SlideShare una empresa de Scribd logo
“Las practicas comerciales en el
              imperio romano”




Ms. Lic Pavlov Valdivia Reynoso
Negocios Globales - Iteso
Roma: de ciudad a Imperio
   Entre los siglos III y I ac. La practica
    comercial se oriento al oeste.
   Roma conquista Europa, Aisa y Gran
    parte del África.
   El imperio dura 6 siglos y se convierte en
    el centro del Orbe
   La practica comercial no fue uniforme.
Hc5
Características:
1.   Inicialmente Roma fue un pueblo de campesinos y
     pastores.
2.   Luego paso a ser un imperio militar primordialmente al
     ir expandiéndose por Europa.
3.   El derecho como aporte de Roma al mundo,
     reglamenta la propiedad privada en manos de los
     militares.
4.   Se construye una gran infraestructura que dura hasta
     el siglo XVIII con el dinero producto de los impuestos a
     los pueblos vencidos.
Hc5
Características:
5.   Los romanos eran amantes del lujo y acostumbrados a
     vivir a expensas del Estado.
6.   Se aplicaron políticas de control de la natalidad de
     manera voluntaria que mermo la mano de obra y el
     debilitamiento económico.
7.   La practica comercial se traslado a las provincias y no
     a la capital.
8.   Arabia, India y China protagonizan un extenso
     comercio.
9.   La importancia económica se traslada al campo y a la
     artesanía en manos de pocos y grandes señores.
Hc5
a. La agricultura:
1.   No se desarrollo significativamente sobre todo por la falta de
     capitales
2.   No hubo incremento del regadío
3.   Se trajeron algunos arboles nuevos ( albaricoque y castaño de
     oriente)
4.   La vid gano extensión hacia el norte.
5.   Ciudades como Egipto, Betica, Galia y Sicilia producían y
     exportaban cereales a Grecia y Asia Menor.
6.   Algunas ciudades como en España se elaboraron grandes
     construcciones hidráulicas.
7.   El senado romano promovió el latifundio
8.   Se repartía trigo gratuitamente al pueblo lo cual ocasiona
     posteriormente problemas sociales.
b. La industria.
1.   No se dio la gran empresa
2.   La producción industrial salía de pequeños talleres
3.   El costo de transporte afecta el comercio
4.   El pueblo no gozaba de poder adquisitivo por ello el mercado local
     no fue significativo
5.   En la parte oriental del imperio se desarrolla mas la cerámica,
     objetos de metal y vidrio.
6.   En la Galia habían centros textiles, en Europa central Alemania y
     Hungría la industria metalúrgica si se desarrollo.
7.   Hispania se convirtió en la provincia minera mas importante del
     imperio: oro, plata, cobre, plomo, estaño, hierro, cinabrio y sal)..
8.   A finales del Siglo II el panorama industrial cambia, se acerca la
     caída del imperio y la industria privada.
9.   El Imperio empieza a promover las factorías estatales para
     abastecer al ejercito.
Hc5
c. Las finanzas:
1.   Se convirtió en una importante plaza por la expansión militar.
2.   Aparecen sociedades capitalistas de envergadura ( S.A )
     constituida por acciones, cuyos propietarios eran caballeros
     ( publicani) por ser responsables de la mayor parte de las
     empresas de carácter publico.
3.   Su objetivo era distribuir las perdidas si las hubiera en la practica
     de las actividades que se les encomendaban.
4.   Su máximo apogeo se dio en la época de la Republica.
5.   Se dedicaron desde: la construcción hasta el avituallamiento de
     tropas, pasando por la recaudación de impuestos y la concesión
     de créditos.
6.   El foro romano se convirtió en la bolsa mercantil y financiera del
     imperio, aparecen los cambistas que usaron la letra de cambio por
     primera vez perfeccionada en la edad media.
Hc5
d. La moneda
1.   No se conocen monedas propiamente romanas antes
     del siglo IV a de C.
2.   Las primeras monedas fueron de bronce, luego de
     plata ( denario) posteriormente el oro ( aureus)
     implantando un sistema bimetálico.
3.   Las continuas guerras, los gatos de defensa, la mala
     administración por parte del Estado.
4.   El imperio se divide ( Dioclesiano) en dos partes:
     Bizancio y Roma, posteriormente Constantino en el
     siglo IV se traslada a esa nueva sede del Imperio que
     durara y resistirá por 10 siglos.
Hc5
Perfiles comerciales de la Roma
                   Imperial:
1.   La gran extensión del imperio fue una gran dificultad para el
     intercambio de productos debido a la ausencia de rutas terrestres
     y lo costoso del transporte.
2.   Los caminos y calzadas eran para uso militar
3.   La navegación fluvial ( por ríos) se favoreció aunque el mas
     utilizado fue el marítimo.
4.   Los puertos mas activos del imperio fueron: Alejandria, tiro,
     Pompiepolis y Trebisonda en Oriente. Auxonia, Tarraco y Gadez
     en Hispania y la Galia. Sicilia, África del Norte y Egipto por donde
     se comercializaba grano.
5.   Roma exportaba: Aceite, vino, hierro, cerámica, vidrio etc. y traía
     ámbar, esclavos, pieles, trigo y pescado salado, animales exóticos
     ( para los circos) maderas preciosas, oro, marfil, seda china,
     especias malayas, incienso, mirra y perfumes de India.

Más contenido relacionado

PPTX
grecia1esomariu
PPTX
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
DOCX
Batería de preguntas trabajo cooperativo
PPTX
Ainhoa Y Gemma
DOCX
Batería de preguntas trabajo cooperativo
PPTX
Economia Romana
PDF
El Comercio - Modulo N° 2
PPTX
Economía romana
grecia1esomariu
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Ainhoa Y Gemma
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Economia Romana
El Comercio - Modulo N° 2
Economía romana

La actualidad más candente (20)

PPTX
El imperio de roma
DOC
Roma Treball alumnes definitiu
PPT
PPSX
Imperio Romano
PDF
Apuntes Roma
DOC
Cuadernillo grecia alumnos
PPTX
PPTX
el imperio y sus métodos de colonizacion
PPTX
Unidad 0. repaso Roma
PPT
La Hispania romana
PPTX
Derecho Mercantil Antecedentes del Comercio Grupo nº1
ODT
Treball La hispania romana M.A.
DOC
La hispania romana
PPT
Roma david maria_alvaro_raul_
PPT
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
PPT
Grecia y Roma
DOCX
CS (1º ESO)-Unidad 11
PPTX
La Hispania romana y visigoda
PPTX
IMPERIO ROMANO
El imperio de roma
Roma Treball alumnes definitiu
Imperio Romano
Apuntes Roma
Cuadernillo grecia alumnos
el imperio y sus métodos de colonizacion
Unidad 0. repaso Roma
La Hispania romana
Derecho Mercantil Antecedentes del Comercio Grupo nº1
Treball La hispania romana M.A.
La hispania romana
Roma david maria_alvaro_raul_
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Grecia y Roma
CS (1º ESO)-Unidad 11
La Hispania romana y visigoda
IMPERIO ROMANO
Publicidad

Destacado (11)

PPT
La Negociación Intercultural
PPT
Ambiente cultural en los negocios internacionales actividad slideshare
PPTX
Marketing cultural 2
PDF
Negociacion Intercultural
PDF
Páramo ramírez-aspectos culturales en las decisiones internacionales
PDF
Promoción internacional
PDF
Multiculturalidad En Negocios Int
PPTX
Factores Culturales En Las Negociaciones Internacionales
PPT
Marketing y cultura examen
PPTX
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
DOCX
El marketing cultural
La Negociación Intercultural
Ambiente cultural en los negocios internacionales actividad slideshare
Marketing cultural 2
Negociacion Intercultural
Páramo ramírez-aspectos culturales en las decisiones internacionales
Promoción internacional
Multiculturalidad En Negocios Int
Factores Culturales En Las Negociaciones Internacionales
Marketing y cultura examen
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
El marketing cultural
Publicidad

Similar a Hc5 (20)

PPTX
HISTORIA DE ROMA
PPTX
historiaeconomicaderoma-190529150222.pptx
PPTX
Historia económica de roma
DOC
Roma fundación y comercio
DOCX
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
PDF
La civilización romana
DOCX
Historia de roma
PPTX
Cultura Romana
PPTX
Imperio romano
PPT
Bizantinos y carolingios (1)
PPT
Bizantinos y carolingios (1)
PPT
Bizantinos y carolingios (1)
PDF
Introd.Arte y Diseño Romano.............
PDF
Apuntes Roma
PPTX
Imperio romano primero "G" solchikita
PPTX
Imperio Romano
PPT
Resumenroma 110528211102-phpapp01
PPT
Tema 5. Roma
HISTORIA DE ROMA
historiaeconomicaderoma-190529150222.pptx
Historia económica de roma
Roma fundación y comercio
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
La civilización romana
Historia de roma
Cultura Romana
Imperio romano
Bizantinos y carolingios (1)
Bizantinos y carolingios (1)
Bizantinos y carolingios (1)
Introd.Arte y Diseño Romano.............
Apuntes Roma
Imperio romano primero "G" solchikita
Imperio Romano
Resumenroma 110528211102-phpapp01
Tema 5. Roma

Más de José Pavlov Valdivia Reynoso (20)

PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
PPT
PPT
PPT
Cap. 8 la integracion latinoamericana
PPT
Cap. 6 los tratados internacionales
PPT
PPT
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
PPT
Cap. 3 actores internacionales
ODP
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
PPT
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
Cap. 3 actores internacionales
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales

Último (20)

PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Teoria General de Sistemas empresariales
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado

Hc5

  • 1. “Las practicas comerciales en el imperio romano” Ms. Lic Pavlov Valdivia Reynoso Negocios Globales - Iteso
  • 2. Roma: de ciudad a Imperio  Entre los siglos III y I ac. La practica comercial se oriento al oeste.  Roma conquista Europa, Aisa y Gran parte del África.  El imperio dura 6 siglos y se convierte en el centro del Orbe  La practica comercial no fue uniforme.
  • 4. Características: 1. Inicialmente Roma fue un pueblo de campesinos y pastores. 2. Luego paso a ser un imperio militar primordialmente al ir expandiéndose por Europa. 3. El derecho como aporte de Roma al mundo, reglamenta la propiedad privada en manos de los militares. 4. Se construye una gran infraestructura que dura hasta el siglo XVIII con el dinero producto de los impuestos a los pueblos vencidos.
  • 6. Características: 5. Los romanos eran amantes del lujo y acostumbrados a vivir a expensas del Estado. 6. Se aplicaron políticas de control de la natalidad de manera voluntaria que mermo la mano de obra y el debilitamiento económico. 7. La practica comercial se traslado a las provincias y no a la capital. 8. Arabia, India y China protagonizan un extenso comercio. 9. La importancia económica se traslada al campo y a la artesanía en manos de pocos y grandes señores.
  • 8. a. La agricultura: 1. No se desarrollo significativamente sobre todo por la falta de capitales 2. No hubo incremento del regadío 3. Se trajeron algunos arboles nuevos ( albaricoque y castaño de oriente) 4. La vid gano extensión hacia el norte. 5. Ciudades como Egipto, Betica, Galia y Sicilia producían y exportaban cereales a Grecia y Asia Menor. 6. Algunas ciudades como en España se elaboraron grandes construcciones hidráulicas. 7. El senado romano promovió el latifundio 8. Se repartía trigo gratuitamente al pueblo lo cual ocasiona posteriormente problemas sociales.
  • 9. b. La industria. 1. No se dio la gran empresa 2. La producción industrial salía de pequeños talleres 3. El costo de transporte afecta el comercio 4. El pueblo no gozaba de poder adquisitivo por ello el mercado local no fue significativo 5. En la parte oriental del imperio se desarrolla mas la cerámica, objetos de metal y vidrio. 6. En la Galia habían centros textiles, en Europa central Alemania y Hungría la industria metalúrgica si se desarrollo. 7. Hispania se convirtió en la provincia minera mas importante del imperio: oro, plata, cobre, plomo, estaño, hierro, cinabrio y sal).. 8. A finales del Siglo II el panorama industrial cambia, se acerca la caída del imperio y la industria privada. 9. El Imperio empieza a promover las factorías estatales para abastecer al ejercito.
  • 11. c. Las finanzas: 1. Se convirtió en una importante plaza por la expansión militar. 2. Aparecen sociedades capitalistas de envergadura ( S.A ) constituida por acciones, cuyos propietarios eran caballeros ( publicani) por ser responsables de la mayor parte de las empresas de carácter publico. 3. Su objetivo era distribuir las perdidas si las hubiera en la practica de las actividades que se les encomendaban. 4. Su máximo apogeo se dio en la época de la Republica. 5. Se dedicaron desde: la construcción hasta el avituallamiento de tropas, pasando por la recaudación de impuestos y la concesión de créditos. 6. El foro romano se convirtió en la bolsa mercantil y financiera del imperio, aparecen los cambistas que usaron la letra de cambio por primera vez perfeccionada en la edad media.
  • 13. d. La moneda 1. No se conocen monedas propiamente romanas antes del siglo IV a de C. 2. Las primeras monedas fueron de bronce, luego de plata ( denario) posteriormente el oro ( aureus) implantando un sistema bimetálico. 3. Las continuas guerras, los gatos de defensa, la mala administración por parte del Estado. 4. El imperio se divide ( Dioclesiano) en dos partes: Bizancio y Roma, posteriormente Constantino en el siglo IV se traslada a esa nueva sede del Imperio que durara y resistirá por 10 siglos.
  • 15. Perfiles comerciales de la Roma Imperial: 1. La gran extensión del imperio fue una gran dificultad para el intercambio de productos debido a la ausencia de rutas terrestres y lo costoso del transporte. 2. Los caminos y calzadas eran para uso militar 3. La navegación fluvial ( por ríos) se favoreció aunque el mas utilizado fue el marítimo. 4. Los puertos mas activos del imperio fueron: Alejandria, tiro, Pompiepolis y Trebisonda en Oriente. Auxonia, Tarraco y Gadez en Hispania y la Galia. Sicilia, África del Norte y Egipto por donde se comercializaba grano. 5. Roma exportaba: Aceite, vino, hierro, cerámica, vidrio etc. y traía ámbar, esclavos, pieles, trigo y pescado salado, animales exóticos ( para los circos) maderas preciosas, oro, marfil, seda china, especias malayas, incienso, mirra y perfumes de India.