SlideShare una empresa de Scribd logo
Caribbean UniversityRecinto de PonceHistoriaPuerto Rico Curso 253Por:Amarilis Y. PérezSánchez
PRLocalización de Geográfica de Puerto Rico
Geografía de Puerto Rico      Puerto Rico es un archipiélago formado por la isla de Puerto Rico (la menor de las Antillas Mayores) y varias islas, islotes y cayos, entre los que se encuentran las islas de Mona, Monito, Vieques, Culebra, Desecheo, Caja de Muertos y numerosos cayos e islotes principalmente hacia el este y sur de la Isla.
Localización de Puerto Rico en las AntillasLa posición de las Isla de Puerto Rico es de aproximadaente 18 grados de latitud norte y 67 grados de longitud oeste. Esto quiere decir que estamos en la latitud 18 grados del hemisferio norte y en la 67 grados del hemisferio occidental.
Puerto Rico en las Antillas
La localización relativa de Puerto RicoEn América         La situación de Puerto Rico, que está a la mitad de las dos grandes masas continentales del hemisferio occidental también llamado americano, puede considerarse muy ventajosa. Esta ubicaciónfavorece que entablemos relaciones con América del Norte, América del Sur y América Central. En un mundo en el que los intercambios comerciales y turísticos entre los distintos países del planeta son cada vez más importante, nuestra posición hemisférica puede resultar muy beneficiosa.
Continuación…Asimismo nuestra posición favorece que nos relacionemos con países del hemisferio oriental como algunos de Europa. Como estamos en el nordeste del mar Caribe, podemos aprovechar ciertas corrientes marinas que facilitan la navegación, así como las comunicaciones.
Pronvincias GemórficasLas formas de la superficie del territorio de Puerto Rico definen su relieve. La diversidad de formas superficiales que componen el relieve de Puerto Rico es muy notable, aun si se lo compara con territorios de mayor extensión.En nuestra isla, por corta que sea la distancia que se recorra, se aprecian cambios importantes en el relieve. En un breve trayecto, podemos pasar de un terreno empinado, boscoso y húmedo a otro llano y seco.      Por las características de su relieve, el territorio de Puerto Rico se divide en tres regiones o pronvincias geomórficas. Éstas son: el interior montañoso central, el carso norteño y los llanos costaneros.
El interior montañoso central        El interior montañoso central es la provincia con las formas superficiales más antiguas de nuestro territorio. Se compone principalmente de montañas y es allí donde están los montes más altos de la Isla. En esta región se encuentran las partes de la Isla que se formaron hace millones de años por las eupciones volcánicas. Por eso gran parte de la superficie de esta provincia geomórfica se compone de distintos tipos de roca de origen volcánico.        Esta provincia la más extensa de Puerto Rico, se extiende a lo largo de toda el área central del territorio de Puerto Rico, con una orientación de este a oeste. El interior montañoso central tiene tres formaciones montañosas principales: la Cordillera Central, la sierra de Cayey y la sierra de Luquillo.
El Carso Norteño        Está situada al norte del Interior Montañoso. Se llama carso a una formación de rocas calizas que han sido disueltas por el agua a través de las edades geológicas. Las provincia tiene forma de meseta de una elevación entre 30 y 213m. Por la costa, la atraviesan hileras de colinas bajas de roca caliza. En el interior el paisaje es, por así decirlo, lunar, pues se compone de centenares de mogotes (colinas en forma de pepinillos) que alternan con otras tantas depresiones circulares o sumideros (hay más de 1,300 de ellos). Sin duda, nuestra región cársica es una de las más impresionantes en el mundo. Además de mogotes y sumideros, la Provincia del Carso Norteños se distingue por sus cuevas. Éstas se formaron por filtraciones de agua a través de la superficie caliza, así como por los ríos por: ejemplo, el Camuy y el Tanamá) que hoy día desaparecen bajo la superficie y reaparecen varios  kilómetros adelante. Las grandes cuevas de la región cársica no han sido exploradas en su totalidad.
Continuación…Aunque actualmente se presta más atención a sus misterios, explorarlas resulta difícil y peligroso. Algunas cavernas son tan extensas que todavía no conocemos bien ni su tamaño ni sus posibles ramificaciones. No obstantes, las que han sido abiertas al público se han convertido en grandes atracciones turíticas, tanto para los puertorriqueños como para los extranjeros.
Los Llanos CostanerosMás pequeña que la del Carso Norteño y muy inferior en tamaño a la del interior Montañoso,de los Llanos Costaneros comprende, sin embargo, las áreas de producción agrícola más importantes del país. En sus franjas alargadas o triangualres radican también la mayoría de nuestras principales ciudades.        Los distintos componentes de la Provincias de los Llanos Costaneros se caraterizan por su superficie relativamente llana y por origen común sedimentario. Como vimos antes, casi todos los llanos costaneros de la isla se originaron por el desgaste o erosión de las montañas del interior
Hist. 253
Recursos Naturales       Los recursos naturales, de manera espontánea nos ofrece la naturaleza: la energía solar, el aire, el agua, el suelo y los bosques.  Además, el estudio incluye de manera particular, los recursos que son consecuencia natural del efecto que estos causan en el ambiente y que tanto las costas, arrecifes, las bahías, las playas, los ríos, los lagos, mangles y cuevas.
Los recursos naturales se consideran bajo la clasificación de:Renovables, los que se recuperan de manera natural y en poco tiempo, como la energía solar, el aire, el agua, la flora y la fauna. No renovables, los que al no recuperarse son facilidad están en mayor peligro de extinción. Entre ellos están el petróleo, el carbón, los metales, las rocas y las piedras preciosas.  Es posible lograr una renovación, a través de un proceso que puede durar miles de años.
Cristobal Colón    Cristóbal Colón (circa 1451, en lugar desconocido–Valladolid,España 20 de mayo de 1506) fue un navegante, Cartógrafo,almirante,virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América, en 1492.
Cristobal Colón
Los viajes de Colón

Más contenido relacionado

PPT
Puerto Rico/ Entre Ríos (Alvarez Melisa)
PPT
Areas geomorficas
DOCX
P u e r t o rico geografía
PPTX
Las provincias geomofórmicas de Puerto Rico
PPTX
Unidad II relieve de puerto rico
PPTX
El ambiente en 7mo
PPTX
El paisaje natural
DOCX
La geografía de puerto rico
Puerto Rico/ Entre Ríos (Alvarez Melisa)
Areas geomorficas
P u e r t o rico geografía
Las provincias geomofórmicas de Puerto Rico
Unidad II relieve de puerto rico
El ambiente en 7mo
El paisaje natural
La geografía de puerto rico

La actualidad más candente (19)

PDF
Provincias geomórficas
PPTX
Aspectos físicos y geográficos
PPTX
Paisaje fisico
PPTX
Geografía de Puerto Rico
PPTX
El nacimiento geológico de Puerto Rico
PPTX
Geografía de Puerto Rico
PPTX
Geología costera de las playas de Puerto Rico
PPTX
Presentation
PPTX
Puerto Rico: Aspectos Geográficos
PPTX
La hidrografía de puerto rico
PPT
el relieve de puerto rico(sec-6)
PPTX
Posición geográfica de pr
PPTX
Territorio de pr 2
PPT
Cuáles son las ventajas y desventajas de
PPTX
Guatemala relieve
PPT
Lagos y rios de Puerto Rico
PPT
Origen Geologico de Costa Rica
PPTX
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
DOCX
Guía de estudio: Macroformas
Provincias geomórficas
Aspectos físicos y geográficos
Paisaje fisico
Geografía de Puerto Rico
El nacimiento geológico de Puerto Rico
Geografía de Puerto Rico
Geología costera de las playas de Puerto Rico
Presentation
Puerto Rico: Aspectos Geográficos
La hidrografía de puerto rico
el relieve de puerto rico(sec-6)
Posición geográfica de pr
Territorio de pr 2
Cuáles son las ventajas y desventajas de
Guatemala relieve
Lagos y rios de Puerto Rico
Origen Geologico de Costa Rica
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Guía de estudio: Macroformas
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Ali colon 2
PPTX
Cristóbal colón de rodrigo puertas y hideki sotero
PPTX
Cristóbal colón
PPT
Cristobal Colon Lectura
PPTX
Los viajes de Cristóbal Colón
PPT
Cristóbal colón para niños
Ali colon 2
Cristóbal colón de rodrigo puertas y hideki sotero
Cristóbal colón
Cristobal Colon Lectura
Los viajes de Cristóbal Colón
Cristóbal colón para niños
Publicidad

Similar a Hist. 253 (20)

PPT
El relieve de puerto rico
PPT
el relieve de puerto rico(sec-6)
PPT
El relieve de puerto rico
PDF
Resumen Sociales 11° Bachillerato
PPTX
Diario digital - El Relieve 2014
DOC
Informe cs de la tierra
PPTX
Relieve chileno
PDF
Relieve de uruguay
DOCX
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
DOCX
ecologia de yucatan
PDF
Material Geografía de Costa Rica.
PPTX
La región insular de colombia
PPTX
Regiones de Chile
PDF
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
PDF
Ficha 02 -_la_zona_costera_del_uruguay_1
PPTX
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
DOCX
Origen del relieve venezolano
PDF
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
DOCX
Relieve de américa
DOC
Informe cs de la tierra
El relieve de puerto rico
el relieve de puerto rico(sec-6)
El relieve de puerto rico
Resumen Sociales 11° Bachillerato
Diario digital - El Relieve 2014
Informe cs de la tierra
Relieve chileno
Relieve de uruguay
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
ecologia de yucatan
Material Geografía de Costa Rica.
La región insular de colombia
Regiones de Chile
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Ficha 02 -_la_zona_costera_del_uruguay_1
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
Origen del relieve venezolano
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Relieve de américa
Informe cs de la tierra

Más de amarilis17 (20)

PPTX
Taller de cartografía
PPTX
Oceanía
PPTX
PPTX
África
PPTX
Europa
PPTX
América
PPTX
Los Continentes
PPTX
Introducción Historia del Mundo
DOCX
Prontuario 2017
DOCX
Normas del salón 2017
DOCX
Normas del salón 2017
PPTX
Europa en los Siglo XVI y XVII
PPTX
Tiempo Modernos En Europa Occidental
PPTX
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
PPTX
Civilizacion Cercano Oriente
DOCX
Lysander Borrero Terry
PPTX
Línea de tiempo y biografia
PPTX
Oceanía
PPTX
Africa
PPTX
Africa
Taller de cartografía
Oceanía
África
Europa
América
Los Continentes
Introducción Historia del Mundo
Prontuario 2017
Normas del salón 2017
Normas del salón 2017
Europa en los Siglo XVI y XVII
Tiempo Modernos En Europa Occidental
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
Civilizacion Cercano Oriente
Lysander Borrero Terry
Línea de tiempo y biografia
Oceanía
Africa
Africa

Hist. 253

  • 1. Caribbean UniversityRecinto de PonceHistoriaPuerto Rico Curso 253Por:Amarilis Y. PérezSánchez
  • 3. Geografía de Puerto Rico Puerto Rico es un archipiélago formado por la isla de Puerto Rico (la menor de las Antillas Mayores) y varias islas, islotes y cayos, entre los que se encuentran las islas de Mona, Monito, Vieques, Culebra, Desecheo, Caja de Muertos y numerosos cayos e islotes principalmente hacia el este y sur de la Isla.
  • 4. Localización de Puerto Rico en las AntillasLa posición de las Isla de Puerto Rico es de aproximadaente 18 grados de latitud norte y 67 grados de longitud oeste. Esto quiere decir que estamos en la latitud 18 grados del hemisferio norte y en la 67 grados del hemisferio occidental.
  • 5. Puerto Rico en las Antillas
  • 6. La localización relativa de Puerto RicoEn América La situación de Puerto Rico, que está a la mitad de las dos grandes masas continentales del hemisferio occidental también llamado americano, puede considerarse muy ventajosa. Esta ubicaciónfavorece que entablemos relaciones con América del Norte, América del Sur y América Central. En un mundo en el que los intercambios comerciales y turísticos entre los distintos países del planeta son cada vez más importante, nuestra posición hemisférica puede resultar muy beneficiosa.
  • 7. Continuación…Asimismo nuestra posición favorece que nos relacionemos con países del hemisferio oriental como algunos de Europa. Como estamos en el nordeste del mar Caribe, podemos aprovechar ciertas corrientes marinas que facilitan la navegación, así como las comunicaciones.
  • 8. Pronvincias GemórficasLas formas de la superficie del territorio de Puerto Rico definen su relieve. La diversidad de formas superficiales que componen el relieve de Puerto Rico es muy notable, aun si se lo compara con territorios de mayor extensión.En nuestra isla, por corta que sea la distancia que se recorra, se aprecian cambios importantes en el relieve. En un breve trayecto, podemos pasar de un terreno empinado, boscoso y húmedo a otro llano y seco. Por las características de su relieve, el territorio de Puerto Rico se divide en tres regiones o pronvincias geomórficas. Éstas son: el interior montañoso central, el carso norteño y los llanos costaneros.
  • 9. El interior montañoso central El interior montañoso central es la provincia con las formas superficiales más antiguas de nuestro territorio. Se compone principalmente de montañas y es allí donde están los montes más altos de la Isla. En esta región se encuentran las partes de la Isla que se formaron hace millones de años por las eupciones volcánicas. Por eso gran parte de la superficie de esta provincia geomórfica se compone de distintos tipos de roca de origen volcánico. Esta provincia la más extensa de Puerto Rico, se extiende a lo largo de toda el área central del territorio de Puerto Rico, con una orientación de este a oeste. El interior montañoso central tiene tres formaciones montañosas principales: la Cordillera Central, la sierra de Cayey y la sierra de Luquillo.
  • 10. El Carso Norteño Está situada al norte del Interior Montañoso. Se llama carso a una formación de rocas calizas que han sido disueltas por el agua a través de las edades geológicas. Las provincia tiene forma de meseta de una elevación entre 30 y 213m. Por la costa, la atraviesan hileras de colinas bajas de roca caliza. En el interior el paisaje es, por así decirlo, lunar, pues se compone de centenares de mogotes (colinas en forma de pepinillos) que alternan con otras tantas depresiones circulares o sumideros (hay más de 1,300 de ellos). Sin duda, nuestra región cársica es una de las más impresionantes en el mundo. Además de mogotes y sumideros, la Provincia del Carso Norteños se distingue por sus cuevas. Éstas se formaron por filtraciones de agua a través de la superficie caliza, así como por los ríos por: ejemplo, el Camuy y el Tanamá) que hoy día desaparecen bajo la superficie y reaparecen varios kilómetros adelante. Las grandes cuevas de la región cársica no han sido exploradas en su totalidad.
  • 11. Continuación…Aunque actualmente se presta más atención a sus misterios, explorarlas resulta difícil y peligroso. Algunas cavernas son tan extensas que todavía no conocemos bien ni su tamaño ni sus posibles ramificaciones. No obstantes, las que han sido abiertas al público se han convertido en grandes atracciones turíticas, tanto para los puertorriqueños como para los extranjeros.
  • 12. Los Llanos CostanerosMás pequeña que la del Carso Norteño y muy inferior en tamaño a la del interior Montañoso,de los Llanos Costaneros comprende, sin embargo, las áreas de producción agrícola más importantes del país. En sus franjas alargadas o triangualres radican también la mayoría de nuestras principales ciudades. Los distintos componentes de la Provincias de los Llanos Costaneros se caraterizan por su superficie relativamente llana y por origen común sedimentario. Como vimos antes, casi todos los llanos costaneros de la isla se originaron por el desgaste o erosión de las montañas del interior
  • 14. Recursos Naturales Los recursos naturales, de manera espontánea nos ofrece la naturaleza: la energía solar, el aire, el agua, el suelo y los bosques. Además, el estudio incluye de manera particular, los recursos que son consecuencia natural del efecto que estos causan en el ambiente y que tanto las costas, arrecifes, las bahías, las playas, los ríos, los lagos, mangles y cuevas.
  • 15. Los recursos naturales se consideran bajo la clasificación de:Renovables, los que se recuperan de manera natural y en poco tiempo, como la energía solar, el aire, el agua, la flora y la fauna. No renovables, los que al no recuperarse son facilidad están en mayor peligro de extinción. Entre ellos están el petróleo, el carbón, los metales, las rocas y las piedras preciosas. Es posible lograr una renovación, a través de un proceso que puede durar miles de años.
  • 16. Cristobal Colón Cristóbal Colón (circa 1451, en lugar desconocido–Valladolid,España 20 de mayo de 1506) fue un navegante, Cartógrafo,almirante,virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América, en 1492.
  • 18. Los viajes de Colón