SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS
APLICADAS PARA
MODELAR DATOS
F E R N A N D O G U T I É R R E Z C . I : 2 6 . 3 1 8 . 6 4 1
República Bolivariana deVenezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Análisis de Requerimientos del Sistema
Los requerimientos especifican qué
es lo que el sistema debe hacer
Análisis de requerimientos: Es el conjunto de
técnicas y procedimientos que nos permiten
conocer los elementos necesarios para definir un
proyecto de software
El análisis de requerimientos
proporciona una vía para que
los clientes y lo desarrolladores
lleguen a un acuerdo sobre lo
que debe hacer el sistema.
Tipos de requerimientos comunes
 Ambiente físico
 Interfaces
 Usuarios y Factores humanos
 Funcionalidad
 Documentación
 Datos
 Recursos
 Seguridad
Diagrama de Flujo
Es una representación gráfica del "flujo" de datos a través de un sistema de información.
Diccionario de Datos y Descripciones
funcionales
Un diccionario de datos contiene las características
lógicas de los datos que se van a utilizar en el sistema
que estamos programando, incluyendo nombre,
descripción, alias, contenido y organización.
Las descripciones funcionales son una
explicación detallada del funcionamiento del
SI en cada una de sus pantallas.
Diseño
Preliminar o Arquitectónico Estructura jerárquica del sistema
 Se centra en la transformación de
requisitos en los datos y la
arquitectura del software.
 consta de un prototipo modelo físico
que delinea la integración
hombre/maquina de un sistema de
información y describe en forma
general.
 Representa la organización de los componentes
del programa (módulos) e implica una jerarquía de
control. No representa aspectos procedimentales
del software, tales como secuencias de procesos, o
la repetición de operaciones.
 Por lo general inicia con el método de seguridad
seleccionado como el inicio de sesión
Diseño
Formato
Entrada Salida
El diseño de la entrada consiste en el desarrollo de
especificaciones y procedimientos para la preparación de datos,
la realización de los procesos necesarios para poner los datos de
transacción en una forma utilizable para su procesamiento .
Objetivos del diseño de entradas
 La eficacia significa que las formas y las pantallas de entrada
satisfagan propósitos específicos del sistema de información.
 Precisión se refiere a un diseño tal que asegure una
realización satisfactoria.
 La facilidad de uso implica que tanto las formas como las
pantallas serán explícitas y no requerirán de tiempo adicional
para descifrarse.
 La consistencia, en este caso, significa que las formas y las
pantallas ordenen los datos de manera similar de una
aplicación a otra
 la sencillez se refiere a mantener en un mínimo los elementos
indispensables que centren la atención del usuario.
 La atracción implica que el usuario disfrutará del uso o
tránsito a través de las formas y las pantallas cuyos diseños
les sean más atractivos.
Lo más usual para un diseñador es que el usuario juzgue el sistema por
como esta presentado en funcionamiento o por el resultado que este
genere al momento de ser utilizado, si la salida no es de calidad, se
pueden convencer de que todo el sistema es tan innecesario que eviten
su utilización y, por lo tanto, posiblemente ocasionen errores y que el
sistema falle.
Objetivos en el diseño de salidas
La salida es la información que reciben los usuarios del sistema de
información. Las salidas pueden tomar distintas formas: los reportes
impresos tradicionales y salidas en formatos, tales como pantallas en
monitor, micro formas y salidas de audio. Los usuarios confían en las
salidas para la realización de sus tareas; y con frecuencia, juzgan el
mérito del sistema exclusivamente por sus salidas.
Base de datos
Diseño
Serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información
de una empresa o negocio en particular.
Características
 Independencia lógica y física de los datos.
 Redundancia mínima.
 Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
 Integridad de los datos.
 Consultas complejas optimizadas.
 Seguridad de acceso y auditoría.
 Respaldo y recuperación.
 Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
Base de Datos
Modelo Entidad-Relación
Es un modelo de datos que permite representar cualquier abstracción, percepción y conocimiento en un
sistema de información formado por un conjunto de objetos denominados entidades y relaciones,
incorporando una representación visual conocida como diagrama entidad-relación.
Software
Lenguaje de programación
Existen distintos lenguajes de programación y la técnica para escribir en ellos depende de la lógica del diseñador, la selección
de este igual que del IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) será según lo requerido por el usuario y por el dominio del lenguaje.
Además, por lo general se selecciona un entorno que sea compatible con el gestor de base de datos utilizado para evitar
complicaciones durante el desarrollo del sistema.
Referencias Bibliográficas
Kendall, K. & Kendall, J. (2005).Análisis y diseño de sistemas (6ed). México: Pearson Educación.
Laudon, K. & Laudon, J. (2012). Sistemas de información gerencial. (12ed). México: Pearson Educación.
http://www.cua.uam.mx/pdfs/conoce/libroselec/Notas_Analisis_Requerimiento.pdf
https://desarrolloweb.com/faq/452.php
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/11290/fichero/volumen_1%252F03_analisis_requisitos.pdf
https://prezi.com/ycofosjq9avj/diseno-preliminar-y-detallado/
http://antoniojosecanton.blogspot.com/2008/04/clase-1.html
http://ingenieria2012.fullblog.com.ar/diseno-entrada-salida.html

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo de Requerimientos
PDF
DOCX
Proyecto de aula
PDF
Introducción a Business Intelligence
PPT
Modelado Flujo de Trabajo
PDF
Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos
PPT
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
PPTX
Dorita
Desarrollo de Requerimientos
Proyecto de aula
Introducción a Business Intelligence
Modelado Flujo de Trabajo
Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
Dorita

Similar a Herramientas aplicadas para modelar datos (20)

PPTX
Diseño de sistemas
DOCX
Fundamento teorico
PPTX
Diseño de Sistemas
PPTX
Diseño de sistemas
PPTX
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
PDF
Herramientas de modelaje de datos
PPTX
Ingeniería en software
PDF
PPTX
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
PPTX
Eje Tematico Uno Grupo Uno
PPT
Eje tematico 4
DOCX
Analisis y diseno
DOC
Articulo de análisis y diseño de sistemas
PPT
Diseño de sistemas
PPT
Diseño de sistemas
PPTX
Universidad regional autonoma de los andes
DOC
Articulo análisis y diseño de sistemas
PPT
Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009
DOC
Diseño de sistemas
DOC
Diseño de sistemas
Diseño de sistemas
Fundamento teorico
Diseño de Sistemas
Diseño de sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Herramientas de modelaje de datos
Ingeniería en software
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje Tematico Uno Grupo Uno
Eje tematico 4
Analisis y diseno
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Diseño de sistemas
Diseño de sistemas
Universidad regional autonoma de los andes
Articulo análisis y diseño de sistemas
Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009
Diseño de sistemas
Diseño de sistemas
Publicidad

Último (20)

PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Software para la educación instituciones superiores
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Publicidad

Herramientas aplicadas para modelar datos

  • 1. HERRAMIENTAS APLICADAS PARA MODELAR DATOS F E R N A N D O G U T I É R R E Z C . I : 2 6 . 3 1 8 . 6 4 1 República Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
  • 2. Análisis de Requerimientos del Sistema Los requerimientos especifican qué es lo que el sistema debe hacer Análisis de requerimientos: Es el conjunto de técnicas y procedimientos que nos permiten conocer los elementos necesarios para definir un proyecto de software El análisis de requerimientos proporciona una vía para que los clientes y lo desarrolladores lleguen a un acuerdo sobre lo que debe hacer el sistema. Tipos de requerimientos comunes  Ambiente físico  Interfaces  Usuarios y Factores humanos  Funcionalidad  Documentación  Datos  Recursos  Seguridad
  • 3. Diagrama de Flujo Es una representación gráfica del "flujo" de datos a través de un sistema de información.
  • 4. Diccionario de Datos y Descripciones funcionales Un diccionario de datos contiene las características lógicas de los datos que se van a utilizar en el sistema que estamos programando, incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización. Las descripciones funcionales son una explicación detallada del funcionamiento del SI en cada una de sus pantallas.
  • 5. Diseño Preliminar o Arquitectónico Estructura jerárquica del sistema  Se centra en la transformación de requisitos en los datos y la arquitectura del software.  consta de un prototipo modelo físico que delinea la integración hombre/maquina de un sistema de información y describe en forma general.  Representa la organización de los componentes del programa (módulos) e implica una jerarquía de control. No representa aspectos procedimentales del software, tales como secuencias de procesos, o la repetición de operaciones.  Por lo general inicia con el método de seguridad seleccionado como el inicio de sesión
  • 6. Diseño Formato Entrada Salida El diseño de la entrada consiste en el desarrollo de especificaciones y procedimientos para la preparación de datos, la realización de los procesos necesarios para poner los datos de transacción en una forma utilizable para su procesamiento . Objetivos del diseño de entradas  La eficacia significa que las formas y las pantallas de entrada satisfagan propósitos específicos del sistema de información.  Precisión se refiere a un diseño tal que asegure una realización satisfactoria.  La facilidad de uso implica que tanto las formas como las pantallas serán explícitas y no requerirán de tiempo adicional para descifrarse.  La consistencia, en este caso, significa que las formas y las pantallas ordenen los datos de manera similar de una aplicación a otra  la sencillez se refiere a mantener en un mínimo los elementos indispensables que centren la atención del usuario.  La atracción implica que el usuario disfrutará del uso o tránsito a través de las formas y las pantallas cuyos diseños les sean más atractivos. Lo más usual para un diseñador es que el usuario juzgue el sistema por como esta presentado en funcionamiento o por el resultado que este genere al momento de ser utilizado, si la salida no es de calidad, se pueden convencer de que todo el sistema es tan innecesario que eviten su utilización y, por lo tanto, posiblemente ocasionen errores y que el sistema falle. Objetivos en el diseño de salidas La salida es la información que reciben los usuarios del sistema de información. Las salidas pueden tomar distintas formas: los reportes impresos tradicionales y salidas en formatos, tales como pantallas en monitor, micro formas y salidas de audio. Los usuarios confían en las salidas para la realización de sus tareas; y con frecuencia, juzgan el mérito del sistema exclusivamente por sus salidas.
  • 7. Base de datos Diseño Serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular. Características  Independencia lógica y física de los datos.  Redundancia mínima.  Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.  Integridad de los datos.  Consultas complejas optimizadas.  Seguridad de acceso y auditoría.  Respaldo y recuperación.  Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
  • 8. Base de Datos Modelo Entidad-Relación Es un modelo de datos que permite representar cualquier abstracción, percepción y conocimiento en un sistema de información formado por un conjunto de objetos denominados entidades y relaciones, incorporando una representación visual conocida como diagrama entidad-relación.
  • 9. Software Lenguaje de programación Existen distintos lenguajes de programación y la técnica para escribir en ellos depende de la lógica del diseñador, la selección de este igual que del IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) será según lo requerido por el usuario y por el dominio del lenguaje. Además, por lo general se selecciona un entorno que sea compatible con el gestor de base de datos utilizado para evitar complicaciones durante el desarrollo del sistema.
  • 10. Referencias Bibliográficas Kendall, K. & Kendall, J. (2005).Análisis y diseño de sistemas (6ed). México: Pearson Educación. Laudon, K. & Laudon, J. (2012). Sistemas de información gerencial. (12ed). México: Pearson Educación. http://www.cua.uam.mx/pdfs/conoce/libroselec/Notas_Analisis_Requerimiento.pdf https://desarrolloweb.com/faq/452.php http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/11290/fichero/volumen_1%252F03_analisis_requisitos.pdf https://prezi.com/ycofosjq9avj/diseno-preliminar-y-detallado/ http://antoniojosecanton.blogspot.com/2008/04/clase-1.html http://ingenieria2012.fullblog.com.ar/diseno-entrada-salida.html