SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE COMERCIO
Concepto
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean
libres en el mercado compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el
cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales
entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante.
Historia
Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la
agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la
población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos
tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas,
las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio,
favorecido por dos factores:
 Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad.
 Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población
empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia.
APORTES EN LA ALIMENTACION Y VIVIENDAY OTRAS NECESIDADES DEL HOMBRE
Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras
comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad
(armas),depósitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios (ánforas, etc.),nuevos utensilios
agrícolas (azadas de metal...), o incluso más adelante objetos de lujo (espejos, cpendientes, etc).
Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio
global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda,el
torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo, y un largo etcétera. En la Península Ibérica este
periodo se conoce como el Orientalizante, por las continuas influencias recibidas de Oriente. En este momento es
cuando surge la cultura ibérica.
Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un paulatino cambio de las sociedades.
Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse. Empezaron a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal
como las conocemos hoy en día, y también las primeras estratificaciones sociales. En un inicio las clases sociales eran
simplemente la gente del poblado y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más
sofisticadas como los guerreros, los artesanos,los comerciantes, etc.
El trueque
El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar
mercancías por otras mercancías de igual valor. El principal inconveniente de este tipo de comercio es que las dos
partes involucradas en la transacción comercial tenían que coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la
otra parte. Para solucionar este problema surgieron una serie de intermediarios que almacenaban las mercancías
involucradas en las transacciones comerciales. Estos intermediarios muy a menudo añadían un riesgo demasiado
elevado en estas transacciones,y por ello este tipo de comercio fue dejado de lado rápidamente cuando apareció la
moneda.
Introducción de la moneda
La moneda, o dinero, en una definición más general, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de
mercancías y bienes. El dinero, no sólo tiene que servir para el intercambio, sino que también es una unidad de cuenta
y una herramienta para almacenar valor. Históricamente ha habido muchos tipos diferentes de dinero, desde cerdos,
dientes de ballena, cacao,o determinados tipos de conchas marinas. Sin embargo, el más extendido sin duda a lo
largo de la historia es el oro.
El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía. Ahora ya no hacía falta que
las partes implicadas en la transacción necesitaran las mercancías de la parte opuesta. Civilizaciones más adelantadas,
como los romanos, extendieron este concepto y empezaron a acuñar monedas. Las monedas eran objetos
especialmente diseñados para este asunto. Aunque estas primitivas monedas, al contrario de las monedas modernas,
tenían el valor de la moneda explícito en ella. Es decir, que las monedas estaban hechas de metales como oro o plata y
la cantidad de metal que tenían era el valor nominal de la moneda.
Las rutas comerciales
A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la
alta demanda europea de bienes y mercancías,sobre todo de lujo. Entre las rutas más famosas destaca la Ruta de la
Seda, pero también había otros importantes como las rutas de importación de pimienta, de sal o de tintes.
Surgimiento de la banca
Los miembros no combatientes de la orden del Temple (Los Caballeros Templarios) (Siglos XII-XIII) gestionaron
una compleja estructura económica a lo largo del mundo cristiano, creando nuevas técnicas financieras (los pagarés e
incluso la primera letra de cambio) que constituyen una forma primitiva del moderno banco.
Entre los servicios ofertados estaba el transporte de dinero. Los peregrinos podían ingresar dinero en un
establecimiento y después ir a otro establecimiento y retirarlo, incluso entre países diferentes, lo cual contribuía a la
seguridad en los caminos. Esto fue la primera letra de cambio.
Pero en aquellos tiempos la Iglesia prohibía la usura (el lucro por medio del interés).1
Así, los templarios
construyeron o ayudaron a construir más de 70 catedrales en poco más de 100 años,forjaron y ampararon una legión
de artesanos… (muchos afirman que eran una “multinacional ética”.2
Este servicio en particular (la "letra de Cambio"), propició mucho el comercio internacional en ferias, donde los
comerciantes podían volver a sus países de origen sin que su dinero corriera el peligro de ser robado por salteadores
de caminos.
Hacia finales de la Edad Media y principios del Renacimiento una banca o banco era un establecimiento monetario
con una serie de servicios que facilitaban mucho el comercio. Los pioneros en esta área fueron cambistas que
actuaban en ferias anuales y básicamente se dedicaban a realizar cambios de moneda cobrando una comisión. Estos
cambistas fueron creciendo, hasta el punto que aparecieron las grandes familias de banqueros europeas como los
Médicis, los Fugger y los Welser.
SINTENSIS
“El comercio es tan antiguo como la sociedad”... En las primeras fases de la humanidad, el hombre para
satisfacer sus necesidades vitales debió agotar todos sus esfuerzos y alcanzar unos cuantos alimentos. Para
protegerse de la intemperie y mantener a distancia a los animales salvajes, tuvo que buscar refugio en las
cavernas. La lucha aislada del hombre primitivo fue tenaz y desesperada por la supervivencia humana.
Posteriormente, aparece el núcleo familiar y la organización social dio sus primeros pasos, las familias se
unieron y cada vez formaban organizaciones más amplias, con sistemas de gobierno apropiados para la
época. El incremento del grupo humano y sus nuevas formas de vida social eran las razones para encontrar
nuevas necesidades de satisfacción humana, como la alimentación, el vestido, la vivienda, etc.,
originalmente los productos de la caza y pesca sirvieron en forma exclusiva para alimentación de un núcleo
humano y más adelante, cuando los métodos mejoraron, además de encontrar lo suficiente para la
alimentación tenían un excedente que servía para soportar tiempos de escasez. En muchas veces las
necesidades no eran plenamente satisfechas con el producto de la caza, pesca y recogimiento de frutos
silvestres del lugar, era menester cambiar alimentos con otros para que el menú diario sea más agradable y
así apareció el intercambio de bienes alimenticios, como: carne, pescado, frutas, etc. Estos bienes, producto
del intercambio o trueque, llegaron a satisfacer mejor las necesidades humanas tanto individuales como
colectivas, razón por la que buscaban la forma de mejorar el sistema de trueque para obtener mejores
productos y entregar sus excedentes.
Cuando la humanidad alcanzó una mejor organización social, crecieron las necesidades y la
comercialización de los bienes encontró nuevos instrumentos perfeccionados para el intercambio. Los
pueblos ampliaron sus mercados para los productos intermedios y finales; los hebreos, indios, chinos,
fenicios, etc., pueblos que más se distinguieron en el comercio, perfeccionaron sus sistemas de transportes
terrestres y marítimos para llegar cada vez más lejos con sus mercancías y traer consigo nuevos productos
desconocidos en la región de origen, los productores se preocupaban de mejorar la calidad de sus artículos y
los consumidores de encontrar nuevos medios de adquirir productos indispensables para la subsistencia
humana.
Como se dificultó el continuo intercambio de bienes o trueque, buscaron una medida común para realizar el
comercio, así en la India apareció una especie de letra de cambio como papeles portadores de valor, en
Cartago aparecieron unos pedazos de cuero que constituían signos monetarios de la época con
representación de valores, en el pueblo incásico eran granos de sal los que facilitaban el comercio. Cada
pueblo se buscó un sistema monetario propio para medir con facilidad las transacciones comerciales.
Finalmente se perfeccionó el sistema monetario como medida de cambio y portador de valor y
posteriormente el dinero se convirtió en acumulador de riqueza. El sistema bancario se hizo indispensable y
el comercio comenzó a disponer de mejores elementos para su desarrollo. El dinero, que originalmente
apareció como unidad de medida del cambio, posteriormente al convertirse en acumulador de riqueza, da
origen a la clase pobre y la clase rica. El mercader era un potentado, mientras que para el hombre del pueblo
siempre fueron limitados sus recursos, por lo que aparece el esclavismo, como la explotación del hombre
por el hombre, el feudalismo en donde el hombre era dueño de la tierra con todos sus componentes tanto
humanas como físicas, el capitalismo o libre empresa sistema por el cual todos podemos comprar y vender
libremente y el comunismo en cuya organización contempla la propiedad del estado de todos los factores de
la producción. En la actualidad el comercio es una actividad de la economía de los pueblos, destinada a
relacionar a los sectores producción y consumo, que se realiza tanto en el área nacional como internacional,
la moneda de cada uno de los países se utiliza para medir las transacciones y en el campo internacional hay
que correlacionar el valor de las diferentes monedas para facilitar la medida de compra y venta de bienes y
servicios.
Historia de comercio

Más contenido relacionado

DOCX
Guia del co mercio(proyecto)
PPTX
Origen del trueque y el comercio
PPT
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
DOCX
Historia del dinero
DOCX
PPTX
MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN
PDF
Origen de la moneda
PDF
El mundo griego
Guia del co mercio(proyecto)
Origen del trueque y el comercio
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
Historia del dinero
MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN
Origen de la moneda
El mundo griego

La actualidad más candente (20)

PPT
Grandes civilizaciones
PDF
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
PPTX
Trueque
PDF
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
PDF
1. Grecia
PDF
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
PDF
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
DOCX
Guia de trabajo primeras civilizaciones
PPT
Prehistoria 6ºa
PDF
Origen de-la-moneda-pdf
DOCX
PPTX
Unidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
PDF
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
PPTX
La ciudad contemporanea
PPT
Historia de la ciudad
ODP
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
PPTX
Historia de las ciudades
PDF
Origen y-evolucion-de-la-moneda
PPT
Primeras civilizaciones
PPT
La prehistoria
Grandes civilizaciones
Séptimo básico. Unidad 1. clase 7. Las primeras civilizaciones fluviales. Mes...
Trueque
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
1. Grecia
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
Guia de trabajo primeras civilizaciones
Prehistoria 6ºa
Origen de-la-moneda-pdf
Unidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
La ciudad contemporanea
Historia de la ciudad
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Historia de las ciudades
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Primeras civilizaciones
La prehistoria
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
PPTX
El comercio
PPTX
Francia globalización
PPTX
HISTORIA DEL COMERCIO
PPTX
Historia del Comercio
PPTX
Comercio
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
La Importancia del Comercio Justo: Ejemplo Fair Trade (Reino Unido)
PPTX
Historia del comercio internacional
PPTX
Concepto e historia del comercio
PPSX
Concepto de historia del comercio
PPTX
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
PPTX
Clasificacion Del Comercio
El comercio
Francia globalización
HISTORIA DEL COMERCIO
Historia del Comercio
Comercio
Linea del tiempo
La Importancia del Comercio Justo: Ejemplo Fair Trade (Reino Unido)
Historia del comercio internacional
Concepto e historia del comercio
Concepto de historia del comercio
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
Clasificacion Del Comercio
Publicidad

Similar a Historia de comercio (20)

PDF
COMERCIO.pdf
PDF
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
PPTX
Historia del comercio
PDF
Proyecto trnsversal
PPTX
Historia del comercio
PPTX
HISTORIA DEL COMERCIO EN EL MUNDO -convertido.pptx
PPTX
Economía politica (apunte 2)
DOC
Origen e historia del comercio
PPTX
Comercio carito flores esssdddd
PPT
Historia comercio
PPTX
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
PPTX
Inicios de la Gestión de Compras
PPTX
Comercio historia
PPTX
Comercio
PPTX
Gmr[1]
PPTX
HistOria del comerciO !!
PPT
El Comercio
DOC
Orígenes y antecedentes del sistema financiero
PPTX
Histori del comercio
PPTX
HISTORIA DEL COMERCIO EN MEXICO DOCTORADO
COMERCIO.pdf
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Historia del comercio
Proyecto trnsversal
Historia del comercio
HISTORIA DEL COMERCIO EN EL MUNDO -convertido.pptx
Economía politica (apunte 2)
Origen e historia del comercio
Comercio carito flores esssdddd
Historia comercio
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
Inicios de la Gestión de Compras
Comercio historia
Comercio
Gmr[1]
HistOria del comerciO !!
El Comercio
Orígenes y antecedentes del sistema financiero
Histori del comercio
HISTORIA DEL COMERCIO EN MEXICO DOCTORADO

Último (17)

PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
presentación sobre Programación SQL.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...

Historia de comercio

  • 1. HISTORIA DE COMERCIO Concepto Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante. Historia Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:  Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad.  Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia. APORTES EN LA ALIMENTACION Y VIVIENDAY OTRAS NECESIDADES DEL HOMBRE Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad (armas),depósitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios (ánforas, etc.),nuevos utensilios agrícolas (azadas de metal...), o incluso más adelante objetos de lujo (espejos, cpendientes, etc). Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda,el torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo, y un largo etcétera. En la Península Ibérica este periodo se conoce como el Orientalizante, por las continuas influencias recibidas de Oriente. En este momento es cuando surge la cultura ibérica. Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un paulatino cambio de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse. Empezaron a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos hoy en día, y también las primeras estratificaciones sociales. En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del poblado y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más sofisticadas como los guerreros, los artesanos,los comerciantes, etc. El trueque El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor. El principal inconveniente de este tipo de comercio es que las dos partes involucradas en la transacción comercial tenían que coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte. Para solucionar este problema surgieron una serie de intermediarios que almacenaban las mercancías involucradas en las transacciones comerciales. Estos intermediarios muy a menudo añadían un riesgo demasiado elevado en estas transacciones,y por ello este tipo de comercio fue dejado de lado rápidamente cuando apareció la moneda.
  • 2. Introducción de la moneda La moneda, o dinero, en una definición más general, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancías y bienes. El dinero, no sólo tiene que servir para el intercambio, sino que también es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor. Históricamente ha habido muchos tipos diferentes de dinero, desde cerdos, dientes de ballena, cacao,o determinados tipos de conchas marinas. Sin embargo, el más extendido sin duda a lo largo de la historia es el oro. El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía. Ahora ya no hacía falta que las partes implicadas en la transacción necesitaran las mercancías de la parte opuesta. Civilizaciones más adelantadas, como los romanos, extendieron este concepto y empezaron a acuñar monedas. Las monedas eran objetos especialmente diseñados para este asunto. Aunque estas primitivas monedas, al contrario de las monedas modernas, tenían el valor de la moneda explícito en ella. Es decir, que las monedas estaban hechas de metales como oro o plata y la cantidad de metal que tenían era el valor nominal de la moneda. Las rutas comerciales A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías,sobre todo de lujo. Entre las rutas más famosas destaca la Ruta de la Seda, pero también había otros importantes como las rutas de importación de pimienta, de sal o de tintes. Surgimiento de la banca Los miembros no combatientes de la orden del Temple (Los Caballeros Templarios) (Siglos XII-XIII) gestionaron una compleja estructura económica a lo largo del mundo cristiano, creando nuevas técnicas financieras (los pagarés e incluso la primera letra de cambio) que constituyen una forma primitiva del moderno banco. Entre los servicios ofertados estaba el transporte de dinero. Los peregrinos podían ingresar dinero en un establecimiento y después ir a otro establecimiento y retirarlo, incluso entre países diferentes, lo cual contribuía a la seguridad en los caminos. Esto fue la primera letra de cambio. Pero en aquellos tiempos la Iglesia prohibía la usura (el lucro por medio del interés).1 Así, los templarios construyeron o ayudaron a construir más de 70 catedrales en poco más de 100 años,forjaron y ampararon una legión de artesanos… (muchos afirman que eran una “multinacional ética”.2 Este servicio en particular (la "letra de Cambio"), propició mucho el comercio internacional en ferias, donde los comerciantes podían volver a sus países de origen sin que su dinero corriera el peligro de ser robado por salteadores de caminos. Hacia finales de la Edad Media y principios del Renacimiento una banca o banco era un establecimiento monetario con una serie de servicios que facilitaban mucho el comercio. Los pioneros en esta área fueron cambistas que actuaban en ferias anuales y básicamente se dedicaban a realizar cambios de moneda cobrando una comisión. Estos cambistas fueron creciendo, hasta el punto que aparecieron las grandes familias de banqueros europeas como los Médicis, los Fugger y los Welser.
  • 3. SINTENSIS “El comercio es tan antiguo como la sociedad”... En las primeras fases de la humanidad, el hombre para satisfacer sus necesidades vitales debió agotar todos sus esfuerzos y alcanzar unos cuantos alimentos. Para protegerse de la intemperie y mantener a distancia a los animales salvajes, tuvo que buscar refugio en las cavernas. La lucha aislada del hombre primitivo fue tenaz y desesperada por la supervivencia humana. Posteriormente, aparece el núcleo familiar y la organización social dio sus primeros pasos, las familias se unieron y cada vez formaban organizaciones más amplias, con sistemas de gobierno apropiados para la época. El incremento del grupo humano y sus nuevas formas de vida social eran las razones para encontrar nuevas necesidades de satisfacción humana, como la alimentación, el vestido, la vivienda, etc., originalmente los productos de la caza y pesca sirvieron en forma exclusiva para alimentación de un núcleo humano y más adelante, cuando los métodos mejoraron, además de encontrar lo suficiente para la alimentación tenían un excedente que servía para soportar tiempos de escasez. En muchas veces las necesidades no eran plenamente satisfechas con el producto de la caza, pesca y recogimiento de frutos silvestres del lugar, era menester cambiar alimentos con otros para que el menú diario sea más agradable y así apareció el intercambio de bienes alimenticios, como: carne, pescado, frutas, etc. Estos bienes, producto del intercambio o trueque, llegaron a satisfacer mejor las necesidades humanas tanto individuales como colectivas, razón por la que buscaban la forma de mejorar el sistema de trueque para obtener mejores productos y entregar sus excedentes. Cuando la humanidad alcanzó una mejor organización social, crecieron las necesidades y la comercialización de los bienes encontró nuevos instrumentos perfeccionados para el intercambio. Los pueblos ampliaron sus mercados para los productos intermedios y finales; los hebreos, indios, chinos, fenicios, etc., pueblos que más se distinguieron en el comercio, perfeccionaron sus sistemas de transportes terrestres y marítimos para llegar cada vez más lejos con sus mercancías y traer consigo nuevos productos desconocidos en la región de origen, los productores se preocupaban de mejorar la calidad de sus artículos y los consumidores de encontrar nuevos medios de adquirir productos indispensables para la subsistencia humana. Como se dificultó el continuo intercambio de bienes o trueque, buscaron una medida común para realizar el comercio, así en la India apareció una especie de letra de cambio como papeles portadores de valor, en Cartago aparecieron unos pedazos de cuero que constituían signos monetarios de la época con representación de valores, en el pueblo incásico eran granos de sal los que facilitaban el comercio. Cada pueblo se buscó un sistema monetario propio para medir con facilidad las transacciones comerciales. Finalmente se perfeccionó el sistema monetario como medida de cambio y portador de valor y posteriormente el dinero se convirtió en acumulador de riqueza. El sistema bancario se hizo indispensable y el comercio comenzó a disponer de mejores elementos para su desarrollo. El dinero, que originalmente apareció como unidad de medida del cambio, posteriormente al convertirse en acumulador de riqueza, da origen a la clase pobre y la clase rica. El mercader era un potentado, mientras que para el hombre del pueblo siempre fueron limitados sus recursos, por lo que aparece el esclavismo, como la explotación del hombre por el hombre, el feudalismo en donde el hombre era dueño de la tierra con todos sus componentes tanto humanas como físicas, el capitalismo o libre empresa sistema por el cual todos podemos comprar y vender libremente y el comunismo en cuya organización contempla la propiedad del estado de todos los factores de la producción. En la actualidad el comercio es una actividad de la economía de los pueblos, destinada a relacionar a los sectores producción y consumo, que se realiza tanto en el área nacional como internacional, la moneda de cada uno de los países se utiliza para medir las transacciones y en el campo internacional hay que correlacionar el valor de las diferentes monedas para facilitar la medida de compra y venta de bienes y servicios.