2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
MANUAL HIS –ETAPA DE
VIDA NIÑO/COMPONENTE
NEONATAL
“Atención Neonatal, Control de Crecimiento y
Desarrollo – modalidad presencial y
telemedicina”
Sistema de Información de Consulta Ambulatoria (HISMINSA)
El sistema de información en consulta ambulatoria (HIS), es un conjunto de elementos que
interactúan entre sí desarrollando procesos manuales y automáticos orientados al tratamiento y
administración de datos e información generados en los servicios de consulta externa de los
establecimientos de salud, los datos generados se almacenan, se procesan y se interpretan para:
• Llevar un control de los servicios prestados a los usuarios.
• Obtener estadísticas.
• Obtener datos epidemiológicos.
• Elaborar perfiles
• Establecer los costos de la atención prestada a cada paciente, etc.
Responsabilidad del registro:
La responsabilidad del registro de la actividad en el formulario Registro Diario de
Atención y Otras Actividades de Salud, corresponde a la persona que realiza la atención
o desarrolla la actividad y debe hacerse en el momento que se produce la atención o se
realiza la actividad de salud correspondiente.
CODIGO PARA LAS ACTIVIDADES MÁS FRECUENTES
• Clasificación Internacional de Enfermedades se revisa
cada 10 años. Hablamos de CIE-10 cuando nos referimos a
la décima revisión de la Clasificación Internacional de las
Enfermedades y Trastornos relacionados con la Salud
Mental realizada por la OMS (Organización Mundial de la
Salud) en 1992.
CIE 10
• Es la relación ordenada de las denominaciones y códigos
de las identificaciones estándares de los Procedimientos
Médicos y Sanitarios (RM N° 902-2017/MINSA).
CPMS
DEFINICIONES:
ATENCIÓN DE SALUD DEL RECIEN
NACIDO
Inicia en sala de partos y alojamiento conjunto
dentro del espacio intrahospitalario y continúan
en los consultorios de CRED del recién nacido y
visita domiciliaria, estas dos primeras actividades
que no se realizan en consultorio externo, pero,
por su importancia como indicador dentro de la
atención integral del recién nacido se hace
obligatoria su inclusión en el registro HIS.
Atención
Integral
del recién
nacido
Visita
domiciliaria
Contacto
piel a piel
4 Controles
de CRED
Tamizaje
Neonatal
I. REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA ETAPA DE VIDA DE NIÑO:
RECIÉN NACIDO
99436
•Atención
inmediata
del Recién
Nacido
99436.02
•Contacto
piel a piel
del RN con
su madre
99460.
•Alojamiento
Conjunto
36416
•Tamizaje
neonatal
metabólico:
toma de
muestra
99431.02
•Tamizaje
de catarata
congénita
99431.01
• Tamizaje
de
hipoacusia
congénita
94760
•Tamizaje
de
cardiopatía
congénita
99502 Visita domiciliaria para cuidado y
evaluación neonatal.
Códigos
Actualizados
para el
registro de
la atención
del recién
nacido
ANTES
Z138 Tamizaje de Neonatal (Examen de Pesquisa Especial
para otras Enfermedades y Trastornos Especificados).
80099 Tamizaje Neonatal (toma de muestra)
Z138 Tamizaje Neonatal (evaluación de resultados)
AHORA
Códigos
nuevos
Registro del Plan de Atención Integral
AÑO MES
NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD
(IPRESS)
UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPSS) NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA ATENCION
DNI
7 8 9 11 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
D.N.I. FINANC.
DISTRITO DE
PROCEDENCIA
EDAD
PERIMETRO
CEFALICO Y
ABDOMINAL
EVALUACION
ANTROPOMETRICA
HEMOGLOBINA
ESTA- SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE
VALOR DE LAB
CÓDIGO
DIA
HISTORIA
CLINICA
10 12 SEXO BLEC VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT
GESTANTE/
PUERPERA
ETNIA
CENTRO
POBLADO
P D R 1º 2º 3º
NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE:
(*)FECHA DE NACIMIENTO:
_____/____/______
FECHA ULTIMO RES. DE Hb: ___/___/___
FECHA DE ULTIM
REGLA: __/__/__
97526341
2 Lince
4
A
M PC 33
PESO 3400 N N 1. Plan de Atención Integral P D R 1 C8002
57412 M TALLA 50 C C 2. Control de salud de rutina del niño . P D R Z001
F Pab
D
Hb R R 3. Atención Integral de Salud del niño - CRED Neonato. P D R 1 99381.01
97526341
2 Lince
A
M PC
PESO N N 1. Tamizaje neonatal: Toma de muestra P D R 1 36416
57412 M TALLA C C 2. Consejería P D R 99401
F Pab
D
Hb R R 3. Consejería en corte y cuidado del Cordón Umbilical… P D R 99401.04
ACTIVIDAD CODIGO
Atención inmediata del Recién
Nacido
99436
Contacto piel a piel 99436.02
Examen físico del recién nacido
normal
99431
ANTES AHORA
AÑO MES
DNI
7 8 9 14 17 18 22
D.N.I. FINANC. ESTA- SER- CÓDIGO
DIA HISTORIA CLINICA 10 SEXO BLEC VICIO CIE/CPT
GESTANTE/PUERPERA ETNIA P D R 1º 2º 3º
NOMBRESYAPELLIDOSPACIENTE: (*)FECHADENACIMIENTO:_____/____/______ FECHAULTIMO RESULTADO DEHb:_____/____/______FECHADEULTIMAREGLA:____/____/______
*91938350 A PESO 3590 N N 1. Atencióninmediatadel RN P D R 99436
D Hb R R 3. Examenfísicodel RNnormal P D R 99431
NOMBRESYAPELLIDOSPACIENTE: (*)FECHADENACIMIENTO:_____/____/______ FECHAULTIMO RESULTADO DEHb:_____/____/______FECHADEULTIMAREGLA:____/____/______
A PESO N N 1. P D R
21
VALOR
LAB
CENTROPOBLADO
Huanuco
DISTRITODEPROCEDENCIA
12
1
Pab
PERIMETRO
CEFALICOY
ABDOMINA
EDAD
99436.02
F
R
D
EVALUACION
ANTROPOMETRIC
AHEMOGLOBINA
50
M PC
TALLA
PC
D
C 2.
1
58
P
R
P
C C 2. Contactopiel apiel
M
M C
TALLA
M
20
DIAGNÓSTICOMOTIVODECONSULTA TIPODE
13 16
15
34
11
UNIDADPRODUCTORADESERVICIOS(UPSS)
19
NOMBREDEESTABLECIMIENTODESALUD(IPRESS) NOMBREDELRESPONSABLEDELAATENCIÓN
DIAGNÓSTICO
Y/OACTIVIDADDESALUD
2 3 4 5 6
M T N
Ejemplo del registro de la atención inmediata del recién nacido
Para el registro del recién nacido considerar:
• El correlativo del CNV=CUI para el
registro individual de cada recién nacido
• Solo se considerara el resultado de la
evaluación en el caso de presentarse
alguna alteración
Recuerda: el registro del recién nacido es de forma individual
El tamizaje neonatal
metabólico se realiza
después de las 48
horas de vida, según lo
indica NTS 154-
Tamizaje Neonatal,
aprobado con
la RM 558-
2019/MINSA,
Tamizaje metabólico neonatal:
toma de muestra 36416
Ejemplo del registro de la atención del recién nacido en alojamiento
conjunto
Recuerda: el registro del recién nacido es de forma individual
ACTIVIDAD CODIGO
Visita domiciliaria para el cuidado y evaluación
neonatal
99502
Anamnesis y el examen físico del recién nacido normal 99431
Consejería en higiene del recién nacido, niño o niña y
cuidado en el hogar
99401.10
Consejería en el cuidado del cordón umbilical 99401.04
Consejería en importancia del control de crecimiento y
desarrollo (4 controles)
99401.06
Consejería en Lactancia Materna Exclusiva 99401.03
Consejería deidentificación designos dealarma 99401.08:
Consejería en higiene del recién nacido, niño o niña y
cuidado en el hogar
99401.10
Consejería en higienedemanos 99401.24
Algunas sugerencias de consejerías
Ejemplo del registro de la visita domiciliaria al recién nacido
Edad Concentración Periodicidad
Recién
Nacido
4 48 horas (2 días) del alta de Parto Institucional e inmediato
cuando sea parto domiciliario y luego al 7º, 14º y 21º días
de vida.
Toda atención debe llevar un código CIE 10
(Z001) y luego el registro CPMS Atención
Integral de Salud del niño - CRED Neonato
(99381.01) con la respectiva codificación y en
LAB el número de control que corresponde
Ejemplo del registro de la atención del recién nacido en el control CRED
99381.01 Atención Integral de
Salud del niño - CRED Neonato
Z001 Control de Salud de
Rutina
ANTES AHORA
Z001 Control de Crecimiento
y Desarrollo
Registro del tamizaje neonatal
En el tamizaje de catarata congénita, debe
realizarse antes de dar el alta al RN, su
normalidad constituye requisito para el alta
hospitalaria, según lo indica la NTS N° 154-
MINSA/2019/DGIESP,
El tamizaje de Hipoacusia congénita idealmente se
debe realizar de las 24 a 48 horas de nacido, de no
haberse realizado en estas edades, deben realizarlo
hasta antes que cumpla los 30 días de nacido;
Tamizaje metabólico neonatal
Control de
Salud de Rutina
1,2 ……
LAB
CODIGO Z00.1
• Control de Salud de Rutina
• Examen durante el período
de crecimiento rápido en la
infancia
-
LAB
CÓDIGO Z00.1: 0 a 4 años
Z00.2: 5 a 11 años
Atención Integral de
Salud del Niño-
CRED
1,2 ……
LAB
CODIGOS
99381.01: RN
99381: menor de 1 año
99382: 1 a 4 años
99383: 5 a 11 años
ANTES AHORA
II. CÓDIGOS PARA EL REGISTRO DE LOS CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARRALLO
Otros códigos que han cambiado:
E66.90 Aumento anormal de peso (Sobrepeso)
87177.01: Estudio
parasitológico por 3
87178: Test de
Graham.
P929: Supresión de la lactancia
R62.0: Retardo del desarrollo
R62.8: Otras faltas del desarrollo fisiológico
normal esperado (Inadecuado Peso/ Talla).
Z391 Lactancia Materna Exclusiva (LME)
E660 Sobrepeso
F82X Trastorno / Déficit del Desarrollo
F83X Trastorno / Déficit en 02 o más áreas del
Desarrollo (Retardo del Desarrollo
Z724 Ganancia Inadecuada de Peso / Talla
Z119 Tamizaje de Parasitosis
ANTES AHORA
HIS-EVN-NEO PRIMER CAMBIO final.ppt
Nuevos
códigos
99242 Interconsulta
ambulatoria para la evaluación
y manejo de un paciente nuevo
o continuador.
96110 Tamizaje de desarrollo, con
interpretación y reporte, por
formato de instrumento
estandarizado.
99211: Consulta ambulatoria
para la evaluación y manejo de
un paciente continuador, nivel I.
Control de Salud
de Rutina del
niño.
Atención Integral
de Salud del Niño-
CRED.
El RESULTADO del
Estado Nutricional,
SÓLO si la niño o
niño presentan
algunos de
Los siguientes
diagnósticos:
El Tamizaje de
desarrollo
(interpretación y
reporte).
El RESULTADO de
la Evaluación del
Desarrollo, SÓLO si
la niña o niño
muestra riesgo en el
desarrollo (Lenguaje,
Motor, Social o
Cognitivo)
01 02 03 04 05
Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
III. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA NIÑA Y EL NIÑO
Z00.1: de 0 a 4 años
Z00.2: de 5 a 11 años
Descripción de los
procedimientos CPMS Códigos CPMS- MINSA
Tamizaje de Desarrollo, con
interpretación y reporte, por
formato de instrumento
estandarizado
96110
Descripción de los Diagnósticos
CIE OPS 15 Código CIE OPS
Retardo de desarrollo Área de:
Lenguaje (LEN)
Motor (MOT)
Social (SOC)
Coordinación ( COO)
Cognitiva ( COG)
R62.0
99381
Atención Integral de Salud del Niño
CRED menor de 1 años
99382
Atención Integral de Salud del Niño
CRED de 1 a 4 años
99383
Atención Integral de Salud del Niño
CRED de 5 a 11 años
Estado Nutricional Códigos
Estatura Alta Constitucional (Talla muy Alta E344
Desnutrición Proteico calórica Severa, no especifica
(ausencia de ganancia de peso de por lo menos 3
desviaciones) E43
Desnutrición Proteico calórica Moderada(ausencia de
ganancia de peso de 2 a menos de 3 desviaciones) E440
Desnutrición Proteico calórica Leve(ausencia de ganancia de
peso de 1 a menos de 2 desviaciones) E44.1
Retardo de desarrollo debido a desnutrición proteico
calórica(DCI) E45
Aumento anormal de peso (Sobrepeso) E66.90
Obecidad, no especifica E669
Otras fallas del desarrollo fisiologico normal esperado
(Inadecuado peso y/0 talla R62.8
Lactancia Materna
SÓLO se registrará si
la madre manifiesta
haber
suspendido la
Lactancia Materna o
brinda Lactancia Mixta
Consejería
correspondiente a
los hallazgos
durante la
atención.
• Suplementación de
Hierro:
99199.17
• Vitamina “A:
99199.27
• Profilaxis
Antiparasitaria:
99199.28
01 02 Otros
DX
Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
Interconsulta
ambulatoria para la
evaluación y manejo
de un paciente
nuevo o
continuador.
Código : 99242
.
Interconsulta
Código: P929
• Test de Graham:
87178
• Examen Seriado:
87177.01
• Dosaje de
Hemoglobina: 85018
Otros
DX
Consejeria Codigos
Consejeria nutricional de niños en riesgo 99252
Consejeria en Lactancia Materna Exclusiva hasta los 6
meses 99401.03
Comsejeria para la prevencion de enfermedades
prevalenets (EDA,IRA, enntre otras). 99401.12
Consejeria nutricional; Alimnetacion Saludable 99403.01
Consejeria en medicina preventiva y/o provision de
intervenciones de reduccion de factores de riesgo,
proporcionados a individuos, durante aproximadamente
15 minutos (p. eje. Consejria integral) 99401
Consejeria en medicina preventiva y/o provision de
intervenciones de reduccion de factores de riesgo,
proporcionados a individuos, durante aproximadamente
45 minutos (p. eje. Consejria integral) 99403
ANTES DESPUES
HIS-EVN-NEO PRIMER CAMBIO final.ppt
HIS-EVN-NEO PRIMER CAMBIO final.ppt
En el ítem LAB anote:
• Atención Integral de Salud del Niño-CRED, el número correspondiente del control: 1,2,3…9,10,11
• Evaluación Nutricional, la sigla de acuerdo con el diagnóstico nutricional:
PE = Peso para la Edad
TP = Peso para la Talla
TE = Talla para la Edad
• Retardo en el desarrollo, colocar las siglas del área afectada en el Desarrollo : Lenguaje (LEN), Motor(MOT),
Social (SOC), Cognitivo/Aprendizaje (COG) o Coordinación (COO)
• Consejería, el número correspondiente: 1, 2, 3,4...
En el ítem LAB anote:
• Vitamina “A”(99199.27), la dosis entregada identificado con las siglas VA1 ó VA2; según corresponda.
• Profilaxis Antiparasitaria (99199.28), el número de la administración del antiparasitario; 1 ó 2, según
corresponda.
• Dosaje de Hemoglobina (85018) , el número que corresponde.
Diagnósticos que se complementan con un LAB :
Plan de Atención Integral de la Niña y el Niño:
EJEMPLO 1:
Niño de 01 mes continuador; con ganancia de peso inadecuado, riesgo en el desarrollo en lo que corresponde al área motora y
lenguaje; además madre manifiesta que su bebe recibe Lactancia Materna Mixta.
“Los ejemplos del presente manual son modelos que establecen el criterio descrito para el registro
de actividades de manera estandarizada en el país, lo que NO significa que sea esa la única
actividad a registrar en el momento de la atención”.
4
3
EJEMPLO 2:
Niño de 18 meses con crecimiento y desarrollo adecuado para su edad, recibe micronutrientes según edad. Además, se solicita
Dosaje de Hemoglobina y Descarte de Parasitosis (test de Graham y examen seriado).
Nota: la solicitud de Test de Graham y Estudio parasitológico de Heces por 3 corresponde a
códigos inmersos en el Catalogo de Procedimientos Médicos en Salud (CPMS), por lo tanto
SIEMPRE de macara en tipo de diagnostico “D”.
Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
Registrar el problema de salud identificado, ejemplo: Obesidad, riesgo del desarrollo(área motora), entre otros.
Tipo de diagnóstico marque “R” para todos los casos: por ser un diagnóstico del mes anterior del mismo niño o niña.
En el ítem LAB anote:
En el 1º casillero las siglas que acompañan al diagnóstico, según corresponda, por ejemplo: PE,LEN,MOT, entre otros.
Nota: En caso el paciente mostró recuperación acompañar a las siglas LAB antes mencionadas la sigla “PR”, lo que significa
“paciente recuperado”.
01
02
03
IV. CONSIDERACIONES GENERALES PARA NIÑAS Y NIÑOS CON RIESGO EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
EJEMPLO 2:
Niño que a los 10 meses presento riesgo en el peso y retardo del desarrollo- área motora, acude a control de 11 meses y mostro
recuperación tanto el crecimiento como en desarrollo.
En caso la niña o niño NO muestre recuperación en el próximo control en su estado de salud relacionado al Crecimiento
y/o Desarrollo se seguirá marcando en el ítem: Tipo de diagnóstico “R” hasta la recuperación “PR”, luego se volverá a
marcar “D”
V. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL SEGUIMIENTO INTRAMURO A NIÑAS Y NIÑOS CON RIESGO
EN EL CRECIMIENTO Y/O DESARROLLO
Para niñas y niños con problemas de crecimiento o desarrollo se programarán las
citas con intervalos de 7 días, de acuerdo con la necesidad, hasta lograr la
recuperación, de NO encontrar resultados favorables a la salud del niño o niña se
realizará de inmediato la interconsulta al servicio que corresponda.
VI. SESIONES DE ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO
SÓLO se hará uso de
esta codificación en el
Establecimiento de
Salud que cuente con
espacio propio o
acondicionado
para la realización de
las Sesiones de
Atención Temprana del
Desarrollo.
99411.01: menor de 1 año
99411.02: de 1 a 4 años
Atención Temprana del Desarrollo.
Áreas: Lenguaje, motora, de
coordinación y social) /Sesión
99411 Sesión de
Estimulación Temprana
ANTES AHORA
VII. REGISTRO DE ACTIVIDADES DEL CONTROL DE CRED PARA NIÑAS Y NIÑOS EN ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD QUE NO CUENTEN CON PROFESIONALES DE ENFERMERÍA/MÉDICO.
En caso de que el establecimiento de salud no cuente con el personal de la
salud señalado, algunas actividades (antropometría, TPED y consejería)
podrán ser realizadas por personal de la salud técnico debidamente
capacitado.
U8172 Evaluación del Crecimiento y
Estado Nutricional por Antropometría
(solo para personal técnico)
96110: Tamizaje de desarrollo, con interpretación y reporte, por formato de
instrumento estandarizado.
99211: Consulta ambulatoria para la evaluación y manejo de un paciente
continuador, nivel I.
ANTES
AHORA
REGISTRO DE ACTIVIDADES TELEMEDICINA DURANTE EL CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Otro código:
TELECONSULTA
Ejemplo: Teleconsulta en Línea a un Recién Nacido Bajo Peso Al Nacer
En el ítem LAB anote:
• Todos los casilleros quedaran el blanco
Solo si fue
diagnosticado por
primera vez, en lo
siguiente colocar R
TELEORIENTACIÓN:
Ejemplos:
• Cuando la familia recibe una Teleorientación Síncrona (Consejería o Asesoría).
• Cuando la familia recibe una Teleorientación Síncrona (Consejería o Asesoría) como parte de la Atención Temprana Del
Desarrollo.
99401.03
99401.03
TELEMONITOREO:
Ejemplo: cuando el niño o niña necesite de un monitoreo o seguimiento.
SEGUIMIENTO TELEFONICO
Ejemplo: cuando se realiza un seguimiento telefónico, para indagar sobre el estado de salud del niño o verificar el cumplimiento
de un acuerdo o compromisos
Gracias…

Más contenido relacionado

PPTX
Medición de altura de fondo uterino.pptx
PPT
PUERPERIO INMEDIATO
PPTX
Vías de administración de medicamentos
PPTX
Caso clinico (1)
PPTX
Lavado de manos quirurgico
PPTX
puerperio fisiologico y patologico
PPTX
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
Medición de altura de fondo uterino.pptx
PUERPERIO INMEDIATO
Vías de administración de medicamentos
Caso clinico (1)
Lavado de manos quirurgico
puerperio fisiologico y patologico
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
PPTX
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
PDF
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PDF
Prevención de úlceras
DOCX
Maniobras de leopold
PDF
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
PPTX
Lactancia materna rotafolio
PPTX
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
PPTX
Primer trimestre de embarazo
PPTX
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
PPTX
537 2017-minsa norma tecnica cred
PPTX
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
PPTX
PAE Etapa diagnostico
PPT
Baño del recién nacido
DOCX
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PPTX
inyeccion por via intradermica bioseguridad.pptx
PPTX
Puerperio fisiologico
PPTX
Manejo de paciente pediátrico con rubeóla
PPTX
Recien nacido pos maduro
PDF
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
Prevención de úlceras
Maniobras de leopold
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Lactancia materna rotafolio
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
Primer trimestre de embarazo
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
537 2017-minsa norma tecnica cred
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
PAE Etapa diagnostico
Baño del recién nacido
PAE DE SEPSIS NEONATAL
inyeccion por via intradermica bioseguridad.pptx
Puerperio fisiologico
Manejo de paciente pediátrico con rubeóla
Recien nacido pos maduro
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Publicidad

Similar a HIS-EVN-NEO PRIMER CAMBIO final.ppt (20)

PPTX
MANUAL HIS –Etapa de Vida Niño/Componente Neonatal
PDF
PPT HIS-CRED-RN 100321.ppt.pd--------------f
PPTX
MANUAL HIS –NEO 2023 PARA EL AREA NIÑO - copia.pptx
PPTX
17-04-23 PRESENTACIÓN CORRECTO REGISTRO NIÑO.pptx
PDF
Manual his niño 2015
PDF
Norma tecnica de control y codificaciones his
PDF
0 ev niño_2015
PDF
MANUAL HIS - REGISTRO - SALUD MENTAL 2021
PPTX
APS_REGISTROS HIS 2024_NUEVO. APS COMPLETOpptx
PPTX
1_Llenado_FUA_Area_Nino_etapa vida ni.pptx
PPTX
Diapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptx
PDF
2014_Fichas de supervisión de salud infantil en la atención primaria.pdf
PPTX
HIIS NIÑO Y ADULTO CLASE SERUMS 2023.pptx
PDF
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
PPTX
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptx
PPTX
Atención para el cuidado del RN.pptx
PDF
Registro de prestaciones en el formato único de atención neonatal
PDF
REGISTRO- HISMINSA -TELESALUD-2023-1.pdf
PDF
Manual_EV_nino_EDA_02.03.2021_.pdfHIS NIÑO
MANUAL HIS –Etapa de Vida Niño/Componente Neonatal
PPT HIS-CRED-RN 100321.ppt.pd--------------f
MANUAL HIS –NEO 2023 PARA EL AREA NIÑO - copia.pptx
17-04-23 PRESENTACIÓN CORRECTO REGISTRO NIÑO.pptx
Manual his niño 2015
Norma tecnica de control y codificaciones his
0 ev niño_2015
MANUAL HIS - REGISTRO - SALUD MENTAL 2021
APS_REGISTROS HIS 2024_NUEVO. APS COMPLETOpptx
1_Llenado_FUA_Area_Nino_etapa vida ni.pptx
Diapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptx
2014_Fichas de supervisión de salud infantil en la atención primaria.pdf
HIIS NIÑO Y ADULTO CLASE SERUMS 2023.pptx
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptx
Atención para el cuidado del RN.pptx
Registro de prestaciones en el formato único de atención neonatal
REGISTRO- HISMINSA -TELESALUD-2023-1.pdf
Manual_EV_nino_EDA_02.03.2021_.pdfHIS NIÑO
Publicidad

Último (20)

PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
intervencio y violencia, ppt del manual
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología

HIS-EVN-NEO PRIMER CAMBIO final.ppt

  • 1. MANUAL HIS –ETAPA DE VIDA NIÑO/COMPONENTE NEONATAL “Atención Neonatal, Control de Crecimiento y Desarrollo – modalidad presencial y telemedicina”
  • 2. Sistema de Información de Consulta Ambulatoria (HISMINSA) El sistema de información en consulta ambulatoria (HIS), es un conjunto de elementos que interactúan entre sí desarrollando procesos manuales y automáticos orientados al tratamiento y administración de datos e información generados en los servicios de consulta externa de los establecimientos de salud, los datos generados se almacenan, se procesan y se interpretan para: • Llevar un control de los servicios prestados a los usuarios. • Obtener estadísticas. • Obtener datos epidemiológicos. • Elaborar perfiles • Establecer los costos de la atención prestada a cada paciente, etc. Responsabilidad del registro: La responsabilidad del registro de la actividad en el formulario Registro Diario de Atención y Otras Actividades de Salud, corresponde a la persona que realiza la atención o desarrolla la actividad y debe hacerse en el momento que se produce la atención o se realiza la actividad de salud correspondiente.
  • 3. CODIGO PARA LAS ACTIVIDADES MÁS FRECUENTES
  • 4. • Clasificación Internacional de Enfermedades se revisa cada 10 años. Hablamos de CIE-10 cuando nos referimos a la décima revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades y Trastornos relacionados con la Salud Mental realizada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 1992. CIE 10 • Es la relación ordenada de las denominaciones y códigos de las identificaciones estándares de los Procedimientos Médicos y Sanitarios (RM N° 902-2017/MINSA). CPMS DEFINICIONES:
  • 5. ATENCIÓN DE SALUD DEL RECIEN NACIDO Inicia en sala de partos y alojamiento conjunto dentro del espacio intrahospitalario y continúan en los consultorios de CRED del recién nacido y visita domiciliaria, estas dos primeras actividades que no se realizan en consultorio externo, pero, por su importancia como indicador dentro de la atención integral del recién nacido se hace obligatoria su inclusión en el registro HIS. Atención Integral del recién nacido Visita domiciliaria Contacto piel a piel 4 Controles de CRED Tamizaje Neonatal I. REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA ETAPA DE VIDA DE NIÑO: RECIÉN NACIDO
  • 6. 99436 •Atención inmediata del Recién Nacido 99436.02 •Contacto piel a piel del RN con su madre 99460. •Alojamiento Conjunto 36416 •Tamizaje neonatal metabólico: toma de muestra 99431.02 •Tamizaje de catarata congénita 99431.01 • Tamizaje de hipoacusia congénita 94760 •Tamizaje de cardiopatía congénita 99502 Visita domiciliaria para cuidado y evaluación neonatal. Códigos Actualizados para el registro de la atención del recién nacido ANTES Z138 Tamizaje de Neonatal (Examen de Pesquisa Especial para otras Enfermedades y Trastornos Especificados). 80099 Tamizaje Neonatal (toma de muestra) Z138 Tamizaje Neonatal (evaluación de resultados) AHORA Códigos nuevos
  • 7. Registro del Plan de Atención Integral AÑO MES NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD (IPRESS) UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPSS) NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA ATENCION DNI 7 8 9 11 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 D.N.I. FINANC. DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD PERIMETRO CEFALICO Y ABDOMINAL EVALUACION ANTROPOMETRICA HEMOGLOBINA ESTA- SER- DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA TIPO DE VALOR DE LAB CÓDIGO DIA HISTORIA CLINICA 10 12 SEXO BLEC VICIO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD DIAGNÓSTICO CIE / CPT GESTANTE/ PUERPERA ETNIA CENTRO POBLADO P D R 1º 2º 3º NOMBRES Y APELLIDOS PACIENTE: (*)FECHA DE NACIMIENTO: _____/____/______ FECHA ULTIMO RES. DE Hb: ___/___/___ FECHA DE ULTIM REGLA: __/__/__ 97526341 2 Lince 4 A M PC 33 PESO 3400 N N 1. Plan de Atención Integral P D R 1 C8002 57412 M TALLA 50 C C 2. Control de salud de rutina del niño . P D R Z001 F Pab D Hb R R 3. Atención Integral de Salud del niño - CRED Neonato. P D R 1 99381.01 97526341 2 Lince A M PC PESO N N 1. Tamizaje neonatal: Toma de muestra P D R 1 36416 57412 M TALLA C C 2. Consejería P D R 99401 F Pab D Hb R R 3. Consejería en corte y cuidado del Cordón Umbilical… P D R 99401.04
  • 8. ACTIVIDAD CODIGO Atención inmediata del Recién Nacido 99436 Contacto piel a piel 99436.02 Examen físico del recién nacido normal 99431 ANTES AHORA
  • 9. AÑO MES DNI 7 8 9 14 17 18 22 D.N.I. FINANC. ESTA- SER- CÓDIGO DIA HISTORIA CLINICA 10 SEXO BLEC VICIO CIE/CPT GESTANTE/PUERPERA ETNIA P D R 1º 2º 3º NOMBRESYAPELLIDOSPACIENTE: (*)FECHADENACIMIENTO:_____/____/______ FECHAULTIMO RESULTADO DEHb:_____/____/______FECHADEULTIMAREGLA:____/____/______ *91938350 A PESO 3590 N N 1. Atencióninmediatadel RN P D R 99436 D Hb R R 3. Examenfísicodel RNnormal P D R 99431 NOMBRESYAPELLIDOSPACIENTE: (*)FECHADENACIMIENTO:_____/____/______ FECHAULTIMO RESULTADO DEHb:_____/____/______FECHADEULTIMAREGLA:____/____/______ A PESO N N 1. P D R 21 VALOR LAB CENTROPOBLADO Huanuco DISTRITODEPROCEDENCIA 12 1 Pab PERIMETRO CEFALICOY ABDOMINA EDAD 99436.02 F R D EVALUACION ANTROPOMETRIC AHEMOGLOBINA 50 M PC TALLA PC D C 2. 1 58 P R P C C 2. Contactopiel apiel M M C TALLA M 20 DIAGNÓSTICOMOTIVODECONSULTA TIPODE 13 16 15 34 11 UNIDADPRODUCTORADESERVICIOS(UPSS) 19 NOMBREDEESTABLECIMIENTODESALUD(IPRESS) NOMBREDELRESPONSABLEDELAATENCIÓN DIAGNÓSTICO Y/OACTIVIDADDESALUD 2 3 4 5 6 M T N Ejemplo del registro de la atención inmediata del recién nacido Para el registro del recién nacido considerar: • El correlativo del CNV=CUI para el registro individual de cada recién nacido • Solo se considerara el resultado de la evaluación en el caso de presentarse alguna alteración Recuerda: el registro del recién nacido es de forma individual
  • 10. El tamizaje neonatal metabólico se realiza después de las 48 horas de vida, según lo indica NTS 154- Tamizaje Neonatal, aprobado con la RM 558- 2019/MINSA, Tamizaje metabólico neonatal: toma de muestra 36416 Ejemplo del registro de la atención del recién nacido en alojamiento conjunto Recuerda: el registro del recién nacido es de forma individual
  • 11. ACTIVIDAD CODIGO Visita domiciliaria para el cuidado y evaluación neonatal 99502 Anamnesis y el examen físico del recién nacido normal 99431 Consejería en higiene del recién nacido, niño o niña y cuidado en el hogar 99401.10 Consejería en el cuidado del cordón umbilical 99401.04 Consejería en importancia del control de crecimiento y desarrollo (4 controles) 99401.06 Consejería en Lactancia Materna Exclusiva 99401.03 Consejería deidentificación designos dealarma 99401.08: Consejería en higiene del recién nacido, niño o niña y cuidado en el hogar 99401.10 Consejería en higienedemanos 99401.24 Algunas sugerencias de consejerías Ejemplo del registro de la visita domiciliaria al recién nacido
  • 12. Edad Concentración Periodicidad Recién Nacido 4 48 horas (2 días) del alta de Parto Institucional e inmediato cuando sea parto domiciliario y luego al 7º, 14º y 21º días de vida. Toda atención debe llevar un código CIE 10 (Z001) y luego el registro CPMS Atención Integral de Salud del niño - CRED Neonato (99381.01) con la respectiva codificación y en LAB el número de control que corresponde Ejemplo del registro de la atención del recién nacido en el control CRED 99381.01 Atención Integral de Salud del niño - CRED Neonato Z001 Control de Salud de Rutina ANTES AHORA Z001 Control de Crecimiento y Desarrollo
  • 13. Registro del tamizaje neonatal En el tamizaje de catarata congénita, debe realizarse antes de dar el alta al RN, su normalidad constituye requisito para el alta hospitalaria, según lo indica la NTS N° 154- MINSA/2019/DGIESP, El tamizaje de Hipoacusia congénita idealmente se debe realizar de las 24 a 48 horas de nacido, de no haberse realizado en estas edades, deben realizarlo hasta antes que cumpla los 30 días de nacido; Tamizaje metabólico neonatal
  • 14. Control de Salud de Rutina 1,2 …… LAB CODIGO Z00.1 • Control de Salud de Rutina • Examen durante el período de crecimiento rápido en la infancia - LAB CÓDIGO Z00.1: 0 a 4 años Z00.2: 5 a 11 años Atención Integral de Salud del Niño- CRED 1,2 …… LAB CODIGOS 99381.01: RN 99381: menor de 1 año 99382: 1 a 4 años 99383: 5 a 11 años ANTES AHORA II. CÓDIGOS PARA EL REGISTRO DE LOS CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARRALLO
  • 15. Otros códigos que han cambiado: E66.90 Aumento anormal de peso (Sobrepeso) 87177.01: Estudio parasitológico por 3 87178: Test de Graham. P929: Supresión de la lactancia R62.0: Retardo del desarrollo R62.8: Otras faltas del desarrollo fisiológico normal esperado (Inadecuado Peso/ Talla). Z391 Lactancia Materna Exclusiva (LME) E660 Sobrepeso F82X Trastorno / Déficit del Desarrollo F83X Trastorno / Déficit en 02 o más áreas del Desarrollo (Retardo del Desarrollo Z724 Ganancia Inadecuada de Peso / Talla Z119 Tamizaje de Parasitosis ANTES AHORA
  • 17. Nuevos códigos 99242 Interconsulta ambulatoria para la evaluación y manejo de un paciente nuevo o continuador. 96110 Tamizaje de desarrollo, con interpretación y reporte, por formato de instrumento estandarizado. 99211: Consulta ambulatoria para la evaluación y manejo de un paciente continuador, nivel I.
  • 18. Control de Salud de Rutina del niño. Atención Integral de Salud del Niño- CRED. El RESULTADO del Estado Nutricional, SÓLO si la niño o niño presentan algunos de Los siguientes diagnósticos: El Tamizaje de desarrollo (interpretación y reporte). El RESULTADO de la Evaluación del Desarrollo, SÓLO si la niña o niño muestra riesgo en el desarrollo (Lenguaje, Motor, Social o Cognitivo) 01 02 03 04 05 Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: III. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA NIÑA Y EL NIÑO Z00.1: de 0 a 4 años Z00.2: de 5 a 11 años Descripción de los procedimientos CPMS Códigos CPMS- MINSA Tamizaje de Desarrollo, con interpretación y reporte, por formato de instrumento estandarizado 96110 Descripción de los Diagnósticos CIE OPS 15 Código CIE OPS Retardo de desarrollo Área de: Lenguaje (LEN) Motor (MOT) Social (SOC) Coordinación ( COO) Cognitiva ( COG) R62.0 99381 Atención Integral de Salud del Niño CRED menor de 1 años 99382 Atención Integral de Salud del Niño CRED de 1 a 4 años 99383 Atención Integral de Salud del Niño CRED de 5 a 11 años Estado Nutricional Códigos Estatura Alta Constitucional (Talla muy Alta E344 Desnutrición Proteico calórica Severa, no especifica (ausencia de ganancia de peso de por lo menos 3 desviaciones) E43 Desnutrición Proteico calórica Moderada(ausencia de ganancia de peso de 2 a menos de 3 desviaciones) E440 Desnutrición Proteico calórica Leve(ausencia de ganancia de peso de 1 a menos de 2 desviaciones) E44.1 Retardo de desarrollo debido a desnutrición proteico calórica(DCI) E45 Aumento anormal de peso (Sobrepeso) E66.90 Obecidad, no especifica E669 Otras fallas del desarrollo fisiologico normal esperado (Inadecuado peso y/0 talla R62.8
  • 19. Lactancia Materna SÓLO se registrará si la madre manifiesta haber suspendido la Lactancia Materna o brinda Lactancia Mixta Consejería correspondiente a los hallazgos durante la atención. • Suplementación de Hierro: 99199.17 • Vitamina “A: 99199.27 • Profilaxis Antiparasitaria: 99199.28 01 02 Otros DX Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: Interconsulta ambulatoria para la evaluación y manejo de un paciente nuevo o continuador. Código : 99242 . Interconsulta Código: P929 • Test de Graham: 87178 • Examen Seriado: 87177.01 • Dosaje de Hemoglobina: 85018 Otros DX Consejeria Codigos Consejeria nutricional de niños en riesgo 99252 Consejeria en Lactancia Materna Exclusiva hasta los 6 meses 99401.03 Comsejeria para la prevencion de enfermedades prevalenets (EDA,IRA, enntre otras). 99401.12 Consejeria nutricional; Alimnetacion Saludable 99403.01 Consejeria en medicina preventiva y/o provision de intervenciones de reduccion de factores de riesgo, proporcionados a individuos, durante aproximadamente 15 minutos (p. eje. Consejria integral) 99401 Consejeria en medicina preventiva y/o provision de intervenciones de reduccion de factores de riesgo, proporcionados a individuos, durante aproximadamente 45 minutos (p. eje. Consejria integral) 99403
  • 23. En el ítem LAB anote: • Atención Integral de Salud del Niño-CRED, el número correspondiente del control: 1,2,3…9,10,11 • Evaluación Nutricional, la sigla de acuerdo con el diagnóstico nutricional: PE = Peso para la Edad TP = Peso para la Talla TE = Talla para la Edad • Retardo en el desarrollo, colocar las siglas del área afectada en el Desarrollo : Lenguaje (LEN), Motor(MOT), Social (SOC), Cognitivo/Aprendizaje (COG) o Coordinación (COO) • Consejería, el número correspondiente: 1, 2, 3,4... En el ítem LAB anote: • Vitamina “A”(99199.27), la dosis entregada identificado con las siglas VA1 ó VA2; según corresponda. • Profilaxis Antiparasitaria (99199.28), el número de la administración del antiparasitario; 1 ó 2, según corresponda. • Dosaje de Hemoglobina (85018) , el número que corresponde. Diagnósticos que se complementan con un LAB :
  • 24. Plan de Atención Integral de la Niña y el Niño:
  • 25. EJEMPLO 1: Niño de 01 mes continuador; con ganancia de peso inadecuado, riesgo en el desarrollo en lo que corresponde al área motora y lenguaje; además madre manifiesta que su bebe recibe Lactancia Materna Mixta. “Los ejemplos del presente manual son modelos que establecen el criterio descrito para el registro de actividades de manera estandarizada en el país, lo que NO significa que sea esa la única actividad a registrar en el momento de la atención”.
  • 26. 4 3 EJEMPLO 2: Niño de 18 meses con crecimiento y desarrollo adecuado para su edad, recibe micronutrientes según edad. Además, se solicita Dosaje de Hemoglobina y Descarte de Parasitosis (test de Graham y examen seriado). Nota: la solicitud de Test de Graham y Estudio parasitológico de Heces por 3 corresponde a códigos inmersos en el Catalogo de Procedimientos Médicos en Salud (CPMS), por lo tanto SIEMPRE de macara en tipo de diagnostico “D”.
  • 27. Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente: Registrar el problema de salud identificado, ejemplo: Obesidad, riesgo del desarrollo(área motora), entre otros. Tipo de diagnóstico marque “R” para todos los casos: por ser un diagnóstico del mes anterior del mismo niño o niña. En el ítem LAB anote: En el 1º casillero las siglas que acompañan al diagnóstico, según corresponda, por ejemplo: PE,LEN,MOT, entre otros. Nota: En caso el paciente mostró recuperación acompañar a las siglas LAB antes mencionadas la sigla “PR”, lo que significa “paciente recuperado”. 01 02 03 IV. CONSIDERACIONES GENERALES PARA NIÑAS Y NIÑOS CON RIESGO EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 28. EJEMPLO 2: Niño que a los 10 meses presento riesgo en el peso y retardo del desarrollo- área motora, acude a control de 11 meses y mostro recuperación tanto el crecimiento como en desarrollo. En caso la niña o niño NO muestre recuperación en el próximo control en su estado de salud relacionado al Crecimiento y/o Desarrollo se seguirá marcando en el ítem: Tipo de diagnóstico “R” hasta la recuperación “PR”, luego se volverá a marcar “D”
  • 29. V. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL SEGUIMIENTO INTRAMURO A NIÑAS Y NIÑOS CON RIESGO EN EL CRECIMIENTO Y/O DESARROLLO Para niñas y niños con problemas de crecimiento o desarrollo se programarán las citas con intervalos de 7 días, de acuerdo con la necesidad, hasta lograr la recuperación, de NO encontrar resultados favorables a la salud del niño o niña se realizará de inmediato la interconsulta al servicio que corresponda.
  • 30. VI. SESIONES DE ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO SÓLO se hará uso de esta codificación en el Establecimiento de Salud que cuente con espacio propio o acondicionado para la realización de las Sesiones de Atención Temprana del Desarrollo. 99411.01: menor de 1 año 99411.02: de 1 a 4 años Atención Temprana del Desarrollo. Áreas: Lenguaje, motora, de coordinación y social) /Sesión 99411 Sesión de Estimulación Temprana ANTES AHORA
  • 31. VII. REGISTRO DE ACTIVIDADES DEL CONTROL DE CRED PARA NIÑAS Y NIÑOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE NO CUENTEN CON PROFESIONALES DE ENFERMERÍA/MÉDICO. En caso de que el establecimiento de salud no cuente con el personal de la salud señalado, algunas actividades (antropometría, TPED y consejería) podrán ser realizadas por personal de la salud técnico debidamente capacitado. U8172 Evaluación del Crecimiento y Estado Nutricional por Antropometría (solo para personal técnico) 96110: Tamizaje de desarrollo, con interpretación y reporte, por formato de instrumento estandarizado. 99211: Consulta ambulatoria para la evaluación y manejo de un paciente continuador, nivel I. ANTES AHORA
  • 32. REGISTRO DE ACTIVIDADES TELEMEDICINA DURANTE EL CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Otro código:
  • 33. TELECONSULTA Ejemplo: Teleconsulta en Línea a un Recién Nacido Bajo Peso Al Nacer En el ítem LAB anote: • Todos los casilleros quedaran el blanco Solo si fue diagnosticado por primera vez, en lo siguiente colocar R
  • 34. TELEORIENTACIÓN: Ejemplos: • Cuando la familia recibe una Teleorientación Síncrona (Consejería o Asesoría). • Cuando la familia recibe una Teleorientación Síncrona (Consejería o Asesoría) como parte de la Atención Temprana Del Desarrollo. 99401.03 99401.03
  • 35. TELEMONITOREO: Ejemplo: cuando el niño o niña necesite de un monitoreo o seguimiento. SEGUIMIENTO TELEFONICO Ejemplo: cuando se realiza un seguimiento telefónico, para indagar sobre el estado de salud del niño o verificar el cumplimiento de un acuerdo o compromisos