UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
Título del vídeo: 
 
 
¿En qué me afecta 
comer mal? 
Imagen fija o en 
movimiento 
 
Título de la materia y 
del vídeo. 
Texto 
 
 
Ciencias de la Salud II.
¿En qué me afecta comer mal?
 
 
 
Música y/o 
efectos 
especiales 
 
Música de fondo 
Tiempo (seg.) 
 
 
2 segundos. 
Introducción  Aparece la autora en 
fondo. (Pared de casa) 
 
 
Aparece: 
Conductas de riesgo y       
medidas de prevención     
de la mala nutrición en         
los adolescentes de la       
Unidad 1. Alimentación     
y nutrición del     
adolescente 
¡Hola, soy Mariana! y en este           
video vamos a ver: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Música de fondo  3 segundos. 
 
 
 
 
 
5 segundos. 
 
 
 
 
 
 
2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
Revisaremos las principales     
conductas de riesgo     
alimentario, cuales son sus       
probables causas,   
manifestaciones, 
complicaciones y medidas de       
prevención para mejorar tu       
salud, tus hábitos y       
costumbres en cuanto a tu         
alimentación. 
 
¿Estas listo? 
 
14 segundos. 
Desarrollo   
 
 
 
Aparece: 
Los factores de riesgo: 
Tener un familiar que 
haya padecido el 
trastorno, tener rasgos 
de personalidad obsesiva 
compulsiva que les 
facilitan seguir dietas 
estrictas y privarse de 
Comencemos por la anorexia, 
¿Sabes qué es? 
 
La anorexia es un trastorno de 
la alimentación, que se 
caracteriza por el peso 
corporal bajo, el temor 
intenso a aumentarlo y la 
percepción distorsionada del 
mismo. Quienes la padecen 
hacen sacrificios que implican 
evitar, disminuir o restringir la 
cantidad de comida, 
Música de fondo  5:12 minutos. 
2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
comer aunque tengan 
hambre, pueden tener 
niveles altos de 
ansiedad o estrés 
emocional y restringir su 
alimentación para 
reducirla, o la influencia 
de medios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vomitarla, utilizar laxantes, 
diuréticos, tienden a consumir 
alimentos con poca grasa, 
tienen un estado de ánimo 
indiferente o irritables, tienen 
piel seca o amarillenta, 
pigmentación azulada en los 
dedos de la mano, callosidades 
en los nudillos por la 
provocación de vómitos, 
cabello fino, quebradizo o 
incluso pérdida del mismo, 
intolerancia al frío y erosión 
dental entre otras 
características. 
 
 
Ahora hablemos de la bulimia 
que​ ​​es un trastorno de la 
alimentación grave y 
potencialmente mortal. 
Puede categorizarse en dos ¿lo 
sabías? 
La primera es una bulimia 
purgante que se provocan 
vómitos o hacen uso 
2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
 
Aparece: 
Factores de riesgo: Las 
personas tengan 
familiares directos que 
la hayan padecido, 
deficiencia en la 
sustancia química 
serotonina del cerebro, 
el sobrepeso durante la 
infancia o adolescencia, 
problemas psicológicos y 
emocionales, como el 
trastorno de ansiedad, 
la baja autoestima,o 
estrés, la influencia de 
medios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
inadecuado de laxantes, o 
diuréticos con frecuencia 
después de un atracón. 
Y la segunda es la bulimia no 
purgante. Usan otros métodos 
para eliminar las calorías y 
evitar el aumento de peso, 
como hacer ayuno, dietas 
estrictas o ejercitarse en 
exceso. Las personas con 
bulimia están preocupados por 
su peso y figura 
corporal.Comen hasta el 
malestar o dolor, y una 
cantidad mucho mayor de lo 
que se consideraría una 
cantidad normal, van al baño 
inmediatamente después de 
comer o durante las comidas. 
 
Las medidas de prevención 
para ambos trastornos son: 
Mantener una dieta sana, 
adecuada, equilibrada, hacer 
ejercicio y comer sanamente, 
fomentar el autoestima alta y 
2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
 
 
 
 
 
 
 
Aparece: 
Factores de riesgo: Los 
genes podrían afectar la 
cantidad de grasa 
corporal que se 
almacena y dónde se 
distribuye esa grasa, el 
estilo de vida de la 
familia, algunos 
medicamentos, no 
dormir lo suficiente o lo 
contrario puede 
provocar cambios 
hormonales que 
aumentan el apetito. 
 
 
 
 
una buena comunicación con 
quienes te rodean. 
 
La obesidad es un trastorno 
que consiste en tener una 
cantidad excesiva de grasa 
corporal. Aumenta tu riesgo de 
enfermedades y problemas de 
salud, tales como 
enfermedades cardíacas, 
diabetes, presión arterial alta, 
entre otras.  
Hay influencias genéticas, de 
comportamiento y hormonales, 
otras enfermedades y 
trastornos, como la 
inactividad, la dieta o hábitos 
poco saludables.  
Medidas de prevención: 
ejercicio diario, dieta 
equilibrada y el compromiso a 
largo plazo de controlar lo que 
comes y bebes. 
 
La desnutrición es el resultado 
de la ingesta insuficiente de 
2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
 
 
 
 
Aparece: 
Prevención: Aporte de 
vitaminas y minerales 
esenciales. Fomento de 
la lactancia temprana. 
Fomento de una 
alimentación 
complementaria 
adecuada, medición de 
peso y altura. 
Promoción del consumo 
de sal yodada. seguridad 
alimentaria, atención 
primaria de salud, 
acceso a agua, 
saneamiento e higiene. 
 
 
 
 
 
 
alimentos tanto en cantidad y 
calidad, la falta de una 
atención adecuada y la 
aparición de enfermedades 
infecciosas. 
Causas: la falta de acceso a los 
alimentos y a atención 
sanitaria, la utilización de 
sistemas de agua y 
saneamiento insalubres, y las 
prácticas deficientes de 
alimentación.  
¿Cuales son sus 
complicaciones? enfermedades 
que afectan al desarrollo físico 
e intelectual. El peso está 
muy por debajo del estándar, 
se presenta fatiga y la 
reducción de la capacidad de 
aprendizaje. 
Puede llevar a la muerte. 
 
 
 
¿Sabes que es la potomanía o 
polidipsia?  
2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
 
 
 
 
Aparece: 
Causas: trastornos 
psicóticos, los trastornos 
de la personalidad con 
predominio de rasgos de 
corte neurótico e 
hipocondríaco, las 
disfunciones en el 
control de los 
mecanismos de la sed. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es un trastorno psicológico, del 
deseo frecuente y sostenido de 
beber más de 3 litros de 
líquido al día, asociado a un 
periodo corto. Se puede 
presentar en personas 
diabéticas o personas que 
utilizan ciertos fármacos. 
 
Consecuencias: 
Hiperhidratación, vómito, 
cefaleas, incluso llegar al 
estado de coma, paro 
cardiaco. Alto sodio en la 
sangre. 
Prevención: Prohibir la ingesta 
del líquido a no más de litro y 
medio, o consultar al médico. 
 
 
La ortorexia la obsesión por la 
comida sana. ¿Cómo podemos 
identificarlo? si se dedican más 
de 3 horas al día en pensar en 
una dieta sana, preocuparse 
más por la calidad de los 
2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
Aparece: 
Complicaciones: 
desnutrición, anemias, 
hipervitaminosis o en su 
defecto hipovitaminosis, 
hipotensión y 
osteoporosis, etc. Así 
como, en fases 
avanzadas, trastornos 
obsesivos-compulsivos 
relacionados con la 
alimentación. 
Consecuencias 
psicológicas: tales como 
depresión, ansiedad e 
hipocondriasis. 
 
 
 
 
 
 
Aparece: 
Las enfermedades 
gastrointestinales 
infecciosas son causadas 
alimentos, que 
disfrutarlos.Tienen 
sentimientos de culpabilidad, 
si no cumplen con la dieta 
establecida. Aislamiento 
social, provocado por su tipo 
de alimentación. 
 
Prevención: Dieta equilibrada, 
manejo de la autoestima para 
que sea favorable. 
 
 
 
Las infecciones 
gastrointestinales se las 
considera un problema de 
salud pública, se presentan 
con fiebre, vómito, dolor 
abdominal, y diarrea 
moderada o intensa. 
 
Los cuadros gastrointestinales 
pueden presentarse en 
cualquier época del año, pero 
el riesgo de sufrir estas 
2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
por bacterias 
(principalmente 
Escherichia coli, 
Salmonella y Shigella), 
parásitos (Giardia 
lamblia y amibas), y 
virus (Rotavirus y virus 
Norwalk) al consumir 
alimentos y agua 
contaminados con 
materia fecal. 
 
enfermedades se incrementa 
en la temporada de calor.  
Medidas de prevención: evitar 
comer en la calle, lavarse las 
manos antes de comer y 
después de ir al baño, hervir el 
agua, desinfectar las frutas y 
las verduras, preparar 
correctamente los alimentos, 
ingerir sueros para rehidratar y 
una buena alimentación. 
 
Cierre    Esto es todo por la clase de             
hoy, recuerda llevar tu mapa         
conceptual y ponerte de       
acuerdo con tu equipo para el           
collage colaborativo. 
 
¡Nos vemos! 
  10 segundos. 
Créditos 
● Producción 
González Flores 
Mariana 
● Voces 
      20 segundos. 
2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación
Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán
Mtra. Norma Angélica Morales González
González Flores 
Mariana 
● Música 
https://www.locutortv.
es/seleccion_canciones_
sin_copyright.htm 
 
 
Formato básico. Duración: 06:05 minutos. 
 
 
2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila.
H@bitat Puma (DGTIC-UNAM)
10

Más contenido relacionado

DOCX
Planteamiento del problema
DOCX
Monogarfia mala alimentacion en menores
PDF
Guia obesidad infantil
DOCX
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
PDF
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
PPTX
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
PPTX
Diabetes AGEB 166-0
DOCX
Monografia de juliisa 6to curso
Planteamiento del problema
Monogarfia mala alimentacion en menores
Guia obesidad infantil
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
Diabetes AGEB 166-0
Monografia de juliisa 6to curso

La actualidad más candente (20)

DOC
Seminario de desnutricion
DOCX
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
PDF
Final Diabetes 26 09 09 0905
DOCX
Guion para el video flipped classroom
DOCX
Proyecto de investigacion "Cuando desperté ya estaba ahí la obesidad".
PPT
Desnutrición y aprendizaje
DOCX
Causas y efectos de una mala alimentacion
 
PPTX
La desnutricion
DOCX
MALA ALIMENTACION
PPT
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
PPT
Estrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUD
DOCX
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
ODP
La alimentación en el cch azcapotzalco
PPT
La desnutricion infantil completo(1)
PPTX
DOCX
Antecedentes psicológicos de la desnutrición infantil
DOC
Obesidad infantil (1) linda
PDF
Plan de Investigación - La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
DOCX
Monografia nutricion
Seminario de desnutricion
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
Final Diabetes 26 09 09 0905
Guion para el video flipped classroom
Proyecto de investigacion "Cuando desperté ya estaba ahí la obesidad".
Desnutrición y aprendizaje
Causas y efectos de una mala alimentacion
 
La desnutricion
MALA ALIMENTACION
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Estrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUD
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
La alimentación en el cch azcapotzalco
La desnutricion infantil completo(1)
Antecedentes psicológicos de la desnutrición infantil
Obesidad infantil (1) linda
Plan de Investigación - La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Monografia nutricion
Publicidad

Similar a Guion video flipped classrom (20)

PPT
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
PPTX
La anorexia
PPTX
Malnutricion_desnutricion.pptx
PPTX
2° AÑO - CUIDANDO MI SALUD ALIMENTARIA.pptx
DOCX
Guión de vídeo sobre la alimentación humana.
PPTX
PPTX
Presentación pao11
PPTX
Estado psicologico y_trastornos_alimenticios_en_las_adolescentes_mexicanas[2]
PPTX
Desnutrición infantil en México MAVL
PPTX
Anorexia infantil.pptx
PPTX
La anorexia.
PPT
Trastornos de alimentación
PPTX
Trastorno de conducta alimentaria
PPTX
Desnutrición infantil
PPTX
Nutricion
PPTX
La obesidad en méxico
DOCX
Trabajos colaborativos
PDF
Guía trastornos alimenticios
DOCX
Encuesta
PPTX
Trastornos en la conducta alimenticia
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
La anorexia
Malnutricion_desnutricion.pptx
2° AÑO - CUIDANDO MI SALUD ALIMENTARIA.pptx
Guión de vídeo sobre la alimentación humana.
Presentación pao11
Estado psicologico y_trastornos_alimenticios_en_las_adolescentes_mexicanas[2]
Desnutrición infantil en México MAVL
Anorexia infantil.pptx
La anorexia.
Trastornos de alimentación
Trastorno de conducta alimentaria
Desnutrición infantil
Nutricion
La obesidad en méxico
Trabajos colaborativos
Guía trastornos alimenticios
Encuesta
Trastornos en la conducta alimenticia
Publicidad

Más de MGF11 (10)

PDF
Curriculum vitae
DOCX
Diseno instruccional
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Guion powtoon
PDF
Sintesis del plan y programa de estudio de cch
PDF
Escaleta_Ciencias de la Salud II_Flipped
PDF
Guion podcast-cibercultura
PDF
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
PDF
Software libre cmap tools
PDF
Estrategias de Búsqueda por Mariana González Flores
Curriculum vitae
Diseno instruccional
Cuadro comparativo
Guion powtoon
Sintesis del plan y programa de estudio de cch
Escaleta_Ciencias de la Salud II_Flipped
Guion podcast-cibercultura
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Software libre cmap tools
Estrategias de Búsqueda por Mariana González Flores

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Guion video flipped classrom

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González Título del vídeo:      ¿En qué me afecta  comer mal?  Imagen fija o en  movimiento    Título de la materia y  del vídeo.  Texto      Ciencias de la Salud II. ¿En qué me afecta comer mal?       Música y/o  efectos  especiales    Música de fondo  Tiempo (seg.)      2 segundos.  Introducción  Aparece la autora en  fondo. (Pared de casa)      Aparece:  Conductas de riesgo y        medidas de prevención      de la mala nutrición en          los adolescentes de la        Unidad 1. Alimentación      y nutrición del      adolescente  ¡Hola, soy Mariana! y en este            video vamos a ver:                        Música de fondo  3 segundos.            5 segundos.              2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González Revisaremos las principales      conductas de riesgo      alimentario, cuales son sus        probables causas,    manifestaciones,  complicaciones y medidas de        prevención para mejorar tu        salud, tus hábitos y        costumbres en cuanto a tu          alimentación.    ¿Estas listo?    14 segundos.  Desarrollo          Aparece:  Los factores de riesgo:  Tener un familiar que  haya padecido el  trastorno, tener rasgos  de personalidad obsesiva  compulsiva que les  facilitan seguir dietas  estrictas y privarse de  Comencemos por la anorexia,  ¿Sabes qué es?    La anorexia es un trastorno de  la alimentación, que se  caracteriza por el peso  corporal bajo, el temor  intenso a aumentarlo y la  percepción distorsionada del  mismo. Quienes la padecen  hacen sacrificios que implican  evitar, disminuir o restringir la  cantidad de comida,  Música de fondo  5:12 minutos.  2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González comer aunque tengan  hambre, pueden tener  niveles altos de  ansiedad o estrés  emocional y restringir su  alimentación para  reducirla, o la influencia  de medios.                                      vomitarla, utilizar laxantes,  diuréticos, tienden a consumir  alimentos con poca grasa,  tienen un estado de ánimo  indiferente o irritables, tienen  piel seca o amarillenta,  pigmentación azulada en los  dedos de la mano, callosidades  en los nudillos por la  provocación de vómitos,  cabello fino, quebradizo o  incluso pérdida del mismo,  intolerancia al frío y erosión  dental entre otras  características.      Ahora hablemos de la bulimia  que​ ​​es un trastorno de la  alimentación grave y  potencialmente mortal.  Puede categorizarse en dos ¿lo  sabías?  La primera es una bulimia  purgante que se provocan  vómitos o hacen uso  2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González   Aparece:  Factores de riesgo: Las  personas tengan  familiares directos que  la hayan padecido,  deficiencia en la  sustancia química  serotonina del cerebro,  el sobrepeso durante la  infancia o adolescencia,  problemas psicológicos y  emocionales, como el  trastorno de ansiedad,  la baja autoestima,o  estrés, la influencia de  medios.                    inadecuado de laxantes, o  diuréticos con frecuencia  después de un atracón.  Y la segunda es la bulimia no  purgante. Usan otros métodos  para eliminar las calorías y  evitar el aumento de peso,  como hacer ayuno, dietas  estrictas o ejercitarse en  exceso. Las personas con  bulimia están preocupados por  su peso y figura  corporal.Comen hasta el  malestar o dolor, y una  cantidad mucho mayor de lo  que se consideraría una  cantidad normal, van al baño  inmediatamente después de  comer o durante las comidas.    Las medidas de prevención  para ambos trastornos son:  Mantener una dieta sana,  adecuada, equilibrada, hacer  ejercicio y comer sanamente,  fomentar el autoestima alta y  2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González               Aparece:  Factores de riesgo: Los  genes podrían afectar la  cantidad de grasa  corporal que se  almacena y dónde se  distribuye esa grasa, el  estilo de vida de la  familia, algunos  medicamentos, no  dormir lo suficiente o lo  contrario puede  provocar cambios  hormonales que  aumentan el apetito.          una buena comunicación con  quienes te rodean.    La obesidad es un trastorno  que consiste en tener una  cantidad excesiva de grasa  corporal. Aumenta tu riesgo de  enfermedades y problemas de  salud, tales como  enfermedades cardíacas,  diabetes, presión arterial alta,  entre otras.   Hay influencias genéticas, de  comportamiento y hormonales,  otras enfermedades y  trastornos, como la  inactividad, la dieta o hábitos  poco saludables.   Medidas de prevención:  ejercicio diario, dieta  equilibrada y el compromiso a  largo plazo de controlar lo que  comes y bebes.    La desnutrición es el resultado  de la ingesta insuficiente de  2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González         Aparece:  Prevención: Aporte de  vitaminas y minerales  esenciales. Fomento de  la lactancia temprana.  Fomento de una  alimentación  complementaria  adecuada, medición de  peso y altura.  Promoción del consumo  de sal yodada. seguridad  alimentaria, atención  primaria de salud,  acceso a agua,  saneamiento e higiene.              alimentos tanto en cantidad y  calidad, la falta de una  atención adecuada y la  aparición de enfermedades  infecciosas.  Causas: la falta de acceso a los  alimentos y a atención  sanitaria, la utilización de  sistemas de agua y  saneamiento insalubres, y las  prácticas deficientes de  alimentación.   ¿Cuales son sus  complicaciones? enfermedades  que afectan al desarrollo físico  e intelectual. El peso está  muy por debajo del estándar,  se presenta fatiga y la  reducción de la capacidad de  aprendizaje.  Puede llevar a la muerte.        ¿Sabes que es la potomanía o  polidipsia?   2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 6
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González         Aparece:  Causas: trastornos  psicóticos, los trastornos  de la personalidad con  predominio de rasgos de  corte neurótico e  hipocondríaco, las  disfunciones en el  control de los  mecanismos de la sed.                          Es un trastorno psicológico, del  deseo frecuente y sostenido de  beber más de 3 litros de  líquido al día, asociado a un  periodo corto. Se puede  presentar en personas  diabéticas o personas que  utilizan ciertos fármacos.    Consecuencias:  Hiperhidratación, vómito,  cefaleas, incluso llegar al  estado de coma, paro  cardiaco. Alto sodio en la  sangre.  Prevención: Prohibir la ingesta  del líquido a no más de litro y  medio, o consultar al médico.      La ortorexia la obsesión por la  comida sana. ¿Cómo podemos  identificarlo? si se dedican más  de 3 horas al día en pensar en  una dieta sana, preocuparse  más por la calidad de los  2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 7
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González Aparece:  Complicaciones:  desnutrición, anemias,  hipervitaminosis o en su  defecto hipovitaminosis,  hipotensión y  osteoporosis, etc. Así  como, en fases  avanzadas, trastornos  obsesivos-compulsivos  relacionados con la  alimentación.  Consecuencias  psicológicas: tales como  depresión, ansiedad e  hipocondriasis.              Aparece:  Las enfermedades  gastrointestinales  infecciosas son causadas  alimentos, que  disfrutarlos.Tienen  sentimientos de culpabilidad,  si no cumplen con la dieta  establecida. Aislamiento  social, provocado por su tipo  de alimentación.    Prevención: Dieta equilibrada,  manejo de la autoestima para  que sea favorable.        Las infecciones  gastrointestinales se las  considera un problema de  salud pública, se presentan  con fiebre, vómito, dolor  abdominal, y diarrea  moderada o intensa.    Los cuadros gastrointestinales  pueden presentarse en  cualquier época del año, pero  el riesgo de sufrir estas  2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 8
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González por bacterias  (principalmente  Escherichia coli,  Salmonella y Shigella),  parásitos (Giardia  lamblia y amibas), y  virus (Rotavirus y virus  Norwalk) al consumir  alimentos y agua  contaminados con  materia fecal.    enfermedades se incrementa  en la temporada de calor.   Medidas de prevención: evitar  comer en la calle, lavarse las  manos antes de comer y  después de ir al baño, hervir el  agua, desinfectar las frutas y  las verduras, preparar  correctamente los alimentos,  ingerir sueros para rehidratar y  una buena alimentación.    Cierre    Esto es todo por la clase de              hoy, recuerda llevar tu mapa          conceptual y ponerte de        acuerdo con tu equipo para el            collage colaborativo.    ¡Nos vemos!    10 segundos.  Créditos  ● Producción  González Flores  Mariana  ● Voces        20 segundos.  2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 9
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías en Educación Licenciatura en Pedagogía. FES Acatlán Mtra. Norma Angélica Morales González González Flores  Mariana  ● Música  https://www.locutortv. es/seleccion_canciones_ sin_copyright.htm      Formato básico. Duración: 06:05 minutos.      2010 Guión basado en el propuesto por Reyna Díaz Huerta y Erika Yazmin Avila. H@bitat Puma (DGTIC-UNAM) 10