Se conoce como Hábeas Data al recurso legal a disposición de todo individuo que permite
  acceder a un banco de información o registro de datos que incluye referencias informativas
  sobre sí mismo. El sujeto tiene derecho a exigir que se corrijan parte o la totalidad de los
  datos en caso que éstos le generen algún tipo de perjuicio o que sean erróneos.

El Hábeas Data ha sido reglamentado por la legislación de numerosas naciones y también se
   encuentra contemplado en normativas de protección de los datos personales. Argentina,
   España y Uruguay, entre otros países, cuentan con organismos de control que supervisan el
   manejo de dicha información de sus ciudadanos que realizan tanto las empresas privadas
   como las instituciones públicas.




El Hábeas Data, por lo tanto, supone una garantía sobre la adecuada manipulación de la
   información personal que se encuentra bajo conocimiento de terceros. Esto permite
   impedir los abusos y corregir los errores involuntarios en la administración y publicación de
   los dichos datos.

Dicho de otra forma, se trata de un derecho que todos los ciudadanos amparados en un
  plano jurisdiccional tienen de conocer, actualizar y modificar la información que se
  divulgue sobre su persona en los diferentes bancos de datos o los archivos de los
  organismos públicos o privados.

Este recurso legal suele ser muy importante en lo referente a la información financiera. El
  Hábeas Data habilita a una persona a conocer su propia historia de crédito y a saber a
  quiénes se les ha suministrado dicha información. El sujeto también puede exigir que, una
  vez que se haya cumplido el periodo de caducidad de la información, se borren todos los
  detalles negativos de su historia crediticia, por dar un ejemplo de una situación que suele
  ocurrir en la práctica.

El recurso del Hábeas Data también ha sido utilizado por personalidades públicas como
   modelos y actrices que exigieron la eliminación de sus nombres en buscadores de Internet
   que vinculaban dicho dato a contenidos pornográficos.

Centrales de Riesgo

Un concepto vinculado con el de Hábeas Data es el de Centrales de Riesgo; se llama así a
  ciertos organismos que ofrecen un servicio que recoge información en una base de datos
  sobre cada uno de sus clientes, permitiendo acceder a la difusión específica que se esté
  haciendo sobre ellos y pudiendo colaborar en su favor si estuvieran circulando datos que
  no fueran veraces o cualquier tipo de información que los mismos no hayan autorizado.

A las centrales de riesgo pueden afiliarse tanto personas jurídicas como naturales, y se les
   permite no sólo acceder a toda su información recogida, sino también realizar una
actualización o rectificación de cualquiera de los datos presentes en la base de datos de la
  central de riesgo.

A su vez, cabe mencionar que en los informes realizados por las centrales de riesgo se plasma
  toda aquella información que esté relacionada con la actividad financiero o comercial de
  las personas involucradas y dichos reportes deben estar siempre a su entera disposición.

En lo que se refiere a la actualización de la información que se encuentra en las bases de
  datos, daremos un ejemplo para una mejor comprensión. Si un deudor se pone al día con
  su obligación en mora, la entidad con la cual haya resuelto dicho desfasaje económico
  debe informarlo a la central de riesgo y ésta reflejar automáticamente la realidad del
  cliente; sin embargo, la situación anterior no debe borrarse de la base de datos.

Es decir que las centrales de riesgo tienen la obligación de mantener un reporte actualizado
   de las personas, de modo que ningún cliente sea catalogado como moroso si ya se ha
   puesto al día con sus deudas.

Más contenido relacionado

PDF
Estás en la consulta credito
PDF
CTDP.pdf
DOC
¿Que es el CIRBE?
PDF
09 modulo 9 guia del participante
PPT
Conclusion - Universalud
DOC
Autorizacion consulta centrales_de_riesgo[1]
PPTX
T.p de habeas data realizado con Ansalas Lucila
PPTX
T.p de habeas data realizados con Lucila Ansalás
Estás en la consulta credito
CTDP.pdf
¿Que es el CIRBE?
09 modulo 9 guia del participante
Conclusion - Universalud
Autorizacion consulta centrales_de_riesgo[1]
T.p de habeas data realizado con Ansalas Lucila
T.p de habeas data realizados con Lucila Ansalás

Destacado (20)

PPTX
Acción de Cumplimiento
PPTX
La Inconstitucionalidad del Cerecho Constitucional
PPTX
Diapositiva 1
PPT
Accion de cumplimiento
PPTX
Habeas data melissa
PPTX
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
PPTX
Expo de accion de inconstitucionalidad
DOCX
Accion de Inconstitucionalidad
PPTX
La inconstitucionalidad
PPTX
C 1 1 la accion de inconstitucionalidad
PPT
Derecho De Habeas Data
PPSX
Accion De Incostitucionalidad
PPTX
Diapositivas
PDF
Trabajo de accion popular
PPT
Habeas data
PDF
Acciones populares y de grupo, cartilla 2007
PPT
Hábeas Data
PPTX
Habeas corpus
PPTX
Habeas data, presentacion.ppt
PPTX
Las acciones populares
Acción de Cumplimiento
La Inconstitucionalidad del Cerecho Constitucional
Diapositiva 1
Accion de cumplimiento
Habeas data melissa
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Expo de accion de inconstitucionalidad
Accion de Inconstitucionalidad
La inconstitucionalidad
C 1 1 la accion de inconstitucionalidad
Derecho De Habeas Data
Accion De Incostitucionalidad
Diapositivas
Trabajo de accion popular
Habeas data
Acciones populares y de grupo, cartilla 2007
Hábeas Data
Habeas corpus
Habeas data, presentacion.ppt
Las acciones populares
Publicidad

Similar a Habeas data (20)

PPTX
Habeas data
DOCX
Ensayo mecanismos de proteccion
PPTX
LEY 1266 DE 2008 (HABEAS DATA)
PPTX
Ley 1266 de 2008 habeas data
PPTX
HabbeasData_DESCARGAR.pptx
PPTX
HabbeasData_DESCARGAR.pptx
PPT
1292 PresentacióN Habeas Data
PPTX
las redes sociales
PPTX
las redes sociales
PPTX
Habeas data derecho informatico
PPTX
Habeas data derecho informatico
PPTX
HabData_23.pptx
PPTX
2. habeas data cifin 1
PDF
Fenaljurídico #2 marzo abril 2016
PPT
Exposición habeas data en colombia
PPTX
Clasificación de-usuarios-de-la-información-financiera
PPTX
Scoring financero
PPT
presentación habeas_data
PDF
Manual de acceso a la informacion
PPT
Presentación A Tus Datos Personales Quién Los Cuida .Pptx
Habeas data
Ensayo mecanismos de proteccion
LEY 1266 DE 2008 (HABEAS DATA)
Ley 1266 de 2008 habeas data
HabbeasData_DESCARGAR.pptx
HabbeasData_DESCARGAR.pptx
1292 PresentacióN Habeas Data
las redes sociales
las redes sociales
Habeas data derecho informatico
Habeas data derecho informatico
HabData_23.pptx
2. habeas data cifin 1
Fenaljurídico #2 marzo abril 2016
Exposición habeas data en colombia
Clasificación de-usuarios-de-la-información-financiera
Scoring financero
presentación habeas_data
Manual de acceso a la informacion
Presentación A Tus Datos Personales Quién Los Cuida .Pptx
Publicidad

Habeas data

  • 1. Se conoce como Hábeas Data al recurso legal a disposición de todo individuo que permite acceder a un banco de información o registro de datos que incluye referencias informativas sobre sí mismo. El sujeto tiene derecho a exigir que se corrijan parte o la totalidad de los datos en caso que éstos le generen algún tipo de perjuicio o que sean erróneos. El Hábeas Data ha sido reglamentado por la legislación de numerosas naciones y también se encuentra contemplado en normativas de protección de los datos personales. Argentina, España y Uruguay, entre otros países, cuentan con organismos de control que supervisan el manejo de dicha información de sus ciudadanos que realizan tanto las empresas privadas como las instituciones públicas. El Hábeas Data, por lo tanto, supone una garantía sobre la adecuada manipulación de la información personal que se encuentra bajo conocimiento de terceros. Esto permite impedir los abusos y corregir los errores involuntarios en la administración y publicación de los dichos datos. Dicho de otra forma, se trata de un derecho que todos los ciudadanos amparados en un plano jurisdiccional tienen de conocer, actualizar y modificar la información que se divulgue sobre su persona en los diferentes bancos de datos o los archivos de los organismos públicos o privados. Este recurso legal suele ser muy importante en lo referente a la información financiera. El Hábeas Data habilita a una persona a conocer su propia historia de crédito y a saber a quiénes se les ha suministrado dicha información. El sujeto también puede exigir que, una vez que se haya cumplido el periodo de caducidad de la información, se borren todos los detalles negativos de su historia crediticia, por dar un ejemplo de una situación que suele ocurrir en la práctica. El recurso del Hábeas Data también ha sido utilizado por personalidades públicas como modelos y actrices que exigieron la eliminación de sus nombres en buscadores de Internet que vinculaban dicho dato a contenidos pornográficos. Centrales de Riesgo Un concepto vinculado con el de Hábeas Data es el de Centrales de Riesgo; se llama así a ciertos organismos que ofrecen un servicio que recoge información en una base de datos sobre cada uno de sus clientes, permitiendo acceder a la difusión específica que se esté haciendo sobre ellos y pudiendo colaborar en su favor si estuvieran circulando datos que no fueran veraces o cualquier tipo de información que los mismos no hayan autorizado. A las centrales de riesgo pueden afiliarse tanto personas jurídicas como naturales, y se les permite no sólo acceder a toda su información recogida, sino también realizar una
  • 2. actualización o rectificación de cualquiera de los datos presentes en la base de datos de la central de riesgo. A su vez, cabe mencionar que en los informes realizados por las centrales de riesgo se plasma toda aquella información que esté relacionada con la actividad financiero o comercial de las personas involucradas y dichos reportes deben estar siempre a su entera disposición. En lo que se refiere a la actualización de la información que se encuentra en las bases de datos, daremos un ejemplo para una mejor comprensión. Si un deudor se pone al día con su obligación en mora, la entidad con la cual haya resuelto dicho desfasaje económico debe informarlo a la central de riesgo y ésta reflejar automáticamente la realidad del cliente; sin embargo, la situación anterior no debe borrarse de la base de datos. Es decir que las centrales de riesgo tienen la obligación de mantener un reporte actualizado de las personas, de modo que ningún cliente sea catalogado como moroso si ya se ha puesto al día con sus deudas.