Prof. Jesús HUAMAN PALOMINO
Ayacucho, 25 de Marzo de 2024
1
Balanza de Pagos
Contabilidad de la BP
 Es el resumen de las transacciones económicas (divisas) de
un país con el resto del mundo, en un periodo dado.
 Informa la posición internacional del país y ayuda a formular
políticas monetarias, fiscales y comerciales.
 Determina la oferta y demanda de divisas y da una idea
acerca de los movimientos futuros del tipo de cambio.
Si la D > S => Depreciación
Si la D < S => Apreciación
 La balanza de pagos permite detectar los desequilibrios
externos y sus causas.
 La balanza de pagos tiene tres cuentas:
1. Cuenta corriente
2. Cuenta de capital
3. Cuenta de reservas oficiales.
2
Contabilidad de la BP
3
BALANZA DE PAGOS DEL PERU
(Millones de US dólares)
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
I. BALANZA EN CUENTA CRRTE 1,148 2,872 1,460 -5,318 211 -2,315 -4,320
1. Balanza Comercial 5,286 8,986 8,503 2,569 5,951 6,750 7,102
2. Balanza de Servicios -834 -737 -1,192 -2,056 -1,144 -2,037 -2,540
3. Renta de Factores -5,076 -7,562 -8,359 -8,774 -7,484 -10,053 -12,063
4. Transferencias Corrientes 1,772 2,185 2,508 2,943 2,887 3,026 3,180
II. CUENTA FINANCIERA 141 348 8,400 8,674 1,499 12,583 8,293
1. Sector Privado 1,818 2,166 8,809 9,509 2,680 13,324 9,337
2. Sector Público -1,441 -738 -2,473 -1,404 1,032 -1,004 153
3. Capitales de Corto Plazo -236 -1,079 2,064 568 -2,214 263 -1,197
III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 100 27 67 57 36 19 34
IV. FLUJO DE RESERVAS NETAS 1,628 2,753 9,654 3,169 1,043 11,192 3,030
V. ERRORES Y OMISIONES NETOS 239 -495 -272 -244 -702 904 -977
Fuente: BCRP, MEF. Proyecciones MEF.
Contabilidad de la BP
4
Crédito ( + )
Ingreso
=> Oferta $
Demanda S/.
(Fortalecimiento)
Pago por parte de los extranjeros
Bebito ( - )
Egreso
=> Demanda $
Oferta S/.
(Debilitamiento)
Pago a los extranjeros
Balanza en Cuenta Corriente
 Comercio de bienes (balanza comercial) y servicios (balanza
de servicios), renta de factores y transferencias unilaterales.
5
BALANZA EN CUENTA CORRIENTE
(Millones de US dólares)
2011
1. Balanza comercial 7,102
a. Exportaciones 44,004
b. Importaciones -36,902
2. Servicios -2,540
a. Exportaciones 1,055
b. Importaciones -3,595
3. Renta de factores -12,063
a. Privado -12,019
b. Público -44
4. Transferencias corrientes 3,180
-4,321
Fuente: BCRP, MEF. Proyecciones MEF.
Balanza en Cuenta Corriente
(Millones de Dólares)
6
Balanza en Cuenta Corriente
(Millones de Dólares)
7
1,148
2,872
1,460
-5,318
211
-2,315
-4,320
-6,000
-5,000
-4,000
-3,000
-2,000
-1,000
0
1,000
2,000
3,000
4,000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Balanza en Cuenta de Capital
Muestra el cambio de los activos del país en el exterior y de los
activos extranjeros en el país, diferentes de los activos de la
reserva oficial.
 Inversión Extranjera
 Los cambios en los activos y los pasivos bancarios y no
bancarios que los residentes del país adquieren en el
extranjero durante un año.
8
Balanza en Cuenta Capital
9
BALANZA EN CUENTA CAPITAL
(Millones de US dólares)
2011
1. Sector privado 1/
9,337
2. Sector público 153
3. Capitales de corto plazo -1,197
Cuenta Financiera 8,293
Fuente: BCRP, MEF. Proyecciones MEF.
Cuenta de Capital
Inversión Extranjera
10
Inversión
Extranjera
Directa
Inversión
En
Cartera
• Construcción de nuevas
plantas
• Ampliación de existencias
• Compra de Acciones con
control.
• Compra de títulos valores
• Inversión en renta fija y renta
variable
• Atraída por su rendimiento,
que se ajusta por el riesgo
cambiario y riesgo país
LP CP
Cuenta de Capital
Cambios en Activos y Pasivos
11
DEBITO
Salida => ↓Activos Extranjeros
en el país => ↑D de $
Debilitamiento de S/.
 Préstamos solicitados por los
bancos o empresas del país en el
extranjero.
 Venta de bonos en moneda
extranjera por el gobierno o las
empresas.
 Depósitos de los extranjeros en
los bancos del país.
CREDITO
Entrada => ↓Activos Nacionales
en el exterior => ↑O de $
Fortalecimiento de S/.
 Amortizaciones de la deuda por
parte de los bancos y empresas
del país.
 Venta de bonos o acciones del
país por los extranjeros.
 Retiro de los depósitos de los
bancos por parte de los
extranjeros
Balanza en Cuenta Capital
(Millones de Dólares)
12
Balanza en Cuenta Capital
(Millones de Dólares)
13
141 348
8,400 8,674
1,499
12,583
8,293
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Flujo de Reservas Netas del BCRP
La cuenta de reservas oficiales mide el cambio en los activos de
un país en el extranjero. Los activos incluyen: monedas
extranjeras (dólar y euro), oro y la posición de reserva en el FMI.
Las reservas del BCRP consisten en depósitos en los bancos
centrales extranjeros) y en las inversiones en el mercado de
dinero. Éstas tienen que ser líquidas y seguras, lo que significa
que el rendimiento que ganan es muy bajo.
Según la definición del BCRP, las reservas internacionales son
sus tenencias de oro y divisas de libre disposición, menos sus
pasivos a favor de entidades distintas del FMI.
14
Flujo de Reservas Netas del BCRP
15
1,628
2,753
9,654
3,169
1,043
11,192
3,030
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
BALANZA DE PAGOS
16
Balanza de Pagos
(Millones de US dólares)
2011
BALANZA EN CUENTA CORRIENTE -4,320
BALANZA EN CUENTA CAPITAL 8,293
FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 34
ERRORES Y OMISIONES NETOS -977
FLUJO DE RESERVAS NETAS DEL BCRP 3,030
Fuente: BCRP, MEF. Proyecciones MEF.
Contabilidad por Partida Doble
Cada transacción internacional se incorporan corno un crédito o
un débito en la balanza de pagos.
Los créditos totales deben ser siempre iguales a los débitos
totales cuando las tres cuentas se toman conjuntamente.
Cada transacción tiene dos registros: vendemos algo y recibimos
un pago, compramos algo y debemos pagar por ello.
Supongamos que una empresa mexicana vende camisas a
Estados Unidos por un millón de dólares. Esta transacción entra
como crédito en el rubro de las exportaciones de la balanza
comercial. Si la empresa importadora norteamericana abona a la
cuenta de la empresa mexicana, en un banco de Nueva York, un
millón de dólares, esta transacción es registrada como débito en
el rubro de activos de la cuenta de capital.
17
La Contabilidad Nacional y la BP
DA = OA
DA = Gasto Nacional
OA = Producto e Ingreso Interno => PBI
Si DA > OA DA > PBI Inflación
Si DA < OA DA < PBI Recesión
El PBI, como producto, se mide como el valor a precios de
mercado de todos los productos finales (bienes y servicios) de
una economía en un año.
El PBI, como ingreso, se mide por la suma del valor agregado
generado en todas las empresas en el mismo lapso. El valor
agregado a su vez se reparte en los ingresos de los factores de
producción.
PBI = Q = Y
18
La Contabilidad Nacional y la BP
Gasto => DA = C + I + G + CC
Ingreso => Y = C + G + S
DA = Y
C + I + G + CC = C + G + S
I + CC = S
I = S + -CC
Ahorro Interno
S = Y – C – T
S = C + I + G + CC – C – T
S = I + (G – T) + (X – M)
(X – M) = CC = S – I + (T – G)
19
La Contabilidad Nacional y la BP
Y = C + I + G + CC
CC = Y – (C + I + G)
CC+ => Y > G
CC- => Y < G Recurre a endeudamiento
Déficit en CC = Superávit en Cta Capital + = Ahorro Externo
Si el ahorro interno se mantiene constante, un –CC permite
aumentar la I y acelerar el crecimiento económico.
Si el ahorro interno baja en la misma proporción en que sube el -
CC, el ahorro externo financia un mayor consumo sin ningún
efecto sobre I y el crecimiento económico.
Para aumentar la inversión es necesario fomentar el ahorro
interno. El ahorro externo debe servir sólo como un complemento
y no un sustituto del ahorro interno.
20
La Contabilidad Nacional y la BP
Para que la economía crezca es necesario invertir y para invertir
más es necesario aumentar el ahorro privado y público.
Aumentar el consumo privado con el endeudamiento externo no
es una buena política a LP. Un incremento en la deuda externa
solo se justifica para financiar la inversión productiva.
Condiciones para que el ahorro externo contribuya al desarrollo:
 El déficit en la cuenta corriente no debe rebasar 3% de! PIB.
 Más de la mitad de ese déficit debe ser financiada con la
inversión extranjera directa.
 El ahorro externo no debe sustituir sino complementar al
interno. Las medidas orientadas a atraer el capital extranjero
deben ir acompañadas de estímulos al ahorro interno.
 Los recursos provenientes del exterior deben ser invertidos en
proyectos productivos, preferentemente en el sector
exportador. 21
THE END
22

Más contenido relacionado

PPTX
Clases de Macro economía detalles dentro de la economia
PPT
PDF
Balanza de pagos
PDF
Balanza de pagos
PDF
Balanza de pagos
PDF
Balanza de Pagos y desequilibrios globales.pdf
PPT
Balanza de pagos
Clases de Macro economía detalles dentro de la economia
Balanza de pagos
Balanza de pagos
Balanza de pagos
Balanza de Pagos y desequilibrios globales.pdf
Balanza de pagos

Similar a # hghghhghhBalanza de pagos - fundamentos (20)

PPTX
Balanza de pagos expo
PDF
TRAB. 3. MACRO II PARCIAL. Trabajo macro
PPT
Unidad 2 parte B
PPTX
Semana 2 Balanza de pagos.pptx
PPTX
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
PPT
Medicion 1
PPTX
balanza de pagos finazas internacionales
PPT
Sector externo y la balanza de pagos
PPT
(08) ___epi_uni_estados_financieros_proyectados
PPT
(08) epi uni estados financieros proyectados
PPTX
Finazas balnza
PPTX
Semana 5 Negocios Internacionales
PPTX
1 B de P (1).pptx
PPTX
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
PDF
EXPO PAREDES Y PATIÑO BALANZA DE PAGOS Y COMERCIAL.pdf
RTF
La balanza de pagos comercio internacional
DOC
La balanza de_pagos_-_aprendeenliea
PDF
Anual Uni Semana 28 - Economia.pdf
PPTX
Capitulo 3. gabriela
Balanza de pagos expo
TRAB. 3. MACRO II PARCIAL. Trabajo macro
Unidad 2 parte B
Semana 2 Balanza de pagos.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
Medicion 1
balanza de pagos finazas internacionales
Sector externo y la balanza de pagos
(08) ___epi_uni_estados_financieros_proyectados
(08) epi uni estados financieros proyectados
Finazas balnza
Semana 5 Negocios Internacionales
1 B de P (1).pptx
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
EXPO PAREDES Y PATIÑO BALANZA DE PAGOS Y COMERCIAL.pdf
La balanza de pagos comercio internacional
La balanza de_pagos_-_aprendeenliea
Anual Uni Semana 28 - Economia.pdf
Capitulo 3. gabriela
Publicidad

Último (20)

PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
Optimalidad sin regulacion economica ppt
Publicidad

# hghghhghhBalanza de pagos - fundamentos

  • 1. Prof. Jesús HUAMAN PALOMINO Ayacucho, 25 de Marzo de 2024 1 Balanza de Pagos
  • 2. Contabilidad de la BP  Es el resumen de las transacciones económicas (divisas) de un país con el resto del mundo, en un periodo dado.  Informa la posición internacional del país y ayuda a formular políticas monetarias, fiscales y comerciales.  Determina la oferta y demanda de divisas y da una idea acerca de los movimientos futuros del tipo de cambio. Si la D > S => Depreciación Si la D < S => Apreciación  La balanza de pagos permite detectar los desequilibrios externos y sus causas.  La balanza de pagos tiene tres cuentas: 1. Cuenta corriente 2. Cuenta de capital 3. Cuenta de reservas oficiales. 2
  • 3. Contabilidad de la BP 3 BALANZA DE PAGOS DEL PERU (Millones de US dólares) 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 I. BALANZA EN CUENTA CRRTE 1,148 2,872 1,460 -5,318 211 -2,315 -4,320 1. Balanza Comercial 5,286 8,986 8,503 2,569 5,951 6,750 7,102 2. Balanza de Servicios -834 -737 -1,192 -2,056 -1,144 -2,037 -2,540 3. Renta de Factores -5,076 -7,562 -8,359 -8,774 -7,484 -10,053 -12,063 4. Transferencias Corrientes 1,772 2,185 2,508 2,943 2,887 3,026 3,180 II. CUENTA FINANCIERA 141 348 8,400 8,674 1,499 12,583 8,293 1. Sector Privado 1,818 2,166 8,809 9,509 2,680 13,324 9,337 2. Sector Público -1,441 -738 -2,473 -1,404 1,032 -1,004 153 3. Capitales de Corto Plazo -236 -1,079 2,064 568 -2,214 263 -1,197 III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 100 27 67 57 36 19 34 IV. FLUJO DE RESERVAS NETAS 1,628 2,753 9,654 3,169 1,043 11,192 3,030 V. ERRORES Y OMISIONES NETOS 239 -495 -272 -244 -702 904 -977 Fuente: BCRP, MEF. Proyecciones MEF.
  • 4. Contabilidad de la BP 4 Crédito ( + ) Ingreso => Oferta $ Demanda S/. (Fortalecimiento) Pago por parte de los extranjeros Bebito ( - ) Egreso => Demanda $ Oferta S/. (Debilitamiento) Pago a los extranjeros
  • 5. Balanza en Cuenta Corriente  Comercio de bienes (balanza comercial) y servicios (balanza de servicios), renta de factores y transferencias unilaterales. 5 BALANZA EN CUENTA CORRIENTE (Millones de US dólares) 2011 1. Balanza comercial 7,102 a. Exportaciones 44,004 b. Importaciones -36,902 2. Servicios -2,540 a. Exportaciones 1,055 b. Importaciones -3,595 3. Renta de factores -12,063 a. Privado -12,019 b. Público -44 4. Transferencias corrientes 3,180 -4,321 Fuente: BCRP, MEF. Proyecciones MEF.
  • 6. Balanza en Cuenta Corriente (Millones de Dólares) 6
  • 7. Balanza en Cuenta Corriente (Millones de Dólares) 7 1,148 2,872 1,460 -5,318 211 -2,315 -4,320 -6,000 -5,000 -4,000 -3,000 -2,000 -1,000 0 1,000 2,000 3,000 4,000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
  • 8. Balanza en Cuenta de Capital Muestra el cambio de los activos del país en el exterior y de los activos extranjeros en el país, diferentes de los activos de la reserva oficial.  Inversión Extranjera  Los cambios en los activos y los pasivos bancarios y no bancarios que los residentes del país adquieren en el extranjero durante un año. 8
  • 9. Balanza en Cuenta Capital 9 BALANZA EN CUENTA CAPITAL (Millones de US dólares) 2011 1. Sector privado 1/ 9,337 2. Sector público 153 3. Capitales de corto plazo -1,197 Cuenta Financiera 8,293 Fuente: BCRP, MEF. Proyecciones MEF.
  • 10. Cuenta de Capital Inversión Extranjera 10 Inversión Extranjera Directa Inversión En Cartera • Construcción de nuevas plantas • Ampliación de existencias • Compra de Acciones con control. • Compra de títulos valores • Inversión en renta fija y renta variable • Atraída por su rendimiento, que se ajusta por el riesgo cambiario y riesgo país LP CP
  • 11. Cuenta de Capital Cambios en Activos y Pasivos 11 DEBITO Salida => ↓Activos Extranjeros en el país => ↑D de $ Debilitamiento de S/.  Préstamos solicitados por los bancos o empresas del país en el extranjero.  Venta de bonos en moneda extranjera por el gobierno o las empresas.  Depósitos de los extranjeros en los bancos del país. CREDITO Entrada => ↓Activos Nacionales en el exterior => ↑O de $ Fortalecimiento de S/.  Amortizaciones de la deuda por parte de los bancos y empresas del país.  Venta de bonos o acciones del país por los extranjeros.  Retiro de los depósitos de los bancos por parte de los extranjeros
  • 12. Balanza en Cuenta Capital (Millones de Dólares) 12
  • 13. Balanza en Cuenta Capital (Millones de Dólares) 13 141 348 8,400 8,674 1,499 12,583 8,293 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
  • 14. Flujo de Reservas Netas del BCRP La cuenta de reservas oficiales mide el cambio en los activos de un país en el extranjero. Los activos incluyen: monedas extranjeras (dólar y euro), oro y la posición de reserva en el FMI. Las reservas del BCRP consisten en depósitos en los bancos centrales extranjeros) y en las inversiones en el mercado de dinero. Éstas tienen que ser líquidas y seguras, lo que significa que el rendimiento que ganan es muy bajo. Según la definición del BCRP, las reservas internacionales son sus tenencias de oro y divisas de libre disposición, menos sus pasivos a favor de entidades distintas del FMI. 14
  • 15. Flujo de Reservas Netas del BCRP 15 1,628 2,753 9,654 3,169 1,043 11,192 3,030 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
  • 16. BALANZA DE PAGOS 16 Balanza de Pagos (Millones de US dólares) 2011 BALANZA EN CUENTA CORRIENTE -4,320 BALANZA EN CUENTA CAPITAL 8,293 FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 34 ERRORES Y OMISIONES NETOS -977 FLUJO DE RESERVAS NETAS DEL BCRP 3,030 Fuente: BCRP, MEF. Proyecciones MEF.
  • 17. Contabilidad por Partida Doble Cada transacción internacional se incorporan corno un crédito o un débito en la balanza de pagos. Los créditos totales deben ser siempre iguales a los débitos totales cuando las tres cuentas se toman conjuntamente. Cada transacción tiene dos registros: vendemos algo y recibimos un pago, compramos algo y debemos pagar por ello. Supongamos que una empresa mexicana vende camisas a Estados Unidos por un millón de dólares. Esta transacción entra como crédito en el rubro de las exportaciones de la balanza comercial. Si la empresa importadora norteamericana abona a la cuenta de la empresa mexicana, en un banco de Nueva York, un millón de dólares, esta transacción es registrada como débito en el rubro de activos de la cuenta de capital. 17
  • 18. La Contabilidad Nacional y la BP DA = OA DA = Gasto Nacional OA = Producto e Ingreso Interno => PBI Si DA > OA DA > PBI Inflación Si DA < OA DA < PBI Recesión El PBI, como producto, se mide como el valor a precios de mercado de todos los productos finales (bienes y servicios) de una economía en un año. El PBI, como ingreso, se mide por la suma del valor agregado generado en todas las empresas en el mismo lapso. El valor agregado a su vez se reparte en los ingresos de los factores de producción. PBI = Q = Y 18
  • 19. La Contabilidad Nacional y la BP Gasto => DA = C + I + G + CC Ingreso => Y = C + G + S DA = Y C + I + G + CC = C + G + S I + CC = S I = S + -CC Ahorro Interno S = Y – C – T S = C + I + G + CC – C – T S = I + (G – T) + (X – M) (X – M) = CC = S – I + (T – G) 19
  • 20. La Contabilidad Nacional y la BP Y = C + I + G + CC CC = Y – (C + I + G) CC+ => Y > G CC- => Y < G Recurre a endeudamiento Déficit en CC = Superávit en Cta Capital + = Ahorro Externo Si el ahorro interno se mantiene constante, un –CC permite aumentar la I y acelerar el crecimiento económico. Si el ahorro interno baja en la misma proporción en que sube el - CC, el ahorro externo financia un mayor consumo sin ningún efecto sobre I y el crecimiento económico. Para aumentar la inversión es necesario fomentar el ahorro interno. El ahorro externo debe servir sólo como un complemento y no un sustituto del ahorro interno. 20
  • 21. La Contabilidad Nacional y la BP Para que la economía crezca es necesario invertir y para invertir más es necesario aumentar el ahorro privado y público. Aumentar el consumo privado con el endeudamiento externo no es una buena política a LP. Un incremento en la deuda externa solo se justifica para financiar la inversión productiva. Condiciones para que el ahorro externo contribuya al desarrollo:  El déficit en la cuenta corriente no debe rebasar 3% de! PIB.  Más de la mitad de ese déficit debe ser financiada con la inversión extranjera directa.  El ahorro externo no debe sustituir sino complementar al interno. Las medidas orientadas a atraer el capital extranjero deben ir acompañadas de estímulos al ahorro interno.  Los recursos provenientes del exterior deben ser invertidos en proyectos productivos, preferentemente en el sector exportador. 21

Notas del editor