SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware
Elementos de hardware (periféricos).Unidades de medida de almacenamiento y procesamiento.Teclas especiales y sus combinaciones
Elementos de hardware (periféricos).
Las Computadoras son una herramienta esencial, prácticamente en casi todos los campos de nuestras vidas; es útil, ayuda a la mejora y excelencia del trabajo; lo que lo hace mucho mas fácil y práctico.Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir a la computadora los datos para que esta nos ayude a la resolución de problemas y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la computadora, para que esta a su vez nos ayude a resolver los problemas que tengamos y realice las operaciones que nosotros no podamos realizar manualmente.
Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son el teclado , mouse, micrófono, cámara web.Los Dispositivos de Entrada
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video DisplayUnit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:a) PantallaoMonitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).b)Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.Los Dispositivos de Salida
Hardware
Unidades de medida de almacenamiento y procesamiento.Dentro de la computadora la información se almacena y se transmite en base a un código que sólo usa dos símbolos, el 0 y el 1, y a este código se le denomina código binario.Todas las computadoras reducen toda la información a ceros y unos, es decir que representan todos los datos, procesos e información con el código binario, un sistema que denota todos los números con combinaciones de 2 dígitos. Es decir que el potencial de la computadora se basa en sólo dos estados electrónicos: encendido y apagado. Las características físicas de la computadora permiten que se combinen estos dos estados electrónicos para representar letras, números y colores.
Un estado electrónico de "encendido" o "apagado" se representa por medio de un bit. La presencia o la ausencia de un bit se conoce como un bit encendido o un bit apagado, respectivamente. En el sistema de numeración binario y en el texto escrito, el bit encendido es un 1 y el bit apagado es un 0.Las computadoras cuentan con soft que convierte automáticamente los números decimales en binarios y viceversa. El procesamiento de número binarios de la computadora es totalmente invisible para el usuario humano.
La siguiente tabla muestra la relación entre las distintas unidades de almacenamiento que usan las computadoras. Los cálculos binarios se basan en unidades de 1024.Nombre...........Medida Binaria.......... Cantidad de bytes........ EquivalenteKilobyte (KB)....... 2^10................................................. 1024.........1024 bytesMegabyte (MB).... 2^20...........................................1048576............ 1024 KBGigabyte (GB)..... 2^30...................................... 1073741824.............1024 MBTerabyte (TB)...... 2^40.................................1099511627776............ 1024 GBPetabyte (PB)...... 2^50......................... 1125899906842624............. 1024 TB Exabyte (EB)...... 2^60..................... 1152921504606846976............. 1024 PBZettabyte (ZB)..... 2^70................ 1180591620717411303424............ 1024 EBYottabyte (YB)..... 2^80.......... 1208925819614629174706176........... 1024 ZB
Aunque parezca lo contrario el 98% de las funciones de este extendidísimo virus sistema operativo se pueden utilizar sin la ayuda del ratón, únicamente con el teclado. La mayor parte de funciones se activan pulsando varias teclas simultáneamente (lo que se denomina “Método abreviado del teclado”).Teclas Especiales y sus Combinaciones.
¿Cómo se pulsa una combinación de teclas?Shift.- Para que nos entendamos es la tecla que está encima de (Ctrl) Control y debajo del bloque de mayúsculas (en la izquierda) y tenemos otra en el otro extremo de la misma fila. Su función es la de poder escribir, manteniéndola oprimida, el segundo carácter de la tecla el modo contrario que tiene la tecla de las letras: por ejemplo, si está activado Blog Mayúsculas y usamos Shift, lo que se imprimirá será un carácter, de la parte del teclado destinado para escribir, en minúsculas y mayúsculas si Blog Mayúsculas está desactivado.Ctrl.- Es la tecla “control” y las podemos encontrar en las esquinas inferiores del bloque de escritura. Ambas teclas tienen normalmente el mismo efecto. Su uso específico es determinado por el programador, como en el caso de Word.Alt.- Es la tecla “alternativa”. Están ubicadas en los extremos de la barra espaciadora y a diferencia de las anteriores no tienen el mismo efecto. La de la izquierda se llama “Alt” y sirve para seleccionar un menú en una aplicación o para ejecutar un comando que en su nombre tenga un carácter subrayado. La de la derecha se llama “Alt Gr” (alternativa gráfica) y sirve para obtener caracteres especiales, conocido también como el tercer carácter, como la arroba o el símbolo del euro. Pulsar “Alt Gr” es equivalente a pulsar “Ctrl” y “Alt” a la vez.Win.- La tecla de windows, que es la que tiene ese simbolito que tanto queremos. Su función es hacer aparecer el menú de inicio de Windows y otras funciones del propio S. O. En seguida se describirán
El portapapeles (clipboard)El portapapeles de Windows es un sistema que nos permite copiar y pegar información de cualquier tipo (archivos, texto, imágenes, secuencias de audio, registros de una tabla…) entre aplicaciones distintas. Estas combinaciones de teclas son, normalmente, las mismas en todas las aplicaciones y en el sistema operativo:Ctrl+C.- Copia un elemento y lo manda al portapapeles de windows.Ctrl+V.- Pega un elemento en la ubicación seleccionada desde el portapapeles (pero no lo vacía, es decir, podemos copiar una vez y pegar varias).Ctrl+X.- Copia un elemento en la ubicación seleccionada PERO borra el original (sin embargo, al igual que “Ctrl”+“C” no impide que la operación de pegar se pueda repetir varias veces).
Otras combinaciones interesantes de la tecla “Ctrl” son:Ctrl+Flechas.- Mueve el cursor al principio del párrafo anterior o siguiente (con las flechas arriba o abajo respectivamente).Ctrl+Inicio.- Mueve el cursor al principio del documento.Ctrl+Fin.- Mueve el cursor al final del documento.Ctrl+RePág.- Salta al principio de la página anterior.Ctrl+AvPág.- Salta al principio de la página siguiente.Agregando Shift a las anteriores combinaciones, el texto se marcará.Ctrl+Retroceso.- Borra la palabra que está a la izquierda del cursor.Ctrl+Supr.- Borra la palabra que está a la derecha del cursor.Ahora tenemos un gran abanico de posibilidades a la hora de movernos por un texto de forma más precisa y rápida que si lo hiciéramos con el ratón. Si practicamos un poco tendremos la pericia suficiente como para pasar al siguiente “nivel”: selección de texto. Para seleccionar texto son válidas todas las operaciones que implican mover el cursor.
ALEJANDRO SALAS RAMIREZ1° L INFORMATICATECNOLOGIAS DE INFORMACION Y LA COMUNICACION

Más contenido relacionado

DOCX
Teclado biancaballesi1 h
DOCX
Teclado biancaballesi1 h
PDF
Tema1 informatica.
PDF
El hardware
PPTX
Temas informatica
PDF
Computación - Introducción
PDF
El computador (y sus partes) tema 1 tercer periodo
DOCX
redes
Teclado biancaballesi1 h
Teclado biancaballesi1 h
Tema1 informatica.
El hardware
Temas informatica
Computación - Introducción
El computador (y sus partes) tema 1 tercer periodo
redes

La actualidad más candente (13)

DOCX
Dispositivos computación
PPTX
Resumen 5
PPT
Software
PPTX
Introduccion informatica
DOCX
Definiciones
PPTX
unidades funcionales de una computadora
PDF
Historia Computación
PPT
Introducion a Computadora CTC
DOCX
Tecladoconelsignificadodcadaletra ;) leofersterh
PDF
Curso alfabetizacion digital _ apuntes
PPT
PPT
T.P N1
PPTX
Tecnologia 11Angelik
Dispositivos computación
Resumen 5
Software
Introduccion informatica
Definiciones
unidades funcionales de una computadora
Historia Computación
Introducion a Computadora CTC
Tecladoconelsignificadodcadaletra ;) leofersterh
Curso alfabetizacion digital _ apuntes
T.P N1
Tecnologia 11Angelik
Publicidad

Similar a Hardware (20)

PPTX
Parte de la computadora
PPTX
Parte de la computadora
DOCX
Partes del teclado
PPTX
Dispositivos de entrada y salida
PPTX
Entrada y salida
PDF
Manual Informática basica
PPT
Introducción a windows
DOCX
PPT
Conoce las partes del pc. (interactivo)
PPT
Conoce las partes del pc. (interactivo)
PPTX
PDF
Conoce las partes de la pc
DOCX
Componentes del computador
PPT
La Computadora.ppt
PPT
CONOCE_LAS_PARTES_DEL_PC_INTERACTIVO_1.ppt
PPT
CONOCE LAS PARTES DEL PC. (INTERACTIVO).ppt
PPT
CONOCE_LAS_PARTES_DEL_PC_INTERACTIVO_1.ppt
PPT
Partes del pc
PPTX
Sesión 1 - Soporte Técnico I
PPT
CONOCE LAS PARTES DEL PC. (INTERACTIVO).ppt
Parte de la computadora
Parte de la computadora
Partes del teclado
Dispositivos de entrada y salida
Entrada y salida
Manual Informática basica
Introducción a windows
Conoce las partes del pc. (interactivo)
Conoce las partes del pc. (interactivo)
Conoce las partes de la pc
Componentes del computador
La Computadora.ppt
CONOCE_LAS_PARTES_DEL_PC_INTERACTIVO_1.ppt
CONOCE LAS PARTES DEL PC. (INTERACTIVO).ppt
CONOCE_LAS_PARTES_DEL_PC_INTERACTIVO_1.ppt
Partes del pc
Sesión 1 - Soporte Técnico I
CONOCE LAS PARTES DEL PC. (INTERACTIVO).ppt
Publicidad

Más de Alejandro Salas Ramirez (20)

PPTX
Practicas de power point
RTF
Practica de power
DOCX
Practica de word
DOCX
Practica word
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Software de sistema
PPTX
Presentaciónharware
PPTX
Software de aplicación1
PPTX
Software de sistema
PPTX
Software de sistema
Practicas de power point
Practica de power
Practica de word
Practica word
Software de sistema
Presentaciónharware
Software de aplicación1
Software de sistema
Software de sistema

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)

Hardware

  • 2. Elementos de hardware (periféricos).Unidades de medida de almacenamiento y procesamiento.Teclas especiales y sus combinaciones
  • 3. Elementos de hardware (periféricos).
  • 4. Las Computadoras son una herramienta esencial, prácticamente en casi todos los campos de nuestras vidas; es útil, ayuda a la mejora y excelencia del trabajo; lo que lo hace mucho mas fácil y práctico.Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir a la computadora los datos para que esta nos ayude a la resolución de problemas y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la computadora, para que esta a su vez nos ayude a resolver los problemas que tengamos y realice las operaciones que nosotros no podamos realizar manualmente.
  • 5. Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son el teclado , mouse, micrófono, cámara web.Los Dispositivos de Entrada
  • 6. Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video DisplayUnit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:a) PantallaoMonitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).b)Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.Los Dispositivos de Salida
  • 8. Unidades de medida de almacenamiento y procesamiento.Dentro de la computadora la información se almacena y se transmite en base a un código que sólo usa dos símbolos, el 0 y el 1, y a este código se le denomina código binario.Todas las computadoras reducen toda la información a ceros y unos, es decir que representan todos los datos, procesos e información con el código binario, un sistema que denota todos los números con combinaciones de 2 dígitos. Es decir que el potencial de la computadora se basa en sólo dos estados electrónicos: encendido y apagado. Las características físicas de la computadora permiten que se combinen estos dos estados electrónicos para representar letras, números y colores.
  • 9. Un estado electrónico de "encendido" o "apagado" se representa por medio de un bit. La presencia o la ausencia de un bit se conoce como un bit encendido o un bit apagado, respectivamente. En el sistema de numeración binario y en el texto escrito, el bit encendido es un 1 y el bit apagado es un 0.Las computadoras cuentan con soft que convierte automáticamente los números decimales en binarios y viceversa. El procesamiento de número binarios de la computadora es totalmente invisible para el usuario humano.
  • 10. La siguiente tabla muestra la relación entre las distintas unidades de almacenamiento que usan las computadoras. Los cálculos binarios se basan en unidades de 1024.Nombre...........Medida Binaria.......... Cantidad de bytes........ EquivalenteKilobyte (KB)....... 2^10................................................. 1024.........1024 bytesMegabyte (MB).... 2^20...........................................1048576............ 1024 KBGigabyte (GB)..... 2^30...................................... 1073741824.............1024 MBTerabyte (TB)...... 2^40.................................1099511627776............ 1024 GBPetabyte (PB)...... 2^50......................... 1125899906842624............. 1024 TB Exabyte (EB)...... 2^60..................... 1152921504606846976............. 1024 PBZettabyte (ZB)..... 2^70................ 1180591620717411303424............ 1024 EBYottabyte (YB)..... 2^80.......... 1208925819614629174706176........... 1024 ZB
  • 11. Aunque parezca lo contrario el 98% de las funciones de este extendidísimo virus sistema operativo se pueden utilizar sin la ayuda del ratón, únicamente con el teclado. La mayor parte de funciones se activan pulsando varias teclas simultáneamente (lo que se denomina “Método abreviado del teclado”).Teclas Especiales y sus Combinaciones.
  • 12. ¿Cómo se pulsa una combinación de teclas?Shift.- Para que nos entendamos es la tecla que está encima de (Ctrl) Control y debajo del bloque de mayúsculas (en la izquierda) y tenemos otra en el otro extremo de la misma fila. Su función es la de poder escribir, manteniéndola oprimida, el segundo carácter de la tecla el modo contrario que tiene la tecla de las letras: por ejemplo, si está activado Blog Mayúsculas y usamos Shift, lo que se imprimirá será un carácter, de la parte del teclado destinado para escribir, en minúsculas y mayúsculas si Blog Mayúsculas está desactivado.Ctrl.- Es la tecla “control” y las podemos encontrar en las esquinas inferiores del bloque de escritura. Ambas teclas tienen normalmente el mismo efecto. Su uso específico es determinado por el programador, como en el caso de Word.Alt.- Es la tecla “alternativa”. Están ubicadas en los extremos de la barra espaciadora y a diferencia de las anteriores no tienen el mismo efecto. La de la izquierda se llama “Alt” y sirve para seleccionar un menú en una aplicación o para ejecutar un comando que en su nombre tenga un carácter subrayado. La de la derecha se llama “Alt Gr” (alternativa gráfica) y sirve para obtener caracteres especiales, conocido también como el tercer carácter, como la arroba o el símbolo del euro. Pulsar “Alt Gr” es equivalente a pulsar “Ctrl” y “Alt” a la vez.Win.- La tecla de windows, que es la que tiene ese simbolito que tanto queremos. Su función es hacer aparecer el menú de inicio de Windows y otras funciones del propio S. O. En seguida se describirán
  • 13. El portapapeles (clipboard)El portapapeles de Windows es un sistema que nos permite copiar y pegar información de cualquier tipo (archivos, texto, imágenes, secuencias de audio, registros de una tabla…) entre aplicaciones distintas. Estas combinaciones de teclas son, normalmente, las mismas en todas las aplicaciones y en el sistema operativo:Ctrl+C.- Copia un elemento y lo manda al portapapeles de windows.Ctrl+V.- Pega un elemento en la ubicación seleccionada desde el portapapeles (pero no lo vacía, es decir, podemos copiar una vez y pegar varias).Ctrl+X.- Copia un elemento en la ubicación seleccionada PERO borra el original (sin embargo, al igual que “Ctrl”+“C” no impide que la operación de pegar se pueda repetir varias veces).
  • 14. Otras combinaciones interesantes de la tecla “Ctrl” son:Ctrl+Flechas.- Mueve el cursor al principio del párrafo anterior o siguiente (con las flechas arriba o abajo respectivamente).Ctrl+Inicio.- Mueve el cursor al principio del documento.Ctrl+Fin.- Mueve el cursor al final del documento.Ctrl+RePág.- Salta al principio de la página anterior.Ctrl+AvPág.- Salta al principio de la página siguiente.Agregando Shift a las anteriores combinaciones, el texto se marcará.Ctrl+Retroceso.- Borra la palabra que está a la izquierda del cursor.Ctrl+Supr.- Borra la palabra que está a la derecha del cursor.Ahora tenemos un gran abanico de posibilidades a la hora de movernos por un texto de forma más precisa y rápida que si lo hiciéramos con el ratón. Si practicamos un poco tendremos la pericia suficiente como para pasar al siguiente “nivel”: selección de texto. Para seleccionar texto son válidas todas las operaciones que implican mover el cursor.
  • 15. ALEJANDRO SALAS RAMIREZ1° L INFORMATICATECNOLOGIAS DE INFORMACION Y LA COMUNICACION