SlideShare una empresa de Scribd logo
HYPERLINK  \l \"
HISTO\"
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles[1] de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;[2] sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software. El término proviene del inglés[3] y es definido por la RAE como el \"
Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora\"
.[4] Sin embargo, el término, aunque es lo más común, no necesariamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, así por ejemplo, un robot también posee hardware (y software).La HYPERLINK  \l \"
CORRESPOND\"
historia del hardware del computador se puede clasificar en tres generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Este hardware se puede clasificar en: Básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el complementario, el que realiza funciones específico.HYPERLINK  \l \"
hard\"
Un sistema informático se compone de una CPU, encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos.[En computación, término inglés que hace referencia a cualquier componente físico tecnológico, que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos internos como el disco duro, CD-ROM, disquetera, sino que también hace referencia al cableado, circuitos, gabinete, etc. E incluso hace referencia a elementos externos como la impresora, el mouse, el teclado, el monitor y demás periféricos.El HYPERLINK  \l \"
siste\"
hardware contrasta con el software, que es Intangible y le da lógica Al hardware (además de ejecutarse dentro de éste).El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser creado, borrado y modificado sencillamente. (Excepto el firmware, que es un tipo de HYPERLINK  \l \"
marib\"
software que raramente es alterado).Hardware típico de una computadoraHYPERLINK  \l \"
nany\"
El típico hardware que compone una computadora personal es el siguiente: Su chasis o gabinete• La placa madre, que contiene: CPU, cooler, RAM, BIOS, buses (PCI, USB, HyperTransport, CSI, AGP, etc.) • Fuente de alimentación• Controladores de almacenamiento: IDE, SATA, SCSI• Controlador de video• Controladores del bus de la computadora (paralelo, serial, USB, Freire), para conectarla a periféricos• Almacenamiento: disco duro, CD-ROM, disquetera, ZIP driver y otros• Tarjeta de sonido• Redes: módem y tarjeta de redEl HYPERLINK  \l \"
nancy\"
hardware también puede incluir componentes externos como:• Teclado• Mouse, TrackBall• Joystick, gamepad, volante• Escáner, webcam• Micrófono, parlanteEl anterior editorial se titulaba \"
En el largo camino hacia Conozca su Hardware 3.0\"
, y en él se anunciaba la intención de actualizar (lentamente) el contenido del sitio web, para \"
llegar en unos pocos meses a un punto de estabilidad [...] actualizar y ampliar los contenidos tipo manual [...] alcanzar el adecuado nivel de estabilidad / periodicidad en la publicación de contenidos\"
. Bien, como pasa a menudo, la vida tenía sus propios planes. Según afrontaba las pequeñas actualizaciones imprescindibles para mantener mínimamente en pie este proyecto (iniciado nada menos que en 1998), el autor de estas líneas fue contactado por Anaya Multimedia, la división de informática del conocido Grupo Editorial Anaya, proponiéndole realizar \"
un libro sobre hardware PC\"
. . Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de cómputo en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, datos a procesar e información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo \"
no físico\"
 relacionado.El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En las ciencias de la computación y la ingeniería de software, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por vez primera por Alan Turing en su ensayo de 1936, \"
Los números computables\"
, con una aplicación al problema de decisión.Durante esta la etapa se realizan las tareas que comúnmente se conocen como programación; que consiste, esencialmente, en llevar a código fuente, en el lenguaje de programación elegido, todo lo diseñado en la fase anterior. Esta tarea la realiza el programador, siguiendo por completo los lineamientos impuestos en el diseño y en consideración siempre a los requisitos funcionales y no funcionales (ERS) especificados en la primera etapa.Es común pensar que la etapa de programación o codificación (algunos la llaman implementación) es la que insume la mayor parte del trabajo de desarrollo del software; sin embargo, esto puede ser relativo (y generalmente aplicable a sistemas de pequeño porte) ya que las etapas previas son cruciales, críticas y pueden llevar bastante más tiempo. Se suele hacer estimaciones de un 30% del tiempo total insumido en la programación, pero esta cifra no es consistente ya que depende en gran medida de las características del sistema, su criticidad y el lenguaje de programación elegido.[] En tanto menor es el nivel del lenguaje mayor será el tiempo de programación requerido, así por ejemplo se tardaría más tiempo en codificar un algoritmo en lenguaje ensamblador que el mismo programado en lenguaje C.Mientras se programa la aplicación, sistema, o software en general, se realizan también tareas de depuración, esto es la labor de ir liberando al código de los errores factibles de ser hallados en esta fase (de semántica, sintáctica y lógica). Hay una suerte de solapamiento con la fase siguiente, ya que para depurar la lógica es necesario realizar pruebas unitarias, normalmente con datos de prueba; claro es que no todos los errores serán encontrados sólo en la etapa de programación, habrán otros que se encontrarán durante las etapas subsiguientes. La aparición de algún error funcional (mala respuesta a los requerimientos) eventualmente puede llevar a retornar a la fase de diseño antes de continuar la codificaciónDurante la fase de programación, el código puede adoptar varios estados, dependiendo de la forma de trabajo y del lenguaje elegido, a saber:Código fuente: es el escrito directamente por los programadores en editores de texto, lo cual genera el programa. Contiene el conjunto de instrucciones codificadas en algún lenguaje de alto nivel. Puede estar distribuido en paquetes, procedimientos, bibliotecas fuente, etc.Código objeto: es el código binario o intermedio resultante de procesar con un compilador el código fuente. Consiste en una traducción completa y de una sola vez de éste último. El código objeto no es inteligible por el ser humano (normalmente es formato binario) pero tampoco es directamente ejecutable por la computadora. Se trata de una representación intermedia entre el código fuente y el código ejecutable, a los fines de un enlace final con las rutinas de biblioteca y entre procedimientos o bien para su uso con un pequeño intérprete intermedio [a modo de distintos ejemplos véase EUPHORIA, (intérprete intermedio), FORTRAN (compilador puro) MSIL (Microsoft Intermediate Language) (intérprete) y BASIC (intérprete puro, intérprete intermedio, compilador intermedio o compilador puro, depende de la versión utilizada)]. El código objeto no existe si el programador trabaja con un lenguaje a modo de intérprete puro, en este caso el mismo intérprete se encarga de traducir y ejecutar línea por línea el código fuente (de acuerdo al flujo del programa), en tiempo de ejecución. En este caso tampoco existe el o los archivos de código ejecutable. Una desventaja de esta modalidad es que la ejecución del programa o sistema es un poco más lenta que si se hiciera con un intérprete intermedio, y bastante más lenta que si existe el o los archivos de código ejecutable. Es decir no favorece el rendimiento en velocidad de ejecución. Pero una gran ventaja de la modalidad intérprete puro, es que el esta forma de trabajo facilita enormemente la tarea de depuración del código fuente (frente a la alternativa de hacerlo con un compilador puro). Frecuentemente se suele usar una forma mixta de trabajo (si el lenguaje de programación elejido lo permite), es decir inicialmente trabajar a modo de intérprete puro, y una vez depurado el código fuente (liberado de errores) se utiliza un compilador del mismo lenguaje para obtener el código ejecutable completo, con lo cual se agiliza la depuración y la velocidad de ejecución se optimiza.Código ejecutable: Es el código binario resultado de enlazar uno o más fragmentos de código objeto con las rutinas y bibliotecas necesarias. Constituye uno o más archivos binarios con un formato tal que el sistema operativo es capaz de cargarlo en la memoria RAM (eventualmente también parte en una memoria virtual), y proceder a su ejecución directa. Por lo anterior se dice que el código ejecutable es directamente \"
inteligible por la computadora\"
. El código ejecutable, también conocido como código máquina, no existe si se programa con modalidad de \"
intérprete puro\"
.
H Ardware Y Software
H Ardware Y Software
H Ardware Y Software
H Ardware Y Software
H Ardware Y Software
H Ardware Y Software
H Ardware Y Software
H Ardware Y Software
H Ardware Y Software

Más contenido relacionado

DOC
H Ardware Y Software
PPTX
DOCX
Gonzales galdamez mario josé practica #4
PDF
Informática - Software libre
PPTX
Curso de tegnologia e informatica
DOC
El computador
PPTX
Bustamante andres sistemas
PPTX
Bustamante andres sistemas
H Ardware Y Software
Gonzales galdamez mario josé practica #4
Informática - Software libre
Curso de tegnologia e informatica
El computador
Bustamante andres sistemas
Bustamante andres sistemas

La actualidad más candente (15)

PPTX
Bustamante andres sistemas
PPTX
Diapositivas de terminos de redes
PDF
Informatica
DOCX
Tema 3 software
DOCX
PPTX
Software de aplicación
PPTX
Software
PPTX
Software de aplicación
DOCX
Hardware y software
PPTX
Unidad educativa nuestra señora
PDF
Tra.de manten
PPTX
Tra.de manten
PPTX
Diana marcela arias escobar
PPTX
Preparación e instalación de software de aplicación
PPTX
Slideshard deisy
Bustamante andres sistemas
Diapositivas de terminos de redes
Informatica
Tema 3 software
Software de aplicación
Software
Software de aplicación
Hardware y software
Unidad educativa nuestra señora
Tra.de manten
Tra.de manten
Diana marcela arias escobar
Preparación e instalación de software de aplicación
Slideshard deisy
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Estudio De Mercado
PPS
La vasija
PPS
Elsolylaluna
DOCX
Classement général Pronodix
PPTX
Actividad 4 140663, 140751
PPS
BUENA SUERTE
PDF
Metallic Equipment , COMPANY PROFILE
PDF
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayo
PPT
Desarrollosruiz
PDF
Periódico Señales Nº 3
DOC
Prueba 2° AñO NivelacióN
DOCX
Sistemas Manejadores De Base De Datos Dfdfa
PPT
El Calentamiento Global Sin Hipervinculos Y Ocultas
PDF
Competencias Del Docente..
PPT
Piratas Que Operan Como Empresa
 
PPTX
Tuayudastardoll
PPT
Apreciaciones Tour Por El Mundo
PPS
Mafalda
PPS
Convocatorias Corporativas Efectivas
PPT
Line A Del Tiempo
Estudio De Mercado
La vasija
Elsolylaluna
Classement général Pronodix
Actividad 4 140663, 140751
BUENA SUERTE
Metallic Equipment , COMPANY PROFILE
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayo
Desarrollosruiz
Periódico Señales Nº 3
Prueba 2° AñO NivelacióN
Sistemas Manejadores De Base De Datos Dfdfa
El Calentamiento Global Sin Hipervinculos Y Ocultas
Competencias Del Docente..
Piratas Que Operan Como Empresa
 
Tuayudastardoll
Apreciaciones Tour Por El Mundo
Mafalda
Convocatorias Corporativas Efectivas
Line A Del Tiempo
Publicidad

Similar a H Ardware Y Software (20)

PPTX
Software y hardware
PPSX
Preparación e instalación del software de aplicación
DOCX
Hardware 1
PPT
Presentacion H Y S
PPT
Presentacion H Y S
PPSX
hardware y software
PPT
Software
DOCX
Tecnología De Información Para Los Negocios: Hardware y Software
PPTX
Tra.de manten
PPTX
Software de base o sistema
PPTX
Diana marcela arias escobar
PPTX
Diana marcela arias escobar
PPTX
Software de aplicación
PDF
El computador
PPTX
Tarea 4 software
PPTX
Tarea 4 software
PPTX
Tarea 4 software
PPTX
Tarea 4 software
PPTX
Tarea 4 software
PPTX
Sistema informatico
Software y hardware
Preparación e instalación del software de aplicación
Hardware 1
Presentacion H Y S
Presentacion H Y S
hardware y software
Software
Tecnología De Información Para Los Negocios: Hardware y Software
Tra.de manten
Software de base o sistema
Diana marcela arias escobar
Diana marcela arias escobar
Software de aplicación
El computador
Tarea 4 software
Tarea 4 software
Tarea 4 software
Tarea 4 software
Tarea 4 software
Sistema informatico

Más de contreraslazaro (19)

PPSX
Asdasdasd
PPSX
Memorama
PPSX
Memorama
PPSX
Memorama
PPSX
Memorama
PPSX
Memorama
DOCX
H Ardware Y Software
DOC
The Undertaker
DOC
The Undertaker
DOC
Revista Terminada
DOC
Asdkjasfiasgfiuafs
DOC
Un áBaco Es Un Objeto Que Sirve Para Facilitar CáLculos Sencillos
DOCX
Luis Rodrigo
DOC
Trabajo Tecnologia 4
DOCX
Actividad 3
DOCX
Actividad 2
DOC
Trabajo Tecnologia
DOCX
Luis Rodrigo Contreras Lazaro
DOCX
Luis Rodrigo Contreras Lazaro
Asdasdasd
Memorama
Memorama
Memorama
Memorama
Memorama
H Ardware Y Software
The Undertaker
The Undertaker
Revista Terminada
Asdkjasfiasgfiuafs
Un áBaco Es Un Objeto Que Sirve Para Facilitar CáLculos Sencillos
Luis Rodrigo
Trabajo Tecnologia 4
Actividad 3
Actividad 2
Trabajo Tecnologia
Luis Rodrigo Contreras Lazaro
Luis Rodrigo Contreras Lazaro

H Ardware Y Software

  • 1. HYPERLINK \l \" HISTO\" Corresponde a todas las partes físicas y tangibles[1] de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;[2] sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software. El término proviene del inglés[3] y es definido por la RAE como el \" Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora\" .[4] Sin embargo, el término, aunque es lo más común, no necesariamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, así por ejemplo, un robot también posee hardware (y software).La HYPERLINK \l \" CORRESPOND\" historia del hardware del computador se puede clasificar en tres generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Este hardware se puede clasificar en: Básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el complementario, el que realiza funciones específico.HYPERLINK \l \" hard\" Un sistema informático se compone de una CPU, encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos.[En computación, término inglés que hace referencia a cualquier componente físico tecnológico, que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos internos como el disco duro, CD-ROM, disquetera, sino que también hace referencia al cableado, circuitos, gabinete, etc. E incluso hace referencia a elementos externos como la impresora, el mouse, el teclado, el monitor y demás periféricos.El HYPERLINK \l \" siste\" hardware contrasta con el software, que es Intangible y le da lógica Al hardware (además de ejecutarse dentro de éste).El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser creado, borrado y modificado sencillamente. (Excepto el firmware, que es un tipo de HYPERLINK \l \" marib\" software que raramente es alterado).Hardware típico de una computadoraHYPERLINK \l \" nany\" El típico hardware que compone una computadora personal es el siguiente: Su chasis o gabinete• La placa madre, que contiene: CPU, cooler, RAM, BIOS, buses (PCI, USB, HyperTransport, CSI, AGP, etc.) • Fuente de alimentación• Controladores de almacenamiento: IDE, SATA, SCSI• Controlador de video• Controladores del bus de la computadora (paralelo, serial, USB, Freire), para conectarla a periféricos• Almacenamiento: disco duro, CD-ROM, disquetera, ZIP driver y otros• Tarjeta de sonido• Redes: módem y tarjeta de redEl HYPERLINK \l \" nancy\" hardware también puede incluir componentes externos como:• Teclado• Mouse, TrackBall• Joystick, gamepad, volante• Escáner, webcam• Micrófono, parlanteEl anterior editorial se titulaba \" En el largo camino hacia Conozca su Hardware 3.0\" , y en él se anunciaba la intención de actualizar (lentamente) el contenido del sitio web, para \" llegar en unos pocos meses a un punto de estabilidad [...] actualizar y ampliar los contenidos tipo manual [...] alcanzar el adecuado nivel de estabilidad / periodicidad en la publicación de contenidos\" . Bien, como pasa a menudo, la vida tenía sus propios planes. Según afrontaba las pequeñas actualizaciones imprescindibles para mantener mínimamente en pie este proyecto (iniciado nada menos que en 1998), el autor de estas líneas fue contactado por Anaya Multimedia, la división de informática del conocido Grupo Editorial Anaya, proponiéndole realizar \" un libro sobre hardware PC\" . . Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de cómputo en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, datos a procesar e información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo \" no físico\" relacionado.El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En las ciencias de la computación y la ingeniería de software, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por vez primera por Alan Turing en su ensayo de 1936, \" Los números computables\" , con una aplicación al problema de decisión.Durante esta la etapa se realizan las tareas que comúnmente se conocen como programación; que consiste, esencialmente, en llevar a código fuente, en el lenguaje de programación elegido, todo lo diseñado en la fase anterior. Esta tarea la realiza el programador, siguiendo por completo los lineamientos impuestos en el diseño y en consideración siempre a los requisitos funcionales y no funcionales (ERS) especificados en la primera etapa.Es común pensar que la etapa de programación o codificación (algunos la llaman implementación) es la que insume la mayor parte del trabajo de desarrollo del software; sin embargo, esto puede ser relativo (y generalmente aplicable a sistemas de pequeño porte) ya que las etapas previas son cruciales, críticas y pueden llevar bastante más tiempo. Se suele hacer estimaciones de un 30% del tiempo total insumido en la programación, pero esta cifra no es consistente ya que depende en gran medida de las características del sistema, su criticidad y el lenguaje de programación elegido.[] En tanto menor es el nivel del lenguaje mayor será el tiempo de programación requerido, así por ejemplo se tardaría más tiempo en codificar un algoritmo en lenguaje ensamblador que el mismo programado en lenguaje C.Mientras se programa la aplicación, sistema, o software en general, se realizan también tareas de depuración, esto es la labor de ir liberando al código de los errores factibles de ser hallados en esta fase (de semántica, sintáctica y lógica). Hay una suerte de solapamiento con la fase siguiente, ya que para depurar la lógica es necesario realizar pruebas unitarias, normalmente con datos de prueba; claro es que no todos los errores serán encontrados sólo en la etapa de programación, habrán otros que se encontrarán durante las etapas subsiguientes. La aparición de algún error funcional (mala respuesta a los requerimientos) eventualmente puede llevar a retornar a la fase de diseño antes de continuar la codificaciónDurante la fase de programación, el código puede adoptar varios estados, dependiendo de la forma de trabajo y del lenguaje elegido, a saber:Código fuente: es el escrito directamente por los programadores en editores de texto, lo cual genera el programa. Contiene el conjunto de instrucciones codificadas en algún lenguaje de alto nivel. Puede estar distribuido en paquetes, procedimientos, bibliotecas fuente, etc.Código objeto: es el código binario o intermedio resultante de procesar con un compilador el código fuente. Consiste en una traducción completa y de una sola vez de éste último. El código objeto no es inteligible por el ser humano (normalmente es formato binario) pero tampoco es directamente ejecutable por la computadora. Se trata de una representación intermedia entre el código fuente y el código ejecutable, a los fines de un enlace final con las rutinas de biblioteca y entre procedimientos o bien para su uso con un pequeño intérprete intermedio [a modo de distintos ejemplos véase EUPHORIA, (intérprete intermedio), FORTRAN (compilador puro) MSIL (Microsoft Intermediate Language) (intérprete) y BASIC (intérprete puro, intérprete intermedio, compilador intermedio o compilador puro, depende de la versión utilizada)]. El código objeto no existe si el programador trabaja con un lenguaje a modo de intérprete puro, en este caso el mismo intérprete se encarga de traducir y ejecutar línea por línea el código fuente (de acuerdo al flujo del programa), en tiempo de ejecución. En este caso tampoco existe el o los archivos de código ejecutable. Una desventaja de esta modalidad es que la ejecución del programa o sistema es un poco más lenta que si se hiciera con un intérprete intermedio, y bastante más lenta que si existe el o los archivos de código ejecutable. Es decir no favorece el rendimiento en velocidad de ejecución. Pero una gran ventaja de la modalidad intérprete puro, es que el esta forma de trabajo facilita enormemente la tarea de depuración del código fuente (frente a la alternativa de hacerlo con un compilador puro). Frecuentemente se suele usar una forma mixta de trabajo (si el lenguaje de programación elejido lo permite), es decir inicialmente trabajar a modo de intérprete puro, y una vez depurado el código fuente (liberado de errores) se utiliza un compilador del mismo lenguaje para obtener el código ejecutable completo, con lo cual se agiliza la depuración y la velocidad de ejecución se optimiza.Código ejecutable: Es el código binario resultado de enlazar uno o más fragmentos de código objeto con las rutinas y bibliotecas necesarias. Constituye uno o más archivos binarios con un formato tal que el sistema operativo es capaz de cargarlo en la memoria RAM (eventualmente también parte en una memoria virtual), y proceder a su ejecución directa. Por lo anterior se dice que el código ejecutable es directamente \" inteligible por la computadora\" . El código ejecutable, también conocido como código máquina, no existe si se programa con modalidad de \" intérprete puro\" .