Gustavo Flores
Objetivo: Desarrollar un programa para la formación de ejecutivos en habilidades de
negociación.
1.- Nombre y descripción concreta del programa
 Nombre: Programa de Desarrollo de Competencias de Negociación.
 A quien va dirigido/Perfil del participante: Ejecutivos de Alto potencial con experiencia
supervisando equipos de trabajo a los cuales se les quiera potenciar el perfil proyectando su
desarrollo para ocupar cargos que impliquen llevar adelante negociaciones efectivas, lo que
requiere la capacidad de visualizar la organización como un todo afectada por el entorno
 Principales retos: Conforma progresivamente el marco sobre el que se articulan las
competencias, que basadas en los valores organizacionales, y experiencia laboral, permitan
a las personas desarrollar en forma óptima sus cualidades como negociadores.
 Objetivo general: Desarrollar las competencias del negociador, aumentando el conocimiento
de fortalezas y debilidades en la preparación y desarrollo de la negociación. Aplicar un enfoque
y herramientas de mayor complejidad, a negociaciones bilaterales y múltiples partes y a la
relación con negociadores difíciles. Obtener una visión autocrítica de su actuación como
negociadores, para continuar mejorando en la búsqueda del mejor resultado posible.
 Duración: 12 horas (4 sesiones de 3 horas).
 Modalidad: Se utilizará el formato in-Company.
2.- Temario de tu programa y objetivos.
Temario:
 Comunicación efectiva
 Estructura de una negociación
 Administración del tiempo de una negociación
 Intereses y posiciones
 Comprensión de la cultura y la diversidad. Competencia cultural y globalización.
Objetivos:
 Desarrollar competencias de negociación clave para llevar a cabo negociaciones efectivas
y alcanzar acuerdos satisfactorios.
 Desarrollar competencias comunicacionales que mejoren las relaciones y estimulen la
cooperación entre las partes involucradas en una negociación.
 Desarrollar el pensamiento crítico para gestionar las emociones y resolver conflictos de
una manera constructiva.
 Conocer la realidad multicultural en el contexto de la organización que permita diseñar
participación en negociaciones contextualizadas.
3.- La necesidad específica del idioma para el ámbito cultural.
Se integra en el programa a estos fines específicos: inglés de negociación, desarrollo de la
competencia comunicativa intercultural y técnicas de negociación internacional.
4.- Explica cómo atenderás, en tu programa, el tema del tiempo para concretar acuerdos.
Incorporando al programa contenido que explique que el factor del tiempo y del ritmo, en cada una
de las fases de la negociación obedece al requerimiento de exactitud en su cumplimiento.
5.- Dinámica del programa
La metodología combina la exposición de los facilitadores con la fundamental participación de los
asistentes, privilegiándose la reflexión tanto individual como grupal. La exposición de la temática
se desarrollará desde un enfoque lo más práctico posible y fundamentado en la medida que se
requiera a través de: trabajar en la modalidad de taller teórico-vivencial, donde se puedan integrar
los conceptos expuestos a través de una metodología de casos prácticos y fomentar la reflexión y
el intercambio entre los participantes en la construcción de una mirada colaborativa sobre el rol
del negociador

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicio negociación.docx
DOCX
Negociación Efectiva Lisbeth Guevara.docx
DOCX
Programa de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
PDF
Programa de formación de ejecutivos.pdf
DOCX
El juego de la Negociación.docx
DOCX
Práctica con evaluación entre pares.docx
DOCX
Programa de Habilidades de Negociación.docx
DOCX
Programa de Habilidades de Negociación.docx
Ejercicio negociación.docx
Negociación Efectiva Lisbeth Guevara.docx
Programa de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
Programa de formación de ejecutivos.pdf
El juego de la Negociación.docx
Práctica con evaluación entre pares.docx
Programa de Habilidades de Negociación.docx
Programa de Habilidades de Negociación.docx

Similar a Gustavo Flores.pdf (20)

DOCX
PROGRAMA DE FORMACION PARA LA NEGOCIACION.docx
PDF
PROGRAMA DE FORMACIÓN ALTOS EJECUTIVOS.pdf
DOCX
Habilidades de negociacion.docx
PDF
Actividad Entregable revisión entre pares.pdf
DOCX
Coursera, práctica individual.docx
DOCX
Programa para la formacion de ejecutivo en habilidades de negociacion.docx
DOCX
Practica El juego de la negociacion.docx
DOCX
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
DOCX
El Juego de la Negociación: Habilidades para Ejecutivos Internacionales
DOCX
Programa de Desarrollo de Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
DOCX
Practica individual negociacion.docx
DOCX
Tarea semana 3.docx
DOCX
Programa Negociación Estratégica para Ejecutivos Globales.docx
PDF
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
PDF
Tarea curso de negocicación.pdf
PDF
Práctica individual
DOCX
Programa: El Juego de la Negociación: Estrategias para Ejecutivos Internacion...
DOTX
el juego de la negoNegociación Estratégica para Ejecutivos en Asia-Pacíficoci...
DOCX
Programa de formacion.docx
DOCX
Proyecto.docx
PROGRAMA DE FORMACION PARA LA NEGOCIACION.docx
PROGRAMA DE FORMACIÓN ALTOS EJECUTIVOS.pdf
Habilidades de negociacion.docx
Actividad Entregable revisión entre pares.pdf
Coursera, práctica individual.docx
Programa para la formacion de ejecutivo en habilidades de negociacion.docx
Practica El juego de la negociacion.docx
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
El Juego de la Negociación: Habilidades para Ejecutivos Internacionales
Programa de Desarrollo de Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
Practica individual negociacion.docx
Tarea semana 3.docx
Programa Negociación Estratégica para Ejecutivos Globales.docx
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
Tarea curso de negocicación.pdf
Práctica individual
Programa: El Juego de la Negociación: Estrategias para Ejecutivos Internacion...
el juego de la negoNegociación Estratégica para Ejecutivos en Asia-Pacíficoci...
Programa de formacion.docx
Proyecto.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Proceso Administrativon final.pdf total.
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Publicidad

Gustavo Flores.pdf

  • 1. Gustavo Flores Objetivo: Desarrollar un programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación. 1.- Nombre y descripción concreta del programa  Nombre: Programa de Desarrollo de Competencias de Negociación.  A quien va dirigido/Perfil del participante: Ejecutivos de Alto potencial con experiencia supervisando equipos de trabajo a los cuales se les quiera potenciar el perfil proyectando su desarrollo para ocupar cargos que impliquen llevar adelante negociaciones efectivas, lo que requiere la capacidad de visualizar la organización como un todo afectada por el entorno  Principales retos: Conforma progresivamente el marco sobre el que se articulan las competencias, que basadas en los valores organizacionales, y experiencia laboral, permitan a las personas desarrollar en forma óptima sus cualidades como negociadores.  Objetivo general: Desarrollar las competencias del negociador, aumentando el conocimiento de fortalezas y debilidades en la preparación y desarrollo de la negociación. Aplicar un enfoque y herramientas de mayor complejidad, a negociaciones bilaterales y múltiples partes y a la relación con negociadores difíciles. Obtener una visión autocrítica de su actuación como negociadores, para continuar mejorando en la búsqueda del mejor resultado posible.  Duración: 12 horas (4 sesiones de 3 horas).  Modalidad: Se utilizará el formato in-Company. 2.- Temario de tu programa y objetivos. Temario:  Comunicación efectiva  Estructura de una negociación  Administración del tiempo de una negociación  Intereses y posiciones  Comprensión de la cultura y la diversidad. Competencia cultural y globalización. Objetivos:  Desarrollar competencias de negociación clave para llevar a cabo negociaciones efectivas y alcanzar acuerdos satisfactorios.  Desarrollar competencias comunicacionales que mejoren las relaciones y estimulen la cooperación entre las partes involucradas en una negociación.
  • 2.  Desarrollar el pensamiento crítico para gestionar las emociones y resolver conflictos de una manera constructiva.  Conocer la realidad multicultural en el contexto de la organización que permita diseñar participación en negociaciones contextualizadas. 3.- La necesidad específica del idioma para el ámbito cultural. Se integra en el programa a estos fines específicos: inglés de negociación, desarrollo de la competencia comunicativa intercultural y técnicas de negociación internacional. 4.- Explica cómo atenderás, en tu programa, el tema del tiempo para concretar acuerdos. Incorporando al programa contenido que explique que el factor del tiempo y del ritmo, en cada una de las fases de la negociación obedece al requerimiento de exactitud en su cumplimiento. 5.- Dinámica del programa La metodología combina la exposición de los facilitadores con la fundamental participación de los asistentes, privilegiándose la reflexión tanto individual como grupal. La exposición de la temática se desarrollará desde un enfoque lo más práctico posible y fundamentado en la medida que se requiera a través de: trabajar en la modalidad de taller teórico-vivencial, donde se puedan integrar los conceptos expuestos a través de una metodología de casos prácticos y fomentar la reflexión y el intercambio entre los participantes en la construcción de una mirada colaborativa sobre el rol del negociador