SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Sábado 10, a las 5 de la tarde: Asamblea en el
salón Parroquial.
- Saludo. Acogida. Oración
- Lectura del Acta anterior.
- Informaciones.
- Lectura y puesta en común del Ev.Juan 3, 16-18.
- 1ª Lectura: Éxodo 34, 4b- 6. 8-9.
- 2ª Lectura: 2 Corintios 13, 11- 13.
- Tema Franciscano Nº 11. Págs. 101 hasta el final del libro.
2.- Viernes 23 a las 18 h. Encuentro de Formación en el salón Parroquial.
El tema de formación: se termina con el cuadernillo del Credo.
3.-Miércoles 28, a las 18 h. Celebración de vísperas en la Residencia.
4.-Martes 13, San Antonio de Padua: Santuario de San Pedro 19,30 h.
===========================================================
«Pedid y recibiréis; buscad y encontraréis;
llamad y se os abrirá; porque todo el que
pide recibe, y el que busca encuentra,
y a quien llama se le abre». (Lc. 11, 9)
====================================================
El Hermano Lobo se editará en julio, en él se publicaran las celebraciones
de julio y agosto.
Hermano Lobo /Junio / 2017 /nº 228
VACACIONES FRANCISCANAS
Al igual que en años anteriores, con motivo del descanso veraniego nuestra
Fraternidad aplaza algunas de sus actividades.
El tiempo se nos escapa como el agua que se filtra a través de una vasija de barro
sin darnos cuenta de ello; ojala que en este tiempo de
descanso podamos darnos cuenta de los errores del
pasado curso y que no nos impidan avanzar en las
nuevas ideas o proyectos que nos marquemos para el
próximo.
Que este tiempo de descanso nosotros, como cristianos y
franciscanos seglares, elegidos por el Señor para ser sus
testigos dando testimonio de su amor, sea un tiempo de
acercamiento hacia los que, con las prisas y tareas, tenemos un poco abandonados a
hermanos de nuestra Fraternidad que por distintos motivos no participan de los
encuentros y reuniones; también para compartir con la familia. Hoy la vida tan
agitada que llevamos nos dificulta para estrechar los lazos con las familiares y los
amigos; las vacaciones nos pueden proporcionar momentos de reflexión para
estrechar esos lazos tan necesarios dirigidos a una relación más fraterna.
Al aligerar las tareas debemos aprovecha la oportunidad de intensificar nuestra
relación con el Señor, a través de la oración personal, la lectura de buenos libros que
sabéis tiene la Fraternidad y la escucha de la palabra de Dios.
No olvidéis repasar nuestra Regla: Cap. II “LA FORMA DE VIDA”. La Regla
nos dice que nuestra prioridad debe ser el Evangelio, “…pasando del Evangelio a la
vida y de la vida al Evangelio”. Y vivir en paz; vivir en paz es una de las formas de
disfrutar las vacaciones; si no tengo paz dentro de mí, de nada sirve buscarla fuera.
Que disfrutéis y aprovechad este tiempo en hacer todo eso de lo que decimos no
poder hacer por no tener tiempo.
En nombre del Consejo:
¡UN FELIZ VERANO LLENO DE PAZ Y BIEN!
ACTIVIDADES EN JUNIO
“LAUDATO SI”
Contemplar la creación con la mirada del Hermano Francisco
Entre las fuentes de la inspiración de la Encíclica del Papa Francisco ocupa un
puesto de honor el Hermano de Asís: de él recibe el titulo; y con una estrofa del
Cantico de las Criaturas comienza su escrito el Papa. “ Laudato si , mi Signore”
– “Alabado seas , mi Señor”, cantaba San Francisco de Asís. En ese hermoso
cantico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana,
con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge
entre sus brazos: < Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre
tierra, la cual nos sustenta y gobierna, y produce diversos frutos con coloridas
flores y hierbas”.
En este comienzo de la Encíclica el Papa recoge del Hermano Francisco dos
ideas de gran importancia, y que más adelante desarrollará: la indisoluble unión
entre el ser humano y la creación material, con la que compartimos el origen y el
destino. Las criaturas son Hermanas, y la tierra es también madre porque nos
sustenta y gobierna. En el centro de la ecología, tal como aparece a la mirada
creyente del Hermano Francisco, está el ser humano. Y a lo largo de la Encíclica
el Papa subrayara con trazos fuertes la” humanidad “ de la creación y la
centralidad del ser humano en la obra creadora de Dios.
Con sus palabras y con su vida Francisco, el Hermano de todas las criaturas, nos
sigue invitando con amorosa insistencia a contemplar la creación de Dios con
corazón humilde y agradecido, a respetar el designio del Creador y a colaborar
para que sea cada día más “LA CASA COMÚN ”.
Con estos sencillos renglones, sacados de un escrito
de nuestro Hno Vicente Mateos, Asistente
espiritual, os animo a que en vacaciones como
lectura escojáis este hermoso libro:
“LAUDATO SI”. Del Papa Francisco.
Valentina Flores ofs.
Pertenencia a la Orden Franciscana Seglar
Muchas veces hemos hablado del “sentido de
pertenencia a nuestra Orden”. Nuestras Constituciones
Generales nos dicen: “Los hermanos son
corresponsables de la vida de la Fraternidad a la que
pertenecen y de la O.F.S. como unión orgánica de
todas las Fraternidades extendidas por el mundo”,
art.30, 1.
¿Cómo, alimentar el sentido de pertenencia a una
determinada Fraternidad seglar y a la Orden, en su totalidad? Copio
literalmente las palabras de la que fue nuestra Ministra General Enmanuela de
Nunzio en el Capítulo General de noviembre de 2008:
“En el plano local. Cada Fraternidad, en los distintos niveles […] debería
proponerse seriamente el objetivo de convertirse en:
1. Escuela de santidad: […] una intensa vida litúrgica, sacramental y
caritativa, procurando la organización de los retiros espirituales franciscanos
con espíritu de recogimiento y de revisión de vida;
2. Escuela de formación: Se alimenta el espíritu de pertenencia en la medida
en que la Regla se hace “vida” de los hermanos. Serán reforzados en su
identidad franciscana aquellos que se convierten en asiduos visitadores de los
escritos de Francisco y de Clara y de las antiguas biografías.
3. Testimonio de comunión eclesial: Es necesario que los franciscanos vivan
intensamente sus encuentros (¡por favor, no hablemos más de “reuniones
mensuales”!). Es esencial que cada uno tome la decisión de hacerse presente
en la vida de los hermanos: alegrarse con aquellos que participan, pensar en
aquellos que no vienen, descubrir las razones por las cuales alguno ha perdido
la motivación.
4. participación en el fin apostólico de la Iglesia – Demasiadas veces
los franciscanos seglares tienden a quedarse en las formas tradicionales de
desempeño del compromiso apostólico, olvidando que la Regla nos
recomienda la creatividad. La sociedad ha cambiado, la Iglesia se ha
renovado y se está renovando. El Evangelio es siempre el mismo, pero es
preciso nuevos acercamientos y nuevos encuentros con el Evangelio y con la
historia. “
Seguiremos hablando de sentido de Pertenencia, en Hermano Lobo.
Hno. Lucidio.

Más contenido relacionado

PDF
Boletín septiembre 2017
PDF
Hermano sol 125
PDF
Hermano sol 127 boletín
PDF
Hermano sol 128
DOCX
Hermano lobo mayo
DOCX
Hermano lobo noviembre ....
DOCX
Hermano lobo septiembre 2
PDF
Hermano sol 126
Boletín septiembre 2017
Hermano sol 125
Hermano sol 127 boletín
Hermano sol 128
Hermano lobo mayo
Hermano lobo noviembre ....
Hermano lobo septiembre 2
Hermano sol 126

La actualidad más candente (20)

PDF
Es vox franciscana_-_primavera_2017
PDF
Boletín abril 2017
PDF
Boletín mayo 2017
DOCX
Hermano lobo julio y agosto
PDF
Boletín otubre 2017 alcazar
DOCX
Boletín cruse nº 3
PDF
Sol junio 2021 (3)
PDF
Boletín Cruse nº 1
PPTX
Xx encuentro de zona
PDF
Boletín mayo 2021
PDF
Hermano lobo agosto 2021
PDF
Boletín junio 2017
PDF
Nº 57. diciembre 2021
DOCX
Carta a los franciscanos
PDF
Carta ministro nacional 40 aniversario
PDF
Ministros generales 40 aniv. regla ofs esp
PDF
Es lettera poveri
PDF
Liturgia y oracion
DOC
Boletín hermano lobo junio 2016
PDF
Boletín cruse 2
Es vox franciscana_-_primavera_2017
Boletín abril 2017
Boletín mayo 2017
Hermano lobo julio y agosto
Boletín otubre 2017 alcazar
Boletín cruse nº 3
Sol junio 2021 (3)
Boletín Cruse nº 1
Xx encuentro de zona
Boletín mayo 2021
Hermano lobo agosto 2021
Boletín junio 2017
Nº 57. diciembre 2021
Carta a los franciscanos
Carta ministro nacional 40 aniversario
Ministros generales 40 aniv. regla ofs esp
Es lettera poveri
Liturgia y oracion
Boletín hermano lobo junio 2016
Boletín cruse 2
Publicidad

Similar a H. l. junio (20)

PDF
HERMANO LOBO MAYO 2022.pdf
DOCX
Hermano lobo junio 2019
PDF
Fraternidad de Arenas de San Pedro
PDF
Hermano lobo mes de diciembre
PDF
HERMANO LOBO NOVI EMBRE 2022.pdf
DOC
Discurso Juan Pablo Ii Guía 3
PDF
Cruse 9
PDF
Fraternidad Arenas de San Pedro Boletín Marzo 2012
DOC
Hermano lobo marzo
PDF
Fraternidad Alcázar de San Juan. Boletín Junio 2012
PDF
Ciofs europe congress_2015_conclusions_es
PDF
Rivotorto 8
PDF
Boletín febrero 2022[33642]
DOCX
H. lobo febrero
DOCX
H. lobo febrero
PDF
Hermano sol 132
DOC
Hermano lobo diciembre 2015
DOC
Fraternidad Alcázar de San Juan. Boletín Enero 2013
PDF
Circular n. 1 14-20(kauser)
PDF
Hermano francisco marzo 2014 1
HERMANO LOBO MAYO 2022.pdf
Hermano lobo junio 2019
Fraternidad de Arenas de San Pedro
Hermano lobo mes de diciembre
HERMANO LOBO NOVI EMBRE 2022.pdf
Discurso Juan Pablo Ii Guía 3
Cruse 9
Fraternidad Arenas de San Pedro Boletín Marzo 2012
Hermano lobo marzo
Fraternidad Alcázar de San Juan. Boletín Junio 2012
Ciofs europe congress_2015_conclusions_es
Rivotorto 8
Boletín febrero 2022[33642]
H. lobo febrero
H. lobo febrero
Hermano sol 132
Hermano lobo diciembre 2015
Fraternidad Alcázar de San Juan. Boletín Enero 2013
Circular n. 1 14-20(kauser)
Hermano francisco marzo 2014 1
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PDF
concepto de Dios em el Islam .
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
concepto de Dios em el Islam .
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf

H. l. junio

  • 1. 1.- Sábado 10, a las 5 de la tarde: Asamblea en el salón Parroquial. - Saludo. Acogida. Oración - Lectura del Acta anterior. - Informaciones. - Lectura y puesta en común del Ev.Juan 3, 16-18. - 1ª Lectura: Éxodo 34, 4b- 6. 8-9. - 2ª Lectura: 2 Corintios 13, 11- 13. - Tema Franciscano Nº 11. Págs. 101 hasta el final del libro. 2.- Viernes 23 a las 18 h. Encuentro de Formación en el salón Parroquial. El tema de formación: se termina con el cuadernillo del Credo. 3.-Miércoles 28, a las 18 h. Celebración de vísperas en la Residencia. 4.-Martes 13, San Antonio de Padua: Santuario de San Pedro 19,30 h. =========================================================== «Pedid y recibiréis; buscad y encontraréis; llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe, y el que busca encuentra, y a quien llama se le abre». (Lc. 11, 9) ==================================================== El Hermano Lobo se editará en julio, en él se publicaran las celebraciones de julio y agosto. Hermano Lobo /Junio / 2017 /nº 228 VACACIONES FRANCISCANAS Al igual que en años anteriores, con motivo del descanso veraniego nuestra Fraternidad aplaza algunas de sus actividades. El tiempo se nos escapa como el agua que se filtra a través de una vasija de barro sin darnos cuenta de ello; ojala que en este tiempo de descanso podamos darnos cuenta de los errores del pasado curso y que no nos impidan avanzar en las nuevas ideas o proyectos que nos marquemos para el próximo. Que este tiempo de descanso nosotros, como cristianos y franciscanos seglares, elegidos por el Señor para ser sus testigos dando testimonio de su amor, sea un tiempo de acercamiento hacia los que, con las prisas y tareas, tenemos un poco abandonados a hermanos de nuestra Fraternidad que por distintos motivos no participan de los encuentros y reuniones; también para compartir con la familia. Hoy la vida tan agitada que llevamos nos dificulta para estrechar los lazos con las familiares y los amigos; las vacaciones nos pueden proporcionar momentos de reflexión para estrechar esos lazos tan necesarios dirigidos a una relación más fraterna. Al aligerar las tareas debemos aprovecha la oportunidad de intensificar nuestra relación con el Señor, a través de la oración personal, la lectura de buenos libros que sabéis tiene la Fraternidad y la escucha de la palabra de Dios. No olvidéis repasar nuestra Regla: Cap. II “LA FORMA DE VIDA”. La Regla nos dice que nuestra prioridad debe ser el Evangelio, “…pasando del Evangelio a la vida y de la vida al Evangelio”. Y vivir en paz; vivir en paz es una de las formas de disfrutar las vacaciones; si no tengo paz dentro de mí, de nada sirve buscarla fuera. Que disfrutéis y aprovechad este tiempo en hacer todo eso de lo que decimos no poder hacer por no tener tiempo. En nombre del Consejo: ¡UN FELIZ VERANO LLENO DE PAZ Y BIEN! ACTIVIDADES EN JUNIO
  • 2. “LAUDATO SI” Contemplar la creación con la mirada del Hermano Francisco Entre las fuentes de la inspiración de la Encíclica del Papa Francisco ocupa un puesto de honor el Hermano de Asís: de él recibe el titulo; y con una estrofa del Cantico de las Criaturas comienza su escrito el Papa. “ Laudato si , mi Signore” – “Alabado seas , mi Señor”, cantaba San Francisco de Asís. En ese hermoso cantico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos: < Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta y gobierna, y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas”. En este comienzo de la Encíclica el Papa recoge del Hermano Francisco dos ideas de gran importancia, y que más adelante desarrollará: la indisoluble unión entre el ser humano y la creación material, con la que compartimos el origen y el destino. Las criaturas son Hermanas, y la tierra es también madre porque nos sustenta y gobierna. En el centro de la ecología, tal como aparece a la mirada creyente del Hermano Francisco, está el ser humano. Y a lo largo de la Encíclica el Papa subrayara con trazos fuertes la” humanidad “ de la creación y la centralidad del ser humano en la obra creadora de Dios. Con sus palabras y con su vida Francisco, el Hermano de todas las criaturas, nos sigue invitando con amorosa insistencia a contemplar la creación de Dios con corazón humilde y agradecido, a respetar el designio del Creador y a colaborar para que sea cada día más “LA CASA COMÚN ”. Con estos sencillos renglones, sacados de un escrito de nuestro Hno Vicente Mateos, Asistente espiritual, os animo a que en vacaciones como lectura escojáis este hermoso libro: “LAUDATO SI”. Del Papa Francisco. Valentina Flores ofs. Pertenencia a la Orden Franciscana Seglar Muchas veces hemos hablado del “sentido de pertenencia a nuestra Orden”. Nuestras Constituciones Generales nos dicen: “Los hermanos son corresponsables de la vida de la Fraternidad a la que pertenecen y de la O.F.S. como unión orgánica de todas las Fraternidades extendidas por el mundo”, art.30, 1. ¿Cómo, alimentar el sentido de pertenencia a una determinada Fraternidad seglar y a la Orden, en su totalidad? Copio literalmente las palabras de la que fue nuestra Ministra General Enmanuela de Nunzio en el Capítulo General de noviembre de 2008: “En el plano local. Cada Fraternidad, en los distintos niveles […] debería proponerse seriamente el objetivo de convertirse en: 1. Escuela de santidad: […] una intensa vida litúrgica, sacramental y caritativa, procurando la organización de los retiros espirituales franciscanos con espíritu de recogimiento y de revisión de vida; 2. Escuela de formación: Se alimenta el espíritu de pertenencia en la medida en que la Regla se hace “vida” de los hermanos. Serán reforzados en su identidad franciscana aquellos que se convierten en asiduos visitadores de los escritos de Francisco y de Clara y de las antiguas biografías. 3. Testimonio de comunión eclesial: Es necesario que los franciscanos vivan intensamente sus encuentros (¡por favor, no hablemos más de “reuniones mensuales”!). Es esencial que cada uno tome la decisión de hacerse presente en la vida de los hermanos: alegrarse con aquellos que participan, pensar en aquellos que no vienen, descubrir las razones por las cuales alguno ha perdido la motivación. 4. participación en el fin apostólico de la Iglesia – Demasiadas veces los franciscanos seglares tienden a quedarse en las formas tradicionales de desempeño del compromiso apostólico, olvidando que la Regla nos recomienda la creatividad. La sociedad ha cambiado, la Iglesia se ha renovado y se está renovando. El Evangelio es siempre el mismo, pero es preciso nuevos acercamientos y nuevos encuentros con el Evangelio y con la historia. “ Seguiremos hablando de sentido de Pertenencia, en Hermano Lobo. Hno. Lucidio.