SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernias
Concepto.
(Diez 1974) “Salida de las vísceras
intra-abdominales cubiertas de
peritoneo, a través de orificios o
trayectos anatómicos pre
existentes”.
(Deveney 1985) “Protrucciòn de
una víscera o parte de ella por un
orificio natural existente,
acompañado de peritoneo“.
Hernias
Clasificación
Según su Aparición
Congénitas (Conducto ofalomesenterico)
Adquiridas (todas después del nacimiento)
Según su Localización
Externas ( Anteriores y Posteriores)
Internas ( Falsas y Verdaderas)
Hernias
Hernias de la pared
Anterior
 Hernia Epigástrica.
 Hernia Umbilical.
 Hernia Supra Umbilical.
 Hernia de Spigel.
 Hernia Inguinal.
 Hernia Crural o Femoral.
 Hernia Obturatriz.
Hernias
Hernias de la pared
Posterior
Lumbares
 Hernias de Petit
 Hernias de Grynfeltt-Lesshaft
Isquiáticas
Hernias
Hernias del piso pélvico
Hernia perineal
Las hernias perineales constituyen protrusiones del
contenido abdominal a través de los músculos y las
fascias que forman el piso de la pelvis.
Estas hernias pueden ser primarias cuando ocurren
espontáneamente, y secundarias o postoperatorias
cuando se producen como consecuencia de
resecciones abdominoperineales del recto o
procedimientos similares.
También pueden ser anteriores cuando el defecto está
por delante del músculo transverso del periné y
posteriores cuando está por detrás. Las hernias
perineales anteriores son exclusivas del sexo femenino
Hernias
Hernia Inguinal
 Constituyen el 78% del total de
hernias encontradas en el ser
humano.
 Se localizan por arriba del pliegue
inguinal.
 Pueden ser indirectas en un 56% y
directas en un 22%
 Encontrándose tres (5) tipos
especiales de hernias inguinales
Deslizamiento
Richter( Pellizcamiento de asa
Littre (diverticulo de Meker)
Hernia de Amyand Apendicitis
dentro del saco
Hernia de Garangeont Apendice
dentro del Saco
Hernias
Hernias Inguinales
Indirectas
 Emergen a través del anillo inguinal
profundo y por arriba del ligamento
inguinal
 Lateral a los vasos epigástricos.
 Pueden llegar al hemiescroto
correspondiente.
 Pueden confundirse con hidroceles
cuando llegan al escroto o con quistes
del cordón espermático.
 Son de dimensión alargada, dirigidas de
arriba hacia abajo y de afuera hacia
adentro, de consistencia blanda o firme
Hernias
Hernias Inguinales
directas
 Emerge por la fosita inguinal.
 Mediales a los vasos epigástricos.
 Son adquiridas.
 Se presentan por debilidad del conducto
inguinal.
 Tienen una alta recurrencia.
 Situada por arriba del ligamento
inguinal.
 Son de forma redondeada y de
consistencia blanda.
 Se pueden confundir con una hernia
crural.
Hernias
Hernia Inguinal no
complicada
 Tumoración en región inguinal sin
cambios tróficos.
 Sensación de peso y/o molestia.
 Aumento de tamaño con el esfuerzo.
 Desaparece con el reposo.
 Reductible por el propio paciente.
 Trastornos digestivos. (inapetencia,
constipación, dispepsia post pradial).
Hernia Inguinal
complicada
 Atascamiento: obstrucción del
contenido dentro del continente.
 Encarcelamiento: por adherencias
del contenido dentro del continente.
 Estrangulamiento: compromiso
vascular del contenido dentro del
continente.
Hernias
Conceptos Generales.
 Hernias Coercibles: Son aquellas que al reducirlas permanecen reducidas
 Hernias Incoercibles: Son aquellas que al reducirlas aparecen de nuevo sin que el
paciente realice ningún esfuerzo.
 Hernias con perdida de domicilio: son aquellas que por tener mucho tiempo
fuera de la cavidad, al ser introducida provocan dificultad respiratoria por no tener ahora
cabida intra-abdominal.
Hernias
Diagnostico Clínico
diferencial
 Características Macroscópicas
 Tacto invaginante del
hemiescroto.
 Maniobra de Landivar
Hernias
Hernia Crural o Femoral
 Su frecuencia es del 6% del total de
hernias encontradas en el ser humano.
 Son mas frecuente en las mujeres que en
los hombres. (5:1)
 Mas frecuente en mujeres de edad.
 Protruyen dentro de la vaina femoral en
situación medial a la vena iliaca externa
cuando se transforma en vena femoral
 Provocan mayor encarcelamiento y
estrangulamiento.
 Se localizan por debajo del ligamento
inguinal.
Hernias
Hernia Umbilical
 Es un defecto congénito del anillo
umbilical que sigue a la obstrucción de
los vasos umbilicales después del parto.
 Puede ser congénito o adquirido.
 Un Anillo umbilical permeable no
significa hernia umbilical.
 Pueden pasar desapercibidas durante
mucho tiempo y aparecer en la edad
adulta.
Hernias
Consideraciones generales
para la hernia Umbilical
 Observación hasta los dos (02) años de edad
 Si a los dos (02) años tiene mas de 9mm. Igual a Intervención
 Debe obliterarse el anillo umbilical a los dos (02) años de edad.
 Probabilidad de estrangulamiento en el adulto de 7% al 10%.
 Probabilidad de estrangulamiento en los niños de =,5% a 1%.
 Esta contraindicado el uso de prótesis, algodón o adhesivos en el anillo
umbilical.

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad diverticular
PPT
Apendicitis aguda
PDF
Preparto y trabajo de parto
PPTX
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
PPTX
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
PPT
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
PPTX
EXAMEN GINECOLOGICO
PPTX
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad diverticular
Apendicitis aguda
Preparto y trabajo de parto
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
EXAMEN GINECOLOGICO
Enfermedad pelvica inflamatoria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Criptorquidia
PPT
Pelvis ósea y pelvis blanda
PPTX
Hernia umbilical-cirugía
PPTX
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
PPTX
Tdp normal 24 edi williams
PPTX
Historia clínica Gineco-Obstetra
PPTX
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
PPTX
Fistula anal
PPTX
Hernia umbilical y epigastrica
PPTX
Diverticulitis aguda (manejo)
PPTX
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
PPT
Semiologia exploracion ginecologica limpio
PDF
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
PDF
Diametros de la pelvis
PPT
Hernia inguinal
PDF
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
PPTX
Apendicitis en niños
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
PPT
DX DE EMBARAZO
PPTX
Pelayo correa
Criptorquidia
Pelvis ósea y pelvis blanda
Hernia umbilical-cirugía
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Tdp normal 24 edi williams
Historia clínica Gineco-Obstetra
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Fistula anal
Hernia umbilical y epigastrica
Diverticulitis aguda (manejo)
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Diametros de la pelvis
Hernia inguinal
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Apendicitis en niños
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
DX DE EMBARAZO
Pelayo correa

Similar a Herniass.ppt (20)

PPTX
PPTX
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
PPTX
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
PPTX
Hernias.pptx con presentacion en ppt para
PDF
hernias.pdf y sus tipos de hernias clasificación
PPTX
PDF
Presentación hernias
PPT
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
PPT
Semiologia De Hernias
PPT
PPTX
Hernias de pared abdominal
PPTX
Tipos de hernias quirúrgicas y sus tratamientos
PPTX
Seminario de hernias
PPTX
herniasssssssssssssssssssssssssssss.pptx
PDF
PPTX
PPTX
Hernias y eventraciones leyda merchan
PPTX
Hernias y eventraciones
PPT
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
Hernias.pptx con presentacion en ppt para
hernias.pdf y sus tipos de hernias clasificación
Presentación hernias
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Semiologia De Hernias
Hernias de pared abdominal
Tipos de hernias quirúrgicas y sus tratamientos
Seminario de hernias
herniasssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Hernias y eventraciones leyda merchan
Hernias y eventraciones

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Herniass.ppt

  • 1. Hernias Concepto. (Diez 1974) “Salida de las vísceras intra-abdominales cubiertas de peritoneo, a través de orificios o trayectos anatómicos pre existentes”. (Deveney 1985) “Protrucciòn de una víscera o parte de ella por un orificio natural existente, acompañado de peritoneo“.
  • 2. Hernias Clasificación Según su Aparición Congénitas (Conducto ofalomesenterico) Adquiridas (todas después del nacimiento) Según su Localización Externas ( Anteriores y Posteriores) Internas ( Falsas y Verdaderas)
  • 3. Hernias Hernias de la pared Anterior  Hernia Epigástrica.  Hernia Umbilical.  Hernia Supra Umbilical.  Hernia de Spigel.  Hernia Inguinal.  Hernia Crural o Femoral.  Hernia Obturatriz.
  • 4. Hernias Hernias de la pared Posterior Lumbares  Hernias de Petit  Hernias de Grynfeltt-Lesshaft Isquiáticas
  • 5. Hernias Hernias del piso pélvico Hernia perineal Las hernias perineales constituyen protrusiones del contenido abdominal a través de los músculos y las fascias que forman el piso de la pelvis. Estas hernias pueden ser primarias cuando ocurren espontáneamente, y secundarias o postoperatorias cuando se producen como consecuencia de resecciones abdominoperineales del recto o procedimientos similares. También pueden ser anteriores cuando el defecto está por delante del músculo transverso del periné y posteriores cuando está por detrás. Las hernias perineales anteriores son exclusivas del sexo femenino
  • 6. Hernias Hernia Inguinal  Constituyen el 78% del total de hernias encontradas en el ser humano.  Se localizan por arriba del pliegue inguinal.  Pueden ser indirectas en un 56% y directas en un 22%  Encontrándose tres (5) tipos especiales de hernias inguinales Deslizamiento Richter( Pellizcamiento de asa Littre (diverticulo de Meker) Hernia de Amyand Apendicitis dentro del saco Hernia de Garangeont Apendice dentro del Saco
  • 7. Hernias Hernias Inguinales Indirectas  Emergen a través del anillo inguinal profundo y por arriba del ligamento inguinal  Lateral a los vasos epigástricos.  Pueden llegar al hemiescroto correspondiente.  Pueden confundirse con hidroceles cuando llegan al escroto o con quistes del cordón espermático.  Son de dimensión alargada, dirigidas de arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro, de consistencia blanda o firme
  • 8. Hernias Hernias Inguinales directas  Emerge por la fosita inguinal.  Mediales a los vasos epigástricos.  Son adquiridas.  Se presentan por debilidad del conducto inguinal.  Tienen una alta recurrencia.  Situada por arriba del ligamento inguinal.  Son de forma redondeada y de consistencia blanda.  Se pueden confundir con una hernia crural.
  • 9. Hernias Hernia Inguinal no complicada  Tumoración en región inguinal sin cambios tróficos.  Sensación de peso y/o molestia.  Aumento de tamaño con el esfuerzo.  Desaparece con el reposo.  Reductible por el propio paciente.  Trastornos digestivos. (inapetencia, constipación, dispepsia post pradial). Hernia Inguinal complicada  Atascamiento: obstrucción del contenido dentro del continente.  Encarcelamiento: por adherencias del contenido dentro del continente.  Estrangulamiento: compromiso vascular del contenido dentro del continente.
  • 10. Hernias Conceptos Generales.  Hernias Coercibles: Son aquellas que al reducirlas permanecen reducidas  Hernias Incoercibles: Son aquellas que al reducirlas aparecen de nuevo sin que el paciente realice ningún esfuerzo.  Hernias con perdida de domicilio: son aquellas que por tener mucho tiempo fuera de la cavidad, al ser introducida provocan dificultad respiratoria por no tener ahora cabida intra-abdominal.
  • 11. Hernias Diagnostico Clínico diferencial  Características Macroscópicas  Tacto invaginante del hemiescroto.  Maniobra de Landivar
  • 12. Hernias Hernia Crural o Femoral  Su frecuencia es del 6% del total de hernias encontradas en el ser humano.  Son mas frecuente en las mujeres que en los hombres. (5:1)  Mas frecuente en mujeres de edad.  Protruyen dentro de la vaina femoral en situación medial a la vena iliaca externa cuando se transforma en vena femoral  Provocan mayor encarcelamiento y estrangulamiento.  Se localizan por debajo del ligamento inguinal.
  • 13. Hernias Hernia Umbilical  Es un defecto congénito del anillo umbilical que sigue a la obstrucción de los vasos umbilicales después del parto.  Puede ser congénito o adquirido.  Un Anillo umbilical permeable no significa hernia umbilical.  Pueden pasar desapercibidas durante mucho tiempo y aparecer en la edad adulta.
  • 14. Hernias Consideraciones generales para la hernia Umbilical  Observación hasta los dos (02) años de edad  Si a los dos (02) años tiene mas de 9mm. Igual a Intervención  Debe obliterarse el anillo umbilical a los dos (02) años de edad.  Probabilidad de estrangulamiento en el adulto de 7% al 10%.  Probabilidad de estrangulamiento en los niños de =,5% a 1%.  Esta contraindicado el uso de prótesis, algodón o adhesivos en el anillo umbilical.