hepatitis b.pptx
KASL clinical practice guidelines for management of chronic hepatitis B
Korean Association for the Study of the Liver (KASL) 2019
 La vacunación contra el VHB se recomienda en
personas que son negativas para HBsAg y anti-HBs
(A1).
 Los recién nacidos de madres infectadas por el
VHB deben recibir la vacuna HBIG y hepatitis B
en el momento del parto y la vacuna contra la
hepatitis B de tres dosis (A1).
negativos para el anti-VHA).
(A1).
 Las pruebas de laboratorio para evaluar la enfermedad hepática deben incluir
el hemograma completo (CBC), AST/ALT, ALP, GGT, bilirrubina, albúmina,
creatinina y PT (A1).
 Las pruebas para la replicación del VHB incluyen HBeAg/anti-HBe y niveles
cuantitativos de ADN (A1).
 Una prueba de IgG anti-VHA es necesaria en pacientes con CHB menores de 50
años (A1).
 Las herramientas estándar para la detección del CHC incluyen ultrasonido y
medición de α-fetoproteína sérica (A1).
Los objetivos del
tratamiento
 Los objetivos del tratamiento
alivio de la inflamación hepática y
la prevención del desarrollo de
fibrosis, lo que en última
instancia reduciría la progresión
de la hepatitis a cirrosis hepática
o CHC (A1).
TRATAMIENTO
 Los pacientes con CHB HBeAg positivo con un nivel de ADN del VHB de ≥
20.000 UI/ml y un nivel de ALT de ≥ 2× LSN están indicados para el
tratamiento antiviral (A1).
 La terapia antiviral está indicada si hay un grado moderado a severo de
inflamación o fibrosis periportal (A1).
 Los pacientes con CHB HBeAg negativo con un nivel de ADN del VHB de ≥
2.000 UI/ml y un nivel de ALT de ≥ 2× LSN están indicados para el tratamiento
antiviral (A1).
 Los pacientes con cirrosis compensada están indicados para el tratamiento
antiviral si el nivel de ADN del VHB es de ≥ 2.000 UI/ml, independientemente
del nivel de ALT (A1)
CIRROSIS HEPATICA
COMPENSADA
 La terapia antiviral se
recomienda en pacientes con
cirrosis hepática compensada si
el nivel de ADN del VHB es de
≥2,000 UI / ml
independientemente de los
niveles de AST / ALT (B1).
CIRROSIS HEPATICA DESCOMPENSADA
 El uso de interferón/peginterferón está contraindicado en pacientes con
cirrosis hepática descompensada debido a la posibilidad de complicaciones
graves como infección o insuficiencia hepática (A1).
No se recomienda el tratamiento antiviral combinado en
pacientes sin tratamiento previo, ya que no hay datos que
respalden la superioridad del tratamiento combinado sobre la
monoterapia (B1)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
 1. Para el tratamiento de pacientes con HBC, se recomienda la monoterapia
con NA con altas barreras genéticas a la resistencia o peginterferón alfa. (A1)
Tratamiento de pacientes con cirrosis
compensada, se recomienda la monoterapia
con NA con altas barreras genéticas a la
resistencia. (A1)
Cirrosis descompensada
 Para el tratamiento de pacientes con, se recomienda la monoterapia con NAs
con altas barreras genéticas a la resistencia. (A1)
 El peginterferón alfa está contraindicado debido al riesgo de insuficiencia
hepática. (A1)
CO INFECCION POR VIH.
 En la actualidad ,todas las personas con
VIH y coinfección con VHB ,deben recibir
tratamiento antirretroviral estándar ,que
incluya de forma preferente en el
esquema TDFoTAF+FTC(emtricitabina o 3-
TC lamivudina)
 En pacientes co -infectadosVIH- VHB ,en
quienes no se puede usar TDFoTAF
(tasadefiltraciónglomerular<50o<30ml/mi
n,respectivamente) ,adición a la esquema
antirretroviral ,se recomienda el uso de
ETV ,siempre y cuando no hayan sido
expuestos previamente a3-
TCoFTCenesquemassinTDFoTAF.
 [Recomendaciones]
 1. Las NA con altas barreras genéticas a la resistencia
incluyen entecavir, tenofovir DF, tenofovir AF y besifovir.
(A1)
RESISTENCIA
FARMACOLOGICA
 1. Si se produce un avance virológico durante el tratamiento con
NA, se debe evaluar el cumplimiento de la medicación del paciente
y se deben realizar pruebas de resistencia antiviral. (A1)
 2. La terapia de rescate para la resistencia antiviral debe iniciarse
tan pronto como sea posible una vez que se detecte un avance
virológico y se confirme la resistencia genotípica. (A1)
 3. Para CHB resistente a análogos de nucleósidos L como
lamivudina, telbivudina y clevudina, cambie a monoterapia con
tenofovir. (A1)
 4. Para el HBC resistente al entecavir, cambie a la monoterapia con
tenofovir o agregue tenofovir. (A1)
 5. Para el HBC resistente a adefovir, cambie a la monoterapia con
tenofovir o a la terapia combinada con tenofovir y entecavir. (A1)
 6. Para el CHB resistente al tenofovir, agregue entecavir. (B1)
 7. Para la HBC multirresistente, cambie a la terapia combinada con
tenofovir y entecavir o a la monoterapia con tenofovir. (A1)
MONITOREO DURANTE EL TRATAMIENTO
 Los pacientes que desarrollan un avance virológico deben ser monitoreados
para detectar el cumplimiento y la mutación de resistencia antiviral (A1).
 Durante la terapia antiviral, es obligatoria una estrecha vigilancia de los
efectos secundarios de cada medicamento (I, A1).
MONITOREO DESPUES DEL TRATMIENTO
 Para la detección temprana del CHC, la ecografía y la medición de la
afetoproteína sérica deben realizarse regularmente ( A1).

Más contenido relacionado

DOCX
Introduccion vih
PPTX
HEPATITIS C. TX ACTUALIZADO SEGUN GUIAS EUA Y MEX
PPTX
EsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis Virales
PPT
PDF
Hepatitis B, características generales de la infección.pdf
PDF
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
PPTX
hepatitis con imágenes.pptx
Introduccion vih
HEPATITIS C. TX ACTUALIZADO SEGUN GUIAS EUA Y MEX
EsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis Virales
Hepatitis B, características generales de la infección.pdf
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
hepatitis con imágenes.pptx

Similar a hepatitis b.pptx (20)

PPT
Hepatología en atención primaria. Novedades
PPTX
Hepatitis C (HCV)
PPTX
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptx
PPT
Hepatitis crónica por VHB
PPTX
PPTX
hepatitisviral viral aguda A,B;C D E F,c
PDF
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
PPTX
Hepatitis C (por Ana María Pons)
PPTX
PRESENTACIÓN EVALUACION PREDIALISIS.pptx
PDF
guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
PPTX
Expo baveno vi
PPTX
PPTX
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
PPTX
Virus hepatitis.pptx
PPT
Hepatitis b para gastroenterologia
PPTX
TBC - Presencia en 2 focos distintos
PPTX
Hepatitis C.pptx
PPTX
Hepatitis a y b
PPTX
HEPATITIS VIRICA.pptx
PPTX
HEPATITIS AUTOINMUNE MEDICINA INTERNA.pptx
Hepatología en atención primaria. Novedades
Hepatitis C (HCV)
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptx
Hepatitis crónica por VHB
hepatitisviral viral aguda A,B;C D E F,c
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Hepatitis C (por Ana María Pons)
PRESENTACIÓN EVALUACION PREDIALISIS.pptx
guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
Expo baveno vi
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Virus hepatitis.pptx
Hepatitis b para gastroenterologia
TBC - Presencia en 2 focos distintos
Hepatitis C.pptx
Hepatitis a y b
HEPATITIS VIRICA.pptx
HEPATITIS AUTOINMUNE MEDICINA INTERNA.pptx
Publicidad

Más de VictorAlonsoVelascoM (7)

PPTX
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
PPTX
Diabetes tipo 1.pptx
PPTX
Síndrome Nefrótico.pptx
PPTX
Linfoma hodking.pptx
PPTX
Hemofilia a y b.pptx
PPTX
linfoma no Hodking.pptx
PPTX
Nefropatia diabetica 2023.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
Diabetes tipo 1.pptx
Síndrome Nefrótico.pptx
Linfoma hodking.pptx
Hemofilia a y b.pptx
linfoma no Hodking.pptx
Nefropatia diabetica 2023.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Aspectos históricos de la prostodoncia total
intervencio y violencia, ppt del manual
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina

hepatitis b.pptx

  • 2. KASL clinical practice guidelines for management of chronic hepatitis B Korean Association for the Study of the Liver (KASL) 2019
  • 3.  La vacunación contra el VHB se recomienda en personas que son negativas para HBsAg y anti-HBs (A1).  Los recién nacidos de madres infectadas por el VHB deben recibir la vacuna HBIG y hepatitis B en el momento del parto y la vacuna contra la hepatitis B de tres dosis (A1). negativos para el anti-VHA). (A1).
  • 4.  Las pruebas de laboratorio para evaluar la enfermedad hepática deben incluir el hemograma completo (CBC), AST/ALT, ALP, GGT, bilirrubina, albúmina, creatinina y PT (A1).  Las pruebas para la replicación del VHB incluyen HBeAg/anti-HBe y niveles cuantitativos de ADN (A1).  Una prueba de IgG anti-VHA es necesaria en pacientes con CHB menores de 50 años (A1).  Las herramientas estándar para la detección del CHC incluyen ultrasonido y medición de α-fetoproteína sérica (A1).
  • 5. Los objetivos del tratamiento  Los objetivos del tratamiento alivio de la inflamación hepática y la prevención del desarrollo de fibrosis, lo que en última instancia reduciría la progresión de la hepatitis a cirrosis hepática o CHC (A1).
  • 6. TRATAMIENTO  Los pacientes con CHB HBeAg positivo con un nivel de ADN del VHB de ≥ 20.000 UI/ml y un nivel de ALT de ≥ 2× LSN están indicados para el tratamiento antiviral (A1).  La terapia antiviral está indicada si hay un grado moderado a severo de inflamación o fibrosis periportal (A1).
  • 7.  Los pacientes con CHB HBeAg negativo con un nivel de ADN del VHB de ≥ 2.000 UI/ml y un nivel de ALT de ≥ 2× LSN están indicados para el tratamiento antiviral (A1).  Los pacientes con cirrosis compensada están indicados para el tratamiento antiviral si el nivel de ADN del VHB es de ≥ 2.000 UI/ml, independientemente del nivel de ALT (A1)
  • 8. CIRROSIS HEPATICA COMPENSADA  La terapia antiviral se recomienda en pacientes con cirrosis hepática compensada si el nivel de ADN del VHB es de ≥2,000 UI / ml independientemente de los niveles de AST / ALT (B1).
  • 9. CIRROSIS HEPATICA DESCOMPENSADA  El uso de interferón/peginterferón está contraindicado en pacientes con cirrosis hepática descompensada debido a la posibilidad de complicaciones graves como infección o insuficiencia hepática (A1).
  • 10. No se recomienda el tratamiento antiviral combinado en pacientes sin tratamiento previo, ya que no hay datos que respalden la superioridad del tratamiento combinado sobre la monoterapia (B1)
  • 11. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  1. Para el tratamiento de pacientes con HBC, se recomienda la monoterapia con NA con altas barreras genéticas a la resistencia o peginterferón alfa. (A1)
  • 12. Tratamiento de pacientes con cirrosis compensada, se recomienda la monoterapia con NA con altas barreras genéticas a la resistencia. (A1)
  • 13. Cirrosis descompensada  Para el tratamiento de pacientes con, se recomienda la monoterapia con NAs con altas barreras genéticas a la resistencia. (A1)  El peginterferón alfa está contraindicado debido al riesgo de insuficiencia hepática. (A1)
  • 14. CO INFECCION POR VIH.  En la actualidad ,todas las personas con VIH y coinfección con VHB ,deben recibir tratamiento antirretroviral estándar ,que incluya de forma preferente en el esquema TDFoTAF+FTC(emtricitabina o 3- TC lamivudina)  En pacientes co -infectadosVIH- VHB ,en quienes no se puede usar TDFoTAF (tasadefiltraciónglomerular<50o<30ml/mi n,respectivamente) ,adición a la esquema antirretroviral ,se recomienda el uso de ETV ,siempre y cuando no hayan sido expuestos previamente a3- TCoFTCenesquemassinTDFoTAF.
  • 15.  [Recomendaciones]  1. Las NA con altas barreras genéticas a la resistencia incluyen entecavir, tenofovir DF, tenofovir AF y besifovir. (A1)
  • 16. RESISTENCIA FARMACOLOGICA  1. Si se produce un avance virológico durante el tratamiento con NA, se debe evaluar el cumplimiento de la medicación del paciente y se deben realizar pruebas de resistencia antiviral. (A1)  2. La terapia de rescate para la resistencia antiviral debe iniciarse tan pronto como sea posible una vez que se detecte un avance virológico y se confirme la resistencia genotípica. (A1)  3. Para CHB resistente a análogos de nucleósidos L como lamivudina, telbivudina y clevudina, cambie a monoterapia con tenofovir. (A1)  4. Para el HBC resistente al entecavir, cambie a la monoterapia con tenofovir o agregue tenofovir. (A1)  5. Para el HBC resistente a adefovir, cambie a la monoterapia con tenofovir o a la terapia combinada con tenofovir y entecavir. (A1)  6. Para el CHB resistente al tenofovir, agregue entecavir. (B1)  7. Para la HBC multirresistente, cambie a la terapia combinada con tenofovir y entecavir o a la monoterapia con tenofovir. (A1)
  • 17. MONITOREO DURANTE EL TRATAMIENTO  Los pacientes que desarrollan un avance virológico deben ser monitoreados para detectar el cumplimiento y la mutación de resistencia antiviral (A1).  Durante la terapia antiviral, es obligatoria una estrecha vigilancia de los efectos secundarios de cada medicamento (I, A1).
  • 18. MONITOREO DESPUES DEL TRATMIENTO  Para la detección temprana del CHC, la ecografía y la medición de la afetoproteína sérica deben realizarse regularmente ( A1).