SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la computación
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones
griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en
un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante
dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer
del elemento fundamental llamado programa.
Otro de los inventos mecánicos fue la Pas calina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried
Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de
los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera
similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de
Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las
tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear
el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente
patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al
enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que
se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de
la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.
El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más.
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta
máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento
estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
 En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical
Integrator And Calculador) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo
encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano
de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y
requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil
operaciones aritméticas en un segundo.
 El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos
años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von
Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para
su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras.
 La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo
equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos
llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
 La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con
instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no
por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como
en la ENIAC.
 Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se
determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta
aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:
 La forma en que están construidas.
 Forma en que el ser humano se comunica con ellas.
histori de la computacion
 La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas
y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático
francés Blaise Pascal(1623-1662). El primer nombre que le dio a su
invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda
pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado
remoto del actual ordenador.
 Pascal había sido un niño precoz, y fue educado por su padre. Sus
primeros trabajos fueron sobre las ciencias naturales y aplicadas.
Contribuyó de manera importante al estudio de los fluidos. Aclaró los
conceptos de presión y vacío, extendiendo el trabajo de Torricelli.
Además, escribió importantes textos sobre el método científico. En
1639, a los dieciséis años de edad, publicó un tratado sobre geometría
proyectiva.
 En 1642, a los 19 años, Pascal concibió la idea de la pascalina con el fin de
facilitar la tarea de su padre, que acababa de ser nombrado
superintendente de la Alta Normandía por el cardenal Richelieu, y que
debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia. Este
invento permitía sumar y restar dos números de manera directa y hacer
la multiplicación y división por repetición.
Pascalina
histori de la computacion
 La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el
profesor británico de matemáticas Charles Babbage, que representó un paso importante en la
historia de la computación. Fue inicialmente descrita en 1816, aunque Babbage continuó
refinando el diseño hasta su muerte en 1871. La máquina no pudo construirse debido a razones
de índole política pues hubo detractores por un posible uso de la máquina para fines bélicos.
Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudieron
construirse 100 años más tarde.
 Algunos piensan que las limitaciones tecnológicas de la época eran un obstáculo que habría
impedido su construcción; otros piensan que la tecnología de la época no alcanzaba para
construir la máquina de haberse obtenido financiación y apoyo político al proyecto.
 La máquina analítica de Babbage, como se puede apreciar en el Science Museum de Londres.
 El primer intento de Charles Babbage para diseñar una máquina fue la máquina diferencial, que
fue un computador diseñado específicamente para construir tablas de logaritmos y de funciones
trigonométricas evaluando polinomios por aproximación. Si bien este proyecto no vio la luz por
razones económicas y personales, Babbage comprendió que parte de su trabajo podía ser
aprovechado en el diseño de un computador de propósito general, de manera que inició el
diseño de la máquina analítica.
 La máquina analítica debía funcionar con un motor a vapor y habría tenido 30 metros de largo
por 10 de ancho. Para la entrada de datos y programas había pensado utilizar tarjetas
perforadas, que era un mecanismo ya utilizado en la época para dirigir diversos equipos
mecánicos. La salida debía producirse por una impresora, un equipo de dibujo y una campana. La
máquina debía también perforar tarjetas que podrían ser leídas posteriormente.
Maquina Analítica
histori de la computacion
 Una máquina de Turing es un dispositivo que manipula símbolos
sobre una tira de cinta de acuerdo a una tabla de reglas. A pesar de
su simplicidad, una máquina de Turing puede ser adaptada para
simular la lógica de cualquier algoritmo de computadory es
particularmente útil en la explicación de las funciones de
una CPU dentro de un computador.
 Originalmente fue definida por el matemático inglés Alan
Turing como una «máquina automática» en 1936, en la
revista Proceedings of the London Mathematical Society,1La máquina
de Turing no está diseñada como una tecnología de computación
práctica, sino como un dispositivo hipotético que representa
una máquina de computación. Las máquinas de Turing ayudan a los
científicos a entender los límites del cálculo mecánico.
Maquina de tú ring
histori de la computacion
El Z1 está considerado como el primer computador mecánico
programable del mundo. Fue diseñado por el ingeniero alemán
Konrad Zuse entre 1935 y 1936, construido entre 1936 y 1938, y
destruido junto a todos sus planos de construcción en diciembre de
1943 durante el bombardeo aliado de Berlín en la Segunda Guerra
Mundial.
Computadora z1
 La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera
máquina programable y completamente automática, características
usadas para definir a un computador.
 El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés,
tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22
bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante
puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 (el 12 de mayo
de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en
Berlín). El Z3 original fue destruido en 1943 durante un bombardeo en
Berlín. Una réplica completamente funcional fue construida durante los
años 60 por la compañía del creador Zuse KG y está en exposición
permanente en el Deutsches Museum. En 1998 Raúl Rojas demostró que
el Z3 es Turing completo.
Computadora z3
histori de la computacion

Más contenido relacionado

PDF
(345894461) tp informatica
DOCX
Tp informatica
PPTX
La historia del computador
PPT
Evolucion pc
 
PPT
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
 
PDF
INFORMATICA INTEGRAL
DOCX
Evolución de la computadora
PPT
Evolucion de los computadores
(345894461) tp informatica
Tp informatica
La historia del computador
Evolucion pc
 
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
 
INFORMATICA INTEGRAL
Evolución de la computadora
Evolucion de los computadores

La actualidad más candente (16)

PPTX
Evolucion de las computadoras.
PPTX
Presentación1,2
DOCX
Historia de la computación
PPTX
Computación básica
PPTX
Maquinas Automatizadas o Computador
DOCX
historia de las computadoras
ODP
Electiva 1
DOCX
El computador, su evolución y las distintas generaciones.
PPSX
Fundamentos del Computador
DOCX
Historia de la computadora
PPTX
historia de la computación
PPTX
Historia de la computación
PPTX
Presentacion 2
DOCX
Evolucion de las herramientas tecnologicas (1)
PPTX
tarea de computo
Evolucion de las computadoras.
Presentación1,2
Historia de la computación
Computación básica
Maquinas Automatizadas o Computador
historia de las computadoras
Electiva 1
El computador, su evolución y las distintas generaciones.
Fundamentos del Computador
Historia de la computadora
historia de la computación
Historia de la computación
Presentacion 2
Evolucion de las herramientas tecnologicas (1)
tarea de computo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Strings
PDF
Carryover effects of joint attention to repeated events in chimpanzees and yo...
ODP
Ejemplo De PresentacióN
PPTX
Plegable biomol
PPT
Bathroomsplus-review
PDF
C V of Hanan Ghawas - 03092015
PDF
Maritime Academies - Final Report and annexes_template EC_0.PDF
PPT
Qué es Lur Gozoa
PPTX
En busca de mi futuro
PPTX
Rostros Edelson Parada
PPTX
La informacion
PPT
Houldridge real options 2000
PDF
Actividad 2
PDF
Actividad tema3
PPTX
Proceso Tecnológico
PDF
Introduction to KonanLink: Search clouds, emails, PCs & smartphones at once
PDF
KapustaBell
DOCX
Adbequipo1
PPTX
Marcel bałdowski
PPTX
Comunicación interactiva
Strings
Carryover effects of joint attention to repeated events in chimpanzees and yo...
Ejemplo De PresentacióN
Plegable biomol
Bathroomsplus-review
C V of Hanan Ghawas - 03092015
Maritime Academies - Final Report and annexes_template EC_0.PDF
Qué es Lur Gozoa
En busca de mi futuro
Rostros Edelson Parada
La informacion
Houldridge real options 2000
Actividad 2
Actividad tema3
Proceso Tecnológico
Introduction to KonanLink: Search clouds, emails, PCs & smartphones at once
KapustaBell
Adbequipo1
Marcel bałdowski
Comunicación interactiva
Publicidad

Similar a histori de la computacion (20)

PPTX
Historia de la computación
PPTX
Historia de la computación
PPTX
Historia de la computación
PPTX
Historia de la computación
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Historia de la computación
PPTX
Historia De La Computación
PPTX
Historia de la computación
DOCX
Antecedentes históricos y origenes del computador
DOCX
Antecedentes históricos y origenes del computador
PPTX
Historia de la computadora
PDF
Historia de la computación grupo 15101.pdf
PDF
Historia de la computadora
PPTX
Historia de la computación
PPTX
Historia de la computación
DOCX
Historia de la computadora
PPTX
Antecedentes históricos de la computación.
PPTX
Historia de la computadora.
PDF
Historia de la computadora
Historia de la computación
Historia de la computación
Historia de la computación
Historia de la computación
Historia de la computadora
Historia de la computación
Historia De La Computación
Historia de la computación
Antecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computador
Historia de la computadora
Historia de la computación grupo 15101.pdf
Historia de la computadora
Historia de la computación
Historia de la computación
Historia de la computadora
Antecedentes históricos de la computación.
Historia de la computadora.
Historia de la computadora

Último (17)

PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina

histori de la computacion

  • 1. Historia de la computación Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa. Otro de los inventos mecánicos fue la Pas calina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil. La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas. El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más. En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
  • 2.  En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculador) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.  El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras.  La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.  La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.  Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:  La forma en que están construidas.  Forma en que el ser humano se comunica con ellas.
  • 4.  La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal(1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.  Pascal había sido un niño precoz, y fue educado por su padre. Sus primeros trabajos fueron sobre las ciencias naturales y aplicadas. Contribuyó de manera importante al estudio de los fluidos. Aclaró los conceptos de presión y vacío, extendiendo el trabajo de Torricelli. Además, escribió importantes textos sobre el método científico. En 1639, a los dieciséis años de edad, publicó un tratado sobre geometría proyectiva.  En 1642, a los 19 años, Pascal concibió la idea de la pascalina con el fin de facilitar la tarea de su padre, que acababa de ser nombrado superintendente de la Alta Normandía por el cardenal Richelieu, y que debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia. Este invento permitía sumar y restar dos números de manera directa y hacer la multiplicación y división por repetición. Pascalina
  • 6.  La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación. Fue inicialmente descrita en 1816, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. La máquina no pudo construirse debido a razones de índole política pues hubo detractores por un posible uso de la máquina para fines bélicos. Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudieron construirse 100 años más tarde.  Algunos piensan que las limitaciones tecnológicas de la época eran un obstáculo que habría impedido su construcción; otros piensan que la tecnología de la época no alcanzaba para construir la máquina de haberse obtenido financiación y apoyo político al proyecto.  La máquina analítica de Babbage, como se puede apreciar en el Science Museum de Londres.  El primer intento de Charles Babbage para diseñar una máquina fue la máquina diferencial, que fue un computador diseñado específicamente para construir tablas de logaritmos y de funciones trigonométricas evaluando polinomios por aproximación. Si bien este proyecto no vio la luz por razones económicas y personales, Babbage comprendió que parte de su trabajo podía ser aprovechado en el diseño de un computador de propósito general, de manera que inició el diseño de la máquina analítica.  La máquina analítica debía funcionar con un motor a vapor y habría tenido 30 metros de largo por 10 de ancho. Para la entrada de datos y programas había pensado utilizar tarjetas perforadas, que era un mecanismo ya utilizado en la época para dirigir diversos equipos mecánicos. La salida debía producirse por una impresora, un equipo de dibujo y una campana. La máquina debía también perforar tarjetas que podrían ser leídas posteriormente. Maquina Analítica
  • 8.  Una máquina de Turing es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo a una tabla de reglas. A pesar de su simplicidad, una máquina de Turing puede ser adaptada para simular la lógica de cualquier algoritmo de computadory es particularmente útil en la explicación de las funciones de una CPU dentro de un computador.  Originalmente fue definida por el matemático inglés Alan Turing como una «máquina automática» en 1936, en la revista Proceedings of the London Mathematical Society,1La máquina de Turing no está diseñada como una tecnología de computación práctica, sino como un dispositivo hipotético que representa una máquina de computación. Las máquinas de Turing ayudan a los científicos a entender los límites del cálculo mecánico. Maquina de tú ring
  • 10. El Z1 está considerado como el primer computador mecánico programable del mundo. Fue diseñado por el ingeniero alemán Konrad Zuse entre 1935 y 1936, construido entre 1936 y 1938, y destruido junto a todos sus planos de construcción en diciembre de 1943 durante el bombardeo aliado de Berlín en la Segunda Guerra Mundial. Computadora z1
  • 11.  La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador.  El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 (el 12 de mayo de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín). El Z3 original fue destruido en 1943 durante un bombardeo en Berlín. Una réplica completamente funcional fue construida durante los años 60 por la compañía del creador Zuse KG y está en exposición permanente en el Deutsches Museum. En 1998 Raúl Rojas demostró que el Z3 es Turing completo. Computadora z3