Hibridación in situ
Tomás García-Caballero
BASES MOLECULARES DEL CÁNCER
Xàtiva 2009
HIBRIDACIÓN IN SITU
I. Concepto
II. Ácidos Nucleicos
III. Sondas
IV. Hibridación in situ
V. Sistemas de Detección
VI. HIS en Diagnóstico
Concepto
Técnica histológica que permite la detección in situ
de ácidos nucleicos
mediante el empleo de sondas.
Concepto
INMUNOHISTOQUÍMICA HIBRIDACIÓN in situ
MM
Anticuerpos Sondas
Detectan proteínas Detectan ácidos nucleicos
Concepto
IHQ e HIS son técnicas complementarias
IHQ +
HIS +
IHQ +
HIS -
Concepto
IHQ –
HIS +
IHQ e HIS son técnicas complementarias
Concepto
IHQ e HIS son técnicas complementarias
I. Concepto
II. Ácidos Nucleicos
III. Sondas
IV. Hibridación in situ
V. Sistemas de Detección
VI. HIS en Diagnóstico
Ácidos Nucleicos
Concepto
Tipos
ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
ARN (Ácido Ribonucleico)
ARNr (Ribosómico)
ARNt (Transferencia)
ARNm (Mensajero)
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Están constituidos por unidades elementales denominadas
NUCLEÓTIDOS
Composición de los nucleótidos
Azúcar
Grupo Fosfato
Base Nitrogenada
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Nucleótidos
CH2P OO
OH
OH
O
OHOH
Ácido Fosfórico + Azúcar + Base Nitrogenada
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Azúcar
O
CHHC
CH2
CHHC
OHOH
OH
HO
1’
2’3’
4’
5’
O
CHHC
CH2
CHHC
HOH
OH
HO
1’
2’3’
4’
5’
Ribosa (ARN) Desoxirribosa (ADN)
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Grupo Fosfato
CH3 O
OH
CH2P OO
O
O-
O
OHO
(H3PO4)
P OHO
OH
OH
1’
2’3’
4’
5’
1’
2’3’
4’
5’
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Bases Nitrogenadas
Pirimidínicas
Citosina C
Uracilo (ARN) U
Timina T
Púricas
Adenina
Guanina
A
G
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Púricas Pirimidínicas
CitosinaC
Uracilo (ARN)U
Timina (ADN)T
Adenina A
Guanina G
Puentes de Hidrógeno
Unión entre bases Nitrogenadas
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Sentido cadenas: 5´ 3´
CH3 O
OH
CH2P OO
O
O-
O
OHO
1’
1’
3’
5’
5’
3’
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Cadenas antiparalelas
3’
5’ CH2P OO
O
O-
O
H
CH2P OO
O
O-
O
HO
CH2 PO O
O
O-
O
H
CH2 PO O
O
O-
O
H O
3’
5’
TT
AA
CC
GG
Ácidos Nucleicos
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Secuencia de Nucleótidos
CCGG
TT
AA
AA GG
CCTT
AA
CCTT
AA
GGAA
TT
CCGG
TT
3’5’
5’ TAAgTCgCA 3’
5’3’
I. Concepto
II. Ácidos Nucleicos
III. Sondas
IV. Hibridación in situ
V. Sistemas de Detección
VI. HIS en Diagnóstico
Sondas
Secuencia de nucleótidos
complementaria
de la secuencia diana a estudio
MM
Sondas
Sondas antisentido y sentido
• SONDA ANTISENTIDO (Antisense): Secuencia de nucleótidos
complementaria de la secuencia diana
• SONDA SENTIDO (Sense, control negativo): Secuencia de nucleótidos
idéntica a la secuencia diana, por lo que no puede hibridarse con ella
Secuencia diana
Sonda antisentido T A A g gT C C A3’ 5’
A T T C CA g g T5’ 3’
A C g C AT g A T5’ 3’
A T T C CA g g T5’ 3’Sonda sentido
Sondas
Tipos de Sondas
• Sondas bicatenarias (ADN)
• Sondas monocatenarias
Número de hebras
• Sondas de ARN (Ribosondas)
• Sondas de ADN
Naturaleza
• ARN
• Oligonucleótidos
Sondas
Tipos de Sondas
Sondas Bicatenarias
MM
MM
• Permiten la detección de ambas hebras del ADN
Sondas
Tipos de Sondas
Sondas Monocatenarias
• En ADN, permiten la detección de una de las hebras
MM
• En ARN, es complementaria a su secuencia
Sondas
Marcadores
Son moléculas que se incorporan a un nucleótido
para permitir la detección de la sonda.
MM
Sondas
Marcadores
Tipos de marcadores
• Antigénicos
• Fluorescentes
• Inmunohistoquímica
• Visualización directa (FISH)
Sondas
Marcadores
Marcadores antigénicos
• Incorporan moléculas antigénicas acopladas a la base nitrogenada
• Los más usadas son: Biotina, Digoxigenina y Fluoresceína (FITC)
CH2 O
OHOH
P OO
OH
OH
PO
OH
OH
PO
OH
OH
MM
Sondas
Marcadores
Marcadores fluorescentes
• Incorporan fluorocromos acoplados a la base nitrogenada
• Los más usadas son: Fluoresceína, Rodamina, Texas red
CH2 O
OHOH
P OO
OH
OH
PO
OH
OH
PO
OH
OH
MM
I. Concepto
II. Ácidos Nucleicos
III. Sondas
IV. Hibridación in situ
V. Sistemas de Detección
VI. HIS en Diagnóstico
Hibridación in situ
Procesamiento de las muestras
Fijación
Permite preservar los ácidos nucleicos y la morfología tisular
DNasas ¡RNasas!
Degradación de ácidos
nucleicos diana
FIJACIÓNFIJACIÓN
Hibridación in situ
Procesamiento de las muestras
Fijador
FORMOL TAMPONADO 10%, pH 7.4, durante 24 horas
Procesado rutinario de inclusión en parafina
Evitar mezclas fijadoras que contengan Hg o ácidos
Bouin
Zenker
B5
!
Hibridación in situ
Procesamiento de las muestras
Secciones
Secciones de 5 µm en portaobjetos tratados
• Limpieza con alcohol (microtomo, baño, ...)
• Esterilización en autoclave (pinzas, ...)
Precauciones con las RNasas exógenas (condiciones de esterilidad):
• Uso de agua destilada en el baño para recoger las secciones
• Portaobjetos de caja recién abierta
!
Hibridación in situ
Procesamiento de las muestras
Secado de las secciones durante
1 Noche a 50-55 ºC
Almacenamiento de las secciones desecadas a –20ºC
Si no se realiza la HIS en
los días siguientes
Precauciones con las RNasas!
Hibridación in situ
Etapas
• Pretratamiento
• Desparafinado e hidratación
• Deshidratación
• Desnaturalización
• Hibridación
Hibridación in situ
Desparafinado e Hidratación
Se realizará de igual manera que la IHQ
Llevar la hidratación hasta Agua Destilada Estéril
Precauciones con las RNasas!
Hibridación in situ
Pretratamientos
Calor
Precauciones con las RNasas!
10 min, 95-99ºC
Baño María
Microondas
Hibridación in situ
Pretratamientos
Medios Enzimáticos
Precauciones con las RNasas!
Enzimas proteolíticas
PEPSINA (10 min TA / 5 min 37ºC )
PROTEINASA K (1 min TA)
Hibridación in situ
Deshidratación y secado
Precauciones con las RNasas!
Evita la dilución de la sonda
La deshidratación se realiza con alcoholes de graduación creciente
OH 70º OH 96º OH 100º
El secado lo podemos realizar
Al aire / campana
En placa térmica a 45-50ºC
Hibridación in situ
Desnaturalización
Permite la separación de las dos hebras de ADN para que
pueda ser detectada la secuencia a estudio
Sólo es necesaria cuando se pretenda detectar ADN y/o
cuando la sonda sea bicatenaria
Hibridación in situ
Desnaturalización
95ºC durante 5’
Hibridación in situ
Hibridación
La sonda se unirá a la secuencia diana
bajo unas condiciones determinadas
MM
Hibridación in situ
Hibridación
Condiciones de hibridación
[Na+
]Temperatura
MM
MM MM
Hibridación in situ
Hibridación
Temperatura de hibridación
37ºC / 45ºC noche
Temperatura a la cual la sonda se hibridará con su diana
Hibridación in situ
Lavados de rigor (astringency)
Permiten aumentar la especificidad de la reacción
eliminando las uniones inespecíficas de la sonda
con secuencias parcialmente homólogas
SSC 2X SSC 1X SSC 0,5X
SSC: Tampón citrato salino
Se realizan los lavados a 72ºC, 65ºC, 42ºC, 37ºC
I. Concepto
II. Ácidos Nucleicos
III. Sondas
IV. Hibridación in situ
V. Sistemas de Detección
VI. HIS en Diagnóstico
Sistemas de Detección
• Biotina • Estreptavidina
• Fluorocromos
• Ac. anti-fluorocromo
• Fluorescencia (FISH)
• Digoxigenina • Ac. anti-digoxigenina
Sistemas de Detección
Sondas biotinadas
BB
1. Detección mediante Estreptavidina unida a la enzima
(Fosfatasa alcalina o Peroxidasa)
EZ
EZ
E
Diana
2. Revelado con el cromógeno de la enzima
(NBT/BCIP o DAB)
Sistemas de Detección
Sondas biotinadas
EA-Peroxidasa DABEA-Fosfatasa Alcalina NBT/BCIP
Virus JC
Sistemas de Detección
Amplificación con tiramidas
BB
E
P
P
1. Detección de sonda biotinada con Estreptavidina-Peroxidasa
Sistemas de Detección
Amplificación con tiramidas
BB
E
P
P
TT
BB
TT
BB
2. Tiramida-biotina oxidada por la peroxidasa se une a residuos
tirosina de proteínas próximas
TT
BB
TT
BB
Sistemas de Detección
Amplificación con tiramidas
BB
E
P
P
TT
BB
E
P
P
TT
BB
E
P
P
TT
BB
E
P
P
TT
BB
E
P
P
3. Detección de la biotina de las tiramidas con más Estreptavidina-
peroxidasa
4. Revelado con DAB
Sistemas de Detección
Amplificación con tiramidas
Técnica convencional Amplificación con tiramidas
HPV
Sistemas de Detección
Amplificación con tiramidas
Caski (600 copias HPV16)
HPV
Sistemas de Detección
Amplificación con tiramidas
SiHa (1-2 copias HPV16)
HPV
Sistemas de Detección
Sondas antigénicas
AA
E
1. Detección mediante un anticuerpo unido a una enzima
(Fosfatasa Alcalina o Peroxidasa)
2. Revelado con el cromógeno
(NBT/BCIP o DAB)
Antígeno
• Digoxigenina
• FITC
Detección por Inmunohistoquímica
Sistemas de Detección
Sondas antigénicas
EBV - EBER
FITC–FA NBT/BCIP
Sistemas de Detección
Sondas marcadas con fluorocromos
FITCFITC
Iluminación con luz de
alta frecuencia (Ultravioleta)
Emisión de
fluorescencia de
frecuencia inferior
Visualización directa de la fluorescencia (FISH)
Sistemas de Detección
Sondas Marcadas con Fluorocromos
HER-2/neu
Centrómero
Gen HER2
FISH
(Fluorescence In Situ Hybridization)
I. Concepto
II. Ácidos Nucleicos
III. Sondas
IV. Hibridación in situ
V. Sistemas de Detección
VI. Aplicaciones
Hibridación in situ
Aplicaciones
• INFECCIONES VÍRICAS
 HPV, EBV, CMV
• EXPRESIÓN GÉNICA EN DIAGNÓSTICO:
 Indicaciones terapéuticas (HER2, EGFR, TOP2a)
 Hematopatología (Translocaciones)
• EXPRESIÓN GÉNICA NORMAL:
 Confirmación síntesis proteica
Expresión génica normal
IHQ HIS
Testículo – Protimosina
HIS en Diagnóstico
HPV
• Virus ADN
• Técnica más sensible que la IHQ
• Permite el tipaje:
HPV 6,11
HPV 31,33
HPV 16,18 (factor de riesgo) Cáncer de cérvix
HIS en Diagnóstico / HPV
IHQ HIS
HIS en Diagnóstico / HPV
IHQ HIS
HIS en Diagnóstico / HPV
HPV 6,11
HPV 31,33HPV 16,18
HIS en Diagnóstico / HPV
HPV 16,18
HIS en Diagnóstico / HPV
HIS-HR
(16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68)
HIS en Diagnóstico
EBV
• Detección de su ARNm (elevado número de copias):
 EBER: Epstein Barr Earlier RNA
¡Atención RNasas!
• Asociado a
Mononucleosis infecciosa
Linfomas
Carcinoma nasofaríngeo
HIS en Diagnóstico / EBV
Mononucleosis – EBER L. Burkitt – EBER
HIS en Diagnóstico / EBV
L. Hodgkin – EBER L. Hodgkin – EBER
HIS en Diagnóstico / EBV
Carcinoma Nasofaríngeo
EBER – Px / DAB
HIS en Diagnóstico / EBV
Carcinoma Nasofaríngeo
EBER – FA / NBT-BCIP
HIS en Diagnóstico / EBV
HIS - EBER
IHQ - CK
Controles
EBER
CONTROL
Sin sonda
Sonda sentido
HIS en Diagnóstico
CMV
• Virus ADN
• Infección oportunista en pacientes inmunodeprimidos
HIS en Diagnóstico / CMV
HIS - CMV
FISH
HER-2 / Carcinoma infiltrante de mama
Gen HER-2
Receptor HER-2Receptor HER-2
FISH
HercepTest
0 3+1+ 2+
FISH / HER-2
Algoritmo
Carcinoma Infiltrante
HercepTestHercepTest
00 1+1+ 2+2+ 3+3+
NegativoNegativo PositivoPositivo TrastuzumabTrastuzumab
IndeterminadoIndeterminado
HISHIS
FISH / HER-2
Cromosoma 17
Centrómero Gen HER-2
Sonda Centromérica Sonda HER-2
FISH / HER-2
Amplificado
No Amplificado
HercepTest 2+
FISH / HER-2
Casos 2+
INDICACIONES
FISH / HER-2
Casos 2+
 Casos 1+/2+
INDICACIONES
FISH / HER-2
Casos 2+
 Casos 1+/2+
 Casos 2+/3+
INDICACIONES
ALGORITMO DE HERCEPTIN
Carcinoma Infiltrante
HercepTest
0 1+ 2+ 3+
Negativo Trastuzumab
FISH / CISH
No A A
ALGORITMO DE HERCEPTIN
INMUNOHISTOQUÍMICAINMUNOHISTOQUÍMICA
Negativo (0, 1+)Negativo (0, 1+) Borderline (2+)Borderline (2+)Borderline (2+)Borderline (2+) Positivo (3+)Positivo (3+)Positivo (3+)Positivo (3+)
Hibridación “in situ”Hibridación “in situ”
POSITIVO
HER2/CEN17
>2’2
POSITIVO
HER2/CEN17
>2’2
BORDERLINE
HER2/CEN17
1’8-2,2
BORDERLINE
HER2/CEN17
1’8-2,2
NEGATIVO
HER2/CEN17
<1’8
NEGATIVO
HER2/CEN17
<1’8
Recuento adicional de núcleosRecuento adicional de núcleos
BORDERLINE NO AMPLIFICADO
HER2/CEN17: 1’8-1,9
BORDERLINE NO AMPLIFICADO
HER2/CEN17: 1’8-1,9
BORDERLINE AMPLIFICADO
HER2/CEN17: 2-2’2
BORDERLINE AMPLIFICADO
HER2/CEN17: 2-2’2
TRASTUZUMABTRASTUZUMAB
FISH / HER-2 - Polisomía
FISH / HER-2 - Polisomía
Centrómero del
cromosoma 17
Gen Her-2
Amplificación del gen
Múltiples copias
del gen debido a
polisomía del
cromosoma 17
CEN 17 / Núcleo ≥3
FISH / HER-2 - Polisomía
• No tiene influencia en la expresión de HER-2
Downs-Kelly E et al., Am J Surg Pathol 29:1221-1227, 2005
• No tiene efecto sobre el contenido de la proteína ni del ARNm
Dal Lago L et al., Mol Cancer Ther 5:2572-9, 2006
• En ausencia de amplificación no se asocia con sobreexpresión
Van den Bempt I et al., Curr Opin Oncol 19:552-7, 2007
FISH / HER-2 - Polisomía
• Factor principal en la sobreexpresión de casos 3+ no amplificados
Varshney D et al., Am J Clin Pathol 121:70-77, 2004
• Principal causa de respuesta a trastuzumab en casos 3+ FISH-
Hofmann M et al., J Clin Pathol 61:89-94, 2008
FISH / HER-2 - Monosomía
CEN 17 / Núcleo <1,5
FISH / HER-2 – Monosomía
• Define un grupo de pacientes con menor respuesta a trastuzumab
Risio et al., Oncol Rep 13:305-309, 2005
• En algunos casos con monosomía 17, la relación ≥ 2 es causada
por 2 copias de HER2 y una copia simple del cromosoma 17
por lo que no deben ser interpretados como amplificados
Persons DL et al, Arch Pathol Lab Med 130:325-331, 2006
CISH / HER-2
DigDig
PxPx
Px
Px
Px
PxPx
DAB
CISH / HER-2
HER-2 AmplificadoHER-2 No Amplificado
Duo-CISH / HER-2
Cinco Laboratorios europeos:
 Reino Unido
• School of Molecular Medical Sciences. University of Nottingham
• Medical School. Birmingham University
 Alemania
• Johannes Gutenberg Universitätsklinikum
 Suecia
• Universitetssjukhuset Lund
 España
• Universidad de Santiago de Compostela
VALIDACIÓN
Duo-CISH / HER-2
CISH
HER2
CISH
CEN-17
CISHCISH
HER2
CEN-17
Número de copias
dc-CISH
CEN-17
HER2
dc-dc-CISHCISH
Relación
Duo-CISH / HER-2
AP P
Sonda DNA – TRTR
IndoliumFast red
Hematoxylin
Sonda PNA – FITCFITC
Medio permanenteSecado
Duo-CISH / HER-2
x40
Duo-CISH / HER-2
x100
Duo-CISH / HER-2
x100
Duo-CISH / HER-2
x100
Duo-CISH / HER-2
x100
Duo-CISH / HER-2
 Duo-CISH combina las ventajas de
FISH y CISH
• Evaluación objetiva ( IHC)
• Contaje simultáneo de las señales de HER2 y
CEN-17 ( CISH)
• Campo claro ( FISH)
• Las señales en células normales y tumorales
representan un control interno positivo
ubicuo que falta en IHC
VENTAJAS
Duo-CISH / HER-2
 Campo claro
• El componente invasivo puede
ser fácilmente identificado,
reduciendo el riesgo de analizar
células no tumorales o no
invasivas
VENTAJAS
Duo-CISH / HER-2
 Campo claro
• El componente invasivo puede
ser fácilmente identificado,
reduciendo el riesgo de analizar
células no tumorales o no
invasivas
• Facilira la discusión de casos y
la formación
VENTAJAS
Duo-CISH / HER-2
 Campo claro
• El componente invasivo puede
ser fácilmente identificado,
reduciendo el riesgo de analizar
células no tumorales o no
invasivas
• Facilita la discusión de casos y
la formación
• Fácil evaluación del estado de
HER2 en TMA
VENTAJAS
Duo-CISH / HER-2
 No se requiere un
microscopio especial de
fluorescencia
• Economía
• No ambiente oscuro
• No aceite de inmersión
(40x-60x)
FISH
dc-CISH
VENTAJAS
Duo-CISH / HER-2
 Archivo
• Tiempo indefinido en el
archivo general
• Reevaluación de casos
• Estudios retrospectivos
VENTAJAS
FISH / Translocaciones
Cromosoma 14 Cromosoma 18
t(14;18)
Señal de fusión
FISH / Translocaciones
FISH normal FISH t(14;18)
IgH 14IgH 14
Bcl2 18Bcl2 18
Fusión
Translocación 14;18
FISH / Translocaciones
Cromosoma A Cromosoma B
Cromosoma A Cromosoma B
Split t(A;B)
Señal separación (split)
FISH / Translocaciones
Normal Translocación en Bcl2
Bcl 2Bcl 2
Split
Translocación en Bcl2
Agradecimiento
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Anemias sideroblastica
PDF
Genetica bacteriana
PPT
Tripanosomiasis americana y africana
PPTX
hibridación de ácidos nucleicos
PDF
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
PPTX
Dogma Central de la Biología Molecular
PPTX
Determinación de proteínas totales en suero semana 11
PPTX
Hemoglobina c
Anemias sideroblastica
Genetica bacteriana
Tripanosomiasis americana y africana
hibridación de ácidos nucleicos
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Dogma Central de la Biología Molecular
Determinación de proteínas totales en suero semana 11
Hemoglobina c

La actualidad más candente (20)

PPT
Artefactos En Coprologia
PPTX
Biología molecular para profesionales de la salud II
PPTX
rubeola togavirus
PPTX
Citometria de flujo
PPT
Tecnicas de biología molecular
PPTX
Anemia sideroblastica
PPTX
Hibridacion del adn. portillo y mori
PPTX
Patología y fisiopatología de la malaria
PPT
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
PPTX
Formación de hemoglobina.
PPTX
Examen físico de la orina
PPTX
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
PPTX
Hemoglobinopatias I
PPTX
Hematopoyesis
PPTX
Sintesis de Proteínas
PPTX
Seminario Patologica Alfa Talasemia
PPTX
Neoplasias linfoides
PPTX
PPTX
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Artefactos En Coprologia
Biología molecular para profesionales de la salud II
rubeola togavirus
Citometria de flujo
Tecnicas de biología molecular
Anemia sideroblastica
Hibridacion del adn. portillo y mori
Patología y fisiopatología de la malaria
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Formación de hemoglobina.
Examen físico de la orina
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Hemoglobinopatias I
Hematopoyesis
Sintesis de Proteínas
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Neoplasias linfoides
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Publicidad

Similar a Hibridación (19)

ODP
Biología molecular
PPT
UF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).ppt
PPT
Hibridación y la Inmunohistoquímica
PDF
CLASES 2DO PARCIAL BIO-M excelente pr.pdf
PDF
Técnicas hibridación para genómica y Proteómica
PPTX
18 dx molecular 18
PDF
Hibridacion adn
PPTX
Northern blot & fish, biología molecular y genetica
PPTX
Fish
PPTX
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
PPT
LOS DIFERENTES TIPOS DE DIAGNOSTICO VIRAL.ppt
PPTX
Qrt pcr final
DOCX
PCR en tiempo real
PPT
Tecnicas moleculares
PPTX
Cariotipo fish-y-sky (2)
PDF
S E G O X X R e u n i ó n d e l a S e c c i ó n d e P re v e n c i ó n d e l ...
PDF
Óscar Salazar - Misión y visión en el diagnostic molecular
PPTX
Qrt pcr final
PPT
Inmunohistoquímica
Biología molecular
UF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).ppt
Hibridación y la Inmunohistoquímica
CLASES 2DO PARCIAL BIO-M excelente pr.pdf
Técnicas hibridación para genómica y Proteómica
18 dx molecular 18
Hibridacion adn
Northern blot & fish, biología molecular y genetica
Fish
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
LOS DIFERENTES TIPOS DE DIAGNOSTICO VIRAL.ppt
Qrt pcr final
PCR en tiempo real
Tecnicas moleculares
Cariotipo fish-y-sky (2)
S E G O X X R e u n i ó n d e l a S e c c i ó n d e P re v e n c i ó n d e l ...
Óscar Salazar - Misión y visión en el diagnostic molecular
Qrt pcr final
Inmunohistoquímica
Publicidad

Más de lalfaro (15)

PPT
Diagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
PPT
DiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por Hpv
PPT
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
PPT
Bases Moleculares de la Quimioterapia
PPT
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
PPT
Diagnóstico Molecular del Carcinoma Renal
PPT
Factores Predictivos de la Respuesta A La Neoadyuvancia en el Carcinoma de Mama
PPT
Patología Molecular Del Cáncer De Mama
PPT
Ciclo Celular
PPT
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
PPT
Patologia Molecular y Oncologia
PPT
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
PPS
Colon Paya
PPS
Elche-Soto
PPS
Elx08 Aranda
Diagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
DiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por Hpv
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
Bases Moleculares de la Quimioterapia
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
Diagnóstico Molecular del Carcinoma Renal
Factores Predictivos de la Respuesta A La Neoadyuvancia en el Carcinoma de Mama
Patología Molecular Del Cáncer De Mama
Ciclo Celular
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
Patologia Molecular y Oncologia
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Colon Paya
Elche-Soto
Elx08 Aranda

Último (20)

PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Historia clínica pediatrica diapositiva
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Ginecología tips para estudiantes de medicina
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx

Hibridación

Notas del editor

  • #5: &amp;lt;number&amp;gt; Se emplea HIS: cuando no existen buenos Ac; cuando en IHQ se observa mucho fondo; cuando la proteína es segregada; cuando existen más ácidos nucleicos que proteínas en la célula (Leong, Atenas).
  • #12: Las bases nitrogenadas son el elemento diferenciadro entre nucleótidos
  • #32: &amp;lt;number&amp;gt; Sales de Hg: hacen inaccesibles los ácidos nucleicos. Ácido pícrico reacciona con histonas fomando picratos que hacen inaccesibles los ácidos nucleicos.
  • #49: &amp;lt;number&amp;gt; Papovavirus que afecta SNC de pacientes inmunodeprimidos. Causa patología desmielinizante (leucoencefalopatía multifocal progresiva).
  • #51: &amp;lt;number&amp;gt; La tiramida es oxidada por la peroxidasa al reaccionar con H2O2. La tiramida activada (con radicales libres) se une covalentemente a residuos tirosina de las proteínas adyacentes a la peroxidasa. Ya que la vida media de los radicales libres de tiramida es muy corta, el depósito ocurre muy próximo a la enzima y por tanto al AN diana.
  • #57: &amp;lt;number&amp;gt; EBER= Epstein Barr earlier RNA
  • #67: &amp;lt;number&amp;gt; SIL bajo grado HPV 16,18
  • #68: &amp;lt;number&amp;gt; 06B6838 20x
  • #72: &amp;lt;number&amp;gt; 06B634 40x
  • #94: &amp;lt;number&amp;gt; 04B9401: No amplificado x CISH (baja amplificación x FISH). 40x 99B16079: Amplificado.40x
  • #95: &amp;lt;number&amp;gt; 04B9401: No amplificado x CISH (baja amplificación x FISH). 40x 99B16079: Amplificado.40x
  • #111: &amp;lt;number&amp;gt; Linfoma folicular
  • #113: &amp;lt;number&amp;gt;