativa de la voluntad divina, la cual siempre puede sustituir en principio la acción de las causas segundas?
  • 13.  "Las conclusiones de la ciencia, en cualquier ciencia, son necesarias, perpetuas, incorruptibles. Es decir, jamás pueden ser falseadas; siempre son verdaderas, una vez formadas".  “La ciencia nace de la evidencia de la cosa“.  "El conocimiento incomplejo de una cosa no contiene el conocimiento incomplejo de otra...Por muy perfectamente que se conozca una cosa, jamás se podrá formular un pensamiento simple y propio de otra que antes no hubiera sido captada por el sentido o por el intelecto."
  • 14. La critica de ockham a la metafísica
  • 15.  Critica de la metafísica racional, incluyendo en esta tanto la teología racional como la psicología racional y la moral racional.  El no considera demostrable racionalmente ni la existencia de Dios, ni los atributos de Dios, ni la inmortalidad del alma, ni nada de esa índole.
  • 17. El postulado fundamental de la teología de Ockham es un interpretación radical del primer artículo del Credo cristiano: Credo in unum Deum, Patrem omnipotentem. La posibilidad de formular principios necesarios y de apoyar en ellos demostraciones apodícticas supone que las cosas no sólo son de hecho tal como dicen esos principios y demuestran esas demostraciones (porque sobre puros hechos sólo puede informarnos la experiencia), sino que tienen que ser así; y, si admitimos esto, estamos restringiendo la omnipotencia de Dios. Si Dios es absolutamente omnipotente, carece de sentido especular sobre cómo tienen que ser sus obras; todo es como Dios quiere, y Dios quiere lo que él quiere.
  • 18. Web grafía  http://www.filosofia.net/materiales/tem/ockh am.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_de_Oc kham  http://www.wordreference.com/definicion/he rej%C3%ADa  http://legoblogger.com/los-10-filosofosmejor-vestidos/