ssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaauan Pablo Duarte y Díez (26 de enero de 1813, Ciudad de
Santo sDomingo, Provincia de Santo Domingo - 15 de julio de 1876, Caracas ) fue un
profesor, militar, político, y activista liberal dominicano.12 Es junto a Francisco del Rosario
Sánchez y Matías Ramón Mella, uno de los Padres de la Patria y fundadores de
la República Dominicana. Ideó y presidió la lucha de varias organizaciones civiles-político-
sdfsdfmilitares clandestinas como La Dramática, La Filantrópica y La Trinitaria, creadas
spara luchar contra la invasión haitiana y por la independencia de la República
Dominicana.3
Duarte, aun siendo exiliado supervisó y financió en gran medida la guerra de
independencia llevada a cabo por sus compañeros de lucha, lo que derivsqó en su ruina
económica y la de su familia, poseedora dddssde amplias riquezas provenientes de los
negocios de comercio marítimo que realizaba su padre.45 Su visión liberal y masónica se
vio socavada por los afrancesados, que pretendían hacer que la recién fundada nación se
volviera un protectorado francés, mientras que los conservadoras, pretendían reincorporar
el territorio a España. Sin embargo, sus ideales democráticos han servido como principios
rectores para la mayoría de los gobiernos dominicanos. Su iniciativa lo convirtió en
un mártir político a los ojos de las generaciones posteriores.
En 1842, Duarte se convirtió en oficial de la Guardia Nacional Haitiana. En 1843 participó
en la «Revolución Reformista» contra el gobierno de Jean Pierre Boyer, quien amenazaba
con invadir la parte occidental de la isla con intención de unificarla6. Tras la derrota del
presidente haitiano Charles Herard y la proclamación de la independencia dominicana en
1844, la Junta formada para designar al primer gobernante de la nación eligió por mayoría
a Duarte para presidirla pero él declinó la propuesta, tomando el cargo en su lugar Tomás
Bobadilla.sds
Duarte sostuvo fuertes desacuerdos con sectores conservadores, en especial con el
terrateniente Pedro Santana, quien consideraba que el territorio debía reincorporarse a
España. De estas pugnas, Santana salió fortalecido de manera temporal mientras que
Duarte en cambio sufrió varios destierros. No obstante, a la postre, prevalecieron sus
ideales liberales y separatistas.
Duarte vivió sus últimos años exiliado en Venezuela debido a los conflictos políticos y
militares que existían en la República Dominicana los cuales constituían un serio peligro
para su integridad. En Venezuela fue recibido y acogido haciendo de esta tierra su
segundo hogar, quedándose a vivir en este país hasta finalmente morir en la pobreza en
18767.
Índice
 9Enlaces externos
Historia[editar]
Véase también: Familia Duarte-Díez
Nació el 26 de enero de 1813 en la Ciudad de Santo Domingo durante el período conocido
como la España Boba, en el seno de una familia de clase media-alta que se dedicaba al
comercio de artículos de marina y ferretería en la zona portuaria de Santo Domingo8. En
sus memorias, el trinitario José María Serra de Castro le describió como un hombre de tez
rosácea, labios finos, ojos azules, y cabellera rubia que contrastaba con su negro y espeso
bigote.9 Hijo de Juan José Duarte Rodríguez (próspero comerciante peninsular procedente
de Vejer de la Frontera, Cádiz, península ibérica) y Manuela Díez Jiménez (natural
de Santa Cruz de El Seybo, hija del colono español Antonio Díez Baillo y de la criolla
Rufina Jiménez Benítez). Duarte fue el cuarto de once hermanos, siendo los más
conocidos Vicente Celestino, comerciante de madera y Rosa Protomártir, quien se
desempeñó como periodista y maestra. Ambos tuvieron una activa participación en la
causa independentista de su hermano.
En 1801, los padres de Duarte emigraron desde Santo Domingo cuando estaba ocupada
por los franceses a Mayagüez en la Capitanía General de Puerto Rico, evadiendo la
imposición del estado francés en el lado oriental de la isla. Esta transformación de la parte
española de la isla se hizo evidente el año anterior10, cuando Toussaint Louverture, el
gobernador de Saint-Domingue (actual Haití), una colonia francesa situada en el tercio
occidental de La Española, tomó el control de Santo Domingo, situado en la parte oriental
de la misma. En ese momento, Francia y Saint Domingue estaban pasando por
exhaustivos movimientos sociales, a saber, la Revolución Francesa y la Revolución
Haitiana. En la ocupación de la parte española de la isla, el gobernador Toussaint
Louverture, estaba siguiendo las indicfsdfdsfaciones otorgadas por los gobiernos
de Francia y España en el tratado de la Paz de Basilea, firmado en 1795, en el
cual España le había cedido la pMayagüez en la Capitanía General de Puerto Rico,
evadiendo la imposición del estado francés en el lado oriental de la isla. Esta
transformación de la parte española de la isla se hizo evidente el año anterior10,
cuando Toussaint Louverture, el gobernador de Saint-Domingue (actual Haití), una colonia
francesa situada en el tercio occidental de La EspañolaMayagüez en la Capitanía General
de Puerto Rico, evadiendo la imposición del estado francés en el lado oriental de la isla.
Esta transformación de la parte española de la isla se hizo evidente el año anterior10,
cuando Toussaint Louverture, el gobernador de Saint-Domingue (actual Haití), una colonia
francesa situada en el tercio occidental de La Españolaarte española a Francia.
A su llegada a Santo Domingo, Louverture intentó abolir la esclavitud, que en la parte
española tuvo características patriarcales. En 1822 luego de la ocupación haitiana su
líder Jean Pierre Boyer, trató también de abolir la esclavitud pero los únicos esclavos que
encontró eran domésticos y vivían con sus amos como familia. Louverture quiso convertir
al francés las viejas instituciones españolas y restablecer la economía de plantaciones en
ambos lados de la isla. La Capitanía General de Puerto Rico seguía siendo parte de
España, y al estar Mayagüez tan cerca de La Española, al otro lado del Canal de la Mona,
se había convertido en refugio para los que como los Duarte, no aceptaban el gobierno
francés. La mayoría de los historiado

Más contenido relacionado

DOCX
Hero 7.docx
DOCX
Hero 8.docx
DOCX
Hero 9.docx
DOCX
Hero 5.docx
DOCX
Hero 6.docx
PPTX
Juan Pablo Duarte
PPTX
Juan pablo duarte
DOC
Biografía de juan pablo duarte
Hero 7.docx
Hero 8.docx
Hero 9.docx
Hero 5.docx
Hero 6.docx
Juan Pablo Duarte
Juan pablo duarte
Biografía de juan pablo duarte

Similar a Hero 10.docx (20)

PPTX
Juan pablo duarte
PDF
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
PPTX
Independencia Dominicana y Primera Republica
PPTX
Actividade de estudio
PPTX
Incidencia de Juan Pablo Duarte en la Guerra de Restauracion
PPTX
Diapositiva acerca de la vida y Historia de Juan Pablo Duarte
PPTX
La independencia nacional
PPTX
Panamericasnismo
PPT
Presentación1 anexion y restauracion
DOCX
exposicion de republica dominicana.docx
PPTX
Juan Pablo Duarte pensamientos y aportes a REP.DOM.
PPTX
Gobierno haitiano (3)
DOCX
Mes de la patria
PPTX
La independencia Nacional de La República Dominicana
PPTX
La primera república
PPT
Vida De Duarte Cronologia
DOCX
Vida de Juan Pablo Duarte
PPT
Presentación1 anexion y restauracion
PPS
Proceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalante
PPT
Restauracion rep.dom
Juan pablo duarte
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
Independencia Dominicana y Primera Republica
Actividade de estudio
Incidencia de Juan Pablo Duarte en la Guerra de Restauracion
Diapositiva acerca de la vida y Historia de Juan Pablo Duarte
La independencia nacional
Panamericasnismo
Presentación1 anexion y restauracion
exposicion de republica dominicana.docx
Juan Pablo Duarte pensamientos y aportes a REP.DOM.
Gobierno haitiano (3)
Mes de la patria
La independencia Nacional de La República Dominicana
La primera república
Vida De Duarte Cronologia
Vida de Juan Pablo Duarte
Presentación1 anexion y restauracion
Proceso de la independencia de la republica dominicana ing. carlos escalante
Restauracion rep.dom
Publicidad

Último (20)

PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Publicidad

Hero 10.docx

  • 1. ssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaauan Pablo Duarte y Díez (26 de enero de 1813, Ciudad de Santo sDomingo, Provincia de Santo Domingo - 15 de julio de 1876, Caracas ) fue un profesor, militar, político, y activista liberal dominicano.12 Es junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, uno de los Padres de la Patria y fundadores de la República Dominicana. Ideó y presidió la lucha de varias organizaciones civiles-político- sdfsdfmilitares clandestinas como La Dramática, La Filantrópica y La Trinitaria, creadas spara luchar contra la invasión haitiana y por la independencia de la República Dominicana.3 Duarte, aun siendo exiliado supervisó y financió en gran medida la guerra de independencia llevada a cabo por sus compañeros de lucha, lo que derivsqó en su ruina económica y la de su familia, poseedora dddssde amplias riquezas provenientes de los negocios de comercio marítimo que realizaba su padre.45 Su visión liberal y masónica se vio socavada por los afrancesados, que pretendían hacer que la recién fundada nación se volviera un protectorado francés, mientras que los conservadoras, pretendían reincorporar el territorio a España. Sin embargo, sus ideales democráticos han servido como principios rectores para la mayoría de los gobiernos dominicanos. Su iniciativa lo convirtió en un mártir político a los ojos de las generaciones posteriores. En 1842, Duarte se convirtió en oficial de la Guardia Nacional Haitiana. En 1843 participó en la «Revolución Reformista» contra el gobierno de Jean Pierre Boyer, quien amenazaba con invadir la parte occidental de la isla con intención de unificarla6. Tras la derrota del presidente haitiano Charles Herard y la proclamación de la independencia dominicana en 1844, la Junta formada para designar al primer gobernante de la nación eligió por mayoría a Duarte para presidirla pero él declinó la propuesta, tomando el cargo en su lugar Tomás Bobadilla.sds Duarte sostuvo fuertes desacuerdos con sectores conservadores, en especial con el terrateniente Pedro Santana, quien consideraba que el territorio debía reincorporarse a España. De estas pugnas, Santana salió fortalecido de manera temporal mientras que Duarte en cambio sufrió varios destierros. No obstante, a la postre, prevalecieron sus ideales liberales y separatistas. Duarte vivió sus últimos años exiliado en Venezuela debido a los conflictos políticos y militares que existían en la República Dominicana los cuales constituían un serio peligro para su integridad. En Venezuela fue recibido y acogido haciendo de esta tierra su segundo hogar, quedándose a vivir en este país hasta finalmente morir en la pobreza en 18767. Índice  9Enlaces externos Historia[editar] Véase también: Familia Duarte-Díez Nació el 26 de enero de 1813 en la Ciudad de Santo Domingo durante el período conocido como la España Boba, en el seno de una familia de clase media-alta que se dedicaba al comercio de artículos de marina y ferretería en la zona portuaria de Santo Domingo8. En sus memorias, el trinitario José María Serra de Castro le describió como un hombre de tez rosácea, labios finos, ojos azules, y cabellera rubia que contrastaba con su negro y espeso bigote.9 Hijo de Juan José Duarte Rodríguez (próspero comerciante peninsular procedente de Vejer de la Frontera, Cádiz, península ibérica) y Manuela Díez Jiménez (natural de Santa Cruz de El Seybo, hija del colono español Antonio Díez Baillo y de la criolla Rufina Jiménez Benítez). Duarte fue el cuarto de once hermanos, siendo los más conocidos Vicente Celestino, comerciante de madera y Rosa Protomártir, quien se
  • 2. desempeñó como periodista y maestra. Ambos tuvieron una activa participación en la causa independentista de su hermano. En 1801, los padres de Duarte emigraron desde Santo Domingo cuando estaba ocupada por los franceses a Mayagüez en la Capitanía General de Puerto Rico, evadiendo la imposición del estado francés en el lado oriental de la isla. Esta transformación de la parte española de la isla se hizo evidente el año anterior10, cuando Toussaint Louverture, el gobernador de Saint-Domingue (actual Haití), una colonia francesa situada en el tercio occidental de La Española, tomó el control de Santo Domingo, situado en la parte oriental de la misma. En ese momento, Francia y Saint Domingue estaban pasando por exhaustivos movimientos sociales, a saber, la Revolución Francesa y la Revolución Haitiana. En la ocupación de la parte española de la isla, el gobernador Toussaint Louverture, estaba siguiendo las indicfsdfdsfaciones otorgadas por los gobiernos de Francia y España en el tratado de la Paz de Basilea, firmado en 1795, en el cual España le había cedido la pMayagüez en la Capitanía General de Puerto Rico, evadiendo la imposición del estado francés en el lado oriental de la isla. Esta transformación de la parte española de la isla se hizo evidente el año anterior10, cuando Toussaint Louverture, el gobernador de Saint-Domingue (actual Haití), una colonia francesa situada en el tercio occidental de La EspañolaMayagüez en la Capitanía General de Puerto Rico, evadiendo la imposición del estado francés en el lado oriental de la isla. Esta transformación de la parte española de la isla se hizo evidente el año anterior10, cuando Toussaint Louverture, el gobernador de Saint-Domingue (actual Haití), una colonia francesa situada en el tercio occidental de La Españolaarte española a Francia. A su llegada a Santo Domingo, Louverture intentó abolir la esclavitud, que en la parte española tuvo características patriarcales. En 1822 luego de la ocupación haitiana su líder Jean Pierre Boyer, trató también de abolir la esclavitud pero los únicos esclavos que encontró eran domésticos y vivían con sus amos como familia. Louverture quiso convertir al francés las viejas instituciones españolas y restablecer la economía de plantaciones en ambos lados de la isla. La Capitanía General de Puerto Rico seguía siendo parte de España, y al estar Mayagüez tan cerca de La Española, al otro lado del Canal de la Mona, se había convertido en refugio para los que como los Duarte, no aceptaban el gobierno francés. La mayoría de los historiado