SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL GRAN GUILLERMOTAMO”
A continuación se presenta la entrevista realizada a Guillermo Delgado Pérez por parte de la
Asociación Española del Síndrome de Wolf Hirschhorn.

Pregunta AESWH: Buenos días Guillermo; como ya sabes, desde la Asociación estamos
recopilando las historias de los niños y las niñas que están diagnosticados con este Síndrome.
Tu nombre es Guillermo Delgado Pérez pero se te conoce como Guillermótamo, para empezar
¿podrías decirme de dónde viene este nombre tan peculiar?

Respuesta Guillermótamo: Bueno, este nombre me lo pusieron mi papá y mi mamá allá por
febrero de 2009. Durante el tiempo que estuve en el útero de mi mamá iba creciendo muy
lentamente, así que cada dos semanas me hacían una ecografía para controlar mi evolución.
Para animarme a crecer más rápido, se inventaron ese nombre; querían decirme algo así como
“venga yaaa tío grande”.

                                                                  P: ¿cómo comenzó          su
                                                                  andadura en el mundo?

                                                                  R: Nací el 5 de junio de 2009
                                                                  a las 19:30; realmente mi
                                                                  llegada estaba prevista para
                                                                  3 semanas más tarde, pero
                                                                  el equipo de ginecología del
                                                                  Hospital Puerta del Mar de
                                                                  Cádiz decidió adelantar mi
                                                                  nacimiento. Pesaba 1580 kg
                                                                  y medía 42 cm.

                                                                  P:¿qué recuerda de esos
                                                                  primeros momentos?

R: Bueno, tal y como asomé la cabeza lo primero que vi fue a dos pediatras esperándome con
una incubadora; tras el primer examen de mi estado general, me enseñaron brevemente a mi
madre y me trasladaron a la unidad de Neonatología. De camino pude ver a familiares y
amigos que esperaban en la puerta. Fue muy emocionante, la verdad. Sobre todo el ver a mi
papá por primera vez.

P:¿Cuánto tiempo estuvo en, digamos, esa primera casa?

R: Justo dos meses, me dieron el alta el 5 de agosto.

P:¿y que destacaría de esa época?

R: Sobre todo el tiempo pasado con mi mamá y mi papá, que estaban allí todo el tiempo que
les dejaban. A los 20 días tuve una fuerte infección y me trasladaron a la UCI. Se portaron muy
bien conmigo, especialmente las enfermeras que tenía asignadas; fueron muy cariñosas y me
cuidaron mucho, desde aquí les mando un beso enorme.
P:¿qué se encontró a la salida de Neonatología?

R: Cuando salí apenas pesaba dos kilos; en el primer mes en mi casa disfruté mucho de mi cuna
y de los mini-biberones que me tomaba; al fin pude descansar tranquilo, Neonatología es un
lugar muy estresante, con tanto ruido y tantas luces. Mejor en casita rodeado de toda la gente
que me quiere. Estaba muy débil y necesitaba de todos los cuidados posibles.

P:¿y cómo se desarrollaron los primeros meses de vida?

R: Pues a los 4 meses me tuvieron que operar de urgencia dos veces, una de una hernia
diafragmática e inguinal y otra operación de un vólvulo (nudo) intestinal que se formó a raíz de
la primera operación. Me pasé un mes entrando y saliendo de la UCI por varias complicaciones
como neumonía e infección por bacterias de quirófano.

P:¿fue entonces cuando le
diagnosticaron         el
Síndrome      de    Wolf
Hirschhorn?

R: No. En aquellos
momentos me hicieron
pruebas       de      otros
síndromes que finalmente
fueron         descartados.
Incluso llegaron a la
conclusión de que en
realidad yo había sufrido
en el parto ¡mentira! Me
costó salir pero lo hice yo
solito con ayuda de unas espátulas, ya por aquel entonces tuve la oportunidad de demostrar
mi fortaleza.

P: entonces ¿Cuándo se produjo el diagnóstico?

R: A los 6 meses cogí una meningitis que se manifestó en forma de fiebre altísima que derivó
en un episodio convulsivo. Me volvieron a ingresar en la UCI (de otro hospital, es que he
conocido varias a pesar de mi corta edad); allí el equipo médico empezó a investigar que tipo
de síndrome podría tener, ya que el retraso de crecimiento y psicomotor era ya muy evidente
por aquellas fechas.
Fue la neuróloga del Servicio de Atención Temprana la que puso más empeño; en enero de
2010 me hicieron la prueba genética Microarray, mediante la cual finalmente se constató el
Síndrome de Wolf Hirschhorn. Fue una sorpresa para ella, pues a priori había descartado este
síndrome y estaba convencida de que el mío era el Síndrome de Fryns.

P:¿qué supuso esa constatación? ¿en qué cambió su vida?

R: En nada; fue simplemente el final del camino de un diagnóstico y el comienzo de una nueva
etapa. Mis papás, familia y amigos se volcaron aún más en mí si cabe ¡cosa que me encanta!
Tengo que decir en este momento que un síndrome no es una enfermedad, es simplemente
un conjunto de características. Es cierto que tengo mucho retraso de crecimiento y mucho
retraso psicomotor, pero poco a poco voy dando pasitos.
P: nos gustaría saber ¿cómo es un día cualquiera en la vida de Guillermotamo?

R:¡Ah! Pues de lo más rutinaria; me levanto temprano, sobre las 8 u 8:30. Cuatro veces en
semana acudo a un Centro de Atención Temprana donde recibo 30 minutos de fisioterapia y
estimulación. Me doy un paseíto, como, duermo un siesta, juego un rato, meriendo y vuelta a
la calle. Sobre las 9 me baño, ceno y a dormir, ¡acabo taaan cansaaado!

                                                                     P:      antes    me     has
                                                                     comentado que tienes
                                                                     crisis convulsivas desde los
                                                                     6 meses ¿te supone algún
                                                                     tipo de limitación para tu
                                                                     vida diaria?

                                                                  R: Ahora ya no. Tengo un
                                                                  tratamiento para las crisis,
                                                                  dos medicamentos en
                                                                  concreto, Depakine y
                                                                  Keppra. Cada uno por
                                                                  separado no consiguen el
                                                                  control total de las crisis,
                                                                  pero juntos son una
maravilla. He dejado atrás casi por completo las mioclonías, que son el tipo de crisis que me
dan, como unos pequeños espasmos de brazos, piernas y ojos. Ya sólo me ocurren de tarde en
tarde.

P: y ¿este tratamiento influye en tu apetito o en tu descanso?

R: Vayamos por partes; en mi apetito no porque soy realmente un gran comilón y lo único que
puede hacer que deje de comer es el sueño. Al principio de tomar el Keppra estaba un poco
más inquieto y me despertaba varias veces por la noche. El Depakine sí me deja, digamos, un
poco más lacio.

P: además de los antiepilépticos ¿toma algún otro tipo de medicación?

R: Suelo tener muchas bronquitis, especialmente en otoño e invierno; como tratamiento de
base tomo Singulair y cuando tengo los episodios de bronquitis suelo tomar Estilsona además
de los inhaladores.

P: cambiando de tema ¿qué le gusta a Guillermótamo? ¿Con qué disfruta?

R: Pues muchas y variadas cosas. Me encanta la música y sobre todo que me canten; me
apasionan los libros y revistas y en general cualquier cosa a la que pueda pasar las páginas ¡se
me da tan bien! Cualquier chorradita que me hagan, me rio con todo. Además tengo montones
de juguetes, sobre todo de aquellos que más estimulan. ¡Ah! Y me encanta el papel celofán,
que hace un ruidito muy gracioso (risas); tirarle de la barba a mi papá, los teléfonos y el mando
a distancia me vuelven loco.
P: y ¿cine o televisión?

R: Película aún no he visto ninguna, pero
me consta que mis padres tienen una
colección preparada para cuando llegue el
momento; sé que mi papá está contando
los días y las horas para sentarse conmigo
a ver los Goonies, ese día disfrutaremos
mucho los dos.
Suelo ver la tele mientras como, me
gustan los dibujos animados, sobre todo
La casa de Mickey Mouse, me flipan las
canciones y las coreografías que hacen; de
hecho,      me     puedo     pasar    horas
escuchándolas ¡me encantan!

P:¿cuáles son        tus   objetivos   más
inmediatos?

R: Pues el más inmediato lograr el control
total de la cabeza. Aún no lo he
conseguido, pero es que tengo los
hombros muy pequeños y la cabeza muy
grande y todavía tengo que conseguir más
tono muscular. Ahora me van a hacer un
corsé para la silla, a ver si me ayuda a lograr el control cefálico. También me ayudaría coger
peso y dar un buen estirón, que ahora apenas llego a los 6 kilos y mido 69 cm.
A medio y largo plazo me centraré en sentarme, gatear y andar. Sé que es una carrera de
fondo, pero confío en que llegaré. Mi fisioterapeuta está muy contenta conmigo y toda la
gente de mi alrededor me ayuda en todo lo que necesito. Tarde un año o tarde diez sé que lo
conseguiré.

P:¿qué me dices de la comunicación? ¿te cuesta hacerte entender?

R:¡qué va! No hablo pero se me entiende perfectamente. Hace poco he aprendido a dar gritos
y balbucear y además estoy rodeado de buenos traductores. No tengo ningún problema para
comunicarme en todo momento.

P: vamos a ir acabando la entrevista ¿algo que quieras añadir?

R: Sí, te agradezco la oportunidad. Quiero decir a toda la gente que me rodea que dejen de
decirme lo guapo que soy y de comerme a besos. ¡Uno necesita su espacio! Es broma,
realmente soy un mimoso y me encanta que me piropeen, me besuqueen, me achuchen y me
acaricien.

P:¿podríamos decir que eres un niño feliz?

R: Totalmente y mucho. Sé que me quieren con locura y harían cualquier cosa por mí.

P: pues muchas gracias por tu tiempo, que sigas tan bien y tan simpático.

                                                                    Cádiz, 15 de junio de 2011

Más contenido relacionado

PDF
San Felipe Neri Jae 08-l-070211
PDF
Salomon sellam-transgeneracional-curso-2010
DOCX
Juego de roles covid 19
PPT
Caso clinico practicos
PDF
Comic CUDAP familias especiales
PDF
Vivir sin gastritis
San Felipe Neri Jae 08-l-070211
Salomon sellam-transgeneracional-curso-2010
Juego de roles covid 19
Caso clinico practicos
Comic CUDAP familias especiales
Vivir sin gastritis

Similar a Guillermotamo (20)

DOCX
Perspectiva del paciente. Anna Sendra
PPTX
Ciclo vital del ser humano
PDF
Hay_Louise_Sana_tu_cuerpo_de_la_A_a_la_Z (1).pdf
PPT
proyecto de vida
PDF
Hábitos Atómicos James Clear 1_5012945580029116698.pdf · versión 1 (2).pdf
PDF
Habitos_atomicos_pdf.pdf libro de desarrollo personal
PDF
Habitos_atomicos_pdf.pdf
PDF
Habitos_atomicos_ como cambiar de vida tomando decisiones
PDF
habitosatomicos-
PDF
hbitosatmicosjamesclear15012945580029116698-221213222859-92e6726e (2).pdf
PDF
Habitos_atomicos_DESARROLLO PERSONALERSONAL
PDF
Habitos_atomicos_James_Clear.pdf
PDF
hbitosatmicosjamesclear15012945580029116698-221213222859-92e6726e.pdf
PDF
Nuevos Habitos_atomicos_excelente para todos.pdf
PDF
Tu el sanador jose silva -es scribd com 194
PDF
Habitos Atomicos - Gestion de Emociones James Clear Ccesa007.pdf
PPT
Bases Medicas Y Terapeuticas Del Estres 2002
PDF
Revista vida saludable shalom abril
PDF
Hábitos Atómicos libro de habiliadades gerenciales
Perspectiva del paciente. Anna Sendra
Ciclo vital del ser humano
Hay_Louise_Sana_tu_cuerpo_de_la_A_a_la_Z (1).pdf
proyecto de vida
Hábitos Atómicos James Clear 1_5012945580029116698.pdf · versión 1 (2).pdf
Habitos_atomicos_pdf.pdf libro de desarrollo personal
Habitos_atomicos_pdf.pdf
Habitos_atomicos_ como cambiar de vida tomando decisiones
habitosatomicos-
hbitosatmicosjamesclear15012945580029116698-221213222859-92e6726e (2).pdf
Habitos_atomicos_DESARROLLO PERSONALERSONAL
Habitos_atomicos_James_Clear.pdf
hbitosatmicosjamesclear15012945580029116698-221213222859-92e6726e.pdf
Nuevos Habitos_atomicos_excelente para todos.pdf
Tu el sanador jose silva -es scribd com 194
Habitos Atomicos - Gestion de Emociones James Clear Ccesa007.pdf
Bases Medicas Y Terapeuticas Del Estres 2002
Revista vida saludable shalom abril
Hábitos Atómicos libro de habiliadades gerenciales
Publicidad

Más de AESWH Síndrome de Wolf-Hirschhorn (20)

PDF
Programa IV Jornadas aeswh 2015
PDF
DOC
PDF
Diptico Jornadas AESWH 2014
PDF
Cartel Jornadas AESWH 2014
DOC
PDF
Clasificacion andalucia bike_race_2014
PDF
Dossier ANDALUCIA BIKE RACE 2014 AESWH
PDF
Tablas de Crecimiento en el SWH
PDF
PDF
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
PPT
MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACI...
PPSX
Presentación AESWH en el Encuentro Anual 2013 (Centro CREER). por Cristina Mo...
PPTX
AESWH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0. Fran Delgad...
PPT
SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN,REVISIÓN DE LA LITERATURA Y SITUACIÓN ACTUAL EN E...
PDF
Triptico burgos II JORNADAS MÉDICAS Y DE APOYO FAMILIAR DEL SWH
PDF
PDF
Avances en swh ignacio malaga
Programa IV Jornadas aeswh 2015
Diptico Jornadas AESWH 2014
Cartel Jornadas AESWH 2014
Clasificacion andalucia bike_race_2014
Dossier ANDALUCIA BIKE RACE 2014 AESWH
Tablas de Crecimiento en el SWH
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACI...
Presentación AESWH en el Encuentro Anual 2013 (Centro CREER). por Cristina Mo...
AESWH: RECURSOS, REDES SOCIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0. Fran Delgad...
SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN,REVISIÓN DE LA LITERATURA Y SITUACIÓN ACTUAL EN E...
Triptico burgos II JORNADAS MÉDICAS Y DE APOYO FAMILIAR DEL SWH
Avances en swh ignacio malaga
Publicidad

Último (20)

PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Guillermotamo

  • 1. “EL GRAN GUILLERMOTAMO” A continuación se presenta la entrevista realizada a Guillermo Delgado Pérez por parte de la Asociación Española del Síndrome de Wolf Hirschhorn. Pregunta AESWH: Buenos días Guillermo; como ya sabes, desde la Asociación estamos recopilando las historias de los niños y las niñas que están diagnosticados con este Síndrome. Tu nombre es Guillermo Delgado Pérez pero se te conoce como Guillermótamo, para empezar ¿podrías decirme de dónde viene este nombre tan peculiar? Respuesta Guillermótamo: Bueno, este nombre me lo pusieron mi papá y mi mamá allá por febrero de 2009. Durante el tiempo que estuve en el útero de mi mamá iba creciendo muy lentamente, así que cada dos semanas me hacían una ecografía para controlar mi evolución. Para animarme a crecer más rápido, se inventaron ese nombre; querían decirme algo así como “venga yaaa tío grande”. P: ¿cómo comenzó su andadura en el mundo? R: Nací el 5 de junio de 2009 a las 19:30; realmente mi llegada estaba prevista para 3 semanas más tarde, pero el equipo de ginecología del Hospital Puerta del Mar de Cádiz decidió adelantar mi nacimiento. Pesaba 1580 kg y medía 42 cm. P:¿qué recuerda de esos primeros momentos? R: Bueno, tal y como asomé la cabeza lo primero que vi fue a dos pediatras esperándome con una incubadora; tras el primer examen de mi estado general, me enseñaron brevemente a mi madre y me trasladaron a la unidad de Neonatología. De camino pude ver a familiares y amigos que esperaban en la puerta. Fue muy emocionante, la verdad. Sobre todo el ver a mi papá por primera vez. P:¿Cuánto tiempo estuvo en, digamos, esa primera casa? R: Justo dos meses, me dieron el alta el 5 de agosto. P:¿y que destacaría de esa época? R: Sobre todo el tiempo pasado con mi mamá y mi papá, que estaban allí todo el tiempo que les dejaban. A los 20 días tuve una fuerte infección y me trasladaron a la UCI. Se portaron muy bien conmigo, especialmente las enfermeras que tenía asignadas; fueron muy cariñosas y me cuidaron mucho, desde aquí les mando un beso enorme.
  • 2. P:¿qué se encontró a la salida de Neonatología? R: Cuando salí apenas pesaba dos kilos; en el primer mes en mi casa disfruté mucho de mi cuna y de los mini-biberones que me tomaba; al fin pude descansar tranquilo, Neonatología es un lugar muy estresante, con tanto ruido y tantas luces. Mejor en casita rodeado de toda la gente que me quiere. Estaba muy débil y necesitaba de todos los cuidados posibles. P:¿y cómo se desarrollaron los primeros meses de vida? R: Pues a los 4 meses me tuvieron que operar de urgencia dos veces, una de una hernia diafragmática e inguinal y otra operación de un vólvulo (nudo) intestinal que se formó a raíz de la primera operación. Me pasé un mes entrando y saliendo de la UCI por varias complicaciones como neumonía e infección por bacterias de quirófano. P:¿fue entonces cuando le diagnosticaron el Síndrome de Wolf Hirschhorn? R: No. En aquellos momentos me hicieron pruebas de otros síndromes que finalmente fueron descartados. Incluso llegaron a la conclusión de que en realidad yo había sufrido en el parto ¡mentira! Me costó salir pero lo hice yo solito con ayuda de unas espátulas, ya por aquel entonces tuve la oportunidad de demostrar mi fortaleza. P: entonces ¿Cuándo se produjo el diagnóstico? R: A los 6 meses cogí una meningitis que se manifestó en forma de fiebre altísima que derivó en un episodio convulsivo. Me volvieron a ingresar en la UCI (de otro hospital, es que he conocido varias a pesar de mi corta edad); allí el equipo médico empezó a investigar que tipo de síndrome podría tener, ya que el retraso de crecimiento y psicomotor era ya muy evidente por aquellas fechas. Fue la neuróloga del Servicio de Atención Temprana la que puso más empeño; en enero de 2010 me hicieron la prueba genética Microarray, mediante la cual finalmente se constató el Síndrome de Wolf Hirschhorn. Fue una sorpresa para ella, pues a priori había descartado este síndrome y estaba convencida de que el mío era el Síndrome de Fryns. P:¿qué supuso esa constatación? ¿en qué cambió su vida? R: En nada; fue simplemente el final del camino de un diagnóstico y el comienzo de una nueva etapa. Mis papás, familia y amigos se volcaron aún más en mí si cabe ¡cosa que me encanta! Tengo que decir en este momento que un síndrome no es una enfermedad, es simplemente un conjunto de características. Es cierto que tengo mucho retraso de crecimiento y mucho retraso psicomotor, pero poco a poco voy dando pasitos.
  • 3. P: nos gustaría saber ¿cómo es un día cualquiera en la vida de Guillermotamo? R:¡Ah! Pues de lo más rutinaria; me levanto temprano, sobre las 8 u 8:30. Cuatro veces en semana acudo a un Centro de Atención Temprana donde recibo 30 minutos de fisioterapia y estimulación. Me doy un paseíto, como, duermo un siesta, juego un rato, meriendo y vuelta a la calle. Sobre las 9 me baño, ceno y a dormir, ¡acabo taaan cansaaado! P: antes me has comentado que tienes crisis convulsivas desde los 6 meses ¿te supone algún tipo de limitación para tu vida diaria? R: Ahora ya no. Tengo un tratamiento para las crisis, dos medicamentos en concreto, Depakine y Keppra. Cada uno por separado no consiguen el control total de las crisis, pero juntos son una maravilla. He dejado atrás casi por completo las mioclonías, que son el tipo de crisis que me dan, como unos pequeños espasmos de brazos, piernas y ojos. Ya sólo me ocurren de tarde en tarde. P: y ¿este tratamiento influye en tu apetito o en tu descanso? R: Vayamos por partes; en mi apetito no porque soy realmente un gran comilón y lo único que puede hacer que deje de comer es el sueño. Al principio de tomar el Keppra estaba un poco más inquieto y me despertaba varias veces por la noche. El Depakine sí me deja, digamos, un poco más lacio. P: además de los antiepilépticos ¿toma algún otro tipo de medicación? R: Suelo tener muchas bronquitis, especialmente en otoño e invierno; como tratamiento de base tomo Singulair y cuando tengo los episodios de bronquitis suelo tomar Estilsona además de los inhaladores. P: cambiando de tema ¿qué le gusta a Guillermótamo? ¿Con qué disfruta? R: Pues muchas y variadas cosas. Me encanta la música y sobre todo que me canten; me apasionan los libros y revistas y en general cualquier cosa a la que pueda pasar las páginas ¡se me da tan bien! Cualquier chorradita que me hagan, me rio con todo. Además tengo montones de juguetes, sobre todo de aquellos que más estimulan. ¡Ah! Y me encanta el papel celofán, que hace un ruidito muy gracioso (risas); tirarle de la barba a mi papá, los teléfonos y el mando a distancia me vuelven loco.
  • 4. P: y ¿cine o televisión? R: Película aún no he visto ninguna, pero me consta que mis padres tienen una colección preparada para cuando llegue el momento; sé que mi papá está contando los días y las horas para sentarse conmigo a ver los Goonies, ese día disfrutaremos mucho los dos. Suelo ver la tele mientras como, me gustan los dibujos animados, sobre todo La casa de Mickey Mouse, me flipan las canciones y las coreografías que hacen; de hecho, me puedo pasar horas escuchándolas ¡me encantan! P:¿cuáles son tus objetivos más inmediatos? R: Pues el más inmediato lograr el control total de la cabeza. Aún no lo he conseguido, pero es que tengo los hombros muy pequeños y la cabeza muy grande y todavía tengo que conseguir más tono muscular. Ahora me van a hacer un corsé para la silla, a ver si me ayuda a lograr el control cefálico. También me ayudaría coger peso y dar un buen estirón, que ahora apenas llego a los 6 kilos y mido 69 cm. A medio y largo plazo me centraré en sentarme, gatear y andar. Sé que es una carrera de fondo, pero confío en que llegaré. Mi fisioterapeuta está muy contenta conmigo y toda la gente de mi alrededor me ayuda en todo lo que necesito. Tarde un año o tarde diez sé que lo conseguiré. P:¿qué me dices de la comunicación? ¿te cuesta hacerte entender? R:¡qué va! No hablo pero se me entiende perfectamente. Hace poco he aprendido a dar gritos y balbucear y además estoy rodeado de buenos traductores. No tengo ningún problema para comunicarme en todo momento. P: vamos a ir acabando la entrevista ¿algo que quieras añadir? R: Sí, te agradezco la oportunidad. Quiero decir a toda la gente que me rodea que dejen de decirme lo guapo que soy y de comerme a besos. ¡Uno necesita su espacio! Es broma, realmente soy un mimoso y me encanta que me piropeen, me besuqueen, me achuchen y me acaricien. P:¿podríamos decir que eres un niño feliz? R: Totalmente y mucho. Sé que me quieren con locura y harían cualquier cosa por mí. P: pues muchas gracias por tu tiempo, que sigas tan bien y tan simpático. Cádiz, 15 de junio de 2011