HACER PREGUNTAS AL AUTOR
PREGUNTAS QUE SUSCITA EL
TEXTO
• FORMULAR
PREGUNTAS A
UN TEXTO
PERMITE
ENTABLAR UN
DIALOGO CON
ÉSTE Y ADEMAS
DESAROLLA EL
PENSAMIENTO.
VENTAJAS DEL LECTOR CRITICO
• EVALUA Y JUZGA LO
LEIDO.
• TRABAJA UNA MENTE
INQUISITIVA.
• DESARROLLA LA
CAPACIDAD DE
RAZONAMIENTO.
• AFINA EL SENTIDO DE
LA LOGICA.
VENTAJAS DEL LECTOR CRITICO
EX • EXPLORA LA CAPACIDAD
DE CONOCER.
• FORJA EL
PENSAMIENTO Y EL
ORDEN.
• ESTIMULA EL
EQUILIBRIO Y LA
MESURA.
VENTAJAS DEL LECTOR CRITICO
• FORTALECE LA
CAPACIDAD CRITICA
• PROMUEVE LA
DISCUSIÓN Y EL
ANALISIS
• POTENCIA EL JUICIO
OBJETIVO
• MIDE SUS PROPIAS
LIMITACIONES.
ESTABLECER UN DIALOGO
• UNA MANERA ADECUADA
PARA ESTABLECER UN
DIALOGO ES A TRAVÉS DE
LA FORMULACION DE
PREGUNTAS.
• LAS PREGUNTAS DEBEN
SER BIEN ELABORADAS
• UN LECTOR CRITICO
NUNCA DEJA DE
CUSTIONARSE Y
CUESTIONAR AL AUTOR.
PREGUNTAS ACLARATORIAS
• BUSCAN DESPEJAR.
• ESCLARECER UN
ASPECTO PARTICULAR
DEL TEXTO.
EJEMPLO: ¿Cuándo el autor
menciona….exactamente a
que se refiere?
PREGUNTAS DE
PROFUNDIZACION
• PRETENDEN EXPLORAR
LA EVIDENCIA.
• PERMITE EXPLORAR LO
QUE SE AFIRMA Y NO
DAR POR HECHO TODO
LO QUE SE LEE.
• NO ES PREGUNTAR POR
PREGUNTAR.
EJEMPLO: ¿Cómo
demuestra el autor que…?
PREGUNTAS QUE PARTEN DE UN
AFIRMACION
• TIENEN COMO
CARACTERISTICA
PRINCIPAL EL PUNTO DE
VISTA DEL LECTOR,
DEBIDO A QUE
MANIFIESTA DE
ANTEMANO UNA
OPINION PARTICULAR.
EJEMPLO: Es un hecho
que…¿ de que forma se
podría explicar que…?
PREGUNTAS DE COMPARACIÓN
• BUSCA ESTABLECER
RELACIONES
TEMATICAS CON OTROS
TEXTOS, AUTORES,
POSTURAS ETC.
• COMPARA MEDIANTE
SIMILITUD Y
CONTRASTE.
• PERMITE EVALUAR LA
VERACIDAD DE LO
EXPUESTO.
PREGUNTAS HIPOTÉTICAS
• PARTEN DE UNA
SITUACION REAL O
CREADA PARA LLEVAR AL
EXTREMOEL FONDO DE
UN TEXTO.
• HACEN PARTE DEL
PRONOSTICO O
PREDICCIONES DEL
LECTOR FRENTE A LO QUE
EL MISMO TEXTO LE
PROVOCA O GENERA.
PREGUNTAS DE CONTROVERSIA
• ESTABLECEN SIEMPRE
UN PENSAMIENTO
CONTRARIO A LAS
IDEAS DEL TEXTO.
• EXIGEN DEL LECTOR
CRITICO UN
CONOCIMIENTO Y
FUNDAMENTO EXACTO
DE LA PREGUNTA
CONTROVERSIAL.

Más contenido relacionado

PPT
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
PPTX
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
PPTX
Planteamiento del problema
PPTX
PDF
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
PPTX
Historia de la filosofia
PDF
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
DOC
Ejemplos De Investigaciones
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Planteamiento del problema
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
Historia de la filosofia
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Ejemplos De Investigaciones

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
PPT
Filosofia y ciencia
PPTX
Cualitativa estudio de caso
DOCX
Caracteristicas del conocimiento
PPT
Clase Marco Teorico
PPTX
Unidad y dualidad del ser humano,2006
PPT
PPTX
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
PPTX
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
DOCX
Investigación etnográfica
PPT
Objeto de Estudio de la Filosofía
PPTX
Método hermenéutico
PPTX
Enfoque de la investigación cuantitativa
PPT
Paradigma Dialéctico-Crítico
PPTX
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
PPTX
Niveles de-conocimiento
PPTX
PDF
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
PPTX
Método etnografico
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
Filosofia y ciencia
Cualitativa estudio de caso
Caracteristicas del conocimiento
Clase Marco Teorico
Unidad y dualidad del ser humano,2006
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Investigación etnográfica
Objeto de Estudio de la Filosofía
Método hermenéutico
Enfoque de la investigación cuantitativa
Paradigma Dialéctico-Crítico
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Niveles de-conocimiento
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Método etnografico
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Ppt paper
PDF
อารยธรรมตะวันตก
DOCX
As três mensagens angélicas
PPTX
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOS.
PDF
Cide tecnicas-participativas-para-la-educacion-popular-ilustradas
PDF
Településképi Arculati Kézikönyv
PPTX
Information Design and the Grotesque
PDF
INTERNSHIP REPORT
PDF
Recull de premsa #Figueres - 13/02/2017
PPTX
【EN】Demand Side Deck-Mobvista-2016Q4-1101
PPT
50 Anos Acrevea
DOCX
PDF
Etwinning Dominicas
PDF
Presentazione ponte vetero16.18
PDF
O lúdico, o ensino de línguas e os temas transversais
Ppt paper
อารยธรรมตะวันตก
As três mensagens angélicas
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOS.
Cide tecnicas-participativas-para-la-educacion-popular-ilustradas
Településképi Arculati Kézikönyv
Information Design and the Grotesque
INTERNSHIP REPORT
Recull de premsa #Figueres - 13/02/2017
【EN】Demand Side Deck-Mobvista-2016Q4-1101
50 Anos Acrevea
Etwinning Dominicas
Presentazione ponte vetero16.18
O lúdico, o ensino de línguas e os temas transversais
Publicidad

Similar a Hacer preguntas al autor (10)

DOCX
problematizacic3b3n-a-partir-de-preguntas.docx
PPTX
La pregunta en el aula
PPTX
Cómo enseñar a hacer preguntas
PDF
SEMANA 13- S2- ESTRATEGIA DE PREGUNTAS.pdf
PPTX
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
PPTX
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
PPTX
6 lectura crítica 3 concepto new
DOC
Esquemas basicos de la pregunta
PPT
Preguntas y pensamiento crítico
PPTX
6 lectura crítica 3 concepto new
problematizacic3b3n-a-partir-de-preguntas.docx
La pregunta en el aula
Cómo enseñar a hacer preguntas
SEMANA 13- S2- ESTRATEGIA DE PREGUNTAS.pdf
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
6 lectura crítica 3 concepto new
Esquemas basicos de la pregunta
Preguntas y pensamiento crítico
6 lectura crítica 3 concepto new

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Hacer preguntas al autor

  • 2. PREGUNTAS QUE SUSCITA EL TEXTO • FORMULAR PREGUNTAS A UN TEXTO PERMITE ENTABLAR UN DIALOGO CON ÉSTE Y ADEMAS DESAROLLA EL PENSAMIENTO.
  • 3. VENTAJAS DEL LECTOR CRITICO • EVALUA Y JUZGA LO LEIDO. • TRABAJA UNA MENTE INQUISITIVA. • DESARROLLA LA CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO. • AFINA EL SENTIDO DE LA LOGICA.
  • 4. VENTAJAS DEL LECTOR CRITICO EX • EXPLORA LA CAPACIDAD DE CONOCER. • FORJA EL PENSAMIENTO Y EL ORDEN. • ESTIMULA EL EQUILIBRIO Y LA MESURA.
  • 5. VENTAJAS DEL LECTOR CRITICO • FORTALECE LA CAPACIDAD CRITICA • PROMUEVE LA DISCUSIÓN Y EL ANALISIS • POTENCIA EL JUICIO OBJETIVO • MIDE SUS PROPIAS LIMITACIONES.
  • 6. ESTABLECER UN DIALOGO • UNA MANERA ADECUADA PARA ESTABLECER UN DIALOGO ES A TRAVÉS DE LA FORMULACION DE PREGUNTAS. • LAS PREGUNTAS DEBEN SER BIEN ELABORADAS • UN LECTOR CRITICO NUNCA DEJA DE CUSTIONARSE Y CUESTIONAR AL AUTOR.
  • 7. PREGUNTAS ACLARATORIAS • BUSCAN DESPEJAR. • ESCLARECER UN ASPECTO PARTICULAR DEL TEXTO. EJEMPLO: ¿Cuándo el autor menciona….exactamente a que se refiere?
  • 8. PREGUNTAS DE PROFUNDIZACION • PRETENDEN EXPLORAR LA EVIDENCIA. • PERMITE EXPLORAR LO QUE SE AFIRMA Y NO DAR POR HECHO TODO LO QUE SE LEE. • NO ES PREGUNTAR POR PREGUNTAR. EJEMPLO: ¿Cómo demuestra el autor que…?
  • 9. PREGUNTAS QUE PARTEN DE UN AFIRMACION • TIENEN COMO CARACTERISTICA PRINCIPAL EL PUNTO DE VISTA DEL LECTOR, DEBIDO A QUE MANIFIESTA DE ANTEMANO UNA OPINION PARTICULAR. EJEMPLO: Es un hecho que…¿ de que forma se podría explicar que…?
  • 10. PREGUNTAS DE COMPARACIÓN • BUSCA ESTABLECER RELACIONES TEMATICAS CON OTROS TEXTOS, AUTORES, POSTURAS ETC. • COMPARA MEDIANTE SIMILITUD Y CONTRASTE. • PERMITE EVALUAR LA VERACIDAD DE LO EXPUESTO.
  • 11. PREGUNTAS HIPOTÉTICAS • PARTEN DE UNA SITUACION REAL O CREADA PARA LLEVAR AL EXTREMOEL FONDO DE UN TEXTO. • HACEN PARTE DEL PRONOSTICO O PREDICCIONES DEL LECTOR FRENTE A LO QUE EL MISMO TEXTO LE PROVOCA O GENERA.
  • 12. PREGUNTAS DE CONTROVERSIA • ESTABLECEN SIEMPRE UN PENSAMIENTO CONTRARIO A LAS IDEAS DEL TEXTO. • EXIGEN DEL LECTOR CRITICO UN CONOCIMIENTO Y FUNDAMENTO EXACTO DE LA PREGUNTA CONTROVERSIAL.