SlideShare una empresa de Scribd logo
DR VICTOR M PEREZ VARGAS
COORDINADOR DE SERVICIOS DE SALUD
TENOSIQUE
Herbolaria
Herbología
Herborismo
Fitoterapia
Es el estudio de las proteínas
y las aplicaciones medicinales
de las plantas y sus extractos
Quienes la practican
son denominados
“herboristas” o
“herbolarios”.
La
herbolaria
en
ocasiones
comprende
Hongos
Productos obtenidos
de las abejas
Minerales
Conchas
Ciertas partes de
animales
El uso de plantas para combatir las
enfermedades es casi universal entre
las sociedades no industrializadas
El uso tradicional de las
sustancias medicinales
Se reconoce como una
forma de aprender
sobre posibles
fármacos futuros
En 2001, los investigadores
indentificaron 122
compuestos utilizados en la
medicina convencional, los
cuales procedían de orígene
vegetales “etnomédicos”
El 80 % de estos compuestos
se usaban de igual o similar
forma al del uso etnomédico
tradicional
Sustancias de las plantas
 aromaticas_---- principalmente fenoles y taninos
 Metabolitos secundarios---
 Alcaloides--- mecanismo de defense de la planta
 Hierbas y especias--- utilizadas por el hombre
Efectos adversos
 Adulteracion
 Mala preparación
 Falta de conocimiento
Pueden ser criticas o letales
Antropologíade
la herbolaría
Desde tiempos prehistóricos
se han utilizado plantas
nativas
Ötzi, el hombre de hielo cuyo
cuerpo permaneció congelado
en los Alpes de Ötztal durante
más de 5300 años
Usaba plantas para tratar
parásitos intestinales
Los antropólogos teorizan sobre que
los animales desarrollaron la
tendencia de seleccionar las partes
amargas de las plantas en respuesta
a la enfermedad.
Los sanadores indígenas afirman haber
aprendido a través de la observación de
cambian su
los animales enfermos,
dieta
quienes
alimenticia
mordisqueando hierbas amargas que
normalmente rechazarían.
Los biólogos de campo han aportado evidencias
corroborando este hecho basadas en su observación de
diversasespecies:
Chimpancés Gallinas Ovejas Mariposas
Losgorilas
Obtienen el 90% de su
dieta de los frutos de
Aframomum melegueta
Potente
antimicrobiano
Protege de la
shigelosis
Y la miocardiopatía
fibrosa
Investigadores de la Universidad Wesleyana de Ohio averiguaron que algunos pájaros
seleccionan material para los nidos ricos en agentes antimicrobianos, que protegen a sus
crías de bacterias dañinas.
Los animales enfermos tienden a buscar
alimento plantas ricas en metabolitos
secundarios como los taninos y alcaloides. Se
puede considerar un caso plausible de auto-
medicación, ya que estos fitoquímicos tienen a
menudo
propiedades antivirales, antibactericidas, antifú
ngicas y antihelmínticas.
July22, 2012 Footertext here
18
animales tienen
• Algunos
digestivos
sistemas
adaptados
especialmente
para resistir ciertas toxinas vegetales.
• Por ejemplo, el koala puede vivir de
hojas y brotes de eucalipto, planta
para la mayoría de los
por su contenido en
venenosa
animales,
cianuro.
July22, 2012 Footertext here
19
• El uso de hierbas y especias en la gastronomía se desarrolló
parcialmente en respuesta a la amenaza de patógenos
transmitidos por los alimentos.
• Los estudios muestran que, en los climas tropicales, donde
los patógenos son más abundantes
Herbolaria en Mexico
Herbolaria en México
• En México la herbolaria ha sido y
sigue siendo un recurso para
buscar la cura a las enfermedades
más comunes. Nuestro país ha
sido geográficamente privilegiado,
ya que posee una de las floras más
ricas en el plantea.Y su herbolaria
se ha enriquecido por la
observación y paciencia de los
pueblos que durante siglos, han
buscado su poder en la curación.
July22, 2012 Footertext here
21
Las razones del éxito de la herbolaria
22 de juliode 2012 Texto de pie de páginaaquí
22
• La excesiva tecnificación y
protocolización de la práctica médica,
descuidando sus aspectos humanísticos.
• La crisis de la religión organizada.
• El carácter holístico de las medicinas
alternativas o complementarias, frente
a la creciente especialización de la
medicina convencional.
• La decepción del paciente al percatarse
de que la sofisticada tecnología médica
no lo puede todo.
• a percepción del elevado potencial
iatrogénico de la medicina
convencional.
Jardín de
Oaxtepec
Durante el reinado de Moctezuma de
1440-1469 se creó un lugar de
descanso para la nobleza india en las
tierras cálidas y bajas ubicadas al sur
del valle de Tenochtitlán en el hoy es el
estado de Morelos.
Moctezuma ordeno que se usaran
las aguas del manantial de
Oaxtepec para formar un sistema
de riego que permitiera el cultivo y
la conservación de las más
importantes especies vegetales del
imperio azteca., las plantas se
cultivaron en parcelas
cuidadosamente diseñadas para
conformar el primer jardín de
América varios siglos ante de que
Europa una idea semejante a esta
se imaginara.
Durante el siguiente siglo los españoles quedaron
maravillados de la belleza del lugar y tanto fue su
simpatía por el lugar y porque eran numerosas las
plantas medicinales que los aztecas habían conservado,
que en ese mismo cerro los españoles edificaron un
hospital. El hospital de la Santa Cruz de Oaxtepec.
MedicinaTradicional como ciencia
• En los años setenta de este siglo, se produjo un
cambio importante en el empleo y estudio de la
herbolaria en la mayor parte del mundo.Tal giro
provino de la Organización Mundial de la Salud, la
cual reconoció que las plantas medicinales usadas por
las culturas autóctonas (llamadas medicina
tradicional) desempeñaban un papel importante en la
salud de muchos países.
July22, 2012 Footertext here
27
IMEPLAM
• Se funda en México el instituto Mexicano para el
Estudio de las plantas medicinales (imeplam). Se
recupero la bibliografía histórica sobre la materia,
se crearon nuevos bancos bibliográficos respecto a
la flora mexicana., se fundo el Herbario de Plantas
Medicinales, colección formada con colectas de los
etnobotanicos y se establecieron laboratorios de
química y farmacología en el mismo instituto.
July22, 2012 Footertext here
28
herbolaria
Hierbabuena
En infusión favorece:
Calambres musculares
Carminativa
Estimulante del apetito; alivia el dolor
de estómago y favorece las digestiones
pesadas. También alivia la aerofagia
• Sus hojas calentadas al rescoldo son
usadas para calmar dolor de oído.
• Se usa igualmente para úlceras sangrantes
• Heridas de la flora intestinal
• Heridas de la garganta.
Escancel
Enfermedades
de los
pulmones
Infecciones de
la vejiga
Trastornos
del hígado
Depresión
Problemas
renales
Retención de
líquidos
Contra la obesidad
tratamiento de artritis y artrosis; reduce el ácido
urico.
Gripe
problemas digestivos,
problemas en vías urinarias y riñones.
• Contra hemorroides internas y heridas
supurantes.
Mejora el sistema renal
Anemias
Problemas respiratorios
Dolores e inflamaciones
Tomillo
Antiespasmódico; tos, infecciones respiratorias,
diarrea; cicatrizante de heridas, afecciones de
la piel y del cuero cabelludo.

Más contenido relacionado

PPTX
1 herbolaria definición y su empleo en la medicina alternativa
PPT
medicina na veia
PDF
La herbolaria
PPTX
herbolaria exposición medicina tradicional china
PPT
Historia de la herbolaria
PPT
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
PPT
Historia de Medicina Herbolaria
1 herbolaria definición y su empleo en la medicina alternativa
medicina na veia
La herbolaria
herbolaria exposición medicina tradicional china
Historia de la herbolaria
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Historia de Medicina Herbolaria

Similar a herbolaria (20)

PDF
Herbolaria mexicana
PPT
Cuáles son los orígenes de la herbolaria
DOCX
Liliana Mijangos. Trabajotrabajo finaes
PDF
herbolaria y conocimiento ancestral del pasado
PPTX
etnobotanica.pptx
DOCX
PDF
La botica verde
PDF
Herbolaria china
PPTX
Plantas medicinales
PPTX
Plantas medicinales
PPTX
LA HERBOLARIA EN NUEVA ESPAÑA
DOCX
Planta medicinal.docx
DOCX
Libro plantas anatomia y fisiología vegetal
PPTX
México Prehispánico Herbolaria
PPTX
la herbolaria en mexico
DOCX
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...
PPTX
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
DOCX
PPTX
BIOLOGIA La herbolaria mexicana
Herbolaria mexicana
Cuáles son los orígenes de la herbolaria
Liliana Mijangos. Trabajotrabajo finaes
herbolaria y conocimiento ancestral del pasado
etnobotanica.pptx
La botica verde
Herbolaria china
Plantas medicinales
Plantas medicinales
LA HERBOLARIA EN NUEVA ESPAÑA
Planta medicinal.docx
Libro plantas anatomia y fisiología vegetal
México Prehispánico Herbolaria
la herbolaria en mexico
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
BIOLOGIA La herbolaria mexicana
Publicidad

Más de victormiguelperezvar (20)

PPT
articles-105752_ArchivoPowerPoinSt_0.ppt
PPTX
3. MARISOL_TEMPORADA DE CALOR 2023_1_V2_SC (1).pptx
PPTX
MOVIL 8 MARZO 2025 RECORRIDO POR LA RIVERA DEL RIO
PPTX
PRONAM protocolo de atencion medica en primer nivel
PPTX
Presentación SNSP Balancán 13sep24.pptx
PPTX
CARAVANAS TENOSIQUE 2025 dentro del limite de territorio.pptx
PPTX
Artificial Intelligence (AI) Startup Business Plan _ by Slidesgo.pptx
PPTX
cartilla-de-metodologia-de-gestion-de-riesgos-ishikawa.pptx
PPTX
norma expediente clinico dento del marcco legal
PPTX
SX FOURNIER dentro del marco de la medicina
PPTX
PF SECRETARIA DE SALUD y planficacion familiar.pptx
PPTX
capacitacion equipo de supervision210323.pptx
PPTX
Expediente Clinico en el proesional en salud
PPTX
3°-Medio-Apoyo-complementario- para el manejo de rcp
PPTX
EpidemiasSociales ENFOCADOS DESDE EL PIUNTO DE VISTA SOCIAL.pptx
PPTX
bienestar familiar Y DE LA UNIDAD FAMILIAR.pptx
PPTX
HUESOS PLANOS EN ANATOMIA Y FISIOLOGIA A
PPTX
HUESOS LARGOS Y SU DISTRIBUCION EN EL CUERPO HUMANO
PPTX
Huesos de la mano ASI COMO DE LA MUÑECA Y SU DISTRIBUCION
PPTX
PLAN DE CONTINGENCIA POR CALOR, TENOSIQUE.pptx
articles-105752_ArchivoPowerPoinSt_0.ppt
3. MARISOL_TEMPORADA DE CALOR 2023_1_V2_SC (1).pptx
MOVIL 8 MARZO 2025 RECORRIDO POR LA RIVERA DEL RIO
PRONAM protocolo de atencion medica en primer nivel
Presentación SNSP Balancán 13sep24.pptx
CARAVANAS TENOSIQUE 2025 dentro del limite de territorio.pptx
Artificial Intelligence (AI) Startup Business Plan _ by Slidesgo.pptx
cartilla-de-metodologia-de-gestion-de-riesgos-ishikawa.pptx
norma expediente clinico dento del marcco legal
SX FOURNIER dentro del marco de la medicina
PF SECRETARIA DE SALUD y planficacion familiar.pptx
capacitacion equipo de supervision210323.pptx
Expediente Clinico en el proesional en salud
3°-Medio-Apoyo-complementario- para el manejo de rcp
EpidemiasSociales ENFOCADOS DESDE EL PIUNTO DE VISTA SOCIAL.pptx
bienestar familiar Y DE LA UNIDAD FAMILIAR.pptx
HUESOS PLANOS EN ANATOMIA Y FISIOLOGIA A
HUESOS LARGOS Y SU DISTRIBUCION EN EL CUERPO HUMANO
Huesos de la mano ASI COMO DE LA MUÑECA Y SU DISTRIBUCION
PLAN DE CONTINGENCIA POR CALOR, TENOSIQUE.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PPT
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PDF
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
PPTX
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
PDF
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
PPTX
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
PPTX
TCE.pptx n
PPTX
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPTX
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PPTX
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
PDF
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PPTX
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PDF
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
presentacion transtornos alimenticios.pptx
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
TCE.pptx n
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf

herbolaria

  • 1. DR VICTOR M PEREZ VARGAS COORDINADOR DE SERVICIOS DE SALUD TENOSIQUE
  • 3. Es el estudio de las proteínas y las aplicaciones medicinales de las plantas y sus extractos
  • 4. Quienes la practican son denominados “herboristas” o “herbolarios”.
  • 5. La herbolaria en ocasiones comprende Hongos Productos obtenidos de las abejas Minerales Conchas Ciertas partes de animales
  • 6. El uso de plantas para combatir las enfermedades es casi universal entre las sociedades no industrializadas
  • 7. El uso tradicional de las sustancias medicinales Se reconoce como una forma de aprender sobre posibles fármacos futuros
  • 8. En 2001, los investigadores indentificaron 122 compuestos utilizados en la medicina convencional, los cuales procedían de orígene vegetales “etnomédicos” El 80 % de estos compuestos se usaban de igual o similar forma al del uso etnomédico tradicional
  • 9. Sustancias de las plantas  aromaticas_---- principalmente fenoles y taninos  Metabolitos secundarios---  Alcaloides--- mecanismo de defense de la planta  Hierbas y especias--- utilizadas por el hombre
  • 10. Efectos adversos  Adulteracion  Mala preparación  Falta de conocimiento Pueden ser criticas o letales
  • 12. Desde tiempos prehistóricos se han utilizado plantas nativas Ötzi, el hombre de hielo cuyo cuerpo permaneció congelado en los Alpes de Ötztal durante más de 5300 años Usaba plantas para tratar parásitos intestinales
  • 13. Los antropólogos teorizan sobre que los animales desarrollaron la tendencia de seleccionar las partes amargas de las plantas en respuesta a la enfermedad. Los sanadores indígenas afirman haber aprendido a través de la observación de cambian su los animales enfermos, dieta quienes alimenticia mordisqueando hierbas amargas que normalmente rechazarían.
  • 14. Los biólogos de campo han aportado evidencias corroborando este hecho basadas en su observación de diversasespecies: Chimpancés Gallinas Ovejas Mariposas
  • 15. Losgorilas Obtienen el 90% de su dieta de los frutos de Aframomum melegueta Potente antimicrobiano Protege de la shigelosis Y la miocardiopatía fibrosa
  • 16. Investigadores de la Universidad Wesleyana de Ohio averiguaron que algunos pájaros seleccionan material para los nidos ricos en agentes antimicrobianos, que protegen a sus crías de bacterias dañinas.
  • 17. Los animales enfermos tienden a buscar alimento plantas ricas en metabolitos secundarios como los taninos y alcaloides. Se puede considerar un caso plausible de auto- medicación, ya que estos fitoquímicos tienen a menudo propiedades antivirales, antibactericidas, antifú ngicas y antihelmínticas.
  • 18. July22, 2012 Footertext here 18 animales tienen • Algunos digestivos sistemas adaptados especialmente para resistir ciertas toxinas vegetales. • Por ejemplo, el koala puede vivir de hojas y brotes de eucalipto, planta para la mayoría de los por su contenido en venenosa animales, cianuro.
  • 19. July22, 2012 Footertext here 19 • El uso de hierbas y especias en la gastronomía se desarrolló parcialmente en respuesta a la amenaza de patógenos transmitidos por los alimentos. • Los estudios muestran que, en los climas tropicales, donde los patógenos son más abundantes
  • 21. Herbolaria en México • En México la herbolaria ha sido y sigue siendo un recurso para buscar la cura a las enfermedades más comunes. Nuestro país ha sido geográficamente privilegiado, ya que posee una de las floras más ricas en el plantea.Y su herbolaria se ha enriquecido por la observación y paciencia de los pueblos que durante siglos, han buscado su poder en la curación. July22, 2012 Footertext here 21
  • 22. Las razones del éxito de la herbolaria 22 de juliode 2012 Texto de pie de páginaaquí 22 • La excesiva tecnificación y protocolización de la práctica médica, descuidando sus aspectos humanísticos. • La crisis de la religión organizada. • El carácter holístico de las medicinas alternativas o complementarias, frente a la creciente especialización de la medicina convencional. • La decepción del paciente al percatarse de que la sofisticada tecnología médica no lo puede todo. • a percepción del elevado potencial iatrogénico de la medicina convencional.
  • 24. Durante el reinado de Moctezuma de 1440-1469 se creó un lugar de descanso para la nobleza india en las tierras cálidas y bajas ubicadas al sur del valle de Tenochtitlán en el hoy es el estado de Morelos.
  • 25. Moctezuma ordeno que se usaran las aguas del manantial de Oaxtepec para formar un sistema de riego que permitiera el cultivo y la conservación de las más importantes especies vegetales del imperio azteca., las plantas se cultivaron en parcelas cuidadosamente diseñadas para conformar el primer jardín de América varios siglos ante de que Europa una idea semejante a esta se imaginara.
  • 26. Durante el siguiente siglo los españoles quedaron maravillados de la belleza del lugar y tanto fue su simpatía por el lugar y porque eran numerosas las plantas medicinales que los aztecas habían conservado, que en ese mismo cerro los españoles edificaron un hospital. El hospital de la Santa Cruz de Oaxtepec.
  • 27. MedicinaTradicional como ciencia • En los años setenta de este siglo, se produjo un cambio importante en el empleo y estudio de la herbolaria en la mayor parte del mundo.Tal giro provino de la Organización Mundial de la Salud, la cual reconoció que las plantas medicinales usadas por las culturas autóctonas (llamadas medicina tradicional) desempeñaban un papel importante en la salud de muchos países. July22, 2012 Footertext here 27
  • 28. IMEPLAM • Se funda en México el instituto Mexicano para el Estudio de las plantas medicinales (imeplam). Se recupero la bibliografía histórica sobre la materia, se crearon nuevos bancos bibliográficos respecto a la flora mexicana., se fundo el Herbario de Plantas Medicinales, colección formada con colectas de los etnobotanicos y se establecieron laboratorios de química y farmacología en el mismo instituto. July22, 2012 Footertext here 28
  • 30. Hierbabuena En infusión favorece: Calambres musculares Carminativa Estimulante del apetito; alivia el dolor de estómago y favorece las digestiones pesadas. También alivia la aerofagia
  • 31. • Sus hojas calentadas al rescoldo son usadas para calmar dolor de oído. • Se usa igualmente para úlceras sangrantes • Heridas de la flora intestinal • Heridas de la garganta.
  • 32. Escancel Enfermedades de los pulmones Infecciones de la vejiga Trastornos del hígado Depresión Problemas renales
  • 33. Retención de líquidos Contra la obesidad tratamiento de artritis y artrosis; reduce el ácido urico. Gripe problemas digestivos, problemas en vías urinarias y riñones.
  • 34. • Contra hemorroides internas y heridas supurantes.
  • 35. Mejora el sistema renal Anemias Problemas respiratorios Dolores e inflamaciones
  • 36. Tomillo Antiespasmódico; tos, infecciones respiratorias, diarrea; cicatrizante de heridas, afecciones de la piel y del cuero cabelludo.