SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
H. L. A. Hart
Introducción Herbert Lionel Adolphus Hart   es uno de los teóricos legales más lúcidos e influyentes de este siglo.  Su obra más emblemática,  El concepto de Derecho  (1961), es una referencia obligada si se quiere dar una debida cuenta del panorama actual de la filosofía y teoría del Derecho.
Nació en 1907. Estudió en el Cheltenham College, Bradford Grammar School, Oxford. Practicó la postulancia de 1932 a 1940. Trabajó para MI5, (División Britanica de intelegencia Militar) durante la segunda guerra mundial. En Oxford, fue maestro de jurisprudencia de 1952 a 1969. fue sucedido por su alumno Ronald Dworkin. Fue presidente de la Sociedad Aristotelica de 1959 a 1960. Datos Bibliográficos
Legado Docente Muchos de los estudiantes de Hart, se convirtieron en grandes juristas, destacando en el aspecto legal, moral y filosofía política. Entre los que se encuentran: Brian Barry,  John Finnis,  Neil MacCormick,  Joseph Raz,  W. J. Waluchow,  Ronald Dworkin .
Sus obras escritas Definition and Theory in Jurisprudence (1953)  Causation in the Law (con Tony Honoré) (1959)  The Concept of Law (1961)  Law, Liberty and Morality (1963)  The Morality of the Criminal Law (1964)  Punishment and Responsibility (1968)  Essays on Bentham: Studies in Jurisprudence and Political Theory (1982)  Essays in Jurisprudence and Philosophy (1983)
Su filosofía  Se dice que no y otra persona que haya revolucionado los métodos de jurisprudencia y filosofía del Derecho en habla inglesa que Hart. Influenciado por John Austin y Ludwig Wittgenstein. 1  Hart  contribuyó a generar las herramientas de la analítica y la lingüística para el perfeccionamiento de la Teoría del Derecho. Los trabajos de Hart combinan con mucho cuidado la filosofía analítica de la jurisprudencia moderna con los métodos tradicionales de Jeremy Bentham. 1  Filósofo austriaco (nacionalizado británico), uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, que fue reconocido en especial por su contribución al movimiento conocido como filosofía analítica.
Su filosofía  La idea de que el derecho necesita de sanciones; y  La idea neo-kantiana de que un fenómeno social normativo no pueda ser explicado puramente en términos de los hechos sociales. En contraste a la “pureza”  de la que hablaba Kelsen en su “Teoría pura del Derecho”. Hans Kelsen, fue un personaje que influenció mucho a Hart pero son dos grandes diferencias las que los llevaron a inclusive despreciarse uno al otro.
EL CONCEPTO DEL DERECHO Es la obra más famosa de Hart, su primera edición fue en 1961, la segunda edición incluye un  postscript  publicado después de su muerte en 1994. La obra nace de una serie de escritos que Hart comenzó a realizar en 1952,  The Concept of Law  devela un panorama de lo que es el  ius positivismo.
Tesis positivista La tesis de  La separación conceptual del derecho y la moralidad .  Tesis de las  Fuentes Sociales del derecho. La  Tesis de la Discrecionalidad jurídica .
Pensamiento de Hart. Las reglas imponen deberes, otorgan facultades, reconocen derechos. Hay reglas de cambio y acepción de reglas.
Pensamiento de Hart. Entre el contenido del Derecho y moral no hay necesariamente una relación conceptual. Las disposiciones morales pueden ser válidas como reglas o principios jurídicos. La existencia y contenido del Derecho pueden ser identificados  remitiéndonos a las fuentes sociales del derechos.
Pensamiento de Hart. Considera a la moral como parte del Derecho sólo cuando el propio Derecho así establecido haya incorporado criterios morales para identificar el Derecho.

Más contenido relacionado

PPTX
Herbert lionel adolphus hart (2)
PDF
Aplicación de la Norma Jurídica
PDF
Historia del derecho mexicano
PPT
Los principios generales del derecho
PPT
Derecho procesal civil_IAFJSR
PPTX
Creación y aplicación de las normas jurídicas
PPTX
Diapositiva metodos de interpretacion
PPT
Jurisprudencia Técnica
Herbert lionel adolphus hart (2)
Aplicación de la Norma Jurídica
Historia del derecho mexicano
Los principios generales del derecho
Derecho procesal civil_IAFJSR
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Diapositiva metodos de interpretacion
Jurisprudencia Técnica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los fines del derecho
PPTX
Conceptos jurídicos
PPT
Hans kelsen
PPTX
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
PPTX
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
PPTX
De las fuentes del derecho penal
PPT
Filosofia Del Derecho
PPTX
Los gobiernos de facto..
PPTX
Positivismo jurídico
 
PPTX
Epistemologia juridica
PPTX
Sociologia juridica
PPT
El patrimonio en la época Romana.
PPTX
Filosofía del derecho
PDF
Introducción al Derecho
PPTX
El Proceso y sus Principios
PPT
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
PPT
Fuentes del derecho administrativo
PPT
El Derecho Procesal
PDF
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
PPTX
LÓGICA JURÍDICA
 
Los fines del derecho
Conceptos jurídicos
Hans kelsen
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
De las fuentes del derecho penal
Filosofia Del Derecho
Los gobiernos de facto..
Positivismo jurídico
 
Epistemologia juridica
Sociologia juridica
El patrimonio en la época Romana.
Filosofía del derecho
Introducción al Derecho
El Proceso y sus Principios
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
Fuentes del derecho administrativo
El Derecho Procesal
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
LÓGICA JURÍDICA
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Teoría de la norma jurídica
PPTX
Los derechos en serio
PPTX
Ronald dworkin
PPT
Ronald Dworkin
PDF
Principios y erraglas debate hart vs dworkin
PDF
reglas y principios del derecho Dworkin
PPTX
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
PDF
5 Teoría General del Derecho
PPTX
Teoría General del Derecho
PPTX
El derecho y la moral
PDF
Crítica al positivismo y derecho actual (I)
PPT
Practica de clase nro 4
DOC
el-caso-de-los-exploradores-de-las-cavernas
PDF
Resumen -marbury_versus_madison_para_lexweb_
PPTX
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
PPTX
EL ERROR COMUN CREA / HACE DERECHO
PPTX
Teoria egologica exposicion
PPT
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
 
DOCX
Concepto del derecho de marx
Teoría de la norma jurídica
Los derechos en serio
Ronald dworkin
Ronald Dworkin
Principios y erraglas debate hart vs dworkin
reglas y principios del derecho Dworkin
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
5 Teoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
El derecho y la moral
Crítica al positivismo y derecho actual (I)
Practica de clase nro 4
el-caso-de-los-exploradores-de-las-cavernas
Resumen -marbury_versus_madison_para_lexweb_
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
EL ERROR COMUN CREA / HACE DERECHO
Teoria egologica exposicion
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
 
Concepto del derecho de marx
Publicidad

Similar a Hart (20)

PDF
El debate de hart dworkin
PPTX
null (1) (1).pptx
PDF
S06_s1_1 Filosofía del D_.pdf dddddddddddddddddddd
PDF
Concepciones sobre la naturaleza del derecho PDF gratis.pdf todo sobre derecho
PDF
Dialnet la filosofialinguisticay-lateoriadelderechoanalitico-142162
PPT
Derecho
PDF
H. L. A. HART. AUTOR: Neil MacCormick. ISBN: 9788497687645
DOCX
Monografia sociologia
PPTX
Introduccion al Derecho
DOCX
Trabajo de filosofía harto
PPT
ENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
 
PPT
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
PDF
2. sociologia-general-y-juridica-abelardo-hernandez
PPT
Derecho
PDF
derecho penal general.pdf aniversidad abierta para adultos
PPT
Derecho
PDF
FILOSOFIA S09.pdfClases Particulares: Primaria, Secundaria y Universitario Do...
PDF
Penal General Viernes-Grupo 5-Yenifer-Diana-Maria-Edward.pdf
El debate de hart dworkin
null (1) (1).pptx
S06_s1_1 Filosofía del D_.pdf dddddddddddddddddddd
Concepciones sobre la naturaleza del derecho PDF gratis.pdf todo sobre derecho
Dialnet la filosofialinguisticay-lateoriadelderechoanalitico-142162
Derecho
H. L. A. HART. AUTOR: Neil MacCormick. ISBN: 9788497687645
Monografia sociologia
Introduccion al Derecho
Trabajo de filosofía harto
ENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
 
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
2. sociologia-general-y-juridica-abelardo-hernandez
Derecho
derecho penal general.pdf aniversidad abierta para adultos
Derecho
FILOSOFIA S09.pdfClases Particulares: Primaria, Secundaria y Universitario Do...
Penal General Viernes-Grupo 5-Yenifer-Diana-Maria-Edward.pdf

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Hart

  • 1. H. L. A. Hart
  • 2. Introducción Herbert Lionel Adolphus Hart es uno de los teóricos legales más lúcidos e influyentes de este siglo. Su obra más emblemática, El concepto de Derecho (1961), es una referencia obligada si se quiere dar una debida cuenta del panorama actual de la filosofía y teoría del Derecho.
  • 3. Nació en 1907. Estudió en el Cheltenham College, Bradford Grammar School, Oxford. Practicó la postulancia de 1932 a 1940. Trabajó para MI5, (División Britanica de intelegencia Militar) durante la segunda guerra mundial. En Oxford, fue maestro de jurisprudencia de 1952 a 1969. fue sucedido por su alumno Ronald Dworkin. Fue presidente de la Sociedad Aristotelica de 1959 a 1960. Datos Bibliográficos
  • 4. Legado Docente Muchos de los estudiantes de Hart, se convirtieron en grandes juristas, destacando en el aspecto legal, moral y filosofía política. Entre los que se encuentran: Brian Barry, John Finnis, Neil MacCormick, Joseph Raz, W. J. Waluchow, Ronald Dworkin .
  • 5. Sus obras escritas Definition and Theory in Jurisprudence (1953) Causation in the Law (con Tony Honoré) (1959) The Concept of Law (1961) Law, Liberty and Morality (1963) The Morality of the Criminal Law (1964) Punishment and Responsibility (1968) Essays on Bentham: Studies in Jurisprudence and Political Theory (1982) Essays in Jurisprudence and Philosophy (1983)
  • 6. Su filosofía Se dice que no y otra persona que haya revolucionado los métodos de jurisprudencia y filosofía del Derecho en habla inglesa que Hart. Influenciado por John Austin y Ludwig Wittgenstein. 1 Hart contribuyó a generar las herramientas de la analítica y la lingüística para el perfeccionamiento de la Teoría del Derecho. Los trabajos de Hart combinan con mucho cuidado la filosofía analítica de la jurisprudencia moderna con los métodos tradicionales de Jeremy Bentham. 1 Filósofo austriaco (nacionalizado británico), uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, que fue reconocido en especial por su contribución al movimiento conocido como filosofía analítica.
  • 7. Su filosofía La idea de que el derecho necesita de sanciones; y La idea neo-kantiana de que un fenómeno social normativo no pueda ser explicado puramente en términos de los hechos sociales. En contraste a la “pureza” de la que hablaba Kelsen en su “Teoría pura del Derecho”. Hans Kelsen, fue un personaje que influenció mucho a Hart pero son dos grandes diferencias las que los llevaron a inclusive despreciarse uno al otro.
  • 8. EL CONCEPTO DEL DERECHO Es la obra más famosa de Hart, su primera edición fue en 1961, la segunda edición incluye un postscript publicado después de su muerte en 1994. La obra nace de una serie de escritos que Hart comenzó a realizar en 1952, The Concept of Law devela un panorama de lo que es el ius positivismo.
  • 9. Tesis positivista La tesis de La separación conceptual del derecho y la moralidad . Tesis de las Fuentes Sociales del derecho. La Tesis de la Discrecionalidad jurídica .
  • 10. Pensamiento de Hart. Las reglas imponen deberes, otorgan facultades, reconocen derechos. Hay reglas de cambio y acepción de reglas.
  • 11. Pensamiento de Hart. Entre el contenido del Derecho y moral no hay necesariamente una relación conceptual. Las disposiciones morales pueden ser válidas como reglas o principios jurídicos. La existencia y contenido del Derecho pueden ser identificados remitiéndonos a las fuentes sociales del derechos.
  • 12. Pensamiento de Hart. Considera a la moral como parte del Derecho sólo cuando el propio Derecho así establecido haya incorporado criterios morales para identificar el Derecho.