SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
18
Lo más leído
Harneros
CONTENIDOS
CAPITULO N° II:CAPITULO N° II:
CLASIFICACIÓN DE MINERALESCLASIFICACIÓN DE MINERALES
2.1 Concepto de clasificación
2.2 Eficiencia de clasificación
2.3 Equipos de clasificación
2.4 Variables del proceso
2.5 Efecto del tamaño de partícula en la recuperación de cobre
Concepto de clasificación
Alimentación
Producto Fino
Producto Grueso
Harnero
Clasificador
Representación esquemática del proceso de clasificaciónRepresentación esquemática del proceso de clasificación
La separación granulométrica o clasificación, se entiende como la operación de
separación de partículas sólidas en fracciones homogéneas de tamaño o peso.
En el harneado las partículas se separan principalmente de acuerdo con su
dimensión y forma
Distribución de tamaños en una clasificación
Generalmente los harneros son de uso
amplio en la industria y su principal
objetivo es manipular la distribución de
tamaño de los flujos de una planta, con
el fin de optimizar comportamiento
operacionales.
En forma simple un harnero es una
superficie con una multiplicidad de
aberturas de una cierta dimensión de
tal forma que al pasar un sistema
particulado sobre ella retendrá las
partículas con tamaños mayores que la
abertura, dejando pasar la de menor
tamaño.
Distribución de tamaños en una clasificación
Estratificación:
Separación del material según tamaño. Sin la estratificación los gruesos tapan la
superficie del harnero impidiendo que se clasifiquen los finos. La estratificación está
en función del espesor del lecho (lecho grueso, lecho delgado), un espesor del lecho
óptimo implica una mejor estratificación.
Lecho Muy delgado Lecho Óptimo Lecho muy Grueso
I Caso II Caso III Caso
Profundidad del lecho
Eficiencia de clasificación
La eficiencia de un harnero se puede medir a través de la Capacidad y la Eficiencia:
La Capacidad, es la cantidad de material alimentado al harnero por unidad de tiempo.
La Eficiencia está determinado por la optimización de la separación del material en
dos fracciones mayor o menor que las aberturas.
F
f
C c
U
u
Bajo tamaño
Sobre tamaño
Alimentación
F= U + C
Ff= Uu + Cc
La eficiencia se representa por:
% o t/h de bajotamaño obtenido
% o t/h de sobretamaño obtenido
X 100EficienciaEficiencia=
% o t/h de bajotamaño en el producto de sobre tamaño
% o t/h de sobretamaño obtenido
X 100EficienciaEficiencia=
Fórmula para cálculo de Eficiencia de clasificación
Equipos de clasificación
Dentro de los equipos de clasificación más utilizado dentro de la Minería son los
siguientes:
1. Parrilla estacionaria
2. Parrilla de rodillos
3. Superficies curvadas para tamizado
4. Cribas Giratorias
5. Cribas Vibratorias
6. Cribas Sacudidoras
•Antes del Chancadora Primario.
•Convencional
•Probabilístico
•Las Características distintivas, consiste
en superficie de barras fijas, diseñada
para el servicio pesado, cuya
clasificación es de tipo convencional,
posee una superficie estacionaria. Se
utiliza en la etapa primaria, antes de
entrar a las chancadoras.
•Las ventajas que posee, que son
sencillas, fuertes y resistente al
cegamiento.
Parrilla Estacionaria
Cribas Giratorias
•Las Características
distintivas, consiste en que
la superficie de la criba gira
en torno al eje cilíndrico.
•Existe el tambor
giratorio( trommel): 15-20
rpm. Húmedo o seco ( seco
6 cm.-1cm.). La centrífuga:
Vertical 60 rpm.-80 rpm.
Húmedo o seco. De 1,2 cm.-
0,04 cm.
Cribas Giratorias
•Las Características distintivas:
•Movimiento lineal lento esencialmente en el
plano de criba.
•Superficie ligeramente inclinada. Puede tener
varias superficies en serie con diferentes
aberturas.
•Amplitud de la velocidad 30 y 800 r.p.m.,
entre 25 y 1000 mm.
•Requieren poco espacio vertical y poca
energía.pueden usarse para transporte y
separación por tamaños. Son precisas para
tamaños grandes.Alto costo de
mantenimiento, baja capacidad.
•Las Características distintivas:
•La criba tipo Banana consiste
básicamente de tres secciones
distintas:
•2.3.2.1 Sección Primera o
empinada , aproximadamente
30-35°.
•2.3.2.2 Sección Segunda o del
medio , aproximadamente 20-
25°.
•2.3.2.3 Sección Tercera o
plana, aproximadamente 10-15°.
Criba Vibratoria tipo Banana de Múltiples inclinaciones
•Las placas perforadas de
poliuretano, usadas con mayor
frecuencia por su alta resistencia
respecto de la malla de alambre,
pueden ser de aberturas
redondas, cuadradas o
rectangulares.
Superficie de Harneado
•Cuando las partes
movibles del harnero se
suspenden sobre muelles
neumáticos y/o espirales,
son conocidos como
“Harneros Flotantes”, ya
que permiten una
libertad absoluta para la
máxima acción de la
máquina.
Estructura de Soporte
• Durante la partida y la parada, el
movimiento del harnero aumentará
ligeramente cuando la velocidad del
mecanismo coincida con la frecuencia
natural de los montajes del muelle.
• Por consiguiente, todos los elementos
estacionarios deben mantenerse
siempre a una distancia mínima
necesaria respecto del harnero.
Buzones de Alimentación y descarga de mineral
• Este consiste en un sistema de
engranajes, impulsores, ejes de
marcha lenta, rodamientos y
contrapesos.
• Los contrapesos se encuentran
montados sobre un eje, que
cuando es rotado genera fuerzas
que provocan la vibración del
harnero.
Vibrador Engranado
1. Variables que afectan la eficiencia de un harnero:
2. Velocidad de alimentación
3. Tipo de movimiento del harnero y pendiente
4. Humedad del material que impide la estratificación del material y tiende a
cegar las aberturas del harnero
5. Tipo de superficie de harneado, área y forma de las aberturas
6. Porcentaje del área abierta, que equivale al área neta de las aberturas
dividida por el área total del harneado.
7. Tipo de material a tratar que corresponde a la dureza, forma de las
partículas, peso específico.
Variables del proceso
Operación de harneo
Esta es la
malla de
alivio, para
no producir
recargas.
Esta es la
malla de
abertura del
tamaño
deseado.
Esta es una
disposición
típica de un
harnero.
Rechazo
(grueso).
Fino
(clasificación)
.
1. Las Características distintivas:
2. Movimiento a alta velocidad diseñada primordialmente para las partículas
de la superficie.
3. Superficie de cribado horizontal y rectangular:
4. 600 rpm.- 3.000 rpm.
5. Serie de superficies de cribado inclinadas relativamente pequeñas.
6. 600 rpm.-7.000 rpm. Bajo 25 mm. Muy utilizado hasta 200 µm.
7. Ambas poseen un movimiento lineal, con componente vertical para
proveer el levante, y componente horizontal para el transporte.
8. De probabilidad:Serie de planos inclinados de alto rendimiento,
convencional.
9. Mayor capacidad y eficiencia.
Cribas vibratorias

Más contenido relacionado

PDF
16499436 clasificacion-en-harneros
PDF
Conminución y Separación de Tamaños
PDF
01. .concentracion.gravimetrica
PDF
72682866 20146919-informe-harnero
PPTX
CHANCADOR DE MANDIBULA
PDF
CATALOGO DE TRACTOR DE ORUGAS D11T (ELVIS. E. HUANCA. M.)
PPTX
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
16499436 clasificacion-en-harneros
Conminución y Separación de Tamaños
01. .concentracion.gravimetrica
72682866 20146919-informe-harnero
CHANCADOR DE MANDIBULA
CATALOGO DE TRACTOR DE ORUGAS D11T (ELVIS. E. HUANCA. M.)
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Molienda
PPT
Aplicacion de hidrociclones en procesamiento de minerales
PPTX
PDF
162775688 manual-flotacion-de-minerales
PPTX
Celdas y circuitos de flotacion
PDF
teoria-de-zarandeo
PPTX
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
DOCX
Manual chancado-procesamiento-minerales
PDF
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
PDF
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
PPTX
Chancado secundario y terciario
PPT
Procesamiento cobre
PDF
Tintaya fundamentos operacion
PDF
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
PPTX
157191017 tolvas-de-almacenamiento-de-minerales
PDF
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
PDF
254213106 proceso-de-flotacion
PDF
87844044 curso-chancado
Molienda
Aplicacion de hidrociclones en procesamiento de minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales
Celdas y circuitos de flotacion
teoria-de-zarandeo
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
Manual chancado-procesamiento-minerales
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
Chancado secundario y terciario
Procesamiento cobre
Tintaya fundamentos operacion
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
157191017 tolvas-de-almacenamiento-de-minerales
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
254213106 proceso-de-flotacion
87844044 curso-chancado
Publicidad

Similar a Harneros (20)

PPT
harneros-130619115332-phpapp02.ppt
PDF
CLASE 4 TRITURACION OPERACIONES MINERAS.pdf
PDF
Modulo-03-Conminucion de minerales auríferos
DOC
Laboratorio de preparación Mecánica de los Minerales
PPTX
UNIDAD 1 CONMINUCION y procesos productivos
DOC
1. fundamentos teoricos de molienda
PDF
Practica n° 8 mt 441 (autoguardado)
PDF
S14 CHANCADO Y MOLIENDA DE MINERALES.pdf
PPTX
REDUCCION DE TAMAÑO.pptx
PPT
Basico control de solidos.
PDF
2_T4. Reducción tamaño_Tam_I_23_e.pdf operaciones alimentarias
PDF
160374207 elementos-chancado
PPTX
UNIDAD I COMPLETA HASTA CIRCUITOS DE MOLIENDA 2022.pptx
PDF
499516041-Chancado-y-Transporte.pdftggttrgtg
DOCX
Reducción del tamaño y tamizado
PPTX
1ra unidad I.2 chancado y molieanda.pptx
PPTX
BRUÑIDO Como metodo de maquinado PF.pptx
PDF
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
DOCX
Control de sólidos esvenca
PPT
Introduccion a la molienda-SAG y convencional
harneros-130619115332-phpapp02.ppt
CLASE 4 TRITURACION OPERACIONES MINERAS.pdf
Modulo-03-Conminucion de minerales auríferos
Laboratorio de preparación Mecánica de los Minerales
UNIDAD 1 CONMINUCION y procesos productivos
1. fundamentos teoricos de molienda
Practica n° 8 mt 441 (autoguardado)
S14 CHANCADO Y MOLIENDA DE MINERALES.pdf
REDUCCION DE TAMAÑO.pptx
Basico control de solidos.
2_T4. Reducción tamaño_Tam_I_23_e.pdf operaciones alimentarias
160374207 elementos-chancado
UNIDAD I COMPLETA HASTA CIRCUITOS DE MOLIENDA 2022.pptx
499516041-Chancado-y-Transporte.pdftggttrgtg
Reducción del tamaño y tamizado
1ra unidad I.2 chancado y molieanda.pptx
BRUÑIDO Como metodo de maquinado PF.pptx
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
Control de sólidos esvenca
Introduccion a la molienda-SAG y convencional
Publicidad

Último (20)

PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO

Harneros

  • 2. CONTENIDOS CAPITULO N° II:CAPITULO N° II: CLASIFICACIÓN DE MINERALESCLASIFICACIÓN DE MINERALES 2.1 Concepto de clasificación 2.2 Eficiencia de clasificación 2.3 Equipos de clasificación 2.4 Variables del proceso 2.5 Efecto del tamaño de partícula en la recuperación de cobre
  • 3. Concepto de clasificación Alimentación Producto Fino Producto Grueso Harnero Clasificador Representación esquemática del proceso de clasificaciónRepresentación esquemática del proceso de clasificación La separación granulométrica o clasificación, se entiende como la operación de separación de partículas sólidas en fracciones homogéneas de tamaño o peso. En el harneado las partículas se separan principalmente de acuerdo con su dimensión y forma
  • 4. Distribución de tamaños en una clasificación Generalmente los harneros son de uso amplio en la industria y su principal objetivo es manipular la distribución de tamaño de los flujos de una planta, con el fin de optimizar comportamiento operacionales. En forma simple un harnero es una superficie con una multiplicidad de aberturas de una cierta dimensión de tal forma que al pasar un sistema particulado sobre ella retendrá las partículas con tamaños mayores que la abertura, dejando pasar la de menor tamaño.
  • 5. Distribución de tamaños en una clasificación Estratificación: Separación del material según tamaño. Sin la estratificación los gruesos tapan la superficie del harnero impidiendo que se clasifiquen los finos. La estratificación está en función del espesor del lecho (lecho grueso, lecho delgado), un espesor del lecho óptimo implica una mejor estratificación. Lecho Muy delgado Lecho Óptimo Lecho muy Grueso I Caso II Caso III Caso Profundidad del lecho
  • 6. Eficiencia de clasificación La eficiencia de un harnero se puede medir a través de la Capacidad y la Eficiencia: La Capacidad, es la cantidad de material alimentado al harnero por unidad de tiempo. La Eficiencia está determinado por la optimización de la separación del material en dos fracciones mayor o menor que las aberturas. F f C c U u Bajo tamaño Sobre tamaño Alimentación F= U + C Ff= Uu + Cc
  • 7. La eficiencia se representa por: % o t/h de bajotamaño obtenido % o t/h de sobretamaño obtenido X 100EficienciaEficiencia= % o t/h de bajotamaño en el producto de sobre tamaño % o t/h de sobretamaño obtenido X 100EficienciaEficiencia= Fórmula para cálculo de Eficiencia de clasificación
  • 8. Equipos de clasificación Dentro de los equipos de clasificación más utilizado dentro de la Minería son los siguientes: 1. Parrilla estacionaria 2. Parrilla de rodillos 3. Superficies curvadas para tamizado 4. Cribas Giratorias 5. Cribas Vibratorias 6. Cribas Sacudidoras
  • 9. •Antes del Chancadora Primario. •Convencional •Probabilístico •Las Características distintivas, consiste en superficie de barras fijas, diseñada para el servicio pesado, cuya clasificación es de tipo convencional, posee una superficie estacionaria. Se utiliza en la etapa primaria, antes de entrar a las chancadoras. •Las ventajas que posee, que son sencillas, fuertes y resistente al cegamiento. Parrilla Estacionaria
  • 10. Cribas Giratorias •Las Características distintivas, consiste en que la superficie de la criba gira en torno al eje cilíndrico. •Existe el tambor giratorio( trommel): 15-20 rpm. Húmedo o seco ( seco 6 cm.-1cm.). La centrífuga: Vertical 60 rpm.-80 rpm. Húmedo o seco. De 1,2 cm.- 0,04 cm.
  • 11. Cribas Giratorias •Las Características distintivas: •Movimiento lineal lento esencialmente en el plano de criba. •Superficie ligeramente inclinada. Puede tener varias superficies en serie con diferentes aberturas. •Amplitud de la velocidad 30 y 800 r.p.m., entre 25 y 1000 mm. •Requieren poco espacio vertical y poca energía.pueden usarse para transporte y separación por tamaños. Son precisas para tamaños grandes.Alto costo de mantenimiento, baja capacidad.
  • 12. •Las Características distintivas: •La criba tipo Banana consiste básicamente de tres secciones distintas: •2.3.2.1 Sección Primera o empinada , aproximadamente 30-35°. •2.3.2.2 Sección Segunda o del medio , aproximadamente 20- 25°. •2.3.2.3 Sección Tercera o plana, aproximadamente 10-15°. Criba Vibratoria tipo Banana de Múltiples inclinaciones
  • 13. •Las placas perforadas de poliuretano, usadas con mayor frecuencia por su alta resistencia respecto de la malla de alambre, pueden ser de aberturas redondas, cuadradas o rectangulares. Superficie de Harneado
  • 14. •Cuando las partes movibles del harnero se suspenden sobre muelles neumáticos y/o espirales, son conocidos como “Harneros Flotantes”, ya que permiten una libertad absoluta para la máxima acción de la máquina. Estructura de Soporte
  • 15. • Durante la partida y la parada, el movimiento del harnero aumentará ligeramente cuando la velocidad del mecanismo coincida con la frecuencia natural de los montajes del muelle. • Por consiguiente, todos los elementos estacionarios deben mantenerse siempre a una distancia mínima necesaria respecto del harnero. Buzones de Alimentación y descarga de mineral
  • 16. • Este consiste en un sistema de engranajes, impulsores, ejes de marcha lenta, rodamientos y contrapesos. • Los contrapesos se encuentran montados sobre un eje, que cuando es rotado genera fuerzas que provocan la vibración del harnero. Vibrador Engranado
  • 17. 1. Variables que afectan la eficiencia de un harnero: 2. Velocidad de alimentación 3. Tipo de movimiento del harnero y pendiente 4. Humedad del material que impide la estratificación del material y tiende a cegar las aberturas del harnero 5. Tipo de superficie de harneado, área y forma de las aberturas 6. Porcentaje del área abierta, que equivale al área neta de las aberturas dividida por el área total del harneado. 7. Tipo de material a tratar que corresponde a la dureza, forma de las partículas, peso específico. Variables del proceso
  • 18. Operación de harneo Esta es la malla de alivio, para no producir recargas. Esta es la malla de abertura del tamaño deseado. Esta es una disposición típica de un harnero. Rechazo (grueso). Fino (clasificación) .
  • 19. 1. Las Características distintivas: 2. Movimiento a alta velocidad diseñada primordialmente para las partículas de la superficie. 3. Superficie de cribado horizontal y rectangular: 4. 600 rpm.- 3.000 rpm. 5. Serie de superficies de cribado inclinadas relativamente pequeñas. 6. 600 rpm.-7.000 rpm. Bajo 25 mm. Muy utilizado hasta 200 µm. 7. Ambas poseen un movimiento lineal, con componente vertical para proveer el levante, y componente horizontal para el transporte. 8. De probabilidad:Serie de planos inclinados de alto rendimiento, convencional. 9. Mayor capacidad y eficiencia. Cribas vibratorias