Este documento analiza la obra poética "Rimas" de Gustavo Adolfo Becquer desde una perspectiva del postromanticismo y la modernidad. Brevemente resume la vida de Becquer y describe las características románticas de sus poemas como lo sublime, el amor, el desamor y la muerte. Explica cómo las "Rimas" rompen con el romanticismo en su énfasis en la brevedad y simplicidad sobre lo narrativo y ornamental. Finalmente, distingue entre dos tipos de poesía, una magnífica y otra natural breve, indicando que