SlideShare una empresa de Scribd logo
1
HERRAMIENTAS WEB
STHEFANY ALEJANDRA CORTÉS ARAÚJO
PROGRAMA DE DISEÑO DE MODAS, CORPORACION UNIFICADA NACIONAL- CUN
INFORMÁTICA Y CONFERGENCIA TECNOLÓGICA
DOCENTE ABANED MANRIQUE
20 DE SEPTIEMBRE 2022
2
PREGUNTAS
1. Uso adecuado y efectivo de herramientas de búsqueda en la Web para
hallar Recursos (documentos, vídeos, información) seleccionar la plataforma de su
interés.
Rta/ los motores de búsqueda, dirigidos a facilitar la navegación y el hallazgo de la
información necesaria. La función de cada una de estas herramientas es la misma: "buscar en
la red", todos entonces se sitúan en una gran categoría general: buscadores. Son páginas web
que analizan la red con el objetivo de que los navegantes encuentren los sitios donde se
encuentra la información que ellos necesitan, ponen a su disposición "alternativas" para
moldear las búsquedas con ayuda de sus propios lenguajes de interrogación, la diferencia está
en el funcionamiento de cada uno; según esto, se dividen en 3 subcategorías, que en la opinión
de la autora la manera más acertada de agruparlos es en:
 Directorios (se refiere a los llamados índices o buscadores de categorías).
 Motores de búsqueda (que algunos le llaman buscadores, robots, arañas o buscadores
de contenido).
 Metabuscadores
Escribir en minúsculas y sin acentos.
 No usar una sola palabra en su búsqueda porque se obtendrán demasiados resultados.
 Emplear varias palabras claves que definan o determinen específicamente lo que se
busca.
 Encerrar "entre comillas" las palabras que se desean encontrar juntas (frases).
 Usar los operadores más comunes (and, or, not).
3
 Buscar en las horas de menos tráfico, en consideración a que la mayoría de los
motores están ubicados en los Estados Unidos.
 Consultar siempre la información disponible de cada buscador para conocer qué
opciones puede utilizar para interrogar sus bases de datos.
 Uso de operadores lógicos y funciones especiales de búsqueda
Como se expuso anteriormente, un buen planteamiento de la búsqueda es un factor
decisivo para lograr resultados relevantes. La búsqueda por una sola palabra, o por un grupo
de ellas escritas consecutivamente, sin una relación lógica sería un paso seguro a una
búsqueda con bajísimos, casi nulos, índices de relevancia, pertinencia y precisión. Por eso, el
uso de la lógica matemática es determinante para formular una búsqueda en la red, sea
mediante signos matemáticos, símbolos o conjunciones en idioma inglés. La mayoría de los
buscadores reconocen el uso de los operadores lógicos AND, OR y AND NOT para combinar
palabras, el uso de comillas o paréntesis para buscar frases completas, e incluyen también, lo
que algunos llaman funciones especiales de búsqueda, limitadores, entre otras herramientas.
Otros usan los operadores de exactitud, proximidad, truncado y los posicionales.
A continuación, se ofrece una breve descripción de la naturaleza de cada uno, según
los criterios presentes en los trabajos referidos anteriormente.
OPERADORES BOOLEANOS
AND: indica que se recuperarán los documentos que contengan todas las palabras
indicadas en la solicitud de búsqueda. Por esto, se considera muy útil para limitar una
búsqueda y reducir el número de registros recuperados, mientras más términos se utilicen más
específicos serán los resultados.
OR: Ordena a la base de datos que devuelva todos los documentos que contengan, al
menos, una de las palabras claves solicitadas. En este caso, el resultado puede ser: registros,
4
con una, dos o todas las palabras incluidas en el planteamiento de la búsqueda. Es común
utilizarlo cuando se puede buscar un término por sus sinónimos. En algunos buscadores se
sustituye por el símbolo "|".
NOT o AND NOT: se utiliza entre 2 términos claves y se traduce por "no". Excluye de la
búsqueda aquellos documentos que contengan la palabra clave a la que se refiere el operador.
Es muy útil para eliminar los problemas causados por la polisemia; generalmente, se utiliza
después de haber realizado una primera búsqueda, donde se obtengan resultados irrelevantes
con las palabras solicitadas, que aparecen en un contexto diferente al que se busca. En
algunos buscadores se sustituye por el símbolo "-" o "!".
XOR: En la práctica no es un operador de uso muy frecuente, ni se conocen muchos
buscadores que lo utilicen. Pide a la base de datos que devuelva todos los documentos que
contengan una de las 2 palabras claves, pero excluye aquellos que contengan las 2 a la vez.
Signos matemáticos: más y menos: En algunos buscadores se utilizan en sustitución
de los operadores AND (+) y AND NOT (-). Se colocan al igual que los operadores delante de
las palabras a la que se refiera sin dejar espacios.
Operadores posicionales:Los operadores posicionales definen, de alguna forma, cuál
es la posición de las palabras claves dentro del documento y las interrelaciona entre ellas,
según criterios de proximidad u orden.
NEAR: En español significa "cerca" y solicita los documentos que contengan ambas
palabras claves, pero que no estén separadas por más de 10 palabras o 100 caracteres
(aunque este número puede variar según el buscador). En algunos buscadores se puede
sustituir por "~" o por "[]".
5
FOLLOWED BY: En español significa "seguido de". Sus resultados son muy parecidos
a los que produce Near, pero marca claramente cuál ha de ser el orden de las palabras claves.
No es usado por muchos buscadores.
Operadores de exactitud o truncado: Estos operadores tratan a las palabras claves
como cadenas de caracteres, no como palabras completas. El sistema devuelve aquellos
documentos que contengan a la palabra clave, pero también aquellas en la que la palabra clave
sea raíz o sufijo. Se indican con símbolos como: *, #, ?, aunque hay buscadores que emplean
diferentes símbolos en dependencia de la cantidad de caracteres que estos representen, por
ejemplo Northern Light utiliza el * para representar varios caracteres, mientras que usa el %
para indicar un solo carácter.
Aunque la mayoría de los buscadores permiten solo el truncamiento a la derecha, los
símbolos se colocarán al inicio, en el medio o al final de la palabra clave en dependencia de las
facilidades permisibles. A esta facilidad de hacer búsqueda por términos truncados, algunos
autores la llaman "uso de comodín o wildcards". Ofrece ejemplos muy concretos para el uso de
estas herramientas en varios buscadores.
Búsqueda de frases: En este caso, se considera a las palabras claves como si fueran
una frase, es decir, deben aparecer en los registros recuperados como se introdujeron, una al
lado de la otra, en el mismo orden. Es muy útil para hacer búsquedas muy concretas sobre un
tema determinado, sobre todo cuando se considera una frase como una palabra y se combina
con otras, a partir de los operadores lógicos, o los signos + y -.
Búsqueda por campos: La búsqueda por campos es una herramienta tradicional en la
búsqueda en bases de datos convencionales. Se considera, en Internet, una de las técnicas
más efectivas para restringir los resultados de la búsqueda y aumentar la relevancia.
6
Por título: Mediante cualquiera de las técnicas anteriores se indica a la base de datos
que debe buscar solo en el campo título, como se muestra en el siguiente ejemplo:
title:"Panamerican Health Organization", nótese que no se deben dejar espacios entre (:) y la
palabra clave. En este caso, se devolverán todos los sitios que incluyan esta frase en el título.
Por dominio: En este caso, se restringe la búsqueda a determinados dominios de
países o tipo de instituciones (educacionales, no gubernamentales, militares, etc.). Por ejemplo:
domain:cu +sld La base de datos devolverá los sitios sobre ciencias de la salud en Cuba.
Por Host: Generalmente cuando los sitios son muy grandes los buscadores no los
rastrean completamente sino que se limitan a buscar en las bases de datos propias de éstos.
Esta técnica se utiliza cuando se necesita encontrar información en un sitio muy grande que no
tiene un motor de búsqueda interno. Con esta técnica, puede especificarse al motor que
busque en todas las páginas de determinado sitio, las palabras claves de interés.
Un ejemplo podría ser: host:www.fda.gov +"clinical guides". En este caso el motor de
búsqueda rastreará el sitio de la FDA completo en busca de la frase "clinical guides".
Por URL: Se limitan los resultados a páginas web donde las palabras claves se
busquen en la URL. Por ejemplo, para conocer las páginas cuya dirección incluyen el término
Infomed, se enuncia la búsqueda de la siguiente forma: url:infomed
Por enlaces:Se utiliza para conocer las páginas que ofrecen enlaces a un sitio en
particular. Por ejemplo, para conocer qué sitios tienen enlaces a Infomed, la búsqueda se
formula de la siguiente forma: Link:www.infomed.sld.cu
Estas opciones de búsqueda constituyen las más comunes y pueden encontrarse
indistintamente en uno u otro buscador, y aunque ninguno es capaz de conjugarlas todas, la
combinación de búsqueda por diferentes campos, con la búsqueda de frases y el uso de los
7
operadores lógicos puede ofrecer resultados muy precisos, por lo que es muy recomendable
para restringir las búsquedas y obtener resultados más relevantes.
Como se explicó anteriormente, se sugiere la consulta de la ayuda, las FAQs y el
"about" al iniciar el trabajo con un buscador, además de la consulta de literatura que recoge
estudios completos al respecto.
 BUSQUEDA EN GOOGLE: Por medio del siguiente link, se explica claramente el uso
adecuado de las herramientas de google para una búsqueda efectiva, paso a paso.
https://www.bing.com/videos/search?q=C%c3%b3mo+usar+las+herramientas+en+la+
b%c3%basqueda+de+Google&view=detail&mid=41BF315BEEAF02D162D141BF315BEEAF02
D162D1&FORM=VIRE
Pregunta 2:
Buscar y Seleccionar información relacionada con su programa (diseño, negocios, empresas,
etc.) usando buscadores en Internet.
Rta/: EL POP ART.
Imagen No. 1 Roy Lichensteins: Whaam! Óleo y pintura acrílica sobre lienzo. 1963.
El pop art, conocido en español como arte pop, es un movimiento plástico que tuvo su
origen en la década de 1950. Nació entre Gran Bretaña y Estados Unidos, pero fue este último
8
el país que se convirtió en el abanderado del movimiento. Sin embargo, el arte pop generó una
onda expansiva en todo el mundo, tanto en Europa como en América Latina, Asia y Oceanía.
El arte pop se contextualiza en el pleno proceso de conformación de la sociedad de
consumo, cuyo impulso definitivo tuvo lugar tras la segunda guerra mundial y la llegada de la
televisión, la nueva invasora de los hogares.
Este estilo artístico nació como un intento de hacer un arte que tomara en cuenta el
universo de símbolos y temas de interés masivo, es decir, los símbolos "populares" a los cuales
la élite cultural parecía dar la espalda y negar su movilizadora penetración en el imaginario
colectivo.
Si los antiguos habían representado la imagen del mundo como lo conocían y
concebían en sus obras, era obligación de los artistas contemporáneos hacer lo propio. Los
artistas pop acudirían a aquellos objetos cotidianos que se estaban convirtiendo en los nuevos
símbolos de "civilización": ídolos mediáticos, figuras políticas, objetos fabricados en serie, tiras
cómicas (cómics), carteles, embalajes y toda clase de imágenes simbólicas (señales de tráfico,
collages, etc.).
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Entre las diferentes obras y estilos de pop art podemos encontrar estas características:
 Influencia en la cultura de masas. Los temas buscan escapar de la grandilocuencia o
del tremendismo de otras épocas. Ahora la intención principal que se tiene es la de
coger referencias culturales comunes que todo el mundo pueda percibir y entender.
 Superficialidad. Los objetos o los temas son retratados con cierta superficialidad. Pese a
que luego esas mismas obras puedan tener un sinfín de lecturas académicas, en un principio
se busca algo mucho más simple y sencillo, visualmente hablando.
 Visión irónica. De forma casi natural, a través de esa tendencia hacia la superficialidad y
9
a ensalzar la cultura de masas, se produce ese cambio con una visión un tanto irónica. Los
artistas de este movimiento no pierden su capacidad crítica, todo lo contrario. Sin embargo, su
obra en sí no te parecerá necesariamente planteada como una crítica.
 Un arte más plano. No se busca tanto reproducir piezas complejas o técnicamente
Significativas. El giro se produce en el hecho de que el arte deja de imitar la vida y es la vida la
que pasa a imitar el arte. Es decir: este nuevo movimiento trata de predecir o de condicionar la
propia vida de masas, creando cultura, también, de masas.
El pop art comprendía que incluso los objetos de la cultura de masas podían contener
elementos de belleza, y no solamente las venus y madonas de la Antigüedad. Claro que esto
no dejará de ser también una provocación para el entorno intelectual, aspecto que los artistas
pop aprovechan muy bien a su favor.
ARTISTAS:
ANDY WARHOL
Imagen No. 2 Andy Warhol. The shot Marilyn 1964)
Uno de los artistas más enigmáticos del siglo XX, la influencia de Andy Warhol en el arte
y la cultura es omnipresente. Nacido en Pennsylvania , el introvertido artista encabezó el
10
movimiento del Pop Art que reflejaba la desenfrenada celebridad y la cultura del consumo.
Alcanzó la fama con su apropiación de imágenes famosas: productos de consumo (Sopa de
Campbell), y personalidades del ámbito público (como Marilyn Monroe, Mick Jagger, y Richard
Nixon).
CLAES OLDENBURG (1929)
Imagen No. 3 Claes Oldenburg . Spoonbridge and Cherry (1985-86)
Fue el responsable de materializar el concepto de objeto como monumento mediante
la creación de replicas a gran escala de distintos objetos cotidianos. En obras
como Spoonbridge and Cherry (1985-86), Free (1991) o Apple ore (1990) observamos
piezas de esculturas blandas que han sido reforzadas mediante fibra con poliéster. A su vez, la
pensada ubicación de las esculturas de Oldenburg representa la apropiación de los objetos de
consumo sobre el espacio público, una metáfora, quizás, de cómo estos han acabado
colonizando todos nuestros ámbitos.
11
ROY LICHTENSTEIN (1923 – 1997)
Imagen No. 4: Roy Lichtenstein. Imágenes tomadas del universo de los cómics. 1958
Roy Lichtenstein es, junto a Andy Warhol, el artista Pop por antonomasia. Pese a ser
un artista iniciado en el Expresionismo Abstracto, hacia 1958 su carrera dio un giro hacia la
figuración mediante la incorporación de imágenes tomadas del universo de los cómics. Años
más tarde, la totalidad de su producción estaba formada por iconos procedentes de los cómics
y la televisión.
Amante de Picasso, en su producción advertimos una fuerte influencia del cubismo y la
técnica del collage, aun siendo éste resuelto solamente en el marco teórico, pues las obras de
Lichtenstein siempre fueron obras reproducidas a mano siguiendo, eso sí, la técnica
del Benday de las artes gráficas.
Algunas de sus obras más célebres son Beso V (1964), Pequeña Gran Pintura
(1965), Habitación de Arles (1992) o el Baile (1974), todas ellas consideradas en la
actualidad como un valor mercantil destacado. Y es que con el paso de los años podemos
advertir como las obras de Lichtenstein logran el estatus de aquello que imitan, un objeto de
consumo.
12
REFERENCIA WEB
 http://eprints.rclis.org/5089/1/uso.pdf
 https://www.bing.com/videos/search?q=C%c3%b3mo+usar+las+herramientas+en+la+b
%c3%basqueda+de+Google&view=detail&mid=41BF315BEEAF02D162D141BF315BE
EAF02D162D1&FORM=VIRE
 https://peacelovepetz.ngontinh24.com/article/pop-art-caracteristicas-artistas-y-obras-
principales
 https://www.escueladesarts.com/blog/pop-art-historia/
 https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/pop-art-artistas-destacados-y-sus-obras-
2741.html
 https://www.crehana.com/blog/dibujo-pintura/que-es-arte-pop/
 https://www.culturagenial.com/es/arte-pop/

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Metodos de busqueda gbi
PPT
Metodos de busqueda
PPTX
Que son buscadores complemeto
PDF
Presentación4
PPTX
Buscadores cindy
PPTX
Metodos de busqueda y operadores boleanos
PPTX
Métodos de búsqueda en internet listo
Metodos de busqueda gbi
Metodos de busqueda
Que son buscadores complemeto
Presentación4
Buscadores cindy
Metodos de busqueda y operadores boleanos
Métodos de búsqueda en internet listo

Similar a HERRAMIENTAS WEB (20)

PPTX
Metodos de busqueda en internet
PPTX
Buscadores
PPTX
Buscadores
PPT
buscadores
PPTX
Santa julia feliz pérez
DOCX
Concepto de buscadores
PPTX
Metodos de busqueda y operadores boleanos
PPTX
Metodos de busqueda
PPTX
Buscadores cindy
PPTX
Buscadores cindy
PPTX
Metodos de busqueda en internet
PPTX
Metodos de busqueda
PPT
Metodos de busqueda en internet
PPTX
Metodos de buqueda en internet y operadores booleanos
PPTX
Buscadores
PPTX
2da parte gbi
PPTX
Metodos de búsqueda en internet
PPTX
Metodos de búsqueda en internet
PPTX
Metodos de búsqueda en internet
PPT
Metodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internet
Buscadores
Buscadores
buscadores
Santa julia feliz pérez
Concepto de buscadores
Metodos de busqueda y operadores boleanos
Metodos de busqueda
Buscadores cindy
Buscadores cindy
Metodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda
Metodos de busqueda en internet
Metodos de buqueda en internet y operadores booleanos
Buscadores
2da parte gbi
Metodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
Metodos de busqueda en internet
Publicidad

Último (20)

PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Control de calidad en productos de frutas
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Publicidad

HERRAMIENTAS WEB

  • 1. 1 HERRAMIENTAS WEB STHEFANY ALEJANDRA CORTÉS ARAÚJO PROGRAMA DE DISEÑO DE MODAS, CORPORACION UNIFICADA NACIONAL- CUN INFORMÁTICA Y CONFERGENCIA TECNOLÓGICA DOCENTE ABANED MANRIQUE 20 DE SEPTIEMBRE 2022
  • 2. 2 PREGUNTAS 1. Uso adecuado y efectivo de herramientas de búsqueda en la Web para hallar Recursos (documentos, vídeos, información) seleccionar la plataforma de su interés. Rta/ los motores de búsqueda, dirigidos a facilitar la navegación y el hallazgo de la información necesaria. La función de cada una de estas herramientas es la misma: "buscar en la red", todos entonces se sitúan en una gran categoría general: buscadores. Son páginas web que analizan la red con el objetivo de que los navegantes encuentren los sitios donde se encuentra la información que ellos necesitan, ponen a su disposición "alternativas" para moldear las búsquedas con ayuda de sus propios lenguajes de interrogación, la diferencia está en el funcionamiento de cada uno; según esto, se dividen en 3 subcategorías, que en la opinión de la autora la manera más acertada de agruparlos es en:  Directorios (se refiere a los llamados índices o buscadores de categorías).  Motores de búsqueda (que algunos le llaman buscadores, robots, arañas o buscadores de contenido).  Metabuscadores Escribir en minúsculas y sin acentos.  No usar una sola palabra en su búsqueda porque se obtendrán demasiados resultados.  Emplear varias palabras claves que definan o determinen específicamente lo que se busca.  Encerrar "entre comillas" las palabras que se desean encontrar juntas (frases).  Usar los operadores más comunes (and, or, not).
  • 3. 3  Buscar en las horas de menos tráfico, en consideración a que la mayoría de los motores están ubicados en los Estados Unidos.  Consultar siempre la información disponible de cada buscador para conocer qué opciones puede utilizar para interrogar sus bases de datos.  Uso de operadores lógicos y funciones especiales de búsqueda Como se expuso anteriormente, un buen planteamiento de la búsqueda es un factor decisivo para lograr resultados relevantes. La búsqueda por una sola palabra, o por un grupo de ellas escritas consecutivamente, sin una relación lógica sería un paso seguro a una búsqueda con bajísimos, casi nulos, índices de relevancia, pertinencia y precisión. Por eso, el uso de la lógica matemática es determinante para formular una búsqueda en la red, sea mediante signos matemáticos, símbolos o conjunciones en idioma inglés. La mayoría de los buscadores reconocen el uso de los operadores lógicos AND, OR y AND NOT para combinar palabras, el uso de comillas o paréntesis para buscar frases completas, e incluyen también, lo que algunos llaman funciones especiales de búsqueda, limitadores, entre otras herramientas. Otros usan los operadores de exactitud, proximidad, truncado y los posicionales. A continuación, se ofrece una breve descripción de la naturaleza de cada uno, según los criterios presentes en los trabajos referidos anteriormente. OPERADORES BOOLEANOS AND: indica que se recuperarán los documentos que contengan todas las palabras indicadas en la solicitud de búsqueda. Por esto, se considera muy útil para limitar una búsqueda y reducir el número de registros recuperados, mientras más términos se utilicen más específicos serán los resultados. OR: Ordena a la base de datos que devuelva todos los documentos que contengan, al menos, una de las palabras claves solicitadas. En este caso, el resultado puede ser: registros,
  • 4. 4 con una, dos o todas las palabras incluidas en el planteamiento de la búsqueda. Es común utilizarlo cuando se puede buscar un término por sus sinónimos. En algunos buscadores se sustituye por el símbolo "|". NOT o AND NOT: se utiliza entre 2 términos claves y se traduce por "no". Excluye de la búsqueda aquellos documentos que contengan la palabra clave a la que se refiere el operador. Es muy útil para eliminar los problemas causados por la polisemia; generalmente, se utiliza después de haber realizado una primera búsqueda, donde se obtengan resultados irrelevantes con las palabras solicitadas, que aparecen en un contexto diferente al que se busca. En algunos buscadores se sustituye por el símbolo "-" o "!". XOR: En la práctica no es un operador de uso muy frecuente, ni se conocen muchos buscadores que lo utilicen. Pide a la base de datos que devuelva todos los documentos que contengan una de las 2 palabras claves, pero excluye aquellos que contengan las 2 a la vez. Signos matemáticos: más y menos: En algunos buscadores se utilizan en sustitución de los operadores AND (+) y AND NOT (-). Se colocan al igual que los operadores delante de las palabras a la que se refiera sin dejar espacios. Operadores posicionales:Los operadores posicionales definen, de alguna forma, cuál es la posición de las palabras claves dentro del documento y las interrelaciona entre ellas, según criterios de proximidad u orden. NEAR: En español significa "cerca" y solicita los documentos que contengan ambas palabras claves, pero que no estén separadas por más de 10 palabras o 100 caracteres (aunque este número puede variar según el buscador). En algunos buscadores se puede sustituir por "~" o por "[]".
  • 5. 5 FOLLOWED BY: En español significa "seguido de". Sus resultados son muy parecidos a los que produce Near, pero marca claramente cuál ha de ser el orden de las palabras claves. No es usado por muchos buscadores. Operadores de exactitud o truncado: Estos operadores tratan a las palabras claves como cadenas de caracteres, no como palabras completas. El sistema devuelve aquellos documentos que contengan a la palabra clave, pero también aquellas en la que la palabra clave sea raíz o sufijo. Se indican con símbolos como: *, #, ?, aunque hay buscadores que emplean diferentes símbolos en dependencia de la cantidad de caracteres que estos representen, por ejemplo Northern Light utiliza el * para representar varios caracteres, mientras que usa el % para indicar un solo carácter. Aunque la mayoría de los buscadores permiten solo el truncamiento a la derecha, los símbolos se colocarán al inicio, en el medio o al final de la palabra clave en dependencia de las facilidades permisibles. A esta facilidad de hacer búsqueda por términos truncados, algunos autores la llaman "uso de comodín o wildcards". Ofrece ejemplos muy concretos para el uso de estas herramientas en varios buscadores. Búsqueda de frases: En este caso, se considera a las palabras claves como si fueran una frase, es decir, deben aparecer en los registros recuperados como se introdujeron, una al lado de la otra, en el mismo orden. Es muy útil para hacer búsquedas muy concretas sobre un tema determinado, sobre todo cuando se considera una frase como una palabra y se combina con otras, a partir de los operadores lógicos, o los signos + y -. Búsqueda por campos: La búsqueda por campos es una herramienta tradicional en la búsqueda en bases de datos convencionales. Se considera, en Internet, una de las técnicas más efectivas para restringir los resultados de la búsqueda y aumentar la relevancia.
  • 6. 6 Por título: Mediante cualquiera de las técnicas anteriores se indica a la base de datos que debe buscar solo en el campo título, como se muestra en el siguiente ejemplo: title:"Panamerican Health Organization", nótese que no se deben dejar espacios entre (:) y la palabra clave. En este caso, se devolverán todos los sitios que incluyan esta frase en el título. Por dominio: En este caso, se restringe la búsqueda a determinados dominios de países o tipo de instituciones (educacionales, no gubernamentales, militares, etc.). Por ejemplo: domain:cu +sld La base de datos devolverá los sitios sobre ciencias de la salud en Cuba. Por Host: Generalmente cuando los sitios son muy grandes los buscadores no los rastrean completamente sino que se limitan a buscar en las bases de datos propias de éstos. Esta técnica se utiliza cuando se necesita encontrar información en un sitio muy grande que no tiene un motor de búsqueda interno. Con esta técnica, puede especificarse al motor que busque en todas las páginas de determinado sitio, las palabras claves de interés. Un ejemplo podría ser: host:www.fda.gov +"clinical guides". En este caso el motor de búsqueda rastreará el sitio de la FDA completo en busca de la frase "clinical guides". Por URL: Se limitan los resultados a páginas web donde las palabras claves se busquen en la URL. Por ejemplo, para conocer las páginas cuya dirección incluyen el término Infomed, se enuncia la búsqueda de la siguiente forma: url:infomed Por enlaces:Se utiliza para conocer las páginas que ofrecen enlaces a un sitio en particular. Por ejemplo, para conocer qué sitios tienen enlaces a Infomed, la búsqueda se formula de la siguiente forma: Link:www.infomed.sld.cu Estas opciones de búsqueda constituyen las más comunes y pueden encontrarse indistintamente en uno u otro buscador, y aunque ninguno es capaz de conjugarlas todas, la combinación de búsqueda por diferentes campos, con la búsqueda de frases y el uso de los
  • 7. 7 operadores lógicos puede ofrecer resultados muy precisos, por lo que es muy recomendable para restringir las búsquedas y obtener resultados más relevantes. Como se explicó anteriormente, se sugiere la consulta de la ayuda, las FAQs y el "about" al iniciar el trabajo con un buscador, además de la consulta de literatura que recoge estudios completos al respecto.  BUSQUEDA EN GOOGLE: Por medio del siguiente link, se explica claramente el uso adecuado de las herramientas de google para una búsqueda efectiva, paso a paso. https://www.bing.com/videos/search?q=C%c3%b3mo+usar+las+herramientas+en+la+ b%c3%basqueda+de+Google&view=detail&mid=41BF315BEEAF02D162D141BF315BEEAF02 D162D1&FORM=VIRE Pregunta 2: Buscar y Seleccionar información relacionada con su programa (diseño, negocios, empresas, etc.) usando buscadores en Internet. Rta/: EL POP ART. Imagen No. 1 Roy Lichensteins: Whaam! Óleo y pintura acrílica sobre lienzo. 1963. El pop art, conocido en español como arte pop, es un movimiento plástico que tuvo su origen en la década de 1950. Nació entre Gran Bretaña y Estados Unidos, pero fue este último
  • 8. 8 el país que se convirtió en el abanderado del movimiento. Sin embargo, el arte pop generó una onda expansiva en todo el mundo, tanto en Europa como en América Latina, Asia y Oceanía. El arte pop se contextualiza en el pleno proceso de conformación de la sociedad de consumo, cuyo impulso definitivo tuvo lugar tras la segunda guerra mundial y la llegada de la televisión, la nueva invasora de los hogares. Este estilo artístico nació como un intento de hacer un arte que tomara en cuenta el universo de símbolos y temas de interés masivo, es decir, los símbolos "populares" a los cuales la élite cultural parecía dar la espalda y negar su movilizadora penetración en el imaginario colectivo. Si los antiguos habían representado la imagen del mundo como lo conocían y concebían en sus obras, era obligación de los artistas contemporáneos hacer lo propio. Los artistas pop acudirían a aquellos objetos cotidianos que se estaban convirtiendo en los nuevos símbolos de "civilización": ídolos mediáticos, figuras políticas, objetos fabricados en serie, tiras cómicas (cómics), carteles, embalajes y toda clase de imágenes simbólicas (señales de tráfico, collages, etc.). CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Entre las diferentes obras y estilos de pop art podemos encontrar estas características:  Influencia en la cultura de masas. Los temas buscan escapar de la grandilocuencia o del tremendismo de otras épocas. Ahora la intención principal que se tiene es la de coger referencias culturales comunes que todo el mundo pueda percibir y entender.  Superficialidad. Los objetos o los temas son retratados con cierta superficialidad. Pese a que luego esas mismas obras puedan tener un sinfín de lecturas académicas, en un principio se busca algo mucho más simple y sencillo, visualmente hablando.  Visión irónica. De forma casi natural, a través de esa tendencia hacia la superficialidad y
  • 9. 9 a ensalzar la cultura de masas, se produce ese cambio con una visión un tanto irónica. Los artistas de este movimiento no pierden su capacidad crítica, todo lo contrario. Sin embargo, su obra en sí no te parecerá necesariamente planteada como una crítica.  Un arte más plano. No se busca tanto reproducir piezas complejas o técnicamente Significativas. El giro se produce en el hecho de que el arte deja de imitar la vida y es la vida la que pasa a imitar el arte. Es decir: este nuevo movimiento trata de predecir o de condicionar la propia vida de masas, creando cultura, también, de masas. El pop art comprendía que incluso los objetos de la cultura de masas podían contener elementos de belleza, y no solamente las venus y madonas de la Antigüedad. Claro que esto no dejará de ser también una provocación para el entorno intelectual, aspecto que los artistas pop aprovechan muy bien a su favor. ARTISTAS: ANDY WARHOL Imagen No. 2 Andy Warhol. The shot Marilyn 1964) Uno de los artistas más enigmáticos del siglo XX, la influencia de Andy Warhol en el arte y la cultura es omnipresente. Nacido en Pennsylvania , el introvertido artista encabezó el
  • 10. 10 movimiento del Pop Art que reflejaba la desenfrenada celebridad y la cultura del consumo. Alcanzó la fama con su apropiación de imágenes famosas: productos de consumo (Sopa de Campbell), y personalidades del ámbito público (como Marilyn Monroe, Mick Jagger, y Richard Nixon). CLAES OLDENBURG (1929) Imagen No. 3 Claes Oldenburg . Spoonbridge and Cherry (1985-86) Fue el responsable de materializar el concepto de objeto como monumento mediante la creación de replicas a gran escala de distintos objetos cotidianos. En obras como Spoonbridge and Cherry (1985-86), Free (1991) o Apple ore (1990) observamos piezas de esculturas blandas que han sido reforzadas mediante fibra con poliéster. A su vez, la pensada ubicación de las esculturas de Oldenburg representa la apropiación de los objetos de consumo sobre el espacio público, una metáfora, quizás, de cómo estos han acabado colonizando todos nuestros ámbitos.
  • 11. 11 ROY LICHTENSTEIN (1923 – 1997) Imagen No. 4: Roy Lichtenstein. Imágenes tomadas del universo de los cómics. 1958 Roy Lichtenstein es, junto a Andy Warhol, el artista Pop por antonomasia. Pese a ser un artista iniciado en el Expresionismo Abstracto, hacia 1958 su carrera dio un giro hacia la figuración mediante la incorporación de imágenes tomadas del universo de los cómics. Años más tarde, la totalidad de su producción estaba formada por iconos procedentes de los cómics y la televisión. Amante de Picasso, en su producción advertimos una fuerte influencia del cubismo y la técnica del collage, aun siendo éste resuelto solamente en el marco teórico, pues las obras de Lichtenstein siempre fueron obras reproducidas a mano siguiendo, eso sí, la técnica del Benday de las artes gráficas. Algunas de sus obras más célebres son Beso V (1964), Pequeña Gran Pintura (1965), Habitación de Arles (1992) o el Baile (1974), todas ellas consideradas en la actualidad como un valor mercantil destacado. Y es que con el paso de los años podemos advertir como las obras de Lichtenstein logran el estatus de aquello que imitan, un objeto de consumo.
  • 12. 12 REFERENCIA WEB  http://eprints.rclis.org/5089/1/uso.pdf  https://www.bing.com/videos/search?q=C%c3%b3mo+usar+las+herramientas+en+la+b %c3%basqueda+de+Google&view=detail&mid=41BF315BEEAF02D162D141BF315BE EAF02D162D1&FORM=VIRE  https://peacelovepetz.ngontinh24.com/article/pop-art-caracteristicas-artistas-y-obras- principales  https://www.escueladesarts.com/blog/pop-art-historia/  https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/pop-art-artistas-destacados-y-sus-obras- 2741.html  https://www.crehana.com/blog/dibujo-pintura/que-es-arte-pop/  https://www.culturagenial.com/es/arte-pop/