YAMILETH DE LOS MILAGROS CUTIPA ALE
Protrusión de cualquier órgano o
tejido fuera de la cavidad del
cuerpo en que está alojado
normalmente.
Defecto congénito o adquirido .
Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
HERNIA
PARTES DE LA HERNIA
 Hernias en la región inguinal
75%
 50% hernias inguinales indirectas
 25% hernias inguinales directas
 Hernias post-incisionales
10%
 Hernias femorales 5%
 40% encarceladas o
estranguladas
 Hernias umbilicales 3%
 Resto de las hernias 3%
Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
 ESTRANGULADA:
inflamación e isquemia del
saco herniario y su contenido.
Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
 HERNIA REDUCIBLE:
Contenido del saco regresaal
abdomen demanera espontánea
o por lapresiónmanual.
 HERNIA IRREDUCIBLE
(ENCARCELADA):
Contenido no puede regresar
al abdomen, porque suele
estar atrapado por un
cuello estrecho.
 Protrusiónocasionalopermanente,deunavísceraotejidoa través
deunorificioodefectodela paredabdominal.
 Embriologia:8vassconductoperitoneovaginalseabre en
conductoinguinal.
 Alnacer60%abierto 1er mes.
Tratado de Cirugía, fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna.Townsend, Beuchamp, Evers; 18ª
edición, Editorial Elsevier. Barcelona España 2009
 Conducto inguinal:
 Long: 4cm aprox. 2 a 4 cm por encima del
ligamento inguinal.
 Anillo inguinal interno (profundo) y externo
(superficial).
 Contiene:
 HOMBRE: cordón espermático (cremaster,
vasos testiculares, nervio genitofemoral,
conducto deferente y vasos del cremaster)
 MUJER: ligamento redondo.
 PIEL
 TCSC
 FASCIA DE
CAMPER
(Superficial)
 FASCIA DE
SCARPA
(Profunda)
 Músculos
Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
 Fascias y espacios:
 Fascia de Camper: panículo adiposo externo
 Fascia de Scarpa: ligamento suspensorio del pene y
clítoris
 Fasciatransversalis (endoabdominal): capa de tejido
conectivo que se extiende por todo el espacio
extraperitoneal
 Espacio de Bogros= Espacio retroinguinal
 Espacio de Retzius = Espacio retropúbico (perivesical)
 Ligamentos:
 Arco Ídem = Ligamento iliopectino
 Ligamento de Poupart= Ligamento Inguinal
 Ligamento de Gimbernat= Ligamento Lacunar
 Ligamento de Cooper = ligamento pectíneo
 Aponeurosis y estructuras relacionadas:
 Línea semilunar = arco de Douglas, línea de Spigel
 Falxinguinalis= tendón conjunto
 Limites del conducto inguinal:
 Anterior:
 aponeurosis del músculo oblicuo externo (mayor)
 Músculo oblicuo interno (menor) del abdomen
 Posterior:
 Lateralmente
 75% la aponeurosis del músculo transverso del abdomen y la
fasciatranversalis
 25% solo por la fasciatransversalis
 Medialmente: aponeurosis del músculo oblicuo interno
Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
 Limites del conducto inguinal:
 Superior:
 Borde inferior del músculo oblicuo interno del abdomen
 Aponeurosis del músculo transverso
 Inferior:
 ligamento Inguinal (Poupart)
 ligamento lacunar(ligamento de Gimbernat)
Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
FACTORES
PREDISPONENTES
 EDAD
 H.DIRECTA (ADULTOS)
 H. INDIRECTA (NIÑOS
Y JOVENES)
 SEXO : H>M
 OBESIDAD
FACTORES
DESENCADENANTES
 AUMENTO DE PRESION
INTRABDOMINAL
 ESTRECHEZ URETRAL
EN LA MUJER
 EJERCICIO FISICO
INTENSO EN ATLETAS
 ASCITIS
 EMBARAZO
 Origen: congénito
 Falta de obliteración del proceso vaginal (saco
herniario) durante su descenso hacia el escroto.
 El saco herniario transcurre:
 Hombres: Cordón espermático
 Mujeres: Ligamento redondo
Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
Atraviesa oblicuamente el anillo
inguinal interno en dirección al
anillo inguinal externo y se acaba
en el escroto.
 Origen: adquirido
 Mas frecuente en varones 7:1
 Mas frecuente del lado derecho
 < riesgo de encarcelarse o estrangularse que la
indirecta
Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
Su saco sobresale hacia
afuera y hacia delante y se
sitúa medial al anillo inguinal
interno y de los vasos
epigástricos inferiores.
 Clasifica las hernias de acuerdo a su origen y nivel de
complejidad, basada en criterios anatomofuncionales
del estado del anillo inguinal y de la pared posterior.
Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
Hernia
Hernia
 Inspección: aumento de volumen en ingle
 Palpación: maniobra de Landivar ( diferencia
entre H. directa e indirecta).
Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
 Encarcelación
 Estrangulación
 Obstrucción intestinal
Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava
edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
 Médico
 Quirúrgico
 Tratamiento “vigilante”
 Solo aplicable para hernias asintomáticas
 Asesoramiento acerca de las complicaciones
 Braguero: dispositivo que consiste en un cinturón
con un cojín que se aplica a la ingle después de
la reducción espontánea o manual de la hernia.
Tiene dos propósitos: conservar la reducción y
evitar el crecimiento
 Se obtiene un alivio sintomático
 Molesto
El dominio de la Cirugía. Baker, Fisher. 4ª edición, Editorial
Medica Panamericana. Madrid, España 2004
 Reparación del defecto:
 Bassini
 McVay
 Liechtenstein (sin tensión)
 Plano profundo: puntos en “U” se unen el tendon conjunto con
ligamento de cooper por encima el cordon espermático en los varones y
en mujeres el ligamento redondo en la mujer.
 Plano superficial: reconstrucción de las paredes del trayecto inguinal.
 PLANO PROFUNDO: Puntos en “U”, se unen el tendón
conjunto con ligamento inguinal por debajo del cordón
espermático en los varones y ligamento redondo en la mujer.
 PLANO SUPERFICIAL: Reconstrucción de las paredes del
trayecto inguinal.
 Sutura con material no absorbible, puntos en “U” de
musc. Transverso con su aponeurosis y fascia
transversalis, a la cintilla ileopubiana. Aplicación de
malla sobre el musc. Trasverso y la cintilla ilio
pubiana (prótesis según defecto) luego se restituye
el trayecto inguinal uniendo el pilar interno con el
pilar externo tratando de reconstruir el pilar
anterior. Todo por debajo del cordón espermático y
este en el TCSC. Puntos a la piel.
 Herniorrafia preperitoneal, por delante del
peritoneo se coloca la malla. Incisión 3 a 4
cm sobre el pubis se abre posterior del
estuche de los rectos, toda la anatomía de
la pared se reduce el saco herniario y se
aplica malla(según defecto) preperitoneal.

Más contenido relacionado

PDF
Presentación hernias
PPTX
Apendicitis y Embarazo
PPTX
Hernias abdominales
PPTX
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
PPTX
Abdomen Agudo
PPTX
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
PDF
1.Vólvulo intestinal
Presentación hernias
Apendicitis y Embarazo
Hernias abdominales
Hernias de la pared abdominal
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Abdomen Agudo
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
1.Vólvulo intestinal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hernias no inguinales
PPTX
Diverticulo de meckel
PPTX
Síndrome Hemorragíparo
PPTX
Fisura anal
PPTX
PPT
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
PPT
Mioma uterino
PPT
Otras Hernias
PDF
Hernias raras
PPTX
Teorías del trabajo de parto
PPT
Plastron apendicular
PPT
Abdomen Agudo QuirúRgico
PPT
Fisiopatologia Dolor Abdominal
PPTX
MIOMATOSIS UTERINA
PPTX
Hernia umbilical
PPTX
Peritonitis
PPTX
Obstrucción intestinal
PPTX
Hernia umbilical-cirugía
PPTX
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Hernias no inguinales
Diverticulo de meckel
Síndrome Hemorragíparo
Fisura anal
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Mioma uterino
Otras Hernias
Hernias raras
Teorías del trabajo de parto
Plastron apendicular
Abdomen Agudo QuirúRgico
Fisiopatologia Dolor Abdominal
MIOMATOSIS UTERINA
Hernia umbilical
Peritonitis
Obstrucción intestinal
Hernia umbilical-cirugía
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Publicidad

Similar a Hernia (20)

PPTX
paredabdominal-140501114349-phpapp02.pptx
PPTX
Hernias de la Pared Abdominal
PPT
3. hernia inguinal
PPTX
PPTX
Hernioplastía Inguinal.pptx
PPTX
Pelvis
PPTX
SEMINARIO HERNIA INGUINAL Y CRURAL ABIGAIL.pptx
PDF
herniainguinalr2-131005214631-phpapp01.pdf
PPT
Hernia inguinal R2
DOCX
HERNIAS de la pared abdominal importante conocer
PDF
hernias universidad martin de porres de lima
PPTX
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
PPTX
Piso Pelvico Anatomia - Perineales - Obturatriz.pptx
PPTX
HERNIA.pptx
PDF
estudio myc - Copia de Cirugía general.pdf
PPTX
Hernia inguinal
PPTX
Pared abdominal: Hernias de la Región Inguino-crural
PPTX
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
PPTX
Hernias inguinocrurales
PPTX
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
paredabdominal-140501114349-phpapp02.pptx
Hernias de la Pared Abdominal
3. hernia inguinal
Hernioplastía Inguinal.pptx
Pelvis
SEMINARIO HERNIA INGUINAL Y CRURAL ABIGAIL.pptx
herniainguinalr2-131005214631-phpapp01.pdf
Hernia inguinal R2
HERNIAS de la pared abdominal importante conocer
hernias universidad martin de porres de lima
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
Piso Pelvico Anatomia - Perineales - Obturatriz.pptx
HERNIA.pptx
estudio myc - Copia de Cirugía general.pdf
Hernia inguinal
Pared abdominal: Hernias de la Región Inguino-crural
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
Hernias inguinocrurales
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Publicidad

Último (20)

PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Hernia

  • 1. YAMILETH DE LOS MILAGROS CUTIPA ALE
  • 2. Protrusión de cualquier órgano o tejido fuera de la cavidad del cuerpo en que está alojado normalmente. Defecto congénito o adquirido . Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005 HERNIA PARTES DE LA HERNIA
  • 3.  Hernias en la región inguinal 75%  50% hernias inguinales indirectas  25% hernias inguinales directas  Hernias post-incisionales 10%  Hernias femorales 5%  40% encarceladas o estranguladas  Hernias umbilicales 3%  Resto de las hernias 3% Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
  • 4.  ESTRANGULADA: inflamación e isquemia del saco herniario y su contenido. Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005  HERNIA REDUCIBLE: Contenido del saco regresaal abdomen demanera espontánea o por lapresiónmanual.  HERNIA IRREDUCIBLE (ENCARCELADA): Contenido no puede regresar al abdomen, porque suele estar atrapado por un cuello estrecho.
  • 5.  Protrusiónocasionalopermanente,deunavísceraotejidoa través deunorificioodefectodela paredabdominal.  Embriologia:8vassconductoperitoneovaginalseabre en conductoinguinal.  Alnacer60%abierto 1er mes. Tratado de Cirugía, fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna.Townsend, Beuchamp, Evers; 18ª edición, Editorial Elsevier. Barcelona España 2009
  • 6.  Conducto inguinal:  Long: 4cm aprox. 2 a 4 cm por encima del ligamento inguinal.  Anillo inguinal interno (profundo) y externo (superficial).  Contiene:  HOMBRE: cordón espermático (cremaster, vasos testiculares, nervio genitofemoral, conducto deferente y vasos del cremaster)  MUJER: ligamento redondo.
  • 7.  PIEL  TCSC  FASCIA DE CAMPER (Superficial)  FASCIA DE SCARPA (Profunda)  Músculos Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
  • 8.  Fascias y espacios:  Fascia de Camper: panículo adiposo externo  Fascia de Scarpa: ligamento suspensorio del pene y clítoris  Fasciatransversalis (endoabdominal): capa de tejido conectivo que se extiende por todo el espacio extraperitoneal  Espacio de Bogros= Espacio retroinguinal  Espacio de Retzius = Espacio retropúbico (perivesical)
  • 9.  Ligamentos:  Arco Ídem = Ligamento iliopectino  Ligamento de Poupart= Ligamento Inguinal  Ligamento de Gimbernat= Ligamento Lacunar  Ligamento de Cooper = ligamento pectíneo  Aponeurosis y estructuras relacionadas:  Línea semilunar = arco de Douglas, línea de Spigel  Falxinguinalis= tendón conjunto
  • 10.  Limites del conducto inguinal:  Anterior:  aponeurosis del músculo oblicuo externo (mayor)  Músculo oblicuo interno (menor) del abdomen  Posterior:  Lateralmente  75% la aponeurosis del músculo transverso del abdomen y la fasciatranversalis  25% solo por la fasciatransversalis  Medialmente: aponeurosis del músculo oblicuo interno Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
  • 11.  Limites del conducto inguinal:  Superior:  Borde inferior del músculo oblicuo interno del abdomen  Aponeurosis del músculo transverso  Inferior:  ligamento Inguinal (Poupart)  ligamento lacunar(ligamento de Gimbernat) Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
  • 12. FACTORES PREDISPONENTES  EDAD  H.DIRECTA (ADULTOS)  H. INDIRECTA (NIÑOS Y JOVENES)  SEXO : H>M  OBESIDAD FACTORES DESENCADENANTES  AUMENTO DE PRESION INTRABDOMINAL  ESTRECHEZ URETRAL EN LA MUJER  EJERCICIO FISICO INTENSO EN ATLETAS  ASCITIS  EMBARAZO
  • 13.  Origen: congénito  Falta de obliteración del proceso vaginal (saco herniario) durante su descenso hacia el escroto.  El saco herniario transcurre:  Hombres: Cordón espermático  Mujeres: Ligamento redondo Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005 Atraviesa oblicuamente el anillo inguinal interno en dirección al anillo inguinal externo y se acaba en el escroto.
  • 14.  Origen: adquirido  Mas frecuente en varones 7:1  Mas frecuente del lado derecho  < riesgo de encarcelarse o estrangularse que la indirecta Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005 Su saco sobresale hacia afuera y hacia delante y se sitúa medial al anillo inguinal interno y de los vasos epigástricos inferiores.
  • 15.  Clasifica las hernias de acuerdo a su origen y nivel de complejidad, basada en criterios anatomofuncionales del estado del anillo inguinal y de la pared posterior. Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
  • 18.  Inspección: aumento de volumen en ingle  Palpación: maniobra de Landivar ( diferencia entre H. directa e indirecta). Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
  • 19.  Encarcelación  Estrangulación  Obstrucción intestinal Schwarts Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi; Octava edición. Editorial McGraw Hill. México D.F. 2005
  • 21.  Tratamiento “vigilante”  Solo aplicable para hernias asintomáticas  Asesoramiento acerca de las complicaciones  Braguero: dispositivo que consiste en un cinturón con un cojín que se aplica a la ingle después de la reducción espontánea o manual de la hernia. Tiene dos propósitos: conservar la reducción y evitar el crecimiento  Se obtiene un alivio sintomático  Molesto El dominio de la Cirugía. Baker, Fisher. 4ª edición, Editorial Medica Panamericana. Madrid, España 2004
  • 22.  Reparación del defecto:  Bassini  McVay  Liechtenstein (sin tensión)
  • 23.  Plano profundo: puntos en “U” se unen el tendon conjunto con ligamento de cooper por encima el cordon espermático en los varones y en mujeres el ligamento redondo en la mujer.  Plano superficial: reconstrucción de las paredes del trayecto inguinal.
  • 24.  PLANO PROFUNDO: Puntos en “U”, se unen el tendón conjunto con ligamento inguinal por debajo del cordón espermático en los varones y ligamento redondo en la mujer.  PLANO SUPERFICIAL: Reconstrucción de las paredes del trayecto inguinal.
  • 25.  Sutura con material no absorbible, puntos en “U” de musc. Transverso con su aponeurosis y fascia transversalis, a la cintilla ileopubiana. Aplicación de malla sobre el musc. Trasverso y la cintilla ilio pubiana (prótesis según defecto) luego se restituye el trayecto inguinal uniendo el pilar interno con el pilar externo tratando de reconstruir el pilar anterior. Todo por debajo del cordón espermático y este en el TCSC. Puntos a la piel.
  • 26.  Herniorrafia preperitoneal, por delante del peritoneo se coloca la malla. Incisión 3 a 4 cm sobre el pubis se abre posterior del estuche de los rectos, toda la anatomía de la pared se reduce el saco herniario y se aplica malla(según defecto) preperitoneal.