SlideShare una empresa de Scribd logo
Heidy Silvera UNERG
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO
Autores:
Heidy Silvera
C.I.20.955.269
PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN
INICIAL
LA PLANIFICACIÓN
Es un factor importante dentro del aula de clases, siendo el docente el planificador
quien facilita, propicia, coordina, evalúa y planifica el proceso de aprendizaje, lejos de
ser un simple intermediario que busca un producto y un rendimiento. Es por esto que
la planificación del docente debe tener presente las áreas de aprendizaje, los
componentes y los aprendizajes que se esperan lograr en cada una de las diferentes
planificaciones. La planificación conlleva a que el docente puede recurrir a diversas
herramientas y metodologías para que los contenidos lleguen de mejor manera a los
alumnos sin caer en improvisaciones.
La Planificación en Educación Inicial
No puede darse en base a
expectativas de un aprendizaje
por producto o de un rendimiento
homogéneo del grupo de niños y
niñas, la planificación en
educación inicial mas bien, trata
de "acomodarse" a la diversidad
de características que presenta
cada "sujeto«.
No puede ser considerada como
algo aislado o como una secuencia
de contenidos que se "deben dar",
porque así lo dice " Un programa", la
planificación debe ser un proceso
dinámico, que parte de la necesidad
de una mediación educativa.
El objeto de garantizar
aprendizajes
significativos, que
contribuyan al
desarrollo integral de
los niños y las niñas.
¿P
O
R
D
O
N
D
E
E
M
P
E
Z
A
R
?
Comenzaremos por observar a su grupo ( técnica de la
Observación) y utiliza diferentes instrumentos , tales como:
Listas de verificación, escalas de estimación, listas de cotejo ,
registros...Con todo lo que obtengas , vas hacer un breve y
preciso análisis de la situación ( DIAGNÓSTICO
PEDAGÓGICO)
El análisis de los factores que en forma directa o
indirectamente intervienen en el niño y la niña en relación a
sus procesos de aprendizaje. Te vas a dar cuenta que con
esto te quedaran determinadas las Potencialidades, los
intereses y las necesidades de tu grupo.
La Planificación se caracteriza por surgir de un
proceso de evaluación centrado en conductas
observadas en el niño y la niña, la red de
interacciones entre el y la docente y su contexto
social.
Elementos de la Planificación en Educación Inicial
 El diagnóstico: permite detectar intereses y competencias al igual que
potencialidades del niño en las diversas áreas de desarrollo.
 Finalidades: están redactadas en función del desarrollo del niño, donde se
intentan transformar las necesidades, intereses y potencialidades del niño en
fortalezas y competencias, enfocando los objetivos puedes utilizar el currículo y
orientaciones metodológicas del subsistema de educación inicial, en la guía
práctica de actividades para niños o simplemente construir objetivos.
 Áreas de Aprendizaje: se encuentran enmarcadas en el currículo de educación
inicial, estructuradas por los diferentes componentes, las áreas de aprendizaje
son: Formación personal, social y comunicación y relación entre los
componentes del ambiente.
 Aprendizajes a ser alcanzados: son las posibles actividades a ejecutar por los
niños, es decir, las experiencias claves que permitirán al niño construir su
aprendizaje y desarrollo de acuerdo a cada componente.
 Estrategias: Corresponde a las posibles propuestas dadas por el docente para
potenciar el aprendizaje y desarrollo del niño, según cada aprendizaje a ser
alcanzado.
 Componentes: es la concepción que todo aprendizaje infantil debe concebirse en
forma integral, los componentes deben verse de manera articulada, ya que los
niños abordan los saberes de una forma integrada y globalizadora.
 Actividades: son las acciones que generan las interacciones del niño con los
materiales, surgen de las estrategias dadas por los docentes.
 Recursos: son todos aquellos elementos materiales, técnicos y humanos
necesarios para enriquecer una experiencia concreta
En el proceso de planificación se utilizan:
Planes diarios
Semanales o quincenales
Planes Especiales
Proyectos de Aprendizaje.
Plan de Iniciación
Nombre del Plan: ________________________________________________
Período de Ejecución: ____________________________________________
Grupo/Sección: _________________________________________________
Nombre de las Docentes: __________________________________________
Justificación: ____________________________________________________
1.Áreas de Aprendizaje
2. Componentes
3. Objetivos
4. Aprendizajes a ser alcanzados
5. Estrategias
6. Recursos
Pasos a Seguir para la Elaboración de un Plan de Iniciación
Pasos a Seguir para la Elaboración de un Plan o Proyecto de
Aprendizaje en Educación Inicial.
Plan Quincenal
Nombre del Plan:____________________________________________
Período de Ejecución:______________________________
Grupo/Sección:____________________________________
Nombre de las Docentes: ________________________________________
Diagnóstico:______________________________________
1.Áreas de Aprendizaje
2. Componentes
3. Objetivos
4. Aprendizajes a ser alcanzados
5. Estrategias
6. Recursos
7. Evaluación
Pasos a Seguir para la Elaboración de un Plan o Proyecto de
Aprendizaje en Educación Inicial.
Plan / Proyecto de Aprendizaje
Nombre del Plan/proyecto:______________________________________________________
Diagnóstico:_________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Propósitos:___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Período de Ejecución:_________________________________________________________
Grupo/Sección:______________________________________________________________
Nombre del / de lo Docentes:____________________________________________________
________________________________________________________________________
1.Áreas de Aprendizaje_ 2.Componentes_ 3.Aprendj. Esperados _ 4.Estrategias_ 5.Recursos
_6. Evaluacion
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

PPTX
Planificación escolar entrada 4
PPT
Planeamiento educativo. karina
PPTX
Planificación educativa
PDF
Planificación educatica
PPTX
La importancia de planificar el dilema del docente
PPTX
Planificación educativa
PPTX
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
DOCX
Planeación Didactica
Planificación escolar entrada 4
Planeamiento educativo. karina
Planificación educativa
Planificación educatica
La importancia de planificar el dilema del docente
Planificación educativa
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planeación Didactica

La actualidad más candente (20)

PPT
La PlanificacióN Educativa
PPTX
planificación educativa Daniela
PPT
La planeación educativa
PPTX
Etapa de administración educativa: Planeación
PPTX
Planificación Educativa
PPT
Planificacion educativa
PDF
El concepto de_planificacion_educativa
PPTX
Planeación Educativa
PPTX
Planificacion educativa-2015
PPT
PlanificacióN Educativa
PPT
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
PPTX
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
PPTX
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
PPTX
Que Es PlanificacióN Educativa
PPTX
Planeación educativa
PDF
Programación educativa especializada unidad I
PPTX
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
PPTX
Primer entregable
PPT
Planificacion educativa
PPT
Planeación educativa y diseño curricular
La PlanificacióN Educativa
planificación educativa Daniela
La planeación educativa
Etapa de administración educativa: Planeación
Planificación Educativa
Planificacion educativa
El concepto de_planificacion_educativa
Planeación Educativa
Planificacion educativa-2015
PlanificacióN Educativa
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Que Es PlanificacióN Educativa
Planeación educativa
Programación educativa especializada unidad I
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
Primer entregable
Planificacion educativa
Planeación educativa y diseño curricular
Publicidad

Similar a Heidy Silvera UNERG (20)

PDF
PDF
La planificación en el nivel inicial
PPTX
La planificación en el nivel inicial-1.pptx
PPTX
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
PPTX
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
PPTX
Planificacion preescolarpptx
DOCX
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
PPTX
Evaluar y Planear, la importancia de la evaluacion -.pptx
PPTX
Importancia de la planeacion lili
PPTX
La planificacion de los aprendizajes
PPSX
Evaluacion y planificacion
PPTX
Planeamiento Didactico-Grupo No. 1 - f.pptx
PPTX
La planeación educatia del docente
PDF
Articulo15
PDF
Articulo15
PPTX
Planeación Educativa
PDF
laplaneacineducativa-091015163618-phpapp02.pdf
PPTX
La Planificación
DOC
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
La planificación en el nivel inicial
La planificación en el nivel inicial-1.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Planificacion preescolarpptx
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
Evaluar y Planear, la importancia de la evaluacion -.pptx
Importancia de la planeacion lili
La planificacion de los aprendizajes
Evaluacion y planificacion
Planeamiento Didactico-Grupo No. 1 - f.pptx
La planeación educatia del docente
Articulo15
Articulo15
Planeación Educativa
laplaneacineducativa-091015163618-phpapp02.pdf
La Planificación
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Heidy Silvera UNERG

  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO Autores: Heidy Silvera C.I.20.955.269 PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
  • 3. LA PLANIFICACIÓN Es un factor importante dentro del aula de clases, siendo el docente el planificador quien facilita, propicia, coordina, evalúa y planifica el proceso de aprendizaje, lejos de ser un simple intermediario que busca un producto y un rendimiento. Es por esto que la planificación del docente debe tener presente las áreas de aprendizaje, los componentes y los aprendizajes que se esperan lograr en cada una de las diferentes planificaciones. La planificación conlleva a que el docente puede recurrir a diversas herramientas y metodologías para que los contenidos lleguen de mejor manera a los alumnos sin caer en improvisaciones.
  • 4. La Planificación en Educación Inicial No puede darse en base a expectativas de un aprendizaje por producto o de un rendimiento homogéneo del grupo de niños y niñas, la planificación en educación inicial mas bien, trata de "acomodarse" a la diversidad de características que presenta cada "sujeto«. No puede ser considerada como algo aislado o como una secuencia de contenidos que se "deben dar", porque así lo dice " Un programa", la planificación debe ser un proceso dinámico, que parte de la necesidad de una mediación educativa. El objeto de garantizar aprendizajes significativos, que contribuyan al desarrollo integral de los niños y las niñas.
  • 5. ¿P O R D O N D E E M P E Z A R ? Comenzaremos por observar a su grupo ( técnica de la Observación) y utiliza diferentes instrumentos , tales como: Listas de verificación, escalas de estimación, listas de cotejo , registros...Con todo lo que obtengas , vas hacer un breve y preciso análisis de la situación ( DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO) El análisis de los factores que en forma directa o indirectamente intervienen en el niño y la niña en relación a sus procesos de aprendizaje. Te vas a dar cuenta que con esto te quedaran determinadas las Potencialidades, los intereses y las necesidades de tu grupo. La Planificación se caracteriza por surgir de un proceso de evaluación centrado en conductas observadas en el niño y la niña, la red de interacciones entre el y la docente y su contexto social.
  • 6. Elementos de la Planificación en Educación Inicial  El diagnóstico: permite detectar intereses y competencias al igual que potencialidades del niño en las diversas áreas de desarrollo.  Finalidades: están redactadas en función del desarrollo del niño, donde se intentan transformar las necesidades, intereses y potencialidades del niño en fortalezas y competencias, enfocando los objetivos puedes utilizar el currículo y orientaciones metodológicas del subsistema de educación inicial, en la guía práctica de actividades para niños o simplemente construir objetivos.  Áreas de Aprendizaje: se encuentran enmarcadas en el currículo de educación inicial, estructuradas por los diferentes componentes, las áreas de aprendizaje son: Formación personal, social y comunicación y relación entre los componentes del ambiente.
  • 7.  Aprendizajes a ser alcanzados: son las posibles actividades a ejecutar por los niños, es decir, las experiencias claves que permitirán al niño construir su aprendizaje y desarrollo de acuerdo a cada componente.  Estrategias: Corresponde a las posibles propuestas dadas por el docente para potenciar el aprendizaje y desarrollo del niño, según cada aprendizaje a ser alcanzado.  Componentes: es la concepción que todo aprendizaje infantil debe concebirse en forma integral, los componentes deben verse de manera articulada, ya que los niños abordan los saberes de una forma integrada y globalizadora.  Actividades: son las acciones que generan las interacciones del niño con los materiales, surgen de las estrategias dadas por los docentes.  Recursos: son todos aquellos elementos materiales, técnicos y humanos necesarios para enriquecer una experiencia concreta
  • 8. En el proceso de planificación se utilizan: Planes diarios Semanales o quincenales Planes Especiales Proyectos de Aprendizaje.
  • 9. Plan de Iniciación Nombre del Plan: ________________________________________________ Período de Ejecución: ____________________________________________ Grupo/Sección: _________________________________________________ Nombre de las Docentes: __________________________________________ Justificación: ____________________________________________________ 1.Áreas de Aprendizaje 2. Componentes 3. Objetivos 4. Aprendizajes a ser alcanzados 5. Estrategias 6. Recursos Pasos a Seguir para la Elaboración de un Plan de Iniciación
  • 10. Pasos a Seguir para la Elaboración de un Plan o Proyecto de Aprendizaje en Educación Inicial. Plan Quincenal Nombre del Plan:____________________________________________ Período de Ejecución:______________________________ Grupo/Sección:____________________________________ Nombre de las Docentes: ________________________________________ Diagnóstico:______________________________________ 1.Áreas de Aprendizaje 2. Componentes 3. Objetivos 4. Aprendizajes a ser alcanzados 5. Estrategias 6. Recursos 7. Evaluación
  • 11. Pasos a Seguir para la Elaboración de un Plan o Proyecto de Aprendizaje en Educación Inicial. Plan / Proyecto de Aprendizaje Nombre del Plan/proyecto:______________________________________________________ Diagnóstico:_________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Propósitos:___________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Período de Ejecución:_________________________________________________________ Grupo/Sección:______________________________________________________________ Nombre del / de lo Docentes:____________________________________________________ ________________________________________________________________________ 1.Áreas de Aprendizaje_ 2.Componentes_ 3.Aprendj. Esperados _ 4.Estrategias_ 5.Recursos _6. Evaluacion ________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________