SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
Universidad Autónoma de Guerrero 
Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia 
Urcch 
Cuajinicuilapa, Guerrero 
HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN DE LAS IDEAS 
MC. Emiliano Fitz Sánchez 
HISTOFILOSIS 
Getzemaní Carbajal Vázquez 
07de Enero del 2013
Histofilosis
¿QUÉ ES LA HISTOFILOSIS? 
Bacteria Histophilus somni 
Neumonía 
Septicemia 
Miocarditis 
Mastitis 
Abortos 
Infecciones genitales 
Nacimiento de terneros 
débiles 
Etc.…
Afecta fundamentalmente al ganado de 
recría, ganado de engorda y ganado 
lechero a nivel mundial incluyendo México.
¿Qué factores predisponen su presencia? 
Estrés severo 
Transporte 
Cambios de clima 
Mezcla de becerros 
Hacinamiento 
Mala nutrición 
Parasitosis 
Enfermedades por virus (DVB e IBR)
¿Cómo se transmite la infección? 
• Inhalada 
• Ingerida 
• Transmitida por contacto sexual (monta 
directa) 
• Inseminación Artificial (IA)
¿Cómo se produce la enfermedad? 
La bacteria tapa los capilares sanguíneos 
provocando vasculitis e interrumpiendo la 
irrigación de los tejidos, dando como resultado la 
muerte del tejido y la presentación de signos 
clínicos de la enfermedad
¿Qué signos se presentan? 
Incoordinación, debilidad de miembros 
posteriores o anteriores, somnolencia, echados 
de lado o sobre el esternón, fiebre de 41-42°C, 
temblor muscular, movimientos de ojos 
incoordinada, convulsiones, debilidad muscular 
con parálisis.
¿Qué lesiones se encuentran en los animales 
muertos? 
Las lesiones características del SNC son: 
Infartos hemorrágicos en cualquier porción del 
cerebro, corazón, riñones, hígado, tráquea, 
pulmones, articulaciones, músculos, estomago e 
intestinos
¿Cómo se hace el diagnostico de la enfermedad? 
a) Signos clínicos 
b) Necropsia de los animales muertos 
c) Pruebas de laboratorio 
*muestras de cerebro, pulmón, corazón, tráquea, riñón, 
ojo (en formol al 10% o en refrigeración) 
*sueros sanguíneos 
máximo 2 horas de haber muerto el animal
¿Con qué otra enfermedad se puede confundir la 
Histofilosis? 
Derriengue 
Clostridiasis 
Piroplamosis y anaplasmosis 
Pasteurolosis 
Deficiencias de vitamina A y B1 y magnesio 
Coccidiosis nerviosa 
Acidosis ruminal aguda 
Absceso cerebral 
Listeriosis
¿Qué tratamientos existen para la enfermedad? 
Antibióticos, siempre y cuando se detecte la enfermedad a 
tiempo 
• Oxitetraciclina = Emicina LA (1ml/10kg) vía intramuscular 
o subcutánea. 
• Quinolonas- Danofloxacina = Advocin 180 (1ml/30kg) vía 
intramuscular, subcutánea o intravenosa
¿Cómo se previene la Histofilosis? 
• Mediante la vacunación de los animales 
sanos, a los 3 meses de edad y/o al destete, se 
aplica una segunda dosis de refuerzo a los 21 
o 30 días después. Vacunarlo cada 6 meses o 
cada año. 
Ultrabac 7/ somubac 
5ml vía 
Subcutánea 
o intramuscular

Más contenido relacionado

PDF
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
PPTX
Parvovirus canino
PPT
Hepatitis infecciosa canina
PPTX
Salmonelosis Bovina
PPTX
Enfermedad de gumboro
PPTX
Parvovirus porcino
PPTX
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
PPTX
Leucosis bovina
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Parvovirus canino
Hepatitis infecciosa canina
Salmonelosis Bovina
Enfermedad de gumboro
Parvovirus porcino
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
Leucosis bovina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Parvovirus Canino
PPT
Parasitos del Equino
PPT
Artritis encefalitis caprina
PPTX
oxyuris equi
PPTX
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
PPTX
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
PDF
Carbunco sintomatico
PPTX
Virus Diarrea Viral Bovina
PPTX
SALMONELLA EN AVES
PPTX
Leucosis bovina
PPT
Caso clínico final
PPTX
Peste Porcina Clásica
PPTX
Coccidiosis en Aves Perros y Gatos
PPT
Neumonía enzoótica porcina
PPT
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
PPTX
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
PPTX
Pasteurella
PPTX
Anaplasma spp
Parvovirus Canino
Parasitos del Equino
Artritis encefalitis caprina
oxyuris equi
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Carbunco sintomatico
Virus Diarrea Viral Bovina
SALMONELLA EN AVES
Leucosis bovina
Caso clínico final
Peste Porcina Clásica
Coccidiosis en Aves Perros y Gatos
Neumonía enzoótica porcina
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
Pasteurella
Anaplasma spp
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Dermatofitosis
PPTX
Digestibilidad de no rumiantes
PPTX
Homeostasis, homeorresis, estres y diestres
PPTX
PPTX
Mastitis en bovidos
PPTX
Trichomona gallinae
PPTX
El metodo cientifico
PPTX
Adhesiones focales
PPTX
La ortografía
PPTX
PPTX
Rabia en perros
PPTX
La acentuacin
PPTX
Clase 6
PDF
Glomerulonefritis en perros y gatos
PPT
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
PPT
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
PDF
SlideShare 101
Sistema nervioso
Dermatofitosis
Digestibilidad de no rumiantes
Homeostasis, homeorresis, estres y diestres
Mastitis en bovidos
Trichomona gallinae
El metodo cientifico
Adhesiones focales
La ortografía
Rabia en perros
La acentuacin
Clase 6
Glomerulonefritis en perros y gatos
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
SlideShare 101
Publicidad

Similar a Histofilosis (20)

PPT
Triquinosis E Hidatidosis
PDF
SEMANA 13.pdf MICROBIOLOGÍA Y PARÁSITISMO
PPTX
SÍNDROME STORCH
PPTX
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
PDF
HIPOACUSIA REPRESENTACION GRAFICA DE CASO CLINICO.pdf
PDF
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
PPT
Distemper canino - moquillo canino
PPT
Tenia e hyminolepis
PDF
Principales enfermedades de los ovinos
PPTX
exposision de bioseguridad 26 mayo.pptx
PPTX
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
PDF
Parasitosis cutáneas y musculares II.pdf
PDF
Resolucion caso fiebre en alo tph.pptx
PPTX
Taenia solium
PPTX
Taenia solium
PPTX
Taenia solium
PPTX
Taenia solium
PPS
Distemper Canino
PPTX
Neuroinfecciones
Triquinosis E Hidatidosis
SEMANA 13.pdf MICROBIOLOGÍA Y PARÁSITISMO
SÍNDROME STORCH
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
HIPOACUSIA REPRESENTACION GRAFICA DE CASO CLINICO.pdf
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Distemper canino - moquillo canino
Tenia e hyminolepis
Principales enfermedades de los ovinos
exposision de bioseguridad 26 mayo.pptx
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
Parasitosis cutáneas y musculares II.pdf
Resolucion caso fiebre en alo tph.pptx
Taenia solium
Taenia solium
Taenia solium
Taenia solium
Distemper Canino
Neuroinfecciones

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Histofilosis

  • 1. Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia Urcch Cuajinicuilapa, Guerrero HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN DE LAS IDEAS MC. Emiliano Fitz Sánchez HISTOFILOSIS Getzemaní Carbajal Vázquez 07de Enero del 2013
  • 3. ¿QUÉ ES LA HISTOFILOSIS? Bacteria Histophilus somni Neumonía Septicemia Miocarditis Mastitis Abortos Infecciones genitales Nacimiento de terneros débiles Etc.…
  • 4. Afecta fundamentalmente al ganado de recría, ganado de engorda y ganado lechero a nivel mundial incluyendo México.
  • 5. ¿Qué factores predisponen su presencia? Estrés severo Transporte Cambios de clima Mezcla de becerros Hacinamiento Mala nutrición Parasitosis Enfermedades por virus (DVB e IBR)
  • 6. ¿Cómo se transmite la infección? • Inhalada • Ingerida • Transmitida por contacto sexual (monta directa) • Inseminación Artificial (IA)
  • 7. ¿Cómo se produce la enfermedad? La bacteria tapa los capilares sanguíneos provocando vasculitis e interrumpiendo la irrigación de los tejidos, dando como resultado la muerte del tejido y la presentación de signos clínicos de la enfermedad
  • 8. ¿Qué signos se presentan? Incoordinación, debilidad de miembros posteriores o anteriores, somnolencia, echados de lado o sobre el esternón, fiebre de 41-42°C, temblor muscular, movimientos de ojos incoordinada, convulsiones, debilidad muscular con parálisis.
  • 9. ¿Qué lesiones se encuentran en los animales muertos? Las lesiones características del SNC son: Infartos hemorrágicos en cualquier porción del cerebro, corazón, riñones, hígado, tráquea, pulmones, articulaciones, músculos, estomago e intestinos
  • 10. ¿Cómo se hace el diagnostico de la enfermedad? a) Signos clínicos b) Necropsia de los animales muertos c) Pruebas de laboratorio *muestras de cerebro, pulmón, corazón, tráquea, riñón, ojo (en formol al 10% o en refrigeración) *sueros sanguíneos máximo 2 horas de haber muerto el animal
  • 11. ¿Con qué otra enfermedad se puede confundir la Histofilosis? Derriengue Clostridiasis Piroplamosis y anaplasmosis Pasteurolosis Deficiencias de vitamina A y B1 y magnesio Coccidiosis nerviosa Acidosis ruminal aguda Absceso cerebral Listeriosis
  • 12. ¿Qué tratamientos existen para la enfermedad? Antibióticos, siempre y cuando se detecte la enfermedad a tiempo • Oxitetraciclina = Emicina LA (1ml/10kg) vía intramuscular o subcutánea. • Quinolonas- Danofloxacina = Advocin 180 (1ml/30kg) vía intramuscular, subcutánea o intravenosa
  • 13. ¿Cómo se previene la Histofilosis? • Mediante la vacunación de los animales sanos, a los 3 meses de edad y/o al destete, se aplica una segunda dosis de refuerzo a los 21 o 30 días después. Vacunarlo cada 6 meses o cada año. Ultrabac 7/ somubac 5ml vía Subcutánea o intramuscular