SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Paulina López Terán
Mg. Gerencia en Salud
Especialista: Emergencias y Desastres
Ambato-Ecuador
Nov 2009
LA ENTREVISTA MEDICA ES
UNA HABILIDAD CLINICA
ESCENCIAL Y BASICA
“ Tomar la historia e interpretarla, ciertamente
constituye el mayor arte” Bauer
“ Una buena anamnesis representa
la mitad del diagnóstico” Korner
La salud es el completo estado de bienestar físico,
mental y social, no solo la ausencia de enfermedad o
invalidez
Basada en la relación Médico-Paciente (La lex Artis)
Libre albedrio
Su importancia va desde el punto de vista asistencial,
investigativo, ético y médico legal.
SIAM
Podemos definir a la Historia Clinica
Digital como una Base de Datos
Relacional, que utiliza métodos
computacionales para almacenamiento y
utilización de la Historia Clínica.
Procesador de textos (Word)
Gestor de Archivos (Excel)
Gestor de Base de Datos (Access)
FUNCIONES DE LA ENTREVISTA
OBTENER INFORMACION
NARRRACION DE LA EXPERIENCIA clínica
DEL MEDICO EN SU RELACION- TECNICA CON UN
ENFERMO DETERMINADO
SURGE EN LOS ESCRITOS MEDICOS DE HIPOCRATES
ANAMNESIS = RECORDAR
“ La persona del médico es el primero de los
medicamentos que éste maneja “ ( Balint)
DESARROLLAR UNA RELACION MEDICO
PACIENTE TERAPEUTICA
FUNCIONES DE LA ENTREVISTA
FUNCIONES DE LA ENTREVISTA
EDUCAR AL PACIENTE
El tratamiento es siempre un acto
de cooperación
entre el médico y el enfermo
CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA
OBJETIVIDAD
PRECISION
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD
REPRODUCIBILIDAD
CUALIDADES TERAPEUTICAS
RESPETO
AUTENTICIDAD
EMPATIA
LOS SIETE
ATRIBUTOS DE UN SINTOMA
1. LOCALIZACION (IRRADIACION)
2. CUALIDAD
3. SEVERIDAD
4. TEMPORALIDAD
5. CIRCUNSTANCIAS
6. FACTORES AGRAVANTES O ATENUANTES
7. MANIFESTACIONES ASOCIADAS
Guarderas C. Anamnesis y Examen Físico General”. Examen médico texto de enseñanza Ed UCE. 1995
ETAPAS DE LA ENTREVISTA
1. INTRODUCCION
2. DESARROLLO
3. CIERRE
Paciente femenino de 38 años de edad, unión libre,
testigo de Jehová, comerciante, instrucción
secundaria incompleta, teléfono 2 234 234, dirección
Amazonas y Clavijo N 234 (frente a casa verde de 3
pisos)
APP
Clínicos:
DM2 diagnosticada hace 6 meses sin tratamiento
Alergias: No refiere
Tipo de sangre: O Rh +
FUM: 12 de julio 2009
Quirúrgicos
Histerectomia hace 2 años por miomatosis
APF
Madre diagnosticada de DM2 hace 10 años en
tratamiento con Metfomina y glibenclamida BID
MC
Decaimiento y malestar general
EA
Paciente refiere que hace aproximadamente 1 semana
presenta mucha sed y hambre, y hace mas o menos 24
horas refiere ardor al orinar, orina a cada rato y tiene la
sensación de que cuando va al baño le falta evacuar por
la orina chica. Hace aproximadamente 2 horas presenta
alza térmica no cuantificada.
Hábitos
Alimenticio 5 veces al día
Defecatorio 1 vez al día
Miccional 4 – 5 veces dia
Drogas-Farmacos Aspirina por razones necesarias
Antecedentes socio-económicos
Casa arrendada de 3 habitaciones para 5 personas con
servicios básicos, animales (perro, Loro) intra
domiciliario
 Fuente de Información: La paciente
 Realizado por: Dra. Paulina López Terán
Examen Físico
TA 130/90 FC 108 FR 24 T 38.5 ºC Sat O2 95%
Paciente consiente, lucida orientada en tiempo espacio
y persona
Cabeza:
Boca: Mucosas Orales Secas
Abdomen
Suave depresible doloroso a la palpación profunda en
puntos ureterales medios
Columna
Región Lumbar dolorosa a puño percusión
Elaborado por: Dra. Paulina López Terán
ANAMNESIS
Datos de filiación
Antecedentes Patológicos
Personales
Clínicos
 Alergias
 Tipo de sangre
Quirúrgico
Familiares
Enfermedades Crónicas, tendencia familiar, genéticas
Motivo de consulta
Enfermedad Actual
Revisión de Aparatos y Sistemas
Antecedentes socio-económicos
Hábitos
EXAMEN FISICO
Signos Vitales
Frecuencia Cardiaca
Frecuencia Respiratoria
Tensión Arterial
Temperatura
Saturación de Oxigeno
Exploración Física por Regiones
Cabeza
Cuello
Tórax
Abdomen
Pelvis
Columna
Extremidades
ERRORES COMUNES DURANTE LA ENTREVISTA
HACER PREGUNTAS MÚlTIPLES a la Vez
TRANQILIZAR PREMATURAMENTE
PREGUNTAR DIRIGIDAMENTE
NO SABER ESCUCHAR. DATOS INCOMPLETOS
DAR SENSACIÓN DE PRISA
NO DEMOSTRAR RESPETO
DESCONCENTRACION, INTERRUPCIONES
INTRODUCCIÓN Y CIERRE INADECUADOS
FALTA DE EMPATÍA
Agenda de turnos
Lista telefónica
Fichero de datos de colegas
Calendario
Vademecum
Módulo administrativo
Informes de exámenes complementarios
Otros datos de interés.
Ayuda al profesional en su práctica clínica diaria (legible ,
accesible en tiempo y espacio, ayudas a la prescripción
farmacéutica y a la codificación, etc.)
Facilita la ordenación y disminuye progresivamente el
espacio necesario para su almacenamiento.
Sirve de instrumento de ayuda para la investigación y la
docencia mediante el fácil acceso a datos estadísticos y
fuentes bibliográficas.
Facilita el acercamiento entre la tarea asistencial y la de
gestión.
Es mas segura y facilita la confidencialidad de los datos para
el paciente.
Hcl PresentacióN
Hcl PresentacióN
Hcl PresentacióN
Hcl PresentacióN
http://aoniken.net/care2xhttp://aoniken.net/care2x
Hcl PresentacióN

Más contenido relacionado

PPT
Historia clínica .
PPT
Historia clínica ANAMNESIS
PPT
Historia clínica .
DOCX
La historia clínica en fisioterapia ii
PPTX
Anamnesis
PPT
Anamnesis
PPT
Historia clinica
Historia clínica .
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica .
La historia clínica en fisioterapia ii
Anamnesis
Anamnesis
Historia clinica

La actualidad más candente (19)

PPT
1.anamnesis y evaluación kinésica en el adultoo
PPT
Historia Clinica 3
PDF
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
PDF
Mapa mental de anamnesis
DOC
Resumen de historia clinica
PDF
PPT
Historia clínica .
DOCX
Ficha de evaluacion estetica
PPTX
Anamnesis
PDF
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
PDF
Semio Historia Clinica
PDF
Guía básica para la confección de una historia clínica
PPT
Historia ClíNica
PPTX
Clases Sjb La Historia Clinica
PPTX
Historia Clinica
PPTX
Historia clinica presentacion 2013
PPT
Quinta clase historia clinica
PPT
Historia Clínica orientada por problemas.
KEY
Clase 1 historia clinica copy
1.anamnesis y evaluación kinésica en el adultoo
Historia Clinica 3
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
Mapa mental de anamnesis
Resumen de historia clinica
Historia clínica .
Ficha de evaluacion estetica
Anamnesis
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Semio Historia Clinica
Guía básica para la confección de una historia clínica
Historia ClíNica
Clases Sjb La Historia Clinica
Historia Clinica
Historia clinica presentacion 2013
Quinta clase historia clinica
Historia Clínica orientada por problemas.
Clase 1 historia clinica copy
Publicidad

Similar a Hcl PresentacióN (20)

PPT
Hcl Presentación
PDF
Historia clinica generalidades y estructura
PDF
Historia clínica
PPTX
Historia Clínica - 5 julio 2011
PPTX
1 historia c lx clase
PPTX
EXPOSICIÓN HISTORIA CLÍNICA COMPLETA.pptx
PPTX
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
PPTX
Historia clinica en ginecologia
PPTX
4 historia clinica
PPTX
CASO CLÍNICO pre grado upea trauma.pptx
PDF
SEMIOLOGIA MÉDICA - GENERALIDADES PARA SABER
PPT
Historia clínica
PPTX
TEORICO HISTORIA CLINICA 2023.pptfx area patologia quirurgica
PPT
Historia clínica pediátrica
DOC
Pce serv.-medicina.- DERRAME PLEURAL
PPTX
HISTORIA CLINICA Y SEMIOLOGIA PEDIATRICA MT.pptx
PPTX
historia clinicaaa.pptx MEDICINA HISTORIA CLÍNICA
PPTX
Anamnesis.pptxM,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPTX
Clase 1: semiología general concepto basicoss
PDF
Historia clínica de CBMF I
Hcl Presentación
Historia clinica generalidades y estructura
Historia clínica
Historia Clínica - 5 julio 2011
1 historia c lx clase
EXPOSICIÓN HISTORIA CLÍNICA COMPLETA.pptx
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
Historia clinica en ginecologia
4 historia clinica
CASO CLÍNICO pre grado upea trauma.pptx
SEMIOLOGIA MÉDICA - GENERALIDADES PARA SABER
Historia clínica
TEORICO HISTORIA CLINICA 2023.pptfx area patologia quirurgica
Historia clínica pediátrica
Pce serv.-medicina.- DERRAME PLEURAL
HISTORIA CLINICA Y SEMIOLOGIA PEDIATRICA MT.pptx
historia clinicaaa.pptx MEDICINA HISTORIA CLÍNICA
Anamnesis.pptxM,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Clase 1: semiología general concepto basicoss
Historia clínica de CBMF I
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Hcl PresentacióN

  • 1. Dra. Paulina López Terán Mg. Gerencia en Salud Especialista: Emergencias y Desastres Ambato-Ecuador Nov 2009
  • 2. LA ENTREVISTA MEDICA ES UNA HABILIDAD CLINICA ESCENCIAL Y BASICA “ Tomar la historia e interpretarla, ciertamente constituye el mayor arte” Bauer “ Una buena anamnesis representa la mitad del diagnóstico” Korner
  • 3. La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad o invalidez Basada en la relación Médico-Paciente (La lex Artis) Libre albedrio Su importancia va desde el punto de vista asistencial, investigativo, ético y médico legal.
  • 5. Podemos definir a la Historia Clinica Digital como una Base de Datos Relacional, que utiliza métodos computacionales para almacenamiento y utilización de la Historia Clínica.
  • 6. Procesador de textos (Word) Gestor de Archivos (Excel) Gestor de Base de Datos (Access)
  • 7. FUNCIONES DE LA ENTREVISTA OBTENER INFORMACION NARRRACION DE LA EXPERIENCIA clínica DEL MEDICO EN SU RELACION- TECNICA CON UN ENFERMO DETERMINADO SURGE EN LOS ESCRITOS MEDICOS DE HIPOCRATES ANAMNESIS = RECORDAR
  • 8. “ La persona del médico es el primero de los medicamentos que éste maneja “ ( Balint) DESARROLLAR UNA RELACION MEDICO PACIENTE TERAPEUTICA FUNCIONES DE LA ENTREVISTA
  • 9. FUNCIONES DE LA ENTREVISTA EDUCAR AL PACIENTE El tratamiento es siempre un acto de cooperación entre el médico y el enfermo
  • 10. CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA OBJETIVIDAD PRECISION SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD REPRODUCIBILIDAD
  • 12. LOS SIETE ATRIBUTOS DE UN SINTOMA 1. LOCALIZACION (IRRADIACION) 2. CUALIDAD 3. SEVERIDAD 4. TEMPORALIDAD 5. CIRCUNSTANCIAS 6. FACTORES AGRAVANTES O ATENUANTES 7. MANIFESTACIONES ASOCIADAS Guarderas C. Anamnesis y Examen Físico General”. Examen médico texto de enseñanza Ed UCE. 1995
  • 13. ETAPAS DE LA ENTREVISTA 1. INTRODUCCION 2. DESARROLLO 3. CIERRE
  • 14. Paciente femenino de 38 años de edad, unión libre, testigo de Jehová, comerciante, instrucción secundaria incompleta, teléfono 2 234 234, dirección Amazonas y Clavijo N 234 (frente a casa verde de 3 pisos) APP Clínicos: DM2 diagnosticada hace 6 meses sin tratamiento Alergias: No refiere Tipo de sangre: O Rh + FUM: 12 de julio 2009 Quirúrgicos Histerectomia hace 2 años por miomatosis
  • 15. APF Madre diagnosticada de DM2 hace 10 años en tratamiento con Metfomina y glibenclamida BID MC Decaimiento y malestar general EA Paciente refiere que hace aproximadamente 1 semana presenta mucha sed y hambre, y hace mas o menos 24 horas refiere ardor al orinar, orina a cada rato y tiene la sensación de que cuando va al baño le falta evacuar por la orina chica. Hace aproximadamente 2 horas presenta alza térmica no cuantificada.
  • 16. Hábitos Alimenticio 5 veces al día Defecatorio 1 vez al día Miccional 4 – 5 veces dia Drogas-Farmacos Aspirina por razones necesarias Antecedentes socio-económicos Casa arrendada de 3 habitaciones para 5 personas con servicios básicos, animales (perro, Loro) intra domiciliario  Fuente de Información: La paciente  Realizado por: Dra. Paulina López Terán
  • 17. Examen Físico TA 130/90 FC 108 FR 24 T 38.5 ºC Sat O2 95% Paciente consiente, lucida orientada en tiempo espacio y persona Cabeza: Boca: Mucosas Orales Secas Abdomen Suave depresible doloroso a la palpación profunda en puntos ureterales medios Columna Región Lumbar dolorosa a puño percusión Elaborado por: Dra. Paulina López Terán
  • 18. ANAMNESIS Datos de filiación Antecedentes Patológicos Personales Clínicos  Alergias  Tipo de sangre Quirúrgico Familiares Enfermedades Crónicas, tendencia familiar, genéticas
  • 19. Motivo de consulta Enfermedad Actual Revisión de Aparatos y Sistemas Antecedentes socio-económicos Hábitos
  • 20. EXAMEN FISICO Signos Vitales Frecuencia Cardiaca Frecuencia Respiratoria Tensión Arterial Temperatura Saturación de Oxigeno Exploración Física por Regiones Cabeza Cuello Tórax Abdomen Pelvis Columna Extremidades
  • 21. ERRORES COMUNES DURANTE LA ENTREVISTA HACER PREGUNTAS MÚlTIPLES a la Vez TRANQILIZAR PREMATURAMENTE PREGUNTAR DIRIGIDAMENTE NO SABER ESCUCHAR. DATOS INCOMPLETOS DAR SENSACIÓN DE PRISA NO DEMOSTRAR RESPETO DESCONCENTRACION, INTERRUPCIONES INTRODUCCIÓN Y CIERRE INADECUADOS FALTA DE EMPATÍA
  • 22. Agenda de turnos Lista telefónica Fichero de datos de colegas Calendario Vademecum Módulo administrativo Informes de exámenes complementarios Otros datos de interés.
  • 23. Ayuda al profesional en su práctica clínica diaria (legible , accesible en tiempo y espacio, ayudas a la prescripción farmacéutica y a la codificación, etc.) Facilita la ordenación y disminuye progresivamente el espacio necesario para su almacenamiento. Sirve de instrumento de ayuda para la investigación y la docencia mediante el fácil acceso a datos estadísticos y fuentes bibliográficas. Facilita el acercamiento entre la tarea asistencial y la de gestión. Es mas segura y facilita la confidencialidad de los datos para el paciente.