2
Lo más leído
6
Lo más leído
12
Lo más leído
HIDROSTÁTICA
Mg. Ing. José Freddy Atuncar Yrribari
HIDROSTÁTICA
 La hidrostática es la
rama de la mecánica de
fluidos que estudia los
fluidos en estado de
equilibrio; es decir, sin
que existan fuerzas que
alteren su movimiento o
posición.
LEY DE PASCAL
 “En un punto de un
fluido en reposo o en
movimiento en ausencia
de esfuerzos cortantes
existe la misma presión
en todas las direcciones”.
 Blaise Pascal, nació el 19 de junio 1623-
París, murió 19 de agosto de 1662) fue un
matemático, físico, filósofo cristiano y
escritor francés. Sus contribuciones a las
matemáticas y las ciencias naturales
incluyen el diseño y construcción de
calculadoras mecánicas, aportes a la
teoría de la probabilidad, investigaciones
sobre los fluidos y la aclaración de
conceptos tales como la presión y el
vacío.
FUERZA HIDROSTÁTICA SOBRE SUPERFICIES
SUMERGIDAS
 En un fluido en reposo o
movimiento uniforme no
existe fuerzas tangenciales;
por lo que, sobre cualquier
elemento de superficie sólo
puede actuar la fuerza
hidrostática debida a la
presión. Esta fuerza actúa
perpendicularmente a
dicha superficie.
Fuerza hidrostática sobre superficies
planas horizontales
 Superficie plana horizontal,
homogénea, de espesor
despreciable, sumergida a una
profundidad “h” constante en un
fluido de densidad constante.
 FR = γhA

 γ=Peso específico del fluido
 A=Área total de la superficie
sumergida.
Fuerza hidrostática sobre superficies
planas inclinadas
 Superficie plana
inclinada de espesor
despreciable, sumergida
en un fluido de densidad
constante.
 FR = γhcA
 γ= Peso específico del
 fluido
 A= Área total de la
 superficie sumergida
 hc = Distancia vertical de
 la superficie del
 fluido al centroide
 del área.
HIDROSTATICA INTRODUCCION.ppt
Cálculo del centro de presiones
xc
R c
c
I
y y
y A
 
Donde Ixc es el segundo momento del área con respecto a un eje que pasa por
su centroide, sino que siempre se encuentre debajo de este, ya que Ixc/ycA >0
xyc
R c
c
I
x x
y A
 
Donde Ixyc es el producto de inercia con respecto a un sistema ortogonal de
coordenadas que pasa por el centroide del área.
.
HIDROSTATICA INTRODUCCION.ppt
Fuerza hidrostática sobre superficies curvas
La magnitud y ubicación de las fuerzas F1 y F2 se pueden determinar a partir de las
relaciones para superficies planas.
El peso W es el peso específico del fluido multiplicado por su volumen encerrado y actúa a
través de su centro de gravedad (CG) de la masa contenida en el volumen.
Las fuerzas FH y FV representan las componentes de la fuerza que el depósito ejerce sobre
el fluido.
FH = F2
FV = F1 + W
2 2
( ) ( )
R H V
F F F
 
Problema 1.-
 La compuerta circular de 4 m de
diámetro como se muestra en la
figura, esta situada en la pared
inclinada de un gran depósito que
contiene agua (γ=9.80kN/m3). La
compuerta esta montada sobre un
eje a lo largo de su diámetro
horizontal. Para una profundidad de
agua de 10 m arriba del eje,
determinar:
 a) la magnitud y la ubicación de la
fuerza resultante que ejerce el agua
sobre la compuerta.
 b) El momento que se debe aplicar
al eje para abrir la compuerta.
Problema 2.-
Una puerta rectangular
homogénea, de 4 pies de ancho, 8
pies a lo largo, con un peso de 800
libras esta sostenida con ayuda de
un cable flexible horizontal como
se muestra en la figura. El agua
actúa sobre la puerta que está
articulada en el punto A. La
fricción de la bisagra es
insignificante. Determinar la
Tensión en el cable.
Problema 3.-
Una compuerta de sección
transversal como se muestra
en la figura, cierra una
apertura de 5 pies de ancho y
4 pies de alto en un depósito
de agua. La compuerta pesa
500 lb y su centro de
gravedad está a 1 pie a la
izquierda de AC y a 2 pies
arriba de BC. Determinar la
reacción horizontal que se
desarrolla sobre la compuerta
en C.
Problema 4.-
Una compuerta rectangular
que mide 5 pies de ancho está
situada en el lado inclinado
de un depósito, como se
muestra en la figura. La
compuerta esta articula a lo
largo de su borde superior y
se mantiene en posición
mediante la fuerza P. Se
puede ignorar la fricción en la
articulación y el peso de la
compuerta. Determinar el
valor requerido de P.
Problema 5.-
 Una compuerta curva de
4 metros de longitud
esta situada en el lado de
un depósito que contiene
agua como se muestra en
la figura. Determinar la
magnitud de las
componentes del agua
sobre la compuerta.
Problema 6.-
 El conducto de drenaje de
6 pies de diámetro que se
muestra en la figura esta
semilleno de agua en
reposo. Determinar la
magnitud y línea de acción
de la fuerza resultante que
el agua ejerce sobre 1 pie de
longitud de la sección
curva BC de la pared del
conducto.
Problema 7.-
La compuerta de 20 pies de
longitud de la figura es un
cuarto de circunferencia y
está articulada en H.
Determinar la fuerza
horizontal P (lb) necesaria
para mantener la compuerta
en su sitio. Ignorar la fricción
en la articulación y el peso de
la compuerta.
Arquímedes de Siracusa
 Nacimiento 287 a. C.
 Siracusa, Sicilia (Magna Grecia)
 Fallecimiento ca. 212 a. C. (75
años) Siracusa.
 Residencia Siracusa
 Campo Matemáticas, física,
ingeniería, astronomía,
invención.
 Conocido por Principio de
Arquímedes, tornillo de
Arquímedes, hidrostática,
palanca.
Arquímedes de Siracusa
HIDROSTATICA INTRODUCCION.ppt
Principio de Arquímedes
 Cuando un cuerpo esta
completamente sumergido
en un fluido, o flota de
modo que solo esta
parcialmente sumergido, la
fuerza resultante del fluido
que actúa sobre el cuerpo se
denomina fuerza boyante
(de empuje, de flotación o
de presión hacia arriba).
Problema 8.-
 Una boya esférica de diámetro
1.5 metros y peso de 8.5 kN está
anclado al fondo del mar con un
cable como se muestra en la
figura. Aunque la boya
normalmente flota sobre la
superficie, algunas veces crece la
profundidad del agua, de modo
que la boya está completamente
inmersa como se ilustra. Para
esta condición , ¿Cuál es la
tensión del cable?
JFAY

Más contenido relacionado

PPTX
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
DOCX
Prueba de consolidación
PDF
Hidraulica de canales fundamentos y ejercicios
PPTX
GRAFICAS DE NEWMARK Y FADOM
PDF
Unidad i estudios preliminares
PDF
Evaporación y uso consuntivo
PDF
DOCX
Consolidación unidimensional de suelos
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
Prueba de consolidación
Hidraulica de canales fundamentos y ejercicios
GRAFICAS DE NEWMARK Y FADOM
Unidad i estudios preliminares
Evaporación y uso consuntivo
Consolidación unidimensional de suelos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Suelos expansivos
DOCX
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
PDF
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
PDF
Geotecnia diccionario basico
DOCX
Antecedentes Generales de la Mecánica
PPT
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
DOCX
PDF
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
PDF
Resalto hidraulico
PPTX
2.2 obras de captacion pluvial
PPTX
1.3 esfuerzos bajo condiciones generales de carga y factor de seguridad
PDF
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego
DOCX
Flujo a superficie libre en canales abierto
PDF
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
PPTX
EXPOSICION PROBLEMA 2.1 y 2.2. - CAMINOS II.pptx
PDF
Ensayo triaxial
PDF
Triangulo presiones compuertas empuje hidrostatico (muy bueno)
PDF
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
PPTX
Método de la viga conjugada completa
DOCX
Suelos expansivos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
Geotecnia diccionario basico
Antecedentes Generales de la Mecánica
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
Resalto hidraulico
2.2 obras de captacion pluvial
1.3 esfuerzos bajo condiciones generales de carga y factor de seguridad
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego
Flujo a superficie libre en canales abierto
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
EXPOSICION PROBLEMA 2.1 y 2.2. - CAMINOS II.pptx
Ensayo triaxial
Triangulo presiones compuertas empuje hidrostatico (muy bueno)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método de la viga conjugada completa
Publicidad

Similar a HIDROSTATICA INTRODUCCION.ppt (20)

DOCX
Practica 2 hidrologia
PDF
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
DOCX
Joseluis peralta
PPTX
S7 - Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.pptx
DOCX
Informe laboratorio de hidraulica
PPTX
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
PPTX
Flujo en canales abiertos
PPTX
45 terminado-fluidos-elder
PPTX
Fisica 2. hidraulica
PDF
Cap 2 2 compuertas plana sx
PPT
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
PDF
PPTX
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
PPTX
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
PPTX
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
PPTX
Energia especifica Arianna gonzalez2016
PPTX
Energia especifica Arianna Gonzalez
PDF
Comportamiento dinamico de tanques de agua
Practica 2 hidrologia
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
Joseluis peralta
S7 - Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.pptx
Informe laboratorio de hidraulica
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales abiertos
45 terminado-fluidos-elder
Fisica 2. hidraulica
Cap 2 2 compuertas plana sx
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna Gonzalez
Comportamiento dinamico de tanques de agua
Publicidad

Último (20)

PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Sistema de muestrea de datos en operaciones
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf

HIDROSTATICA INTRODUCCION.ppt

  • 1. HIDROSTÁTICA Mg. Ing. José Freddy Atuncar Yrribari
  • 2. HIDROSTÁTICA  La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de equilibrio; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición.
  • 3. LEY DE PASCAL  “En un punto de un fluido en reposo o en movimiento en ausencia de esfuerzos cortantes existe la misma presión en todas las direcciones”.  Blaise Pascal, nació el 19 de junio 1623- París, murió 19 de agosto de 1662) fue un matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus contribuciones a las matemáticas y las ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío.
  • 4. FUERZA HIDROSTÁTICA SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS  En un fluido en reposo o movimiento uniforme no existe fuerzas tangenciales; por lo que, sobre cualquier elemento de superficie sólo puede actuar la fuerza hidrostática debida a la presión. Esta fuerza actúa perpendicularmente a dicha superficie.
  • 5. Fuerza hidrostática sobre superficies planas horizontales  Superficie plana horizontal, homogénea, de espesor despreciable, sumergida a una profundidad “h” constante en un fluido de densidad constante.  FR = γhA   γ=Peso específico del fluido  A=Área total de la superficie sumergida.
  • 6. Fuerza hidrostática sobre superficies planas inclinadas  Superficie plana inclinada de espesor despreciable, sumergida en un fluido de densidad constante.  FR = γhcA  γ= Peso específico del  fluido  A= Área total de la  superficie sumergida  hc = Distancia vertical de  la superficie del  fluido al centroide  del área.
  • 8. Cálculo del centro de presiones xc R c c I y y y A   Donde Ixc es el segundo momento del área con respecto a un eje que pasa por su centroide, sino que siempre se encuentre debajo de este, ya que Ixc/ycA >0 xyc R c c I x x y A   Donde Ixyc es el producto de inercia con respecto a un sistema ortogonal de coordenadas que pasa por el centroide del área.
  • 9. .
  • 11. Fuerza hidrostática sobre superficies curvas La magnitud y ubicación de las fuerzas F1 y F2 se pueden determinar a partir de las relaciones para superficies planas. El peso W es el peso específico del fluido multiplicado por su volumen encerrado y actúa a través de su centro de gravedad (CG) de la masa contenida en el volumen. Las fuerzas FH y FV representan las componentes de la fuerza que el depósito ejerce sobre el fluido. FH = F2 FV = F1 + W 2 2 ( ) ( ) R H V F F F  
  • 12. Problema 1.-  La compuerta circular de 4 m de diámetro como se muestra en la figura, esta situada en la pared inclinada de un gran depósito que contiene agua (γ=9.80kN/m3). La compuerta esta montada sobre un eje a lo largo de su diámetro horizontal. Para una profundidad de agua de 10 m arriba del eje, determinar:  a) la magnitud y la ubicación de la fuerza resultante que ejerce el agua sobre la compuerta.  b) El momento que se debe aplicar al eje para abrir la compuerta.
  • 13. Problema 2.- Una puerta rectangular homogénea, de 4 pies de ancho, 8 pies a lo largo, con un peso de 800 libras esta sostenida con ayuda de un cable flexible horizontal como se muestra en la figura. El agua actúa sobre la puerta que está articulada en el punto A. La fricción de la bisagra es insignificante. Determinar la Tensión en el cable.
  • 14. Problema 3.- Una compuerta de sección transversal como se muestra en la figura, cierra una apertura de 5 pies de ancho y 4 pies de alto en un depósito de agua. La compuerta pesa 500 lb y su centro de gravedad está a 1 pie a la izquierda de AC y a 2 pies arriba de BC. Determinar la reacción horizontal que se desarrolla sobre la compuerta en C.
  • 15. Problema 4.- Una compuerta rectangular que mide 5 pies de ancho está situada en el lado inclinado de un depósito, como se muestra en la figura. La compuerta esta articula a lo largo de su borde superior y se mantiene en posición mediante la fuerza P. Se puede ignorar la fricción en la articulación y el peso de la compuerta. Determinar el valor requerido de P.
  • 16. Problema 5.-  Una compuerta curva de 4 metros de longitud esta situada en el lado de un depósito que contiene agua como se muestra en la figura. Determinar la magnitud de las componentes del agua sobre la compuerta.
  • 17. Problema 6.-  El conducto de drenaje de 6 pies de diámetro que se muestra en la figura esta semilleno de agua en reposo. Determinar la magnitud y línea de acción de la fuerza resultante que el agua ejerce sobre 1 pie de longitud de la sección curva BC de la pared del conducto.
  • 18. Problema 7.- La compuerta de 20 pies de longitud de la figura es un cuarto de circunferencia y está articulada en H. Determinar la fuerza horizontal P (lb) necesaria para mantener la compuerta en su sitio. Ignorar la fricción en la articulación y el peso de la compuerta.
  • 19. Arquímedes de Siracusa  Nacimiento 287 a. C.  Siracusa, Sicilia (Magna Grecia)  Fallecimiento ca. 212 a. C. (75 años) Siracusa.  Residencia Siracusa  Campo Matemáticas, física, ingeniería, astronomía, invención.  Conocido por Principio de Arquímedes, tornillo de Arquímedes, hidrostática, palanca.
  • 22. Principio de Arquímedes  Cuando un cuerpo esta completamente sumergido en un fluido, o flota de modo que solo esta parcialmente sumergido, la fuerza resultante del fluido que actúa sobre el cuerpo se denomina fuerza boyante (de empuje, de flotación o de presión hacia arriba).
  • 23. Problema 8.-  Una boya esférica de diámetro 1.5 metros y peso de 8.5 kN está anclado al fondo del mar con un cable como se muestra en la figura. Aunque la boya normalmente flota sobre la superficie, algunas veces crece la profundidad del agua, de modo que la boya está completamente inmersa como se ilustra. Para esta condición , ¿Cuál es la tensión del cable?
  • 24. JFAY