SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
HABILIDADES DIRECTIVAS Y
LIDERAZGO
ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
Docente: Luis Aldo Chio Fong
1
SESIÓN 6: ESTRÉS MANAGEMENT,
NEGOCIACIONES Y MANEJO DE CONFLICTOS
2
1. Estrés laboral
2. Definición, estresores, tipos, fases, síntomas
3. Causas extra e intra organizacionales
4. Consecuencias para el trabajador y la empresa
5. Acciones de prevención y control
6. Aplicación de la resilencia
7. Conflicto, nuevos retos y paradigmas del proceso de negociación efectiva,
cuando ganar - ganar no es una utopía.
8. Visión sistémica de la negociación
9. Tipos y estilos de negociación, instrumentos y técnicas
10. Flexibilidad y tolerancia instrumentos básicos para una buena negociación.
3
DINÁMICA INTRODUCTORIA:
DEBATE TELEVISIVO
4
ESTRÉS LABORAL
Cifras para Perú
 Ocho de cada diez trabajadores presenta estrés
laboral.
 la productividad del 70% de los trabajadores
peruanos se ve afectada por el estrés laboral.
 Está en el top 10 de enfermedades ocupacionales
en el País. (ESSALUD:2002)
5
DEFINICIÓN DE ESTRÉS
6
ESTRESORES
7
TIPOS DE ESTRÉS LABORAL
Duración
 Agudo
 Crónico
Efecto
 Eustress
 Distress
Origen
 Estrés
postraumático
 Tecnoestrés
 Género
8
ESTRÉS LABORAL (FASES)
9
ESTRÉS LABORAL (SÍNTOMAS)
10
11
FRUSTRACIÓN
12
13
14
15
16
17
ACCIONES DE PREVENCIÓN
18
ACCIONES DE CONTROL
19
20
RESILIENCIA
Capacidad para sobreponerse a la
adversidad y superar las situaciones
difíciles y problemas de la vida
diaria.
21
¿CÓMO SER RESILIENTE?
22
CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONFLICTO
 Los conflictos son situaciones
 en las que dos o más personas entran en oposición o
desacuerdo
 porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o
valores son incompatibles, o son percibidos como
incompatibles,
 donde juegan un papel muy importante las emociones y
sentimientos
 y donde la relación entre las partes en conflicto puede salir
fortalecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso
de resolución del conflicto
23
CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONFLICTO
1. Podemos ver el conflicto como una situación en la que se
debe tomar una decisión entre caminos alternativos de
acción.
2. El conflicto es el resultado de la interdependencia e
interrelación constante.
3. En las relaciones humanas la comunicación es el equivalente
a la fricción (producto del contacto) y el conflicto viene a ser
el desgaste. Así como no puede lograrse fricción sin
desgaste, por pequeño e imperceptible que parezca,
tampoco puede tenerse comunicación sin conflicto.
24
PERSPECTIVA TRADICIONAL
• Supone que todo conflicto es
malo y por lo tanto debe
evitarse.
• Favorece la reducción de
conflictos y recomienda que
se identifiquen sus causas y
se eliminen
ENFOQUES DEL CONFLICTO
25
ENFOQUES DEL CONFLICTO
PERSPECTIVA DE
RELACIONES HUMANAS
• Se basa en la creencia de que
el conflicto es natural e
inevitable
• El conflicto se acepta y se
busca realizar labores
preventivas
26
ENFOQUES DEL CONFLICTO
PERSPECTIVA
INTERACCIONISTA
• Sostiene la idea de que el
conflicto no solo es una fuerza
positiva que estimula la
productividad
• Favorece la discusión con
madurez y autocrítica,
enfocándose en el buen manejo
del conflicto para que sus
resultados sean efectivos
27
VENTAJAS DEL CONFLICTO
• Sirven de válvula de escape
• Estimulan nuestra creatividad
• Ayuda a las partes en conflicto a
lograr un mejor conocimiento de
los demás (y de sí mismos)
• Cuando los conflictos se
resuelven de conformidad de
ambas partes, se incrementa el
compromiso con la solución
28
DESVENTAJAS DEL CONFLICTO
• El conflicto se sale de control y
dura mucho tiempo
• Cuando se pretende evadirlo y se
convierte de una bola de nieve en
un alud
• Deterioran la disponibilidad para
la cooperación y el trabajo en
equipo
• Generan desconfianza, deterioran
la autoestima, en algunos afectan
la motivación
29
30
CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS
PODEMOS CLASIFICAR LOS CONFLICTOS DE ACUERDO A VARIOS
FACTORES Y CARACTERÍSTICAS ENTRE LAS QUE DESTACAN TRES:
 EN BASE A SUS CAUSAS.
 EN FUNCIÓN DE LOS INMISCUIDOS (PARTES) EN EL CONFLICTO.
 EN RELACIÓN AL DESARROLLO DE ÉSTE.
31
CONFLICTOS RELACIONADOS
CON LAS CAUSAS
 CONFLICTOS SOBRE HECHOS
 CONFLICTOS SOBRE OBJETIVOS
 CONFLICTO DE MEDIOS
 CONFLICTO DE VALORES
OTRA MANERA DE CLASIFICAR LOS CONFLICTOS, EN FUNCIÓN
DE LAS CAUSAS, ES HACIENDO UNA DICOTOMÍA ENTRE
CONFLICTOS SUSTANTIVOS Y CONFLICTOS EMOCIONALES
32
CONFLICTO EN FUNCIÓN
A SUS PARTES
 YO, CONMIGO MISMO (INTRAPERSONAL)
 YO, CONTIGO-TÚ, CONMIGO (INTERPERSONAL)
 YO, CON USTEDES-USTEDES, CONMIGO (DEL RENOVADOR-CONQUISTADOR)
 NOSOTROS, CON USTEDES-USTEDES, CON NOSOTROS (INTER-GRUPOS)
33
CONFLICTO EN FUNCIÓN
A SU NIVEL DE DESARROLLO
TOMANDO EL DESARROLLO DEL CONFLICTO COMO BASE DE
CLASIFICACIÓN DEL MISMO POR ETAPAS, SE PUEDEN DIVIDIR EN:
LATENTES, ADVERTIDOS, EXPERIMENTADOS, MANIFIESTOS Y
CAUDA DEL CONFLICTO.
1. Latentes. Son aquellos que se encuentran en la forma misma de la relación
interpersonal y se pueden agrupar en cuatro modalidades:
 De competencia
 De autonomía
 De divergencia
 De funciones
34
CONFLICTO EN FUNCIÓN
A SU NIVEL DE DESARROLLO
2. Advertidos: Una de las partes se percata de diferencias más o menos graves entre
ellas; pero esto no afecta su relación con la otra, al no provocarle tensiones o
ansiedades.
3. Experimentados: Son aquellos que durante o después de ser percibidos se
personalizan.
4. Manifiestos: Comportamiento de evidente agresión, siendo las más claras las de tipo
físico y verbal.
5. Cauda de los conflictos: Son todos aquellos elementos que quedan cuando un
conflicto no ha sido plenamente resuelto y sirven de punta de lanza o antecedentes
para la formación y desarrollo de otros nuevos.
35
EL CONFLICTO INTERPERSONAL
El modelo consiste fundamentalmente en la determinación de las diferentes
actitudes y comportamiento que puede asumir un individuo ante una situación
conflictiva dada.
Las actitudes y comportamientos se enmarcan en un sistema de coordenadas, en
donde el eje horizontal muestra “lo mío” es decir: “mis hechos”, “mis medios”,
“mis objetivos” o “mis valores” , mientras que en el eje vertical, como contraste, se
anota “lo de él”, es decir, también sus hechos, sus medios, objetivos y/o valores.
36
37
38
EL CONFLICTO INTERPERSONAL
Actitudes y Comportamientos:
1. Evasión: Eludir el conflicto, darle las espaldas, olvidarlo: dígale que no estoy, no te quiero
volver a ver.
2. Cesión: Se da cuando uno de los individuos deja que el otro lleve adelante “lo de él”,
quedando el primero sin lo suyo.
3. Imposición: Se lleva a cabo cuando “yo” logro “lo mío”, sacrificando para ello lo de él.
4. Transacción: Nadie logra todo, pero nadie pierde tampoco.
5. Colaboración: Se logra todo para todos, generando un efecto sinergético.
39
40
EL CONFLICTO INTERPERSONAL
De las cinco estrategias mencionadas solamente una es realmente específica para resolver un conflicto:
1. Aplicando la “cesión” aparentemente se soluciona el conflicto interpersonal. Sin embargo, aquél que ha
cedido cargará posteriormente con un conflicto de tipo intrapersonal.
2. Con la “imposición”, se echa leña al fuego de los conflictos interpersonales, siendo, además, una
estrategia muy buena para acrecentar los conflictos interpersonales de los “pobres diablos”.
3. La “evasión”, sólo se justifica cuando es temporal, para adquirir fuerzas, información, conocimiento, etc. A
fin de poder después, enfrentar adecuadamente el conflicto.
4. Al aplicar la “transacción”, se está dejando la semilla para un futuro conflicto. Nadie queda satisfecho
totalmente y todos se sienten engañados. Fomenta el fortalecimiento de conflictos tanto intrapersonales
como interpersonales.
5. Con el uso de la “colaboración”, al estar las partes logrando los objetivos esperados e inclusive algo más
que eso, desaparece el conflicto básico; aunque, por la relación en que se basa la colaboración, se
creen más y nuevos conflictos.
41
42
43
44
45
46
CRITERIOS A CONSIDERAR EN
UNA NEGOCIACIÓN EFECTIVA
 Separe la persona del
problema
 Concéntrese en los intereses,
no en las posiciones
 Invente opciones de beneficio
mutuo
 Insista en usar criterios
objetivos
47
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
1. Preparación y planeación
2. Definición de las reglas de juego
3. Aclaración y justificación
4. Regateo y solución del problema
5. Cierre e implantación
48
 Formas de resolver los
conflictos basados en una
lógica y característica distintas
al proceso judicial
 Los conflictos no son iguales y
requieren respuestas distintas
 El conflicto como una
oportunidad
 No pretenden desplazar o
competir con el proceso judicial
 Poder Judicial: “Última ratio”
49
Mayor Control de las Partes Más Control del Tercero
Negociación Mediación Conciliación Arbitraje Proceso Judicial
50
Vídeo: Las Claves para
Negociar con Éxito
DESARROLLAMOS EL CASO 6: ZACARÍAS S.A.

Más contenido relacionado

PDF
Caso resolucion de conflicto omaya
PPT
Resolucion De Conflicto
PDF
Caso conflicto claudia (1)
PPTX
Diapo de administracion
PPS
Resolución de conflictos marzo 2015
PPT
El manejo positivo de los conflictos Jacobo Díaz
PPTX
Presentación1
PPTX
Conflicto manejo y solución
Caso resolucion de conflicto omaya
Resolucion De Conflicto
Caso conflicto claudia (1)
Diapo de administracion
Resolución de conflictos marzo 2015
El manejo positivo de los conflictos Jacobo Díaz
Presentación1
Conflicto manejo y solución

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación manejo de conflictos (1) copia
PPT
Diapositivas
PDF
Caso resolucion de conflicto omaya
PPTX
Manejo de conflictos laborales ppt
PPT
Resolución de conflictos
PDF
Resolución de conflictos y trabajo en equipo
PDF
Gestión de Conflictos en las Organizaciones
PDF
Mapa conflicto laboral
PPTX
Resolución de conflictos en las organizaciones
PPT
Manejo de conflictos
PPTX
Conflictos
PPTX
Conflictos de una empresa
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
El conflicto
PPTX
Daniel conflictos
PDF
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
PDF
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1
PDF
El conflicto también puede ser positivo (si sabemos gestionarlo)
PDF
Conflicto
DOCX
Conflictos
Presentación manejo de conflictos (1) copia
Diapositivas
Caso resolucion de conflicto omaya
Manejo de conflictos laborales ppt
Resolución de conflictos
Resolución de conflictos y trabajo en equipo
Gestión de Conflictos en las Organizaciones
Mapa conflicto laboral
Resolución de conflictos en las organizaciones
Manejo de conflictos
Conflictos
Conflictos de una empresa
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto
Daniel conflictos
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1
El conflicto también puede ser positivo (si sabemos gestionarlo)
Conflicto
Conflictos
Publicidad

Similar a HDL240218P - S6 (20)

PPTX
Manejo de conflictos y el arte de negociar
PDF
HDGP260119P - S6
PPT
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
PDF
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
PPTX
El conflicto y los equipos Unidad 2.pptx
PPTX
expo manejo de conflicto (1).pptx
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo_ccgp
PPTX
Unidad2 act1 el conflicto y los equipos de trabajo_ccgp
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo.
PPT
Res de conflictos
DOCX
UNIDAD IV - EL CONFLICTO Y NEGOCIACION.docx
PPTX
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
PDF
Presentación manejodeconfilctos-01
PDF
Presentación manejodeconfilctos-21052010
PPTX
Conflictos Empresarial
PPTX
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
PPT
MÓDULO 3 “CULTURA DE LAPREVENCIÓN” Conflicto y Negociación
PDF
Modulo 1 Negociación PJ.pdf
PPTX
Conflicto y equipos de trabajo
PPT
El inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
Manejo de conflictos y el arte de negociar
HDGP260119P - S6
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
MANUAL SOBRE GESTION DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
El conflicto y los equipos Unidad 2.pptx
expo manejo de conflicto (1).pptx
El conflicto y los equipos de trabajo_ccgp
Unidad2 act1 el conflicto y los equipos de trabajo_ccgp
El conflicto y los equipos de trabajo.
Res de conflictos
UNIDAD IV - EL CONFLICTO Y NEGOCIACION.docx
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
Presentación manejodeconfilctos-01
Presentación manejodeconfilctos-21052010
Conflictos Empresarial
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
MÓDULO 3 “CULTURA DE LAPREVENCIÓN” Conflicto y Negociación
Modulo 1 Negociación PJ.pdf
Conflicto y equipos de trabajo
El inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
Publicidad

Más de DiplomadosESEP (20)

PDF
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
PDF
Grrhh sesion 8 - tema 7
PDF
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
PDF
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
PDF
Grrhh sesion 3 - tema 2
PDF
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
PDF
Grrhh sesion 7 - tema 6
PDF
Grrhh sesion 8 - tema 7
PDF
Grrhh sesion 6 - tema 5
PDF
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
PDF
Grrhh sesion 1 - tema 1
PDF
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
PDF
Grrhh sesion 7 - tema 6
PDF
Grrhh sesion 5 - tema 4
PDF
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
PDF
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
PDF
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
PDF
7 fiscalizacion-laboral
PDF
Grrhh sesion 6 - tema 5
PDF
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Grrhh sesion 8 - tema 7
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Grrhh sesion 3 - tema 2
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 6 - tema 5
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Grrhh sesion 1 - tema 1
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 5 - tema 4
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
7 fiscalizacion-laboral
Grrhh sesion 6 - tema 5
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

HDL240218P - S6

  • 1. DIPLOMADO HABILIDADES DIRECTIVAS Y LIDERAZGO ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ Docente: Luis Aldo Chio Fong 1
  • 2. SESIÓN 6: ESTRÉS MANAGEMENT, NEGOCIACIONES Y MANEJO DE CONFLICTOS 2 1. Estrés laboral 2. Definición, estresores, tipos, fases, síntomas 3. Causas extra e intra organizacionales 4. Consecuencias para el trabajador y la empresa 5. Acciones de prevención y control 6. Aplicación de la resilencia 7. Conflicto, nuevos retos y paradigmas del proceso de negociación efectiva, cuando ganar - ganar no es una utopía. 8. Visión sistémica de la negociación 9. Tipos y estilos de negociación, instrumentos y técnicas 10. Flexibilidad y tolerancia instrumentos básicos para una buena negociación.
  • 4. 4 ESTRÉS LABORAL Cifras para Perú  Ocho de cada diez trabajadores presenta estrés laboral.  la productividad del 70% de los trabajadores peruanos se ve afectada por el estrés laboral.  Está en el top 10 de enfermedades ocupacionales en el País. (ESSALUD:2002)
  • 7. 7 TIPOS DE ESTRÉS LABORAL Duración  Agudo  Crónico Efecto  Eustress  Distress Origen  Estrés postraumático  Tecnoestrés  Género
  • 10. 10
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 19. 19
  • 20. 20 RESILIENCIA Capacidad para sobreponerse a la adversidad y superar las situaciones difíciles y problemas de la vida diaria.
  • 22. 22 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONFLICTO  Los conflictos son situaciones  en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo  porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o son percibidos como incompatibles,  donde juegan un papel muy importante las emociones y sentimientos  y donde la relación entre las partes en conflicto puede salir fortalecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso de resolución del conflicto
  • 23. 23 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONFLICTO 1. Podemos ver el conflicto como una situación en la que se debe tomar una decisión entre caminos alternativos de acción. 2. El conflicto es el resultado de la interdependencia e interrelación constante. 3. En las relaciones humanas la comunicación es el equivalente a la fricción (producto del contacto) y el conflicto viene a ser el desgaste. Así como no puede lograrse fricción sin desgaste, por pequeño e imperceptible que parezca, tampoco puede tenerse comunicación sin conflicto.
  • 24. 24 PERSPECTIVA TRADICIONAL • Supone que todo conflicto es malo y por lo tanto debe evitarse. • Favorece la reducción de conflictos y recomienda que se identifiquen sus causas y se eliminen ENFOQUES DEL CONFLICTO
  • 25. 25 ENFOQUES DEL CONFLICTO PERSPECTIVA DE RELACIONES HUMANAS • Se basa en la creencia de que el conflicto es natural e inevitable • El conflicto se acepta y se busca realizar labores preventivas
  • 26. 26 ENFOQUES DEL CONFLICTO PERSPECTIVA INTERACCIONISTA • Sostiene la idea de que el conflicto no solo es una fuerza positiva que estimula la productividad • Favorece la discusión con madurez y autocrítica, enfocándose en el buen manejo del conflicto para que sus resultados sean efectivos
  • 27. 27 VENTAJAS DEL CONFLICTO • Sirven de válvula de escape • Estimulan nuestra creatividad • Ayuda a las partes en conflicto a lograr un mejor conocimiento de los demás (y de sí mismos) • Cuando los conflictos se resuelven de conformidad de ambas partes, se incrementa el compromiso con la solución
  • 28. 28 DESVENTAJAS DEL CONFLICTO • El conflicto se sale de control y dura mucho tiempo • Cuando se pretende evadirlo y se convierte de una bola de nieve en un alud • Deterioran la disponibilidad para la cooperación y el trabajo en equipo • Generan desconfianza, deterioran la autoestima, en algunos afectan la motivación
  • 29. 29
  • 30. 30 CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS PODEMOS CLASIFICAR LOS CONFLICTOS DE ACUERDO A VARIOS FACTORES Y CARACTERÍSTICAS ENTRE LAS QUE DESTACAN TRES:  EN BASE A SUS CAUSAS.  EN FUNCIÓN DE LOS INMISCUIDOS (PARTES) EN EL CONFLICTO.  EN RELACIÓN AL DESARROLLO DE ÉSTE.
  • 31. 31 CONFLICTOS RELACIONADOS CON LAS CAUSAS  CONFLICTOS SOBRE HECHOS  CONFLICTOS SOBRE OBJETIVOS  CONFLICTO DE MEDIOS  CONFLICTO DE VALORES OTRA MANERA DE CLASIFICAR LOS CONFLICTOS, EN FUNCIÓN DE LAS CAUSAS, ES HACIENDO UNA DICOTOMÍA ENTRE CONFLICTOS SUSTANTIVOS Y CONFLICTOS EMOCIONALES
  • 32. 32 CONFLICTO EN FUNCIÓN A SUS PARTES  YO, CONMIGO MISMO (INTRAPERSONAL)  YO, CONTIGO-TÚ, CONMIGO (INTERPERSONAL)  YO, CON USTEDES-USTEDES, CONMIGO (DEL RENOVADOR-CONQUISTADOR)  NOSOTROS, CON USTEDES-USTEDES, CON NOSOTROS (INTER-GRUPOS)
  • 33. 33 CONFLICTO EN FUNCIÓN A SU NIVEL DE DESARROLLO TOMANDO EL DESARROLLO DEL CONFLICTO COMO BASE DE CLASIFICACIÓN DEL MISMO POR ETAPAS, SE PUEDEN DIVIDIR EN: LATENTES, ADVERTIDOS, EXPERIMENTADOS, MANIFIESTOS Y CAUDA DEL CONFLICTO. 1. Latentes. Son aquellos que se encuentran en la forma misma de la relación interpersonal y se pueden agrupar en cuatro modalidades:  De competencia  De autonomía  De divergencia  De funciones
  • 34. 34 CONFLICTO EN FUNCIÓN A SU NIVEL DE DESARROLLO 2. Advertidos: Una de las partes se percata de diferencias más o menos graves entre ellas; pero esto no afecta su relación con la otra, al no provocarle tensiones o ansiedades. 3. Experimentados: Son aquellos que durante o después de ser percibidos se personalizan. 4. Manifiestos: Comportamiento de evidente agresión, siendo las más claras las de tipo físico y verbal. 5. Cauda de los conflictos: Son todos aquellos elementos que quedan cuando un conflicto no ha sido plenamente resuelto y sirven de punta de lanza o antecedentes para la formación y desarrollo de otros nuevos.
  • 35. 35 EL CONFLICTO INTERPERSONAL El modelo consiste fundamentalmente en la determinación de las diferentes actitudes y comportamiento que puede asumir un individuo ante una situación conflictiva dada. Las actitudes y comportamientos se enmarcan en un sistema de coordenadas, en donde el eje horizontal muestra “lo mío” es decir: “mis hechos”, “mis medios”, “mis objetivos” o “mis valores” , mientras que en el eje vertical, como contraste, se anota “lo de él”, es decir, también sus hechos, sus medios, objetivos y/o valores.
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38 EL CONFLICTO INTERPERSONAL Actitudes y Comportamientos: 1. Evasión: Eludir el conflicto, darle las espaldas, olvidarlo: dígale que no estoy, no te quiero volver a ver. 2. Cesión: Se da cuando uno de los individuos deja que el otro lleve adelante “lo de él”, quedando el primero sin lo suyo. 3. Imposición: Se lleva a cabo cuando “yo” logro “lo mío”, sacrificando para ello lo de él. 4. Transacción: Nadie logra todo, pero nadie pierde tampoco. 5. Colaboración: Se logra todo para todos, generando un efecto sinergético.
  • 39. 39
  • 40. 40 EL CONFLICTO INTERPERSONAL De las cinco estrategias mencionadas solamente una es realmente específica para resolver un conflicto: 1. Aplicando la “cesión” aparentemente se soluciona el conflicto interpersonal. Sin embargo, aquél que ha cedido cargará posteriormente con un conflicto de tipo intrapersonal. 2. Con la “imposición”, se echa leña al fuego de los conflictos interpersonales, siendo, además, una estrategia muy buena para acrecentar los conflictos interpersonales de los “pobres diablos”. 3. La “evasión”, sólo se justifica cuando es temporal, para adquirir fuerzas, información, conocimiento, etc. A fin de poder después, enfrentar adecuadamente el conflicto. 4. Al aplicar la “transacción”, se está dejando la semilla para un futuro conflicto. Nadie queda satisfecho totalmente y todos se sienten engañados. Fomenta el fortalecimiento de conflictos tanto intrapersonales como interpersonales. 5. Con el uso de la “colaboración”, al estar las partes logrando los objetivos esperados e inclusive algo más que eso, desaparece el conflicto básico; aunque, por la relación en que se basa la colaboración, se creen más y nuevos conflictos.
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46 CRITERIOS A CONSIDERAR EN UNA NEGOCIACIÓN EFECTIVA  Separe la persona del problema  Concéntrese en los intereses, no en las posiciones  Invente opciones de beneficio mutuo  Insista en usar criterios objetivos
  • 47. 47 PROCESO DE NEGOCIACIÓN 1. Preparación y planeación 2. Definición de las reglas de juego 3. Aclaración y justificación 4. Regateo y solución del problema 5. Cierre e implantación
  • 48. 48  Formas de resolver los conflictos basados en una lógica y característica distintas al proceso judicial  Los conflictos no son iguales y requieren respuestas distintas  El conflicto como una oportunidad  No pretenden desplazar o competir con el proceso judicial  Poder Judicial: “Última ratio”
  • 49. 49 Mayor Control de las Partes Más Control del Tercero Negociación Mediación Conciliación Arbitraje Proceso Judicial
  • 50. 50 Vídeo: Las Claves para Negociar con Éxito DESARROLLAMOS EL CASO 6: ZACARÍAS S.A.