SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware aplicado a la Impresión Alumnos: Sarmiento Nicolas Locria Manuel
Historia de la Impresión Fadrique de Basilea Edición príncipe Johann  Fust Johannes  Gutenberg Pablo  Hurus Imprenta Aldina Imprenta en España Incunable Nicolás  Calafat Peter  Schöffer
Peter Schöffer  Peter Schöffer  (Gernsheim, c. 1425 - Maguncia, 1502) fue un impresor alemán. Colaborador de Johannes Gutenberg, posteriormente puso una imprenta en Maguncia con Johann Fust. Ideó la regleta y las notas marginales y, por primera vez, imprimió en color los títulos. Se le debe la impresión de la «Biblia de 48 líneas» (1462).
Nicolás Calafat Este personaje es famoso porque en 1485 instaló en su establecimiento de Miramar la primera imprenta de las Baleares. El primer texto que se imprimió en 1487 era un cancionero del poeta Francisco Prats llamado " Devota contemplación y meditaciones de la Vía-Sacra ". Todavía se conservan ejemplares en la Biblioteca Nacional de Madrid y en la de Palma de Mallorca, y son considerados como los incunables más interesantes de la historia de la impresión en España. Entre las obras impresas se cuentan de tipo religioso, cultural, y administrativo, por ejemplo el " Breviaro de la Diócesis mallorquina ". También publicó obras para el Estudio General Luliano sobre Ramon Llull instiuído por Fernando el Católico en 1483.
Inculable Son llamados  incunables  (del latín  incunabulae , en la cuna) los libros impresos con tipos móviles desde la aparición de la imprenta hasta el año 1500 inclusive, y fue posiblemente Cornelius Beughem quien la empleó por primera vez, en su  Incunabula typographiae  (1688).
Imprenta en España La  imprenta  llegó a España en 1472 de la mano del impresor Juan Párix de Heidelberg, que fue llamado por el obispo de Segovia Juan Arias Dávila, casi diecisiete años después de que Johannes Gutenberg sacara a la luz su primer libro impreso (Biblia). Se cree que el primer incunable español fue el  Sinodal de Aguilafuente , impreso por Juan Párix en 1472; y la primera obra literaria impresa,  Obres o trobes en lahors de la Verge Maria , por el impresor Lambert Palm, el 25 de marzo de 1474 en la ciudad de Valencia.
Imprenta Aldina La  Imprenta Aldina  fue una imprenta iniciada en 1494 en Venecia por Aldo Manucio. Esta imprenta fue famosa en su época por la impresión de las obras clásicas y por la invención de las letras  itálicas  o  bastardilla .
Pablo  Hurus Pablo Hurus  (nacido en Constanza) fue un impresor alemán del siglo XV radicado en Zaragoza. Junto con su hermano Juan mantuvieron una de las primeras y más importantes imprentas de España de su tiempo.
Johannes Gutenberg La imprenta de Gutenberg es una adaptación de las prensas utilizadas para exprimir el jugo del racimo de uva en la elaboración del vino. Después de la invención del tipo y de la adaptación de la prensa vinícola, Gutenberg siguió experimentando con la imprenta hasta conseguir un aparato funcional.
 
Johann Fust Johann Fust  (1400 - 30 de octubre de 1466) fue uno de los primeros impresores alemanes.
Edición Príncipe Edición príncipe  (en latín  editio princeps  ) se llama a la primera edición impresa de una obra, inmediatamente posterior a los manuscritos del autor y a la copia para los impresores. Los editores no la cuentan, ya que en todos los libros las ediciones se empieza a contar por la segunda edición. Normalmente se habla de edición príncipe con relación a obras de prestigio que además hayan sido reeditadas varias veces.
Fadrique de Basilea El primer libro impreso por Fadrique en 1485 fue un  Arte de Gramática , cuyo autor era el erudito abad de Oña, Andrés Gutiérrez de Cerezo. La descripción del libro nos la da fray Valentín de la Cruz (1988, 24): Está impreso en cuarto (en hojas de tamaño de cuarta parte de folio), en tinta roja y negra, a una y a dos columnas, en tipos de letra gótica y romana y con el espacio de las letras capitales en blanco. Ocupa 106 hojas. Se conservan dos ejemplares, uno en Madrid (Biblioteca Nacional) y otro en Florencia.
Tipos de Impresiones mas actuales En el mundo de las impresoras encontramos una gran variedad de ellas dependiendo del  campo de aplicación. Impresoras Comerciales Impresión Especializada
Matriz de Puntos El término matriz de puntos se usa específicamente para las impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos. Dichas impresoras son conocidas como matriciales. La ventaja de la matriz de puntos sobre otras impresoras de impacto es que estas pueden producir imágenes gráficas además de texto
Inyección de Tinta Rocían hacia el medio cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente unos picolitros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes Método térmico. Un impulso eléctrico produce un aumento de temperatura (aprox. 480ºC durante microsegundos) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores. Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de tinta sobre el papel. Método piezoeléctrico. Cada inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de inyección es más rápido que el térmico.
Inyección de Tinta
Impresión Láser El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor. La velocidad de impresión es muy alta en comparación con otras impresoras, aunque el precio de la impresora es mucho mayor.
Impresión Láser
Plotters Un Plotter o trazador gráfico es un dispositivo de impresión conectado a un ordenador, y diseñado específicamente para trazar gráficos vectoriales o dibujos lineales: planos, dibujos de piezas, etc. Efectúa con gran precisión impresiones gráficas que una impresora no podría obtener. La gran mayoria son monocromáticos, pero los hay de cuatro colores e incluso hay modelos que llegan a poseer hasta ocho colores. Actualmente los trazadores gráficos suelen ser compartidos por varios ordenadores y se controlan mediante una interfaz Ethernet o similar. Además pueden tener una entrada serie, RS232(9 o 25), más que nada por compatibilidad con modelos antiguos
Trazadores de Plumas Trazadores imprimen su salida moviendo una pluma sobre la superficie de un pedazo de papel, lo que significa que están restringidos al dibujo lineal, más bien que gráficos de trama como con otras impresoras, por esto resulta imposible la impresión de fotografias. El movimiento de la pluma se realiza mediante dos motores paso a paso: eje X y eje Y.
Trazado a Chorro Sustituyen el carro con las plumillas por inyectores de tinta, similares a los de las impresoras. El dibujo se realiza barriendo el papel de "arriba a abajo", sin necesidad de retroceder ni alterar la velocidad de movimiento, lo que contribuye a la uniformidad del color y la anchura de las líneas. Permiten también el dibujo de imágenes y fotografías.
Gigantografía Consiste en la impresión de imágenes de un tamaño inmenso. El principal problema con las gigantografías es que la calidad del archivo enviado a la impresora debe ser excelente para lograr una buena calidad de impresión.
Gigantografía
Software Photoshop: Es una aplicación en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado para la edición y retoque fotográfico Illustrator: es una aplicación en forma de taller de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido como "mesa de trabajo" y está destinado a la creación artística de dibujo y pintura para Ilustración  y el diseño gráfico

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de grafica
DOC
Sistemas drocioe impresion nuevo
DOCX
PDF
La imprenta tipografia
PPTX
Guntenberg
PDF
La imprenta Ensayo
PDF
Ensayo la imprenta
PDF
Ensayo la imprenta
Trabajo de grafica
Sistemas drocioe impresion nuevo
La imprenta tipografia
Guntenberg
La imprenta Ensayo
Ensayo la imprenta
Ensayo la imprenta

La actualidad más candente (20)

PDF
La imprenta pdf
PPTX
La impresión digital
DOCX
La impresion offset y un poco de historia
DOCX
PPT
PDF
La imprenta listo
PDF
PPSX
Sistemas De ImpresiOn
PPT
Impresoras
PPT
Impresoras[1]
PPTX
Presentación1
DOCX
Técnica del puntillism1
PPTX
Desde gutenberg hasta hoy
PDF
La Imprenta
DOCX
Tecnicas de impresion
PDF
Técnicas de impresión
PPT
Tema 21 serigrafía
DOCX
Impresora De InyeccióN
PPTX
Impresora
PPT
serigrafia
La imprenta pdf
La impresión digital
La impresion offset y un poco de historia
La imprenta listo
Sistemas De ImpresiOn
Impresoras
Impresoras[1]
Presentación1
Técnica del puntillism1
Desde gutenberg hasta hoy
La Imprenta
Tecnicas de impresion
Técnicas de impresión
Tema 21 serigrafía
Impresora De InyeccióN
Impresora
serigrafia
Publicidad

Similar a hardware impresión (20)

PPS
Presentación sist. de impresión
PDF
La imprenta
PDF
La imprenta
DOC
La imprenta
PDF
PDF
La imprenta pdf
PPTX
La imprenta
PPTX
La imprenta
PPTX
La imprenta
PDF
Ensayo la imprenta
PDF
Catálogo sistemas de impresión yeison mendoza
PDF
La evolución de una industria
PDF
La Imprenta
PDF
La Imprenta
PDF
Ensayo la imprenta (4)
PDF
Ensayo la imprenta (4)
PDF
Ensayo la imprenta (4)
PDF
Imprenta3
Presentación sist. de impresión
La imprenta
La imprenta
La imprenta
La imprenta pdf
La imprenta
La imprenta
La imprenta
Ensayo la imprenta
Catálogo sistemas de impresión yeison mendoza
La evolución de una industria
La Imprenta
La Imprenta
Ensayo la imprenta (4)
Ensayo la imprenta (4)
Ensayo la imprenta (4)
Imprenta3
Publicidad

Último (20)

PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

hardware impresión

  • 1. Hardware aplicado a la Impresión Alumnos: Sarmiento Nicolas Locria Manuel
  • 2. Historia de la Impresión Fadrique de Basilea Edición príncipe Johann Fust Johannes Gutenberg Pablo Hurus Imprenta Aldina Imprenta en España Incunable Nicolás Calafat Peter Schöffer
  • 3. Peter Schöffer Peter Schöffer (Gernsheim, c. 1425 - Maguncia, 1502) fue un impresor alemán. Colaborador de Johannes Gutenberg, posteriormente puso una imprenta en Maguncia con Johann Fust. Ideó la regleta y las notas marginales y, por primera vez, imprimió en color los títulos. Se le debe la impresión de la «Biblia de 48 líneas» (1462).
  • 4. Nicolás Calafat Este personaje es famoso porque en 1485 instaló en su establecimiento de Miramar la primera imprenta de las Baleares. El primer texto que se imprimió en 1487 era un cancionero del poeta Francisco Prats llamado " Devota contemplación y meditaciones de la Vía-Sacra ". Todavía se conservan ejemplares en la Biblioteca Nacional de Madrid y en la de Palma de Mallorca, y son considerados como los incunables más interesantes de la historia de la impresión en España. Entre las obras impresas se cuentan de tipo religioso, cultural, y administrativo, por ejemplo el " Breviaro de la Diócesis mallorquina ". También publicó obras para el Estudio General Luliano sobre Ramon Llull instiuído por Fernando el Católico en 1483.
  • 5. Inculable Son llamados incunables (del latín incunabulae , en la cuna) los libros impresos con tipos móviles desde la aparición de la imprenta hasta el año 1500 inclusive, y fue posiblemente Cornelius Beughem quien la empleó por primera vez, en su Incunabula typographiae (1688).
  • 6. Imprenta en España La imprenta llegó a España en 1472 de la mano del impresor Juan Párix de Heidelberg, que fue llamado por el obispo de Segovia Juan Arias Dávila, casi diecisiete años después de que Johannes Gutenberg sacara a la luz su primer libro impreso (Biblia). Se cree que el primer incunable español fue el Sinodal de Aguilafuente , impreso por Juan Párix en 1472; y la primera obra literaria impresa, Obres o trobes en lahors de la Verge Maria , por el impresor Lambert Palm, el 25 de marzo de 1474 en la ciudad de Valencia.
  • 7. Imprenta Aldina La Imprenta Aldina fue una imprenta iniciada en 1494 en Venecia por Aldo Manucio. Esta imprenta fue famosa en su época por la impresión de las obras clásicas y por la invención de las letras itálicas o bastardilla .
  • 8. Pablo Hurus Pablo Hurus (nacido en Constanza) fue un impresor alemán del siglo XV radicado en Zaragoza. Junto con su hermano Juan mantuvieron una de las primeras y más importantes imprentas de España de su tiempo.
  • 9. Johannes Gutenberg La imprenta de Gutenberg es una adaptación de las prensas utilizadas para exprimir el jugo del racimo de uva en la elaboración del vino. Después de la invención del tipo y de la adaptación de la prensa vinícola, Gutenberg siguió experimentando con la imprenta hasta conseguir un aparato funcional.
  • 10.  
  • 11. Johann Fust Johann Fust (1400 - 30 de octubre de 1466) fue uno de los primeros impresores alemanes.
  • 12. Edición Príncipe Edición príncipe (en latín editio princeps ) se llama a la primera edición impresa de una obra, inmediatamente posterior a los manuscritos del autor y a la copia para los impresores. Los editores no la cuentan, ya que en todos los libros las ediciones se empieza a contar por la segunda edición. Normalmente se habla de edición príncipe con relación a obras de prestigio que además hayan sido reeditadas varias veces.
  • 13. Fadrique de Basilea El primer libro impreso por Fadrique en 1485 fue un Arte de Gramática , cuyo autor era el erudito abad de Oña, Andrés Gutiérrez de Cerezo. La descripción del libro nos la da fray Valentín de la Cruz (1988, 24): Está impreso en cuarto (en hojas de tamaño de cuarta parte de folio), en tinta roja y negra, a una y a dos columnas, en tipos de letra gótica y romana y con el espacio de las letras capitales en blanco. Ocupa 106 hojas. Se conservan dos ejemplares, uno en Madrid (Biblioteca Nacional) y otro en Florencia.
  • 14. Tipos de Impresiones mas actuales En el mundo de las impresoras encontramos una gran variedad de ellas dependiendo del campo de aplicación. Impresoras Comerciales Impresión Especializada
  • 15. Matriz de Puntos El término matriz de puntos se usa específicamente para las impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos. Dichas impresoras son conocidas como matriciales. La ventaja de la matriz de puntos sobre otras impresoras de impacto es que estas pueden producir imágenes gráficas además de texto
  • 16. Inyección de Tinta Rocían hacia el medio cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente unos picolitros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes Método térmico. Un impulso eléctrico produce un aumento de temperatura (aprox. 480ºC durante microsegundos) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores. Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de tinta sobre el papel. Método piezoeléctrico. Cada inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de inyección es más rápido que el térmico.
  • 18. Impresión Láser El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor. La velocidad de impresión es muy alta en comparación con otras impresoras, aunque el precio de la impresora es mucho mayor.
  • 20. Plotters Un Plotter o trazador gráfico es un dispositivo de impresión conectado a un ordenador, y diseñado específicamente para trazar gráficos vectoriales o dibujos lineales: planos, dibujos de piezas, etc. Efectúa con gran precisión impresiones gráficas que una impresora no podría obtener. La gran mayoria son monocromáticos, pero los hay de cuatro colores e incluso hay modelos que llegan a poseer hasta ocho colores. Actualmente los trazadores gráficos suelen ser compartidos por varios ordenadores y se controlan mediante una interfaz Ethernet o similar. Además pueden tener una entrada serie, RS232(9 o 25), más que nada por compatibilidad con modelos antiguos
  • 21. Trazadores de Plumas Trazadores imprimen su salida moviendo una pluma sobre la superficie de un pedazo de papel, lo que significa que están restringidos al dibujo lineal, más bien que gráficos de trama como con otras impresoras, por esto resulta imposible la impresión de fotografias. El movimiento de la pluma se realiza mediante dos motores paso a paso: eje X y eje Y.
  • 22. Trazado a Chorro Sustituyen el carro con las plumillas por inyectores de tinta, similares a los de las impresoras. El dibujo se realiza barriendo el papel de "arriba a abajo", sin necesidad de retroceder ni alterar la velocidad de movimiento, lo que contribuye a la uniformidad del color y la anchura de las líneas. Permiten también el dibujo de imágenes y fotografías.
  • 23. Gigantografía Consiste en la impresión de imágenes de un tamaño inmenso. El principal problema con las gigantografías es que la calidad del archivo enviado a la impresora debe ser excelente para lograr una buena calidad de impresión.
  • 25. Software Photoshop: Es una aplicación en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado para la edición y retoque fotográfico Illustrator: es una aplicación en forma de taller de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido como "mesa de trabajo" y está destinado a la creación artística de dibujo y pintura para Ilustración y el diseño gráfico