6
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
HAMLEt
ÍNDICE
1. Contextualización de la obra “Hamlet ”.
2. Esquema de los personajes y trama de la
obra.
3. Retrato de Hamlet.
4. Análisis del fragmento acto 3º, escena IV.
CONTEXTUALIZACIÓN:
Hamlet fue una obra escrita por
William Shakespeare a finales del
siglo XVI.
El contexto histórico de la obra
es la Edad Media.
Sin embargo fue escrita en el
Renacimiento y es una obra que
contiene características de esta
época.
CARACTERÍSTICAS:
1. Resalta el papel de la razón(haciendo alusión al humanismo),
corriente ideológica típica del Renacimiento.
2. Otra característica fundamental que nos descubre que se trata de
una obra Renacentista es la presencia de la venganza como tema
principal de la obra, este tema en La Edad Media era totalmente
rechazado por la literatura medieval, ya que era una acción muy
mal vista por la Iglesia.
.
ARGUMENTO DE LA OBRA
PADRE DE HAMLET
FANTASMA.
MADRE DE HAMLET
GERTRUDIS.
CLAUDIO
REY Y ASESINO.
HAMLET
HORACIO.
Amigo de
Hamlet.
POLONIO
Amigo de
Claudio.
LAERTES OFELIA
ASESINA A…
SE SUICIDA
MUERE
ENVENENADA
RETRATODE
HAMLET
Soldado, culto, la esperanza en el reino,
pero se convirtió en un hombre despiadado
y sin sentimientos para poder vengar a su
padre. Después alcanzó la serenidad en su
lucha interior.
Se hace pasar por loco para descubrir la
verdad.
Es astuto, apasionado, crítico, sarcástico y
edípico (en su afán de buscar la verdad)
Representa al héroe barroco en sus
muchas dudas y vacilaciones.
3º ESCENA IV
“SER O NO SER” HAMLET, SHAKESPEARE
• Ser o no ser, esa es la cuestión:
• si es más noble para el alma
soportar
• las flechas y pedradas de la áspera
fortuna
• o tomar las armas contra un mar
de adversidades
• y en dura pugna darles fin. Morir:
dormir, nada más.
• Y con el sueño, poner fin al
sufrimiento y a todos los males
• que son una consecuencia de la
misma carne, sería una
conclusión
• que piadosamente deseo. Morir,
quedar dormido,
• dormir, tal vez soñar.
• Sí, ese es el gran obstáculo;
• pues qué podríamos soñar en
nuestro sueño eterno
• ya libres del agobio terrenal,
• es una consideración que frena el
juicio
• y da tan larga vida a la desgracia.
• Pues, ¿quién soportaría los azotes
e injurias de este mundo,
• la infamia del opresor, la afrenta
del soberbio,
• las penas del amor
menospreciado,
• la tardanza de la ley, la arrogancia
del poder,
• los insultos que sufre la paciencia,
• pudiendo cerrar cuentas uno
mismo con un simple puñal?
• ¿Quién lleva esas cargas,
• gimiendo y sudando bajo el peso
de esta vida,
• si no fuera por el temor de lo que
se oculta tras la muerte,
• esa tierra inexplorada de cuyas
fronteras
• ningún viajero vuelve, que
perturba la voluntad
• y nos decide a soportar los males
que conocemos
• antes que huir hacia otros que
ignoramos?
• y así... la conciencia nos hace
cobardes,
• el color original de nuestro ánimo
• se debilita bajo la pálida sombra
del pensamiento,
• y así es como empresas de gran
peso y entidad
• Por tal motivo se desvían de su
curso
• Y ya no son acción
Este texto es uno de los fragmentos más significativos de la obra “Hamlet”, escrita por
William Shakespeare.
Este fragmento pertenece al tercer acto escena IV, cuando Hamlet reflexiona sobre si
debe o no, vengar la muerte de su padre, el tema principal del fragmento es la dudad de
Hamlet entre si ha de vivir y vengar a su padre, o suicidarse. Como tema secundario
expresa el miedo que le produce desconocer qué ocurre tras la muerte.
En cuanto a la estructura del fragmento se puede dividir en tres partes:
1º/ Ocupa las dos primeras estrofas, aquí Hamlet plantea su duda existencial y reflexiona
angustiado.
2º/Llega a la conclusión de que a pesar de que acabar con la desgracia quitándose la
vida, no es algo digno y es el mero hecho del desconocimiento de la muerte, lo que lleva
al individuo a detenerse.
3º/Por último, los dos versos finales, señalan la entrada de Ofelia.
TRABAJO REALIZADO POR: Andrés López Sánchez de la Blanca.
1º D/ IES SOTOMAYOR. Manzanares (13200)

Más contenido relacionado

PPTX
La Iliada
DOCX
Análisis literario de Hamlet
PPT
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
PPTX
HAMLET-William Shakespeare
PPTX
Analisis de Werther
PPTX
La divina comedia - Análisis literario
PPTX
WILLIAM SHAKESPEARE
PPTX
El Lazarillo de Tormes
La Iliada
Análisis literario de Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
HAMLET-William Shakespeare
Analisis de Werther
La divina comedia - Análisis literario
WILLIAM SHAKESPEARE
El Lazarillo de Tormes

La actualidad más candente (20)

PDF
Analisis de aura carlos fuentes
PPTX
Linea del tiempo Romanticismo
PPT
La metamorfosis
PDF
La vida es sueño
DOCX
ANALISIS LITERARIO FUENTE OVEJUNA.DOCX
PPTX
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
PPTX
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
PPTX
Analisis literario de Edipo Rey
PPTX
¿Qué es la Filosofía?
PPTX
José Santos Chocano
PPS
Los crímenes de la calle morgue
ODP
Goethe. Werther.
PPS
Filosofos presocraticos 2.0
PPTX
Literatura Romana
PPT
Homero
DOCX
El conde de montecristo
PPTX
Nueva narrativa hispanoamericana
DOCX
Analisis literario 'los miserables'
PPTX
William Shakespeare
Analisis de aura carlos fuentes
Linea del tiempo Romanticismo
La metamorfosis
La vida es sueño
ANALISIS LITERARIO FUENTE OVEJUNA.DOCX
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Analisis literario de Edipo Rey
¿Qué es la Filosofía?
José Santos Chocano
Los crímenes de la calle morgue
Goethe. Werther.
Filosofos presocraticos 2.0
Literatura Romana
Homero
El conde de montecristo
Nueva narrativa hispanoamericana
Analisis literario 'los miserables'
William Shakespeare
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
PPTX
El Barroco y el teatro Isabelino
PPTX
Romeo y Julieta vs La Celestina
PPTX
2. Civilización griega
PDF
William Shakespeare
PPT
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
PPTX
1. Literatura antigua
PPTX
PPTX
0. Literatura universal
PPTX
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
El Barroco y el teatro Isabelino
Romeo y Julieta vs La Celestina
2. Civilización griega
William Shakespeare
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
1. Literatura antigua
0. Literatura universal
Publicidad

Similar a Hamlet (20)

PPTX
El teatro isabelino & William Shakespeare con Hamlet
PDF
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
DOC
Taller hamlet romeo y julieta
DOCX
Analisis literario Hamlet
PPTX
1º Int 2 shakespeare + hamlet
PPT
Shakespeare
PPTX
Literatura existencialista
DOC
Cioran e m silogismos de la amargura
PDF
PRESM-R-LITERARIA-SEM-7-EL-ROMANTICISMO-EUROPEO.pdf
DOCX
La vida es sueño
PPT
El teatro isabelino
PPTX
Hamlet
PPTX
MONOLOGO.pptx
DOCX
El renacimiento del cuento en el siglo xix (subrayado)
El teatro isabelino & William Shakespeare con Hamlet
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
Taller hamlet romeo y julieta
Analisis literario Hamlet
1º Int 2 shakespeare + hamlet
Shakespeare
Literatura existencialista
Cioran e m silogismos de la amargura
PRESM-R-LITERARIA-SEM-7-EL-ROMANTICISMO-EUROPEO.pdf
La vida es sueño
El teatro isabelino
Hamlet
MONOLOGO.pptx
El renacimiento del cuento en el siglo xix (subrayado)

Más de literaturauniversalsotomayor (15)

PPTX
La Verona de los Capuleto y los Montesco
PDF
Biografia de Molière
PDF
Características del teatro de Molière
PPTX
Biografía de Goethe
PPTX
PPTX
3.1 Cantar de Mío Cid
PPTX
3.2 La Chanson de Roland
PPTX
4. La poesía trovadoresca
PPTX
5.1 La Divina Comedia
PPTX
5. Literatura medieval
PPTX
6. Biografía de Petrarca
PPTX
6.1 Obra de petrarca
PPTX
Soneto de Petrarca
PPTX
7. Giovanni Boccacio
PPTX
7.1 El decamerón
La Verona de los Capuleto y los Montesco
Biografia de Molière
Características del teatro de Molière
Biografía de Goethe
3.1 Cantar de Mío Cid
3.2 La Chanson de Roland
4. La poesía trovadoresca
5.1 La Divina Comedia
5. Literatura medieval
6. Biografía de Petrarca
6.1 Obra de petrarca
Soneto de Petrarca
7. Giovanni Boccacio
7.1 El decamerón

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Hamlet

  • 2. ÍNDICE 1. Contextualización de la obra “Hamlet ”. 2. Esquema de los personajes y trama de la obra. 3. Retrato de Hamlet. 4. Análisis del fragmento acto 3º, escena IV.
  • 3. CONTEXTUALIZACIÓN: Hamlet fue una obra escrita por William Shakespeare a finales del siglo XVI. El contexto histórico de la obra es la Edad Media. Sin embargo fue escrita en el Renacimiento y es una obra que contiene características de esta época.
  • 4. CARACTERÍSTICAS: 1. Resalta el papel de la razón(haciendo alusión al humanismo), corriente ideológica típica del Renacimiento. 2. Otra característica fundamental que nos descubre que se trata de una obra Renacentista es la presencia de la venganza como tema principal de la obra, este tema en La Edad Media era totalmente rechazado por la literatura medieval, ya que era una acción muy mal vista por la Iglesia. .
  • 6. PADRE DE HAMLET FANTASMA. MADRE DE HAMLET GERTRUDIS. CLAUDIO REY Y ASESINO. HAMLET HORACIO. Amigo de Hamlet. POLONIO Amigo de Claudio. LAERTES OFELIA ASESINA A… SE SUICIDA MUERE ENVENENADA
  • 7. RETRATODE HAMLET Soldado, culto, la esperanza en el reino, pero se convirtió en un hombre despiadado y sin sentimientos para poder vengar a su padre. Después alcanzó la serenidad en su lucha interior. Se hace pasar por loco para descubrir la verdad. Es astuto, apasionado, crítico, sarcástico y edípico (en su afán de buscar la verdad) Representa al héroe barroco en sus muchas dudas y vacilaciones.
  • 9. “SER O NO SER” HAMLET, SHAKESPEARE • Ser o no ser, esa es la cuestión: • si es más noble para el alma soportar • las flechas y pedradas de la áspera fortuna • o tomar las armas contra un mar de adversidades • y en dura pugna darles fin. Morir: dormir, nada más. • Y con el sueño, poner fin al sufrimiento y a todos los males • que son una consecuencia de la misma carne, sería una conclusión • que piadosamente deseo. Morir, quedar dormido, • dormir, tal vez soñar. • Sí, ese es el gran obstáculo; • pues qué podríamos soñar en nuestro sueño eterno • ya libres del agobio terrenal, • es una consideración que frena el juicio • y da tan larga vida a la desgracia. • Pues, ¿quién soportaría los azotes e injurias de este mundo, • la infamia del opresor, la afrenta del soberbio, • las penas del amor menospreciado, • la tardanza de la ley, la arrogancia del poder, • los insultos que sufre la paciencia, • pudiendo cerrar cuentas uno mismo con un simple puñal? • ¿Quién lleva esas cargas, • gimiendo y sudando bajo el peso de esta vida, • si no fuera por el temor de lo que se oculta tras la muerte, • esa tierra inexplorada de cuyas fronteras • ningún viajero vuelve, que perturba la voluntad • y nos decide a soportar los males que conocemos • antes que huir hacia otros que ignoramos? • y así... la conciencia nos hace cobardes, • el color original de nuestro ánimo • se debilita bajo la pálida sombra del pensamiento, • y así es como empresas de gran peso y entidad • Por tal motivo se desvían de su curso • Y ya no son acción
  • 10. Este texto es uno de los fragmentos más significativos de la obra “Hamlet”, escrita por William Shakespeare. Este fragmento pertenece al tercer acto escena IV, cuando Hamlet reflexiona sobre si debe o no, vengar la muerte de su padre, el tema principal del fragmento es la dudad de Hamlet entre si ha de vivir y vengar a su padre, o suicidarse. Como tema secundario expresa el miedo que le produce desconocer qué ocurre tras la muerte. En cuanto a la estructura del fragmento se puede dividir en tres partes: 1º/ Ocupa las dos primeras estrofas, aquí Hamlet plantea su duda existencial y reflexiona angustiado. 2º/Llega a la conclusión de que a pesar de que acabar con la desgracia quitándose la vida, no es algo digno y es el mero hecho del desconocimiento de la muerte, lo que lleva al individuo a detenerse. 3º/Por último, los dos versos finales, señalan la entrada de Ofelia.
  • 11. TRABAJO REALIZADO POR: Andrés López Sánchez de la Blanca. 1º D/ IES SOTOMAYOR. Manzanares (13200)