SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGÍA
La histología es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los tejidos orgánicos:
su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a
veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene
en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y
otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología.
La histología jamás había tenido la importancia en el plan de estudios de medicina y
biología que ha alcanzado hoy día. La histología es el estudio de la estructura
microscópica del material biológico y de la forma en que se relacionan tanto estructural
y funcionalmente los distintos componentes individuales. Es crucial para la medicina y
para la biología porque se encuentra en las intersecciones entre la bioquímica,
la biología molecular y la fisiología por un lado y los procesos patológicos y sus
consecuencias por el otro.

CLASIFICACIÓN
Desde el punto de vista de la Biología general de los organismos, la existencia de
tejidos (como nivel de organización biológico) sólo se reconoce sin discusión en
dos grupos de organismos, a saber; las plantas vasculares (parte del reino Plantae) y
los metazoos (parte del reino animal). Ésta es la razón por la que se puede afirmar,
que existen dos disciplinas separadas, a las que se llama histología
animal e histología vegetal, cada una con contenidos y técnicas diferenciados.
En la actualidad los tejidos animales (que incluyen naturalmente los humanos) están
divididos en 4 grupos fundamentales a saber:
Tejido epitelial
Tejido conectivo (que incluye varios tipos tisulares, como el óseo, la sangre)
Tejido muscular
Tejido nervioso
EL TEJIDO EPITELIAL
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que
puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el
revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así
como forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman
el parénquima de muchos órganos, como el hígado. Ciertos tipos de células epiteliales
tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias
extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias. El tejido epitelial deriva de las tres
capas germinativas: ectodermo, endodermo y mesodermo.
Origen embriológico
Estas células provienen de tres hojas germinativas:
Del ectodermo proviene la mayor parte de la piel y revestimiento de las cavidades
naturales (ano, boca, fosas nasales, poros de la piel).
Del Endodermo el epitelio de casi todo el tubo digestivo y el árbol respiratorio, también
el hígado y páncreas.
Del Mesodermo todo el epitelio restante como el de los riñones y órganos
reproductores.

Función de los epitelios o tejido epitelial
Protección: Los epitelios protegen las superficies libres contra el daño
mecánico, la entrada de microorganismos y regulan la pérdida de agua
por evaporación, por ejemplo la epidermis de la piel.
Secreción de sustancias: Por ejemplo el epitelio glandular. Adquiere la
capacidad de sintetizar y secretar moléculas que producen efecto específico.
Absorción
de
sustancias:Numerosas enzimas indispensables
para
la digestión y el transporte de diversas sustancias.
Recepción sensorial: Los epitelios contienen terminaciones nerviosas
sensitivas que son importantes en el sentido del tacto en la epidermis, del
olfato en el epitelio olfativo, del gusto en epitelio lingual y forman los receptores
de algunos órganos sensoriales.
Excreción: Es la función que realiza los epitelios glandulares.
Transporte: Es una de las funciones que realizan el epitelio respiratorio al
movilizar el moco al exterior mediante el movimiento de los cilios, o el epitelio
de las trompas de Falopio, al transportar el cigoto al útero.
CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS
Según la función del epitelio:
Epitelio de revestimiento o pavimentoso: Es el que recubre externamente la
piel o internamente los conductos y cavidades huecas del organismo, en el que
las células epiteliales se disponen formando láminas.
Epitelio glandular: Es el que forma las glándulas y tiene gran capacidad de
producir sustancias.
Epitelio sensorial: Contiene células sensoriales y en una forma epitelial
adicional.
Epitelio respiratorio: De las vías aéreas.
Epitelio intestinal: Contiene células individuales con función sensorial
específica.

Según la forma de las células epiteliales:
Epitelios planos o escamosos: Formado por células planas, con mucho
menos altura que anchura y un núcleo aplanado.
Epitelios cúbicos: Formado por células cúbicas, con igual proporción en altura
y anchura y un núcleo redondo.
Epitelios prismáticos o cilíndricos: Formado por células columnares, con
altura mucho mayor que la anchura y un núcleo ovoide.
Según el número de capas de células que lo formen:
Epitelio simple. Formado por una sola capa
Epitelio estratificado. Formado por mas de 2 capas ordenadas , con varias
líneas de núcleo
Epitelio pseudoestratificado:Formado por muchas capas de forma desordenada

EPITELIO SIMPLE
El epitelio está formado por una sola capa de células y todos los núcleos celulares
están a la misma altura. Los epitelios simples pueden ser:
Epitelio plano simple:Este epitelio está compuesto por una capa única de
células planas firmemente unidas. Las células presentan un núcleo prominente
y aplanado, por lo que es difícil observarlo. Se encuentra en los vasos
sanguíneos y linfáticos (endotelio vascular) , en la cubierta del ovario, en
los alvéolos pulmonares, el asa de Henle, la cápsula de Bowman y también el
mesotelio de las serosas. Se adapta a funciones de revestimiento y
desplazamiento de las superficies entre sí. Su función es principalmente de
intercambio y lubricación.

Epitelio cúbico simple: Las funciones del epitelio simple cúbico más
importantes son la absorción y secreción. La capa de células unidas de forma
cúbica con un núcleo redondo ubicado en el centro, reviste los ductos de
muchas glándulas endocrinas (tiroides, por ejemplo), así como los ductos
del riñón (túbulos renales) y la capa germinativa de la superficie del ovario.

Epitelio cilíndrico simple: Sus funciones son la absorción y secreción por
ejemplo el revestimiento del tracto digestivo desde el cardias, en el estómago,
hasta el ano, vesícula biliar y conductos mayores de las glándulas. Las células
cilíndricas presentan un núcleo ovoide a un mismo nivel. Pueden presentar un
borde estriado o microvellosidades. El epitelio columnar simple que reviste
el útero, oviductos, conductos
deferentes,
pequeños bronquiolos ysenos
paranasales es ciliado.

EPITELIO ESTRATIFICADO
El epitelio estratificado es el epitelio formado por varias capas de células. Se
denominan según la forma de las células superficiales, pudiendo ser estratificados
planos o escamosos, estratificados cúbicos y estratificados cilíndricos sin aludir a las
formas celulares de los otros estratos.
Epitelio estratificado plano: Existen dos tipos según la presencia o ausencia
de queratina:
Epitelio plano estratificado queratinizado: Es el que forma la epidermis de la
piel, en el que las células más superficiales están muertas y cuyo núcleo
y citoplasma ha sido reemplazado por queratina, que forma una capa fuerte y
resistente a la fricción, impermeable al agua y casi impenetrable por bacterias,
adaptándose a funciones de protección.
Epitelio plano estratificado no queratinizado: Presenta varias capas de
células planas, de las cuales, las más superficiales presentan núcleo y las más
profunda está en contacto con la lámina basal. Las más profundas son
cuboides, las del medio poliédricas y las de la superficie son planas. Este tipo
de epitelio lo encontramos en las mejillas, la lengua, la faringe, el esófago,
las cuerdas vocales verdaderas y la vagina.

Epitelio estratificado columnar: Tiene funciones de protección y es poco
frecuente. Se localiza en pequeñas zonas de la faringe, en algunas partes de
la uretra masculina, en algunos de los conductos excretorios mayores y en
la conjuntiva ocular. Normalmente la capa basal se compone de células bajas
de forma poliédrica regular, y sólo las células superficiales son cilíndricas.
Epitelio cúbico estratificado: Sólo se encuentra en los conductos
de glándulas sudoríparas y consta de dos capas de células cúbicas siendo las
más superficiales de menor tamaño.

EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO
Son aquellos epitelios en que todas las células hacen contacto con la lámina basal,
pero no todas alcanzan la superficie, por lo que en realidad son epitelios simples, con
varios tipos de células dispuestas en una sola capa, pero con sus núcleos a diferentes
niveles, dando el falso aspecto de tener varias capas. Las células que no llegan a la
superficie tienen una base ancha con un extremo apical estrecho, en cuanto a las que
llegan tienen una base estrecha y el extremo apical ancho. Encontramos este tejido en
la uretra masculina, epidídimo y grandes conductos excretores. El más distribuido de
epitelio pseudoestratificado es el tipo ciliado encontrado en la mucosa de
la tráquea y bronquiosprimarios, el conducto auditivo, parte de la cavidad timpánica,
cavidad nasal y el saco lagrimal.

Estructuras accesorias de las células epiteliales
En la superficie libre o apical de determinadas células epiteliales se encuentran:
microvellosidades, estereocilios, cilios, axonema y flagelos. Así existe distintos tipos de
epitelios como:
Epitelio ciliado: Si las células epiteliales poseen cilios, que aparecen en los
epitelios cuya función es la de transportar líquido o moco a través de órganos
tubulares que recubren.
Epitelio flagelado: Si el epitelio tiene flagelos, cuya función es: a) agitación del
líquido contenido en la luz de órganos tubulares y b) función sensorial en los
epitelios sensoriales. En ambos casos la unidad básica que forma a ambos son
los microtúbulos.
Epitelio con microvellosidades: En el caso de las células que
poseen microvellosidades la función de las mismas es fundamentalmente
absortiva, es decir permiten el paso de sustancias a través de ellas.
EPITELIO DE REVESTIMIENTO
Epitelio de transición o transicional: Llamado así, porque se pensaba que
era una transición entre epitelio plano estratificado y cilíndrico estratificado. Es
conocido por su exclusividad de revestir las vías urinarias, desde loscálices
renales hasta la uretra.
Epitelio gustativo: Se encuentra en la lengua y es el encargado de saborear.
Epitelio nervioso: Sirve como revestimiento protector del sistema nervioso.
Epitelio táctil: En los órganos de los sentidos aparecen diferentes epitelios
formados por neuronas especializadas como en:
Epitelio olfativo: Captan las moléculas disueltas en el aire en el sentido
del olfato.
Epitelio corneal: En la retina, el epitelio pigmentario, la primera de las diez
capas la componen.
Epitelio auditivo: Se encarga de reproducir las ondas sonoras que se
encuentran a nuestro alrededor.
BIBLIOGRAFIA
 Green H (September 2008). «The birth of therapy with cultured
cells». Bioessays (9): pp. 897–903. doi:10.1002/bies.20797. PMID 18693268.
 Basement membranes: cell and molecular biology. Gulf Professional
Publishing. 2005. ISBN 9780121533564.
 Nagpal
R,
Patel
A,
Gibson
MC
(March
2008).
«Epithelial
topology». Bioessays 30 (3):
pp. 260–
6. doi:10.1002/bies.20722. PMID 18293365.
 Yamaguchi Y, Brenner M, Hearing VJ (September 2007). «The regulation of
skin
pigmentation» (Review). J.
Biol.
Chem. 282 (38):
pp. 27557–
61. doi:10.1074/jbc.R700026200.PMID 17635904.
 National Library of Medicine- National Institutes of Healt http://www.nlm.nih.gov/

WEBGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Histolog%C3%ADa
http://www.ucsg.edu.ec/catolica_/secundarias/html/facultad_medicina/carrera_medicin
a/tutoria/materias/histologia/datos/histologia1.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Epitelio

Más contenido relacionado

DOCX
Histología
DOCX
Histología m
DOCX
Histología m
DOCX
Histología muscular
DOCX
Histología
PPTX
Histologia y Tejido Epitelial
PDF
Histología (Tejido Epitelial)
PPTX
Placas de laboratorio de Histología-Tejido Epitelial
Histología
Histología m
Histología m
Histología muscular
Histología
Histologia y Tejido Epitelial
Histología (Tejido Epitelial)
Placas de laboratorio de Histología-Tejido Epitelial

La actualidad más candente (14)

PPTX
tejido epitelial
PPTX
Tejido epitelial
PPTX
Trabajo en grupo
DOCX
Guia de estudio Tejido Epitelial
DOCX
Histologia
DOCX
PPTX
Características generales del tejido epitelial
PPTX
Tejido epitelial
DOC
I. epitelio
PPTX
Tejidos Epiteliales
PPTX
Epitelio
PPTX
Epitelios de revestimiento -María Montero
PPTX
Tejido epitelial
PPTX
Tejido epitelial.
tejido epitelial
Tejido epitelial
Trabajo en grupo
Guia de estudio Tejido Epitelial
Histologia
Características generales del tejido epitelial
Tejido epitelial
I. epitelio
Tejidos Epiteliales
Epitelio
Epitelios de revestimiento -María Montero
Tejido epitelial
Tejido epitelial.
Publicidad

Destacado (14)

DOC
Historia de la programacion
PDF
วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน 2557 1
PPTX
Molecules witchcraft
PDF
Thermodynamics of refrigeration spanish
PDF
Diseño y construcción de un software para una tienda
DOC
Como exponer adecuadamente un tema
PDF
Measurement and model validation of specific heat of xanthan gum using joules...
DOCX
PDF
s+b-Best Business Books 2012
PDF
Proteinas do leite
PDF
Programa escuelas de calidad.pdf
DOCX
Logo botellas modificado
PDF
Notas sobre geometria
Historia de la programacion
วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน 2557 1
Molecules witchcraft
Thermodynamics of refrigeration spanish
Diseño y construcción de un software para una tienda
Como exponer adecuadamente un tema
Measurement and model validation of specific heat of xanthan gum using joules...
s+b-Best Business Books 2012
Proteinas do leite
Programa escuelas de calidad.pdf
Logo botellas modificado
Notas sobre geometria
Publicidad

Similar a Histologia (20)

DOCX
HISTOL
DOCX
Histología
DOCX
Histología m
DOCX
Histología m
DOCX
Histología m
PPTX
Tejido epitelial
PPTX
Diapositivas
PPTX
Trabajo en grupo
PPTX
Trabajo en grupo
PPTX
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
DOCX
Tejido epitelial
DOCX
Tejido Epitelial
PPTX
Epitelios
PPT
Tejidos Epitelial Conectivo
PPTX
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
DOCX
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
PPTX
HISTOLOGIA DEL TEJIDO EPITELIAL (H. DE ROSS)
PPT
Presentación Sobre Tejido Epitelial
PPTX
Histologia y tejido2 copia
PPTX
Tejido Epitelial
HISTOL
Histología
Histología m
Histología m
Histología m
Tejido epitelial
Diapositivas
Trabajo en grupo
Trabajo en grupo
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejido epitelial
Tejido Epitelial
Epitelios
Tejidos Epitelial Conectivo
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
HISTOLOGIA DEL TEJIDO EPITELIAL (H. DE ROSS)
Presentación Sobre Tejido Epitelial
Histologia y tejido2 copia
Tejido Epitelial

Más de Kary Cordova (20)

DOC
Tarea Intraclase de Informatica II
PDF
Tarea Intraclase de Informatica II
PPTX
Tabajo Extraclase
PPTX
Trabajo intraclase de Informatica
DOCX
Funciones de búsqueda
PPTX
Funciones de busqueda
PPTX
Funcion Busqueda
PPTX
Funciones de Excel Informatica
PPTX
Ejercicios de Excel Si anidado
PPTX
Formularios de excel
PPTX
Google apps: Busquedas
PPTX
blogger
PPTX
Google drive
PPTX
Exposicion de youtube
PDF
Los virus informaticos
PDF
Virus informatico
PDF
Manual aplicaciones informaticas
PDF
Desarrollo de aplicaciones en microsoft excel
PDF
Como crear un Blog
PDF
Trabajo Colaborativo con Google Drive
Tarea Intraclase de Informatica II
Tarea Intraclase de Informatica II
Tabajo Extraclase
Trabajo intraclase de Informatica
Funciones de búsqueda
Funciones de busqueda
Funcion Busqueda
Funciones de Excel Informatica
Ejercicios de Excel Si anidado
Formularios de excel
Google apps: Busquedas
blogger
Google drive
Exposicion de youtube
Los virus informaticos
Virus informatico
Manual aplicaciones informaticas
Desarrollo de aplicaciones en microsoft excel
Como crear un Blog
Trabajo Colaborativo con Google Drive

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Histologia

  • 1. HISTOLOGÍA La histología es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología. La histología jamás había tenido la importancia en el plan de estudios de medicina y biología que ha alcanzado hoy día. La histología es el estudio de la estructura microscópica del material biológico y de la forma en que se relacionan tanto estructural y funcionalmente los distintos componentes individuales. Es crucial para la medicina y para la biología porque se encuentra en las intersecciones entre la bioquímica, la biología molecular y la fisiología por un lado y los procesos patológicos y sus consecuencias por el otro. CLASIFICACIÓN Desde el punto de vista de la Biología general de los organismos, la existencia de tejidos (como nivel de organización biológico) sólo se reconoce sin discusión en dos grupos de organismos, a saber; las plantas vasculares (parte del reino Plantae) y los metazoos (parte del reino animal). Ésta es la razón por la que se puede afirmar, que existen dos disciplinas separadas, a las que se llama histología animal e histología vegetal, cada una con contenidos y técnicas diferenciados. En la actualidad los tejidos animales (que incluyen naturalmente los humanos) están divididos en 4 grupos fundamentales a saber: Tejido epitelial Tejido conectivo (que incluye varios tipos tisulares, como el óseo, la sangre) Tejido muscular Tejido nervioso
  • 2. EL TEJIDO EPITELIAL El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado. Ciertos tipos de células epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias. El tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas: ectodermo, endodermo y mesodermo.
  • 3. Origen embriológico Estas células provienen de tres hojas germinativas: Del ectodermo proviene la mayor parte de la piel y revestimiento de las cavidades naturales (ano, boca, fosas nasales, poros de la piel). Del Endodermo el epitelio de casi todo el tubo digestivo y el árbol respiratorio, también el hígado y páncreas. Del Mesodermo todo el epitelio restante como el de los riñones y órganos reproductores. Función de los epitelios o tejido epitelial Protección: Los epitelios protegen las superficies libres contra el daño mecánico, la entrada de microorganismos y regulan la pérdida de agua por evaporación, por ejemplo la epidermis de la piel. Secreción de sustancias: Por ejemplo el epitelio glandular. Adquiere la capacidad de sintetizar y secretar moléculas que producen efecto específico. Absorción de sustancias:Numerosas enzimas indispensables para la digestión y el transporte de diversas sustancias. Recepción sensorial: Los epitelios contienen terminaciones nerviosas sensitivas que son importantes en el sentido del tacto en la epidermis, del olfato en el epitelio olfativo, del gusto en epitelio lingual y forman los receptores de algunos órganos sensoriales. Excreción: Es la función que realiza los epitelios glandulares. Transporte: Es una de las funciones que realizan el epitelio respiratorio al movilizar el moco al exterior mediante el movimiento de los cilios, o el epitelio de las trompas de Falopio, al transportar el cigoto al útero.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS Según la función del epitelio: Epitelio de revestimiento o pavimentoso: Es el que recubre externamente la piel o internamente los conductos y cavidades huecas del organismo, en el que las células epiteliales se disponen formando láminas. Epitelio glandular: Es el que forma las glándulas y tiene gran capacidad de producir sustancias. Epitelio sensorial: Contiene células sensoriales y en una forma epitelial adicional. Epitelio respiratorio: De las vías aéreas. Epitelio intestinal: Contiene células individuales con función sensorial específica. Según la forma de las células epiteliales: Epitelios planos o escamosos: Formado por células planas, con mucho menos altura que anchura y un núcleo aplanado. Epitelios cúbicos: Formado por células cúbicas, con igual proporción en altura y anchura y un núcleo redondo. Epitelios prismáticos o cilíndricos: Formado por células columnares, con altura mucho mayor que la anchura y un núcleo ovoide.
  • 5. Según el número de capas de células que lo formen: Epitelio simple. Formado por una sola capa Epitelio estratificado. Formado por mas de 2 capas ordenadas , con varias líneas de núcleo Epitelio pseudoestratificado:Formado por muchas capas de forma desordenada EPITELIO SIMPLE El epitelio está formado por una sola capa de células y todos los núcleos celulares están a la misma altura. Los epitelios simples pueden ser: Epitelio plano simple:Este epitelio está compuesto por una capa única de células planas firmemente unidas. Las células presentan un núcleo prominente y aplanado, por lo que es difícil observarlo. Se encuentra en los vasos sanguíneos y linfáticos (endotelio vascular) , en la cubierta del ovario, en los alvéolos pulmonares, el asa de Henle, la cápsula de Bowman y también el mesotelio de las serosas. Se adapta a funciones de revestimiento y desplazamiento de las superficies entre sí. Su función es principalmente de intercambio y lubricación. Epitelio cúbico simple: Las funciones del epitelio simple cúbico más importantes son la absorción y secreción. La capa de células unidas de forma
  • 6. cúbica con un núcleo redondo ubicado en el centro, reviste los ductos de muchas glándulas endocrinas (tiroides, por ejemplo), así como los ductos del riñón (túbulos renales) y la capa germinativa de la superficie del ovario. Epitelio cilíndrico simple: Sus funciones son la absorción y secreción por ejemplo el revestimiento del tracto digestivo desde el cardias, en el estómago, hasta el ano, vesícula biliar y conductos mayores de las glándulas. Las células cilíndricas presentan un núcleo ovoide a un mismo nivel. Pueden presentar un borde estriado o microvellosidades. El epitelio columnar simple que reviste el útero, oviductos, conductos deferentes, pequeños bronquiolos ysenos paranasales es ciliado. EPITELIO ESTRATIFICADO El epitelio estratificado es el epitelio formado por varias capas de células. Se denominan según la forma de las células superficiales, pudiendo ser estratificados planos o escamosos, estratificados cúbicos y estratificados cilíndricos sin aludir a las formas celulares de los otros estratos. Epitelio estratificado plano: Existen dos tipos según la presencia o ausencia de queratina: Epitelio plano estratificado queratinizado: Es el que forma la epidermis de la piel, en el que las células más superficiales están muertas y cuyo núcleo
  • 7. y citoplasma ha sido reemplazado por queratina, que forma una capa fuerte y resistente a la fricción, impermeable al agua y casi impenetrable por bacterias, adaptándose a funciones de protección. Epitelio plano estratificado no queratinizado: Presenta varias capas de células planas, de las cuales, las más superficiales presentan núcleo y las más profunda está en contacto con la lámina basal. Las más profundas son cuboides, las del medio poliédricas y las de la superficie son planas. Este tipo de epitelio lo encontramos en las mejillas, la lengua, la faringe, el esófago, las cuerdas vocales verdaderas y la vagina. Epitelio estratificado columnar: Tiene funciones de protección y es poco frecuente. Se localiza en pequeñas zonas de la faringe, en algunas partes de la uretra masculina, en algunos de los conductos excretorios mayores y en la conjuntiva ocular. Normalmente la capa basal se compone de células bajas de forma poliédrica regular, y sólo las células superficiales son cilíndricas. Epitelio cúbico estratificado: Sólo se encuentra en los conductos de glándulas sudoríparas y consta de dos capas de células cúbicas siendo las más superficiales de menor tamaño. EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO Son aquellos epitelios en que todas las células hacen contacto con la lámina basal, pero no todas alcanzan la superficie, por lo que en realidad son epitelios simples, con varios tipos de células dispuestas en una sola capa, pero con sus núcleos a diferentes niveles, dando el falso aspecto de tener varias capas. Las células que no llegan a la
  • 8. superficie tienen una base ancha con un extremo apical estrecho, en cuanto a las que llegan tienen una base estrecha y el extremo apical ancho. Encontramos este tejido en la uretra masculina, epidídimo y grandes conductos excretores. El más distribuido de epitelio pseudoestratificado es el tipo ciliado encontrado en la mucosa de la tráquea y bronquiosprimarios, el conducto auditivo, parte de la cavidad timpánica, cavidad nasal y el saco lagrimal. Estructuras accesorias de las células epiteliales En la superficie libre o apical de determinadas células epiteliales se encuentran: microvellosidades, estereocilios, cilios, axonema y flagelos. Así existe distintos tipos de epitelios como: Epitelio ciliado: Si las células epiteliales poseen cilios, que aparecen en los epitelios cuya función es la de transportar líquido o moco a través de órganos tubulares que recubren. Epitelio flagelado: Si el epitelio tiene flagelos, cuya función es: a) agitación del líquido contenido en la luz de órganos tubulares y b) función sensorial en los epitelios sensoriales. En ambos casos la unidad básica que forma a ambos son los microtúbulos. Epitelio con microvellosidades: En el caso de las células que poseen microvellosidades la función de las mismas es fundamentalmente absortiva, es decir permiten el paso de sustancias a través de ellas.
  • 9. EPITELIO DE REVESTIMIENTO Epitelio de transición o transicional: Llamado así, porque se pensaba que era una transición entre epitelio plano estratificado y cilíndrico estratificado. Es conocido por su exclusividad de revestir las vías urinarias, desde loscálices renales hasta la uretra. Epitelio gustativo: Se encuentra en la lengua y es el encargado de saborear. Epitelio nervioso: Sirve como revestimiento protector del sistema nervioso. Epitelio táctil: En los órganos de los sentidos aparecen diferentes epitelios formados por neuronas especializadas como en: Epitelio olfativo: Captan las moléculas disueltas en el aire en el sentido del olfato. Epitelio corneal: En la retina, el epitelio pigmentario, la primera de las diez capas la componen. Epitelio auditivo: Se encarga de reproducir las ondas sonoras que se encuentran a nuestro alrededor.
  • 10. BIBLIOGRAFIA  Green H (September 2008). «The birth of therapy with cultured cells». Bioessays (9): pp. 897–903. doi:10.1002/bies.20797. PMID 18693268.  Basement membranes: cell and molecular biology. Gulf Professional Publishing. 2005. ISBN 9780121533564.  Nagpal R, Patel A, Gibson MC (March 2008). «Epithelial topology». Bioessays 30 (3): pp. 260– 6. doi:10.1002/bies.20722. PMID 18293365.  Yamaguchi Y, Brenner M, Hearing VJ (September 2007). «The regulation of skin pigmentation» (Review). J. Biol. Chem. 282 (38): pp. 27557– 61. doi:10.1074/jbc.R700026200.PMID 17635904.  National Library of Medicine- National Institutes of Healt http://www.nlm.nih.gov/ WEBGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Histolog%C3%ADa http://www.ucsg.edu.ec/catolica_/secundarias/html/facultad_medicina/carrera_medicin a/tutoria/materias/histologia/datos/histologia1.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Epitelio