SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MODERNA, 13 La  Reforma católica  es  posterior  en el tiempo a la Reforma protestante. Un país occidental aparece como el  adelantado de la Reforma católica: la España de los  Reyes Católicos . En Italia  apareció la figura de los  clérigos regulares  (viven en comunidad y emiten los tres votos religiosos, pero no usan hábito ni asisten a coro): orden de los  Teatinos  ( 1524 ), o de los  Barnabitas  ( 1534 ) por ejemplo. Fundación de la  Compañía de Jesús  por San Ignacio de Loyola  ( 1492-1556 ). En 1540 , Paulo III la aprobó como una orden de clérigos regulares, con finalidad la  pro- pagación de la fe  y la  enseñanza  de la doctrina.  Cuarto voto . Rápido desarrollo. Servicios de  gran importancia  al Pontificado. HI 47 de 71
EDAD MODERNA, 14 El impulso de  renovación espiritual  en el si- glo XVI alcanzó a las antiguas Órdenes: Franciscanos (San  Pedro de Alcántara ), Benedictinos (abad García de  Cisneros ), Carmelo (Santa  Teresa de Jesús ). En Italia nacieron los  Capuchinos , como nueva rama del tronco franciscano. Acontecimiento central de la Reforma católica: el Concilio de Trento . El Papa  Paulo III  ( 1534-1549 ) deseaba que se tratasen los temas  doctrinales  y  Carlos V  las cuestiones  disciplinares de reforma eclesiástica. Se trataron las dos materias. Duró de 1545  a  1563 , en tres etapas. HI 48 de 71
EDAD MODERNA, 15 A El inmenso Imperio español de  América  y  Extremo Oriente fue campo privilegiado para la expansión cristiana. El dinamismo  tridentino  impulsó también: la constitución, por iniciativa de  San Pío V  ( 1566-1572 ), de la Liga Santa, que venció a los turcos en  Lepanto ; la reconquista religiosa de una porción considerable de las poblaciones del  Centro de Europa  (Suiza francesa, Austria, Baviera, Polonia, Bohe- mia,...); el  final  de las  guerras de religión  en Francia. La  guerra de los   Treinta Años  ( 1618-1648 ): España y el Imperio contra los príncipes protestantes. Francia intervino e inclinó la balanza a favor de los príncipes protestantes (a pesar de ser gobernada por cardenales: Richelieu,  + 1642 ; Mazzarino,  + 1661 ).  Tratados de Westfalia . B C HI 49 de 71
EDAD MODERNA, 16 Siglo XVII : Francia sucede a España como primera potencia europea. Guerras de religión acabaron en un  compromiso : Enrique IV  se convirtió al Catolicismo y los  hugonotes  recibieron en el  Edicto de Nantes  ( 1598 ) un estatuto de tolerancia. Epoca de esplendor religioso: San  Francisco de Sales  ( 1567-1622 ), San  Vicente de Paúl  ( 1581- 1660 ), San  Juan Bautista de la Salle  ( 1651-1719 ), reforma del Císter da origen a la  Trapa . Disputas teológicas: la  controversia   de auxiliis   (Luis de Molina - Bañez): intervención de Paulo V  ( 1605-1621 ). HI 50 de 71
EDAD MODERNA, 17 Cornelio  Jansenio , profesor de la Universidad de Lovaina y luego obispo de Iprés ( + 1638 ) expuso en su tratado “ Augus- tinus ” una doctrina sobre la  Gracia  fundada en las más rígidas tesis de San Agustín contra Pelagio:  irresistible  fuerza de la Gracia en los predestinados e  impotencia  del hombre para salvarse. Consecuencia: estricto  rigorismo  moral y sentimiento de “ temor y temblor ” en las relaciones con Dios. Siglo  XVII  también: el  quie- tismo  de  Miguel de Molinos ( 1628-1696 );  controversias sobre los  ritos  malabares y chinos; proceso de  Galileo . HI 51 de 71
EDAD MODERNA, 18 Luis XIV  ( 1638-1715 ) derogó el Edicto de Nantes, acabando así con la anterior tolerancia hacia los hugonotes. Pero entró en conflicto con el Papa  Inocencio XI , al pretender exten- der a todos los obispados y beneficios vacan- tes los  derechos de regalía  a favor de la coro- na. El  episcopado francés  se puso de parte del  rey . Bossuet  compuso los cuatros “ Artículos orgánicos ” ( 1682 ), quintaesencia del  Galicanismo . El  Regalismo  prendió también en los países germánicos (“ Febronianismo ”: de Febronio, seudó- nimo usado por el obispo auxiliar del obispo de Tréveris) y en Austria (“ Josefismo ”: de José II de Austria). Intento de extender el Josefismo al gran Ducado de Toscana: Sínodo de  Pistoya . HI 52 de 71
EDAD MODERNA, 19 1680-1715 : gran  cambio de ideas y de mentalidades  que dio lugar a la  Ilustración anticristiana del siglo XVIII .  Factores desencadenantes : -  Descartes  ( 1596-1650 ) proclamaba como principio del discurso humano la  duda metódica  y el rechazo de todo lo que no se impu- siera con evidente claridad al tribunal de la  razón . Él excluía de la duda la verdad religiosa, pero el  racionalismo  posterior acabaría por negar valor al conocimiento fundado en la fe y la Revelación. => nada seguro, nada cierto (aparición de los “libertinos”). - Crítica radical de  Spinoza  contra la  Biblia : en tela de juicio el va- lor histórico de los libros sagrados, los milagros y lo sobrenatural. - Sustitución de la Religión revelada por una mera  religión natural ( Deísmo ). -  Masonería  fundada en Inglaterra: rechaza toda religión positiva (en especial el Cristianismo). Condenada por  Clemente XII  en  1738 . - Odio al Cristianismo de  Voltaire  ( 1694-1778 ) y los  filósofos . HI 53 de 71
EDAD MODERNA, 20 El ideario de la  Ilustración  era también  anticristiano  por su actitud de rechazo de toda verdad dogmática, que conside- raba “a priori” como expresión de  intolerancia y fanatismo . En  Francia , instrumento decisivo para la “popularización” de la ideo- logía “ilustrada” fue la “ Enciclope- dia ”, proyectada por  Diderot  y D’Alembert  y realizada entre  1751 y  1772  por un equipo de redactores (los “ enciclopedistas ”). Enciclopedia : incompatibilidad del Cristianismo con las ciencias experimentales o las exigencias de la razón. En  Alemania : movi- miento ilustrado = la “ Aufklärung ”, cristianismo “razonable”, sin dogmas ni milagros. HI 54 de 71

Más contenido relacionado

PDF
La reforma protestante 4,5.
PPT
PPTX
Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio
PPT
PPT
Contrarreforma
PPT
La reforma protestante
PPTX
La reforma religiosa.
PPTX
18. antecedentes reforma protestante
La reforma protestante 4,5.
Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio
Contrarreforma
La reforma protestante
La reforma religiosa.
18. antecedentes reforma protestante

La actualidad más candente (20)

PDF
8 básico edad moderna- reforma protestante
PPTX
Trabajo historia reforma religiosa
PDF
Reforma protestante - Selene Vazquez
ODP
Protagonistas
PPTX
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
PPT
Reforma Protestante
PPT
La contrarreforma.
PDF
Cronología reforma
PPTX
La reforma protestante
PPTX
Iglesia en el siglo XX
PPTX
La reforma-protestante-en-europa-21-de-abril
PPT
06 Historia de la Iglesia segundo milenio
PPT
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
PPT
Reforma Protestante
DOCX
Guia Modelo Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
PPT
Humanismo y reforma
PPT
La reforma
PDF
Cronología contrareforma pdf
PPTX
El protestantismo
8 básico edad moderna- reforma protestante
Trabajo historia reforma religiosa
Reforma protestante - Selene Vazquez
Protagonistas
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
Reforma Protestante
La contrarreforma.
Cronología reforma
La reforma protestante
Iglesia en el siglo XX
La reforma-protestante-en-europa-21-de-abril
06 Historia de la Iglesia segundo milenio
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Reforma Protestante
Guia Modelo Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Humanismo y reforma
La reforma
Cronología contrareforma pdf
El protestantismo
Publicidad

Similar a H.I.6 (20)

PPT
PPT
HISTORIA IV EDAD MODERNA en los siglos XV y XVI.ppt
PPT
HISTORIA IV EDAD MODERNA conociendo un poco sobre la evolucion de la iglesia
PPT
barroco las reformas y los cismas con todos los papas.ppt
PPT
Edad Moderna 1
PPT
Edad Contemporanea
PPT
Historia iv edad moderna
PPT
Historia iv edad moderna
PPT
HISTORIA V EDAD CONTEMPORAN y sus características
PPT
El Cisma De Occidente
PPT
PPT
10.a. siglo xvii
DOC
Guia época moderna halcones
PPT
Reformas protestante y catolica
PPTX
Reforma Y Contrareforma
PDF
Escanear0008
PPTX
La edad moderna y la reforma (introducción)
PPT
Edad moderna, reforma y contrarreforma
PPT
La Iglesia En La Edad Media Leo
HISTORIA IV EDAD MODERNA en los siglos XV y XVI.ppt
HISTORIA IV EDAD MODERNA conociendo un poco sobre la evolucion de la iglesia
barroco las reformas y los cismas con todos los papas.ppt
Edad Moderna 1
Edad Contemporanea
Historia iv edad moderna
Historia iv edad moderna
HISTORIA V EDAD CONTEMPORAN y sus características
El Cisma De Occidente
10.a. siglo xvii
Guia época moderna halcones
Reformas protestante y catolica
Reforma Y Contrareforma
Escanear0008
La edad moderna y la reforma (introducción)
Edad moderna, reforma y contrarreforma
La Iglesia En La Edad Media Leo
Publicidad

Más de Profe de reli (20)

PPT
Teme 3 islam 1
PPT
Teme 3 islam 1
PPT
Teme 3 islam
PPT
Tema 2 apuntes mesopotamia y egipto
PPT
1T2-I La religión mesopotámica
PPT
Tema 2 budismo 1
PPT
Budismo
PPT
Tema 2 notas de la iglesia de jesucristo
PPT
3 tema 1 introducción a la biblia
PPT
3 tema 3 nuevo testamento
PPT
3 tema 2 el antiguo testamento
PPT
3 tema 1 introducción a la biblia
PPT
3 tema 4 claves para interpretar la biblia
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
Teme 3 islam 1
Teme 3 islam 1
Teme 3 islam
Tema 2 apuntes mesopotamia y egipto
1T2-I La religión mesopotámica
Tema 2 budismo 1
Budismo
Tema 2 notas de la iglesia de jesucristo
3 tema 1 introducción a la biblia
3 tema 3 nuevo testamento
3 tema 2 el antiguo testamento
3 tema 1 introducción a la biblia
3 tema 4 claves para interpretar la biblia

H.I.6

  • 1. EDAD MODERNA, 13 La Reforma católica es posterior en el tiempo a la Reforma protestante. Un país occidental aparece como el adelantado de la Reforma católica: la España de los Reyes Católicos . En Italia apareció la figura de los clérigos regulares (viven en comunidad y emiten los tres votos religiosos, pero no usan hábito ni asisten a coro): orden de los Teatinos ( 1524 ), o de los Barnabitas ( 1534 ) por ejemplo. Fundación de la Compañía de Jesús por San Ignacio de Loyola ( 1492-1556 ). En 1540 , Paulo III la aprobó como una orden de clérigos regulares, con finalidad la pro- pagación de la fe y la enseñanza de la doctrina. Cuarto voto . Rápido desarrollo. Servicios de gran importancia al Pontificado. HI 47 de 71
  • 2. EDAD MODERNA, 14 El impulso de renovación espiritual en el si- glo XVI alcanzó a las antiguas Órdenes: Franciscanos (San Pedro de Alcántara ), Benedictinos (abad García de Cisneros ), Carmelo (Santa Teresa de Jesús ). En Italia nacieron los Capuchinos , como nueva rama del tronco franciscano. Acontecimiento central de la Reforma católica: el Concilio de Trento . El Papa Paulo III ( 1534-1549 ) deseaba que se tratasen los temas doctrinales y Carlos V las cuestiones disciplinares de reforma eclesiástica. Se trataron las dos materias. Duró de 1545 a 1563 , en tres etapas. HI 48 de 71
  • 3. EDAD MODERNA, 15 A El inmenso Imperio español de América y Extremo Oriente fue campo privilegiado para la expansión cristiana. El dinamismo tridentino impulsó también: la constitución, por iniciativa de San Pío V ( 1566-1572 ), de la Liga Santa, que venció a los turcos en Lepanto ; la reconquista religiosa de una porción considerable de las poblaciones del Centro de Europa (Suiza francesa, Austria, Baviera, Polonia, Bohe- mia,...); el final de las guerras de religión en Francia. La guerra de los Treinta Años ( 1618-1648 ): España y el Imperio contra los príncipes protestantes. Francia intervino e inclinó la balanza a favor de los príncipes protestantes (a pesar de ser gobernada por cardenales: Richelieu, + 1642 ; Mazzarino, + 1661 ). Tratados de Westfalia . B C HI 49 de 71
  • 4. EDAD MODERNA, 16 Siglo XVII : Francia sucede a España como primera potencia europea. Guerras de religión acabaron en un compromiso : Enrique IV se convirtió al Catolicismo y los hugonotes recibieron en el Edicto de Nantes ( 1598 ) un estatuto de tolerancia. Epoca de esplendor religioso: San Francisco de Sales ( 1567-1622 ), San Vicente de Paúl ( 1581- 1660 ), San Juan Bautista de la Salle ( 1651-1719 ), reforma del Císter da origen a la Trapa . Disputas teológicas: la controversia de auxiliis (Luis de Molina - Bañez): intervención de Paulo V ( 1605-1621 ). HI 50 de 71
  • 5. EDAD MODERNA, 17 Cornelio Jansenio , profesor de la Universidad de Lovaina y luego obispo de Iprés ( + 1638 ) expuso en su tratado “ Augus- tinus ” una doctrina sobre la Gracia fundada en las más rígidas tesis de San Agustín contra Pelagio: irresistible fuerza de la Gracia en los predestinados e impotencia del hombre para salvarse. Consecuencia: estricto rigorismo moral y sentimiento de “ temor y temblor ” en las relaciones con Dios. Siglo XVII también: el quie- tismo de Miguel de Molinos ( 1628-1696 ); controversias sobre los ritos malabares y chinos; proceso de Galileo . HI 51 de 71
  • 6. EDAD MODERNA, 18 Luis XIV ( 1638-1715 ) derogó el Edicto de Nantes, acabando así con la anterior tolerancia hacia los hugonotes. Pero entró en conflicto con el Papa Inocencio XI , al pretender exten- der a todos los obispados y beneficios vacan- tes los derechos de regalía a favor de la coro- na. El episcopado francés se puso de parte del rey . Bossuet compuso los cuatros “ Artículos orgánicos ” ( 1682 ), quintaesencia del Galicanismo . El Regalismo prendió también en los países germánicos (“ Febronianismo ”: de Febronio, seudó- nimo usado por el obispo auxiliar del obispo de Tréveris) y en Austria (“ Josefismo ”: de José II de Austria). Intento de extender el Josefismo al gran Ducado de Toscana: Sínodo de Pistoya . HI 52 de 71
  • 7. EDAD MODERNA, 19 1680-1715 : gran cambio de ideas y de mentalidades que dio lugar a la Ilustración anticristiana del siglo XVIII . Factores desencadenantes : - Descartes ( 1596-1650 ) proclamaba como principio del discurso humano la duda metódica y el rechazo de todo lo que no se impu- siera con evidente claridad al tribunal de la razón . Él excluía de la duda la verdad religiosa, pero el racionalismo posterior acabaría por negar valor al conocimiento fundado en la fe y la Revelación. => nada seguro, nada cierto (aparición de los “libertinos”). - Crítica radical de Spinoza contra la Biblia : en tela de juicio el va- lor histórico de los libros sagrados, los milagros y lo sobrenatural. - Sustitución de la Religión revelada por una mera religión natural ( Deísmo ). - Masonería fundada en Inglaterra: rechaza toda religión positiva (en especial el Cristianismo). Condenada por Clemente XII en 1738 . - Odio al Cristianismo de Voltaire ( 1694-1778 ) y los filósofos . HI 53 de 71
  • 8. EDAD MODERNA, 20 El ideario de la Ilustración era también anticristiano por su actitud de rechazo de toda verdad dogmática, que conside- raba “a priori” como expresión de intolerancia y fanatismo . En Francia , instrumento decisivo para la “popularización” de la ideo- logía “ilustrada” fue la “ Enciclope- dia ”, proyectada por Diderot y D’Alembert y realizada entre 1751 y 1772 por un equipo de redactores (los “ enciclopedistas ”). Enciclopedia : incompatibilidad del Cristianismo con las ciencias experimentales o las exigencias de la razón. En Alemania : movi- miento ilustrado = la “ Aufklärung ”, cristianismo “razonable”, sin dogmas ni milagros. HI 54 de 71